This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Elon Musk ha comenzado a compartir en su red social vídeos con reflexiones liberales de
Javier Milei.
Una magnífica oportunidad para que las ideas de la libertad vayan ganando posiciones dentro
de la batalla cultural.
Veámoslo.
La importancia de la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas
no es una importancia meramente política.
No se trata solo de que Javier Milei, como presidente de la República Argentina, vaya
a poder desplegar en Argentina políticas liberales o, al menos, políticas más amigables
con la libertad que las que se han venido aplicando hasta ese momento en ese país.
La victoria electoral de Javier Milei también tiene mucha importancia de cara a la divulgación
de las ideas liberales más allá de Argentina.
Y es que ahora mismo Javier Milei está concentrando la atención mediática de todo el mundo.
Muchísima gente que jamás había oído hablar de Javier Milei ahora sabe quién es Javier
Milei y, sobre todo, sabe qué defiende Javier Milei.
Y si Javier Milei defiende unas ideas liberales libertarias, entonces ahora mismo esas ideas
liberales libertarias han regresado al foco de la atención pública mundial.
Y esto, como decía, es tremendamente importante de cara a que estas ideas vuelvan a popularizarse
socialmente y, por tanto, vuelvan a arraigar políticamente, no solo en Argentina, sino
más allá de Argentina.
Un claro ejemplo de esto.
Hace un par de días, Elon Musk compartió en su red social de Twitter o de X un extracto
de una entrevista antigua a Javier Milei, donde Javier Milei reflexiona sobre el concepto
de igualdad desde un punto de vista liberal.
No solo se trata de que el propio Elon Musk le esté prestando atención a las ideas de
Javier Milei y, en principio, parece que le gustan o al menos que le agradan ciertos puntos
de las ideas de Javier Milei.
Se trata también de que Elon Musk, al divulgar estos vídeos, está haciendo llegar las
ideas liberales de Javier Milei a muchísima gente.
Por ejemplo, el extracto de la entrevista del que hablamos ya ha sido visualizado en
Twitter por más de 60 millones de personas.
¿Y qué dice Javier Milei en este extracto de esta entrevista, que tanto le ha gustado
a Elon Musk como para que lo comparta directamente en su red social?
Lo siguiente.
En primer lugar, hay una frase de Milton Friedman que me parece sublime respecto a estos temas,
que es, cuando vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminás consiguiendo
ninguna de las dos.
Cuando vos pones la libertad por encima de la igualdad, conseguís mucha de ambas.
El propio John Stuart Mill se le añalaba que una sociedad donde hace tanto hincapié
en la igualdad, a la postre se vuelve una sociedad de saqueadores y se hunde.
Esa es la historia de Argentina.
Hablaban de la tiraría de las mayorías.
Bueno, por eso.
Ahí justamente el punto cuál es, que la justicia social es injusta.
No hay nada más injusto que la justicia social, porque ¿cuál es el gran logro del liberalismo?
El gran logro del liberalismo es haber logrado la igualdad ante la ley.
Es decir, la ley es la misma para todos.
Cuando vos vas por el tema de la justicia social, que es la redistribución del ingreso,
vos en el fondo lo que estás haciendo es utilizar el aparato represivo del Estado para
sacarle al exitoso para distribuirlo antojadísamente en función de lo que quiere el que está
en la poltrona.
En este breve vídeo, Javier Milei está transmitiendo dos ideas muy importantes.
La primera es que una de las grandes aportaciones del liberalismo a la filosofía política
es la defensa de la igualdad ante la ley, es decir, de la igualdad jurídica de todas
las personas.
En el llamado Estado de la Naturaleza, en un orden social prepolítico, todos los individuos
tienen exactamente los mismos derechos frente a otros.
Y por supuesto también frente a una organización política, llamémosle Estado, que nos surja
del consentimiento y del pacto jurídico expreso de todas las partes que lo integran.
Si se me permite la autocita en el capítulo segundo de mi libro, Liberalismo, los 10 principios
básicos del orden político liberal, capítulo segundo precisamente dedicado a reflexionar
sobre la igualdad jurídica, en él digo,
una prerrogativa natural a gobernar sobre los demás.
Esto es, nadie posee un derecho exclusivo a imponerse sobre los demás.
Tal como expuso John Locke, el Estado de Naturaleza es también un estado de igualdad, donde nadie
tiene más poder y autoridad que los demás.
Es evidente que criaturas de la misma especie y rango, nacidas todas ellas para disfrutar
de las mismas ventajas naturales y para hacer uso de las mismas facultades, deben reputarse
como iguales entre sí, sin subordinación ni sujeción de unas sobre otras.
La igualdad jurídica, continúo ya aquí yo mismo, rechaza por consiguiente la existencia
de autoridad política de carácter natural, a saber, no existe el privilegio de unas personas
o agrupaciones de personas a comportarse de un modo que no les está permitido a las demás.
El liberalismo rechaza la existencia de individuos, familias o grupos con una prerrogativa natural
para gobernar al resto, pues todas las personas se someten al mismo imperio de la ley en condiciones
de igualdad.
Como señalaba Thomas Paine, algunos dicen ¿Quién es el rey de Estados Unidos?
En Estados Unidos la ley es el rey.
Si en los Estados absolutistas el rey es la ley, en las sociedades libres la ley y nadie
más debería ser el rey.
Y para que no se le dé ningún mal uso, rompamos la corona al final de la ceremonia y dispersemosla
entre todos los sujetos de derecho.
La segunda idea importante que traslada Javier Milei en este vídeo compartido por Elon Musk
es que justamente la intervención coactiva del Estado para arrebatarle su propiedad a
unas personas y dársela a otras con la excusa igualitarista material, con la excusa de la
mal llamada justicia social, que ni es justicia ni es social, esa intervención supone una
conculcación de la igualdad ante la ley, porque supone que estamos atacando los derechos
de una persona, su libertad y su propiedad, para beneficiar a otra persona a través de
mecanismos coactivos.
Y sostiene Milei que si un Estado abusa mucho de esto, si un Estado se convierte en una
herramienta de parasitismo generalizado, ese Estado no sólo eliminará la libertad
dentro de esa sociedad, sino también la prosperidad.
Y es que lo opuesto a la igualdad jurídica, a la igualdad ante la ley, es el privilegio.
Y por tanto, la justicia social, en la medida en que ataca la justicia y la igualdad ante
la ley, que está inherentemente vinculada a la idea de justicia, la justicia social,
al anular la justicia y la igualdad ante la ley, lo que hace es extender el privilegio.
Y una sociedad basada en el privilegio es una sociedad que socava una de las bases
de la prosperidad.
En definitiva, y como decía la victoria electoral de Javier Milei, es una oportunidad única
para que muchas ideas tradicionales del pensamiento liberal sobre las que se ha fundamentado el
desarrollo social, político y económico de Occidente durante siglos vuelvan a estar
de actualidad y vuelvan a brillar después de que el Estado durante las últimas décadas
haya ido oscureciéndolas hasta volverlas irreconocibles.
Ojalá la victoria política de Javier Milei sea un primer paso para la victoria cultural.
Más información www.alimmenta.com