Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
vamos a comenzar y lo vamos a hacer bueno con esa propuesta de 12.000 euros es
hecho que que estudia el ministro de escribá dar a los trabajadores para que
se beneficie no para penalizar que la gente se jubile antes del tiempo que le
corresponde ahora mismo está la jubilación en los 66 años lo que
hoy nos preguntamos si es viable esta propuesta todo el que quiera puede
prorrogar su edad de jubilación cuando sea más allá de los 67 ahora mismo en
españa y un millón de parados de más de 50 años que quieren trabajar pero que
no pueden porque el mercado laboral pues no se lo permite les expulsa vamos a ir
analizando poco a poco javier chicote en qué consiste este plan que está
estudiando ahora mismo el ministerio de la Segura Social bueno pues hay dos
propuestas que son muy sencillas la primera es lo que se denomina el pago
único el cheque no está esta persona que dicen no me voy a jubilar voy a
trabajar un año más va a percibir un pago único que puede ser de hasta 12.000
euros de máximo nosotros hemos hecho una simulación con una pensión de una
persona que gana 15 mil euros al año es decir unos algo más de mil euros
mensuales en 14 pagas esa persona que no se jubile que sigue trabajando estaría
recibiendo un cheque anual de casi 6.300 euros segunda opción bueno pues esta en
este caso no se percibe un cheque anual sino que lo que se hace es que se le va a
subir la pensión a esa persona un 4% cada año por el premio a seguir cotizando
y no cobrar se le subiría un 4% su pensión en el mismo ejemplo esta
persona que cobraría 15.000 euros de pensión que se encontraría pues que el
día que se jubile cobraría al mes casi 50 euros más como bonificación por
haber estado un año más cotizando y trabajando
analizamos esta propuesta con Juan Ramón Rayo profesor de economía muy buenas
tardes Juan Ramón que tal buenas tardes como estamos
seguida te voy a la primera pregunta pero antes vamos a escuchar juntos al
ministro Escriba tenemos que inculcar la idea dentro de la sociedad de que hay
fórmulas digamos de transitar a una nueva profesión transitar incluso dentro
de la empresa otro tipo de actividades trabajar más a tiempo parcial hay
cantidad de la jubilación activa hay muchas modalidades que en otros países
están mucho más extendidas que en España cuando miramos los datos por una
cultura que se nos ha arraigado mucho pues vamos hacia hacia lo facilón que es
sacar a la gente del mercado laboral cuando no es lo que ellos desean
Juan Ramón se está sacándolas a los trabajadores del mercado laboral a
pesar de que no quieran antes del tiempo que les corresponde
Bueno habrá trabajadores que probablemente estén en esa situación y otros que
estén en otra situación contraria es decir que se jubilen cuando ellos
quieran yo creo que aquí en lo que peca especialmente España es en que la
capacidad de elección del ciudadano a la hora de jubilarse está muy
limitada si se jubila antes cada vez hay más penalizaciones y más sanciones y si
se jubila más tarde en ocasiones ni siquiera es posible en otros países por
ejemplo en suecia con el sistema de cuentas nacionales lo que sucede es que
vamos cotizando año a año a la seguridad social se nos genera una
especie deucha virtual en función de nuestras cotizaciones y una vez hemos
llegado a una determinada edad pues nos decidimos si nos jubilamos en esa edad
en función de lo que hemos acumulado en esa ucha o si nos jubilamos más tarde
pero nos podemos jubilar cuando queramos eso sí asumiendo la consecuencia de
que obviamente si te jubilas tarde cobradas menos si te jubilas más tarde
cobradas más algo así quiero hacer el ministro pero sin la flexibilidad y
libertad que proporciona el sistema suelto. La penalización que supone para
las personas jubilarse antes de tiempo y luego vamos a analizar los datos cuántas
personas hay ahora mismo que tienen más de 50 años que quieren trabajar que
están deseando trabajar pero no pueden porque pues porque el sistema laboral no
se lo permite penalizar bonificar va a hacer esto salvar nuestra ucha de las
pensiones que sigamos teniéndolas. Bueno yo creo que es un debate que no tiene
mucho que ver en este sentido porque efectivamente el sistema de cotización a
la seguridad social es un sistema piramidal que hace tiempo que deberíamos
haber abordado cómo se rectifica para en los casos en los que la demografía como
nos encontramos ahora la base de los cotizantes es menor que la que reciben
la prestación o aquellos que tienen derecho a percibirla sea sostenible eso
es una de las cuestiones dos teniendo el paro estructural que tenemos en España
mi pregunta es si es mejor mantener a los mayores trabajando durante más años
cuando además hay que diferenciar que hay sectores que lo podrían permitir y
hay sectores que no lo permitirían dependiendo del trabajo más intelectual o
más físico y porque no incorporar antes al mercado laboral a los jóvenes que
sabemos que nuestro paro estructural insisto juvenil es muy alto con respecto
a las penalizaciones bueno hay un informe del banco de españa de 2020 que hace el
cálculo sobre la rentabilidad de jubilarte antes después o en la edad
legal y lo más rentable para los trabajadores sigue siendo jubilarse en
la edad legal establecida. Claro pero cuando te echan del trabajo cuando la
crisis se lleva por delante tu puesto de trabajo tienes 50 años que difícil es
volverá a incorporarse cuanto más seguir cotizando para en tener una
pensión mínima digna que te de para comer cuando seas mayor si hay mucha
gente que querría estar trabajando luego vamos a hablar con una de ellas elisa.
