This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué hay detrás de las insulsas y sobredimensionadas críticas de la
revuelta en contra del hormiguero? Veámoslo.
Ayer, el mismo día en el que el comisionista Víctor de Aldama reveló
numerosos detalles sobre las presuntas tramas de corrupción del Partido
Socialista Obrero Español, se armó una enorme polémica entre dos programas de
éxito nocturno, La Revuelta, emitido en RTVE y El Hormiguero, emitido en Antena 3.
Y es que La Revuelta, el programa presentado por David Broncano, iba a
entrevistar anoche al campeón mundial de MotoGP, Jorge Martín. Sin embargo, según
relató David Broncano, a última hora la producción del programa de El Hormiguero
llamó a Jorge Martín para presionarlo y amenazarlo con que no fuera entrevistado
por La Revuelta, dado que la semana que viene iba a ser entrevistado en El Hormiguero. Y
no querían que la primicia de esa entrevista, la primera entrevista en
televisión desde que es campeón mundial de MotoGP, no querían que la primicia de esa
entrevista la tuviera La Revuelta. Y por tanto, poco más o menos que le dijeron
si se emite antes la entrevista de La Revuelta, luego no serás entrevistado en
El Hormiguero. Y Jorge Martín, al parecer, se echó atrás, canceló a última hora la
entrevista y dejó sin invitado durante esa noche a La Revuelta. Y como se quedaron sin
invitado y no quisieron buscar un nuevo invitado de última hora, organizaron todo un programa
emitido en la televisión pública criticando las artes mafiosas de El Hormiguero para levantarles
los invitados a La Revuelta. No sólo eso, los propios informativos de RTVE o el propio programa
matinal de Televisión Española sobre actualidad política y social, también han informado del
juego sucio de las presiones mafiosas ejercidas por El Hormiguero sobre los invitados de La Revuelta
para que no sean entrevistados en este programa. La polémica, por supuesto, también llegó a las
redes sociales, en las cuales llegó a opacar, a soslayar, la que desde luego era la polémica del
día. Las declaraciones del comisionista Víctor de Aldama inculpando a la plana mayor del Partido
Socialista y del Gobierno de España en un escándalo de corrupción. Y sobre todo esto creo que merece la
pena hacer tres reflexiones. En primer lugar, los hechos no fueron exactamente tal como lo relató el
propio David Broncano desde Televisión Española. En el relato de Broncano, como poco, se omiten
determinadas circunstancias que son claves para entender lo sucedido. El quid de la cuestión parece
residir en que la empresa organizadora del Mundial de MotoGP, Dorna, había llegado en marzo a un acuerdo
con A3 Media, el grupo de comunicación propietario de Antena 3, donde se emite El Hormiguero, había
llegado a un acuerdo con A3 Media para venderle los derechos de emisión en exclusiva de los grandes
premios de MotoGP. Además, y según confirma el propio diario El País, a comienzos de noviembre,
El Hormiguero cerró una entrevista a celebrarse a finales de noviembre con Jorge Martín antes
incluso de que se proclamara campeón del mundo. Fue con posterioridad, después de que El Hormiguero
cerrara esta entrevista con Jorge Martín, cuando La Revuelta también cerró una entrevista con Jorge
Martín que quiso celebrarla antes de la fecha en la que iba a emitirse la entrevista de
El Hormiguero a Jorge Martín. Y a partir de este punto las versiones difieren. Hay una versión que
sostiene que Jorge Martín, a través de Dorna, tenía comprometida la primera entrevista en televisión,
la primicia de la entrevista en televisión, con El Hormiguero. Parece que tiene cierto sentido
mediático que, si el campeón del mundo es un español, la primera entrevista en televisión la
conceda a un programa del grupo A3 Media, que es el grupo, repito, que en España ha comprado en
exclusiva los derechos de emisión del Mundial de MotoGP. Y hay otra versión que sostiene que no había
ningún contrato de primicia firmado, pero que, cuando desde Dorna se enteraron de que Jorge Martín iba a ser
entrevistado por la revuelta antes de ser entrevistado por El Hormiguero, es decir, iba a ser
entrevistado en primicia por un grupo mediático distinto a aquel que les había comprado los derechos
de emisión del Mundial de MotoGP y que, además, había cerrado la entrevista con Jorge Martín antes de que
la cerrara la revuelta, cuando se enteraron de esto, desde Dorna llamaron a Jorge Martín
para persuadirle de que esa primera entrevista no fuera con la revuelta, no fuera con Televisión
Española, sino que se esperara a ser entrevistado por El Hormiguero. Si A3 Media paga una determinada
cantidad de dinero a Dorna, de la cual, por cierto, también indirectamente termina cobrando
Jorge Martín, y si, además, A3 Media había negociado la entrevista con Jorge Martín antes de que lo hiciera
la revuelta, y, por tanto, sin saber que la revuelta pretendía emitir una entrevista antes de la que ellos
habían negociado en primicia, pues tiene sentido, repito, que A3 Media quiera rentabilizar ese dinero
que ha adelantado para emitir MotoGP con la primicia de entrevistar al español que ha ganado este Mundial.
