This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Don Juan Ramón Rayo, muy buenas tardes.
¿Qué tal, Mr. De Sitter? Necesito tus dotes verificadoras, Juan
Ramón, aunque también casi tiene que ser esto como futurólogo, porque nos tenemos
que montar en el Delorean y regresar al futuro, irnos al 2050. ¿Qué te ha parecido?
Porque yo insisto, esto no es una cosa que se haya inventado Pedro Sánchez en la
última semana. No, no, no, no. Es que en el año 2020 en enero Iván Redondo decidió
que iba a empezar ya con esto y creó un organismo nuevo que se llamó Oficina
Nacional de Prospectiva y Estrategia y llevan año y medio para lo que han
presentado hoy. ¿A ti, Juan Ramón, qué te ha parecido el informe de España 2050 al
margen de luego la gira nacional que va a iniciar, no sé si Sánchez el en persona o Iván
Redondo o el director de la oficina esta? ¿Qué te ha parecido el informe? Bueno, empecemos
diciendo que esto lo ha hecho el presidente, es un ejercicio teórico, no es un ejercicio
de política aplicada o de políticas aplicadas, es una reflexión genérica sobre cómo va
a estar o cómo se desea que esté la economía en el año 2050 y lo primero que deberíamos
plantearnos es ¿esto por qué lo hace el gobierno? Este tipo de documentos normalmente
los elaboran sin tanks del sector privado que quieren tener una visión, plantear una
visión de cambio de la sociedad y que articulan propuestas para llegar ahí. Aquí lo hace
el gobierno y ya digo, no se entiende muy bien por qué, salvo para picotear de todo
el maremán de ideas, de ocurrencias, en ocasiones buenas ideas, en otras no tan buenas ideas
que contiene este documento para ajustarlas en función del programa político que tiene
este gobierno porque como ya habremos leído en la prensa, el documento contiene cosas
que no están mal y que ojalá se aplicaran como por ejemplo un sistema de pensiones
mixto donde también tenga participación en el ahorro privado. Ahora de verdad nos
creemos que ese tipo de propuestas que no encajan en el programa del peso se van a utilizar
para algo, se van a descartar y se van a olvidar totalmente. El gobierno va a escoger aquellas
que sí casan con su programa y dirá esto, ya lo decía el Informe España 2050. Yo creo
que este es uno de los objetivos, otro lo comentaban en Twitter y creo que es bastante
acertado y dice claro, este gobierno gestionar el presente no, ahora reescribir el pasado
y soñar el futuro es lo que le entretiene, es lo que no se le entretiene y no se entretiene,
pero ya digo, es una forma de distraer la atención y de pescar y justificaciones para
ideas para propuestas que ya tenían ellos por el avance del programa.
Pero fíjate Juan Ramón, hemos empezado el programa puesto que van a iniciar anunciados
a Sánchez, una gira por toda España con, ha dicho, reuniones bilaterales, con mesas
redondas, es decir, que llevar la teoría a la práctica es cuando ya resulta todo
más complicado y más caro, porque luego este tipo de cosas la gente lo suele hacer
por dinero aunque Sánchez ha dicho hoy que los que han trabajado en esto lo han hecho
de forma voluntaria y nosotros para ahorrarle trabajo y dinero al gobierno, en realidad a
los que lo sufragamos, hemos hecho una primera prospección entre portavoces de muchísimos
sectores diferentes y ellos tienen rayo, medidas muy concretas, exigencias, que cuando
les hablas te las repiten y no son generalidades, no es, pues vamos a reducir la contaminación,
no, no, no son, oiga.
Claro, es que, Dieter, si me permite, porque esto es interesante, este informe en muchos
lugares confunde medidas con objetivos, por ejemplo, en materia de crecimiento económico,
dice España se va a enfrentar a un problema de estancamiento económico muy serio si no
adoptamos medidas para contrastar ese estancamiento en las próximas tres décadas, ¿qué medidas
son esas?
Aumentar la productividad, mejorar el capital humano, mejorar el desarrollo y la aplicación
tecnológica, es que eso no son medidas, esos son objetivos intermedios para alcanzar el
objetivo final, pero ¿qué medidas vas a adoptar para aumentar la productividad?
¿qué medidas concretas vas a adoptar para mejorar el capital humano?
Y así todo, también con el mercado laboral, tenemos un mercado laboral cuya población
ocupada va a ir descendiendo si no conseguimos tomar medidas como incrementar la participación
de la mujer en el mercado laboral, eso será, en todo caso, un objetivo, no una medida,
qué medidas va a tomar para que la mujer participe más activamente en el mercado laboral
y como esto, muchísimos ejemplos de las realidades de las que tú hablabas.
Juan Ramón, yo sé que es difícil, sobre todo porque estás hablando del año 2050,
a mí te voy a confesar una cosa, bueno, no es una confesión, es comentar una cosa,
el doctor Guillen, que es un científico importante, un investigador, no solo es un cirujano,
sino que además trabaja todo el día para mejorar la vida de los demás con lo que él
sabe, que es la medicina, le pregunté una vez por un comentario, un estudio, un informe
que había hecho, no sé qué científico, diciendo que se podría acabar con la mortalidad
en el año, no sé cuántos, y me dijo el doctor Guillen, mira, cualquier científico
que te haga una previsión superior a los cinco años o te está mintiendo o no te está
diciendo la verdad, porque todo cambia a tal velocidad que un plazo superior a cinco años
en ciencia, es muy difícil saber dónde estará concretamente cada avance, si te habrás
quedado largo, incluso si te has quedado corto, yo entiendo que hacer una proyección para
el año 2050 sobre los sectores económicos, vete tú a saber en el año 2050 qué sectores
económicos sobreviven y qué sectores económicos han dejado ya paso a otros, pero…
Bueno, es que planteémonos ese mismo ejercicio, esto es como en el año 1991 haber hecho un
informe a España 2021, residentes incluso de internet, pues habría sido un ejercicio
muy osado.
A ver, yo entiendo que se intenten hacer proyecciones de largo plazo, sobre todo en
aquellos temas en los que hay una cierta estabilidad, por ejemplo, la demografía, el sistema de
pensiones, también objetivos de financiación pública y de estabilidad en el ritmo de
endeudamiento, pero claro, cuando se pretende llegar a un modelo muy particular de sociedad
a 30 años vista, ahí sí que el riesgo de meter gravemente la pata y de que en ocasiones
los planes que trazamos para llegar a donde queremos llegar en 30 años entorpezcan el
rumbo que seguiría la sociedad, el rumbo innovador, los nuevos sectores que surgirían
dentro de la economía al margen del plan que se haya establecido, bueno, esto no es
ni siquiera un plan, es un ejercicio teórico porque no hay medidas políticas a aplicar,
pero que el curso natural de la evolución económica y social se pueda haber entorpecido
por una visión que ya está preconcebida y prediseñada sin adaptarse a cómo van evolucionando
las cosas, pues desde luego esto es lo que Jaya llamaba la fatal arrogancia.
Pero al margen del acierto de don Federico en estas cosas, se podía haber concretado
algo más, es decir, aunque realmente tú hables del 2050, pero haber puesto yo que sé la
excusa de decir, para llegar al 2050 bien vamos a empezar con unas medidas que vamos
a empezar a tomar desde ya mismo que son esta, esta, esta, esta, a mí lo que me falla es
que después de tener una oficina dedicada es profesor para esto, a gente que supongo
yo que tendrá talento, no hayan hecho de una forma detallada más detallada las medidas
concretas que se van a tomar de aquí al 2050, Juan Ramón.
Pero es que yo creo que esto liga con lo que te comentaba al principio, si esto lo hubiese
hecho un think tank o una asociación de think tanks, claro que se habrían puesto sobre
las medidas más concretas, pero esto tiene su origen en la política, tiene su origen
en el gobierno, entonces el gobierno quiere dar la imagen de que está haciendo algo,
que está preocupando por el futuro, pero sin querer comprometerse demasiado con una
determinada orientación de políticas públicas que si das verdadera libertad, como supuestamente
se ha dado en este caso, a las personas que formaban o que han elaborado este informe
pues te habrían llovido recomendaciones que son muy contrarias a tu programa electoral,
por tanto, tanto los que han elaborado el informe como el gobierno, digamos que llegaron
a un entendimiento tácito de no nos pise mucho la manguera, es decir, no nos metamos
el dedo en el ojo, de fit lo que queráis decir, pero sin que eso ataque mucho los objetivos
que tiene el gobierno y en la medida de lo posible remat en favor de esos objetivos,
por ejemplo a mí una de las cosas que más me preocupa, porque esto en parte sí puede
planificarse, como evolucione la economía privada, no, pero como evolucione la rapiña
del estado sobre la economía privada, eso sí se puede planificar y este informe marca
el objetivo de incrementar 8 puntos la presión fiscal, es decir, el tamaño del estado y la
extracción de recursos que el estado ejerce ejecuta sobre la sociedad de aquí al año
2050 y ese sí puede ser un itinerario que no tenga por qué cambiar por mucho que evolucione
alternativamente la sociedad.
Por último Juan Ramón, de no del 2050, del 2021, de lo último que hayamos sabido de
medidas del gobierno que es lo que más te preocupa, estamos viendo que lo de los autónomos
se mantiene porque no han metido por la trituradora, el informe como el exigía a Lorenzo Amor
que la COE y los autónomos mantienen el plante al gobierno hasta que no hagan eso, lo de los
impuestos especiales, seguimos viendo que ahí pues cada día nos enteramos un poquito más,
por cierto lo del impuesto a las bicicletas y al este era un fake del país, no del país,
no le ha hecho la culpa al país, sino que era una cuenta fake del diario del país, lo
digo porque como nos hicimos eco en este programa también hay que hacerse eco cuando te das
cuenta de que era una manipulación de alguien que había copiado la cuenta de Twitter en
el país.
¿A ti qué es lo que más te preocupa?
En todo caso, yo sí lo advertí en Twitter que era un fake, pero sonaba verosímil.
Claro, sí, pero una cosa es que es un verosímil rayo, precisamente lo que se hace cuando
hace una fake news que sea de las buenas es que parezca creíble, entonces el gobierno
te va a subir, dices madre mía, lo siguiente, pero como no lo era, pues toca decirlo.
¿A ti cuál es lo que más te preocupa del presente?
Una cosa.
Bueno, pues si me coges ahora mismo lo que más me preocupa es lo de los autónomos,
casi por temas personales, pero en general creo que es cargar con una losa muy pesada
a una parte importante de los profesionales que se le dan valor en nuestro país y además
con vocación de estafarles, porque esto en el fondo es un impuesto extraordinario y
oculto, no es una forma de devolverles en el futuro lo que están pagando hoy en forma
de mayores prestaciones sociales.
Juan Ramón Rayo, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, un abrazo como siempre
y gracias por verificarnos la realidad.
Un abrazo de ITER, hasta la semana que viene.