El problema de haber penalizado el hecho de que los trabajadores con experiencia y
con conciencia de sus derechos molesten en las empresas y que sean más fácil
contratar a trabajadores más baratos que además no van a dar guerra y no se van
a sindicar como los de amazon decidieron ayer o antiayer en estados unidos
después de muchas presiones que no quieren estar sindicados. Los trabajadores
mayores de 50 años proceden de unas generaciones que conocen sus derechos
laborales y que no van a renunciar a ellos es más fácil contratar
obra de mar. Tiene que ver con los derechos laborales o con la experiencia de
las personas y con el saber hacer de las personas. Obviamente tiene que ver con los
costes que tienen y con y con las problemas que pueden dar porque
evidentemente la experiencia en cualquier terreno de una persona de 52 años
tiene muchísimo que aportar a la empresa mientras que a un trabajador de 22 lo
que es que formar lo que pasa lo que pasa lo que pasa lo que pasa
o terminar de...
Entonces por un lado me parece con respecto a tu pregunta eso con respecto a
lo que propone el ministro es muy curioso porque yo acabo de entrar un
artículo porque me estaba documentando de ok diario de hace x tiempo en el que
te decían que porque España no se fijaba en Portugal, Alemania, Francia y
Reino Unido y ofrecía estos cheques y estas bonificaciones al que no se
jubile bueno porque no es una idea es decir el problema es que hay
efectivamente un problema con las pensiones y que hay por ahí diferentes
ideas, rayo hablado de la de Suecia. Bueno mira, la sociedad sueca para muchas
cosas me gusta mucho para otras menos por ejemplo para el abandono de los mayores
para otras cosas me gusta menos pero resulta que lo que hay que intentar es
englobar algo o importar algo, le vamos a importar que encaje con nuestro mercado
laboral y con nuestras costumbres o bien crear algo nuevo. Entonces algo hay que
hacer esto que propone el ministro lo habían prometido o propuesto liberales
antes puede ser que a ver yo cuando lo proponían los liberales es decir que
siempre dije que al que está en la obra pintando en un andamio o al camarero no le
puedes decir que le vas a dar 12 mil euros si se queda con 68 años o con 70 con
los pies deformados sirviendo en el bar es decir porque hay profesiones
diferentes. Ahora bien parece que las profesiones intelectuales, las
profesiones catedráticos, abogados. Pues si lo deciden, yo creo que hay dos cosas.
Nuestro planteamiento es, os lo planteo está muy bien porque ahora mismo la
edad legal este año son 66 años estamos en los 66 años hemos ido subiendo
poco a poco pero en la realidad la gente se jubila con 64,6 años por una serie
de motivos. ¿Cuáles son y cuánta gente ahora mismo por ejemplo de más de 50 años
está en el paro? Luis Calero tiene todos los datos, lo vamos a analizar y luego le
preguntamos a Ray, adelante Calero. Lo analizamos, Avela, porque como decís
efectivamente el gobierno plantea fórmulas para que la gente retrase su
edad de jubilación sin embargo las realidades que muchas de esas personas
directamente no tienen esa opción porque están en paro, el mercado laboral
expulsa cada vez más a los mayores de 50 años un grupo de edad muy afectado
por el desempleo y lo vamos a comprobar con números, con datos exactos y
oficiales los que publica la EPA la encuesta de población activa casi un
millón de personas mayores de 50 años sin trabajo en España esto representa
el 25 por ciento de los parados en este país es decir uno de cada cuatro
parados tiene más de 50 años, dato muy preocupante este el 70 por ciento son
parados de larga duración es decir que la gente de más de 50 años cuando se
queda sin trabajo generalmente tarda mucho tiempo en reengancharse al mercado
laboral y también te acabe destacar que esta cifra se ha doblado en 10 años
datos preocupantes seguimos viendo qué pasa si lo analizamos por géneros
hombres y mujeres los parados mayores de 50 a de 54 años pues si el total es
12 por ciento vemos claramente que las mujeres una vez más están más
perjudicadas el 13,8 por ciento respecto al 11,3 de los hombres seguimos viendo y
si comparamos con los datos de parados del año anterior 2019 si vemos a
continuación que se han sumado casi 60 mil parados más pues cerca de 40 mil
son mujeres y 19 mil 700 serían hombres una vez más enorme desigualdad entre
hombres y mujeres seguimos viendo datos curiosos interesantes y diamativos de
estos parados de más de 54 años por ejemplo en cuanto a comunidades
autónomas madrid no es la peor si la media es el 12 por ciento madrid está un
poco por debajo el 11 por ciento y en cuanto a los sectores que generalmente
generan este desempleo abrumador a mayoría el 70 por ciento para el sector
servicios atención a este último dato también muy llamativo un estudio de la
fundación adecó dice que el 83 por ciento de los responsables de recursos
humanos de las empresas reconocen no haber contratado a nadie de más de 50 en
el último año como decimos una situación muy preocupante para un
sector de población relacionado con esta propuesta que lanza el gobierno y
sobre la cual nuestra compañera Ana francisco ha salido hoy en este día
lluvioso a preguntar a los madrileños y madrileñas si retrasarían su edad de
jubilación atención a lo que se ha encontrado
trabajaréis más allá de los 65 años
porque llevo cotizados más de 40 años y yo creo que se merece uno los 65 ya
tiene una jubilación tengo que trabajar más allá de los 65 soy
autónoma y no me queda otra cosa con la actual legislación no me puedo jubilar
con 65 y más allá de los 67 no no no no no no yo me jubilaré cuando pueda
jubilarme con el 100 por ciento de mi base reguladora
trabajaría usted más allá de los 65 años
y creo usted que se puede desempeñar su trabajo también con la edad que tiene
ahora como siendo más mayor con 68 ponle no no imposible
acabamos de subir 190 cajas de un sótano
allá de los 65 esperamos llegar a los 65 primero y luego ya veremos cuando
llega la hora de jubilar me jubilaré sin duda está en la obra simplemente ya es
duro después de 20 trabajan de otros 25 que nos quedan yo no lo veo porque el
gasto físico no es lo mismo que en una oficina no es lo mismo con 40 o 68
ni aun por el incentivo que para jubilar el gobierno de 12.000 euros al año
porque cada año que retrases la jubilación si luego no lo puede disfrutar
no tiene cuerpo son profesiones en las que la fuerza física pues influye
bastante ahora vamos a hablar con gente del sector de la hostelería cocina
cocinero y se puede trabajar en la cocina más allá de los 65 sí pero no no es
plan tengo 27 años de un estrés que llevo
25 vamos a entrar en algún comercio de la zona a ver qué opinan ellos de esa
jubilación un poco más tardía me encantaría vivir ciento y pico y
trabajar hasta los 80 muchos entiendo que a usted le gusta su trabajo no me gusta
y puedo estar hasta los 70 pues por gusto sí
yo sé porque más que mi oficio es mi joven cuando termine como profesión o
sea como como oficio te seguiré como joven
yo encantadísima de trabajar todos los años los años que pueda o sea los
senajos van evolucionando igual que las personas y si se quieren contar historias
donde sale una mujer de 70 años pues hace falta una mujer de 70 años
ahora mismo estoy opositando y si finalmente a aprobar y estaría
dispuesto a largar un poco más la edad
si eres todo dispuesta a seguir trabajando otro par de años mi tipo de trabajo no me permitía
ya estaba trabajando con niños muy pequeños tienes que tener una postura
que no puedes ya tener a humedad y yo seré reportera más allá de los 65
estamos viendo que bueno pues hay gente que dependiendo oye dependiendo si estás en
una obra desde luego no te vas a jubilar más allá de los 70 años porque pues no
te apetece entiendo que desde luego será así
rayo voy contigo ojan ramón ahora mismo el ratio de jubilaciones de tres trabajadores
para un jubilado en 30 años será de 1-1 esto es sostenible las pensiones son
sostenibles con esta con estos datos yo creo que este es el debate de fondo es el
debate que deberíamos estar teniendo más allá de las medidas concretas que
está planteando el ministro veremos si lo que pretende el ministro que es
conseguir que la gente se jubile más tarde lo termina logrando a tenor de lo
que hemos escuchado en el vídeo había muchas personas que no lo ven muy claro
vemos y más adelante lo ven más claro no pero en todo caso no es seguro que se
vaya a lograr pero es que aunque se logrará el ahorro que espera conseguir el
ministro con esta medida en el año 2050 equivale al 0,8 por ciento del PIB
bien pues al mismo tiempo el ministro está diciendo que se va a cargar parte de