Desde luego, si existe un contrato en el que se especifica que la primicia de esta entrevista
le corresponde a A3 Media, la historia cambia radicalmente. Ya no es El Hormiguero quien le
estaría robando con malas artes a La Revuelta a un invitado, sino más bien estaría sucediendo al
revés, que La Revuelta intentaba vulnerar un acuerdo de exclusividad que tenía el campeón de MotoGP con El
Hormiguero. Y, por tanto, aquí las malas artes, aunque fuera por desconocimiento, por negligencia,
por no haberse tratado de informar sobre el régimen contractual del campeón de MotoGP, aquí las malas
artes habrían correspondido a La Revuelta. Pero es que aún en el caso de que no exista ese contrato
de primicia con El Hormiguero, desde luego tampoco constituye una narración completa de los hechos
omitir que esa llamada se produce por unas circunstancias muy concretas. Y esas circunstancias
son que El Hormiguero había concertado con Jorge Martín su entrevista antes que La Revuelta y que,
además, el Mundial de MotoGP se emite por A3 Media, porque A3 Media ha comprado esos derechos y que,
por tanto, la organizadora de ese Mundial, con el objetivo de mantener buenas relaciones con su
cliente mediático, con el cliente que le está pagando una millonada por los derechos de emisión,
que la organizadora Dorna llame a Jorge Martín para exhortarle a que se reserve la primera entrevista,
por deferencia, de nuevo, hacia el grupo mediático que emite el Mundial de MotoGP,
que se reserve esa primera entrevista para El Hormiguero. Aún cuando esto último nos pudiera
parecer juego sucio de El Hormiguero en contra de La Revuelta, desde luego, este contexto constituye
un muy claro atenuante del juego sucio, que sería simplemente, no me gusta que tú hayas conseguido
antes este invitado, que no tiene ningún tipo de relación contractual ni mediática con mi grupo
de comunicación, y como me emberrincho porque querría haber conseguido yo antes la entrevista,
entonces amenazo y presiono al invitado con las siete plagas de Egipto si no decide cancelar tu
entrevista y concederme a mí la primicia. Porque es que, recordémoslo, la producción de El Hormiguero
sí había negociado antes que la producción de La Revuelta esa entrevista con Jorge Martín en A3 Media.
Pero es que además, y por si todo esto fuera poco, resulta que finalmente La Revuelta sí grabó su
entrevista con Jorge Martín, sólo que no la pudo emitir en el día de ayer por lo que hemos explicado
con anterioridad. La Revuelta, si así lo quiere, podrá emitir esa entrevista que ya se ha grabado
con posterioridad a la entrevista del Hormiguero. No es que La Revuelta no pueda entrevistar a Jorge
Martín. Se trata de que, por los motivos ya expuestos, La Revuelta no puede entrevistar a Jorge Martín
antes de que lo entreviste el Hormiguero. Pero esta última información es una información que ayer
la Revuelta no nos proporcionó. Y esto me lleva a la segunda reflexión. Es del todo vergonzoso que un
medio de comunicación público, que ya de entrada no debería existir, que ya su mera existencia
constituye competencia desleal en contra de los medios de comunicación privados, tanto de los medios
de comunicación constituidos en torno a grandes corporaciones, como también competencia desleal
contra canales de YouTube como pueda ser este, porque compite por la atención audiovisual del
público, es del todo vergonzoso que un medio de comunicación público se convierta en una brunete
mediática en contra de un programa de la competencia privada. Porque ese programa de la competencia privada,
tanto la cadena como los profesionales que trabajan en él, están sufragando con sus impuestos, entre
muchos otros impuestos, pero también con sus impuestos, el funcionamiento de esta cadena de
televisión pública que los está insultando. No sólo compite deslealmente contra ellos, sino que además
los insulta. Y por lo que hemos conocido no sólo los insulta, sino que contribuye a difamarlos propalando
una información falsa o, como poco, incompleta sobre lo que ha sucedido. Si esto se hubiese producido
entre dos medios de comunicación privados y no hubiese ningún contrato de primicia de por medio, pues sí
que podría tener cierto sentido decir, mira, este medio de comunicación privado ha hecho una llamada
a la organizadora del Mundial de MotoGP y, como tienen los derechos en exclusividad, les han levantado
la entrevista al campeón mundial de MotoGP. Y esto a algunos les podrá parecer comprensible, por tratarse
de una entrevista orgánica con la emisión del Mundial de MotoGP, y a otros les podrá parecer una
jugarreta fea. Pero es que no estamos hablando de dos medios de comunicación privados. Estamos
hablando de un medio de comunicación privado versus un medio de comunicación público que compite
deslealmente contra él. Y que no sólo compite deslealmente contra él, sino que además utiliza el
altavoz sufragado por los impuestos de todos los ciudadanos para insultar y difamar a ese medio de
comunicación privado que le hace la competencia. Y la tercera reflexión sobre este asunto, por supuesto,
es cómo esta polémica, en el fondo bastante vacía, en el fondo bastante insulsa, ha conseguido,
al menos en parte, ocultar las gravísimas acusaciones vertidas por el comisionista Víctor de
Aldama, en contra del Partido Socialista Obrero Español y del Gobierno de España. Y hombre,
que las redes sociales hayan mordido ese hueso, que gran parte de la algarabía, del ruido que se
produce dentro de las redes sociales, haya girado en torno a la polémica insulsa entre la revuelta y
el hormiguero, pues podría llegar a ser comprensible. Nos mostraría la fibra moral de una sociedad que mira
el dedo en lugar de fijarse en la luna, pero muchos ciudadanos también pueden estar hartos de las
continuas polémicas de la política y quizá prefieran trasladar su atención a otros frentes,
como puedan ser los deportes, el fútbol, por ejemplo, o en este caso, la guerra mediática entre
el hormiguero y la revuelta. Como digo, que las redes sociales mordieran ese hueso creo que no sería
demasiado esperanzador para el futuro de un país, pero hasta cierto punto comprensible. Ahora,
bien, aquí lo grave es que RTVE, un medio de comunicación público sufragado con los impuestos
de todos, que supuestamente debería prestar un imparcial servicio al gran público, RTVE ha
decidido ocupar una parte de su escasa parrilla mediática, parrilla de los informativos, parrilla
de los programas de debate nocturno o parrilla de los programas matinales de debate, ha decidido
ocupar parte de su escasa parrilla mediática a tratar no con mayor amplitud, no con mayor
detenimiento, no con mayores pelos y señales, el que sin duda era el gran asunto periodístico
del día. Las gravísimas acusaciones vertidas por Víctor de Aldama en contra del PSOE y en
contra del gobierno no ha decidido ocupar parte de la parrilla mediática que debería haberle
correspondida entera a ese tema a tratar la polémica insulsa y vacía entre el hormiguero
y la revuelta y, además, para echar basura en contra del hormiguero. Un apagón informativo
sobre aquellas cuestiones que no le interesa que se traten en absoluto al Partido Socialista.
Poco ha actuado como servicio público y bastante, o mucho, como servicio partidista.
Lo grave de esta cuestión, por tanto, es cómo vuelve a instrumentalizarse RTVE para prestar
un servicio a un partido que acaba de ser acusado gravemente de corrupción sistémica,
Un medio de comunicación no sólo actúa como el nodo por presentar una imagen falsamente
idílica del gobierno de turno, sino también por ocultar deliberadamente o arrinconar a un
segundo plano cuestiones que perjudican gravemente la imagen de ese gobierno. Y en esas precisamente
está RTVE. Así que aprovechemos nuevamente para reivindicar que todos los medios de comunicación,
públicos, deberían ser de inmediato cerrados porque sólo constituyen herramientas de propaganda
del poder político constituido. No sólo RTVE, sino también, por supuesto, las televisiones
autonómicas. Unas al servicio del PSOE, las otras al servicio del PP. Confiscar a los ciudadanos para
comprarse altavoces de propaganda que emplean ellos mismos con la complicidad de periodistas
vergonzosos que venden su reputación y su praxis profesional al mejor postor político.
Cerremos RTVE para que cese de una vez la competencia desleal y, sobre todo, la propaganda partidista.
¡Gracias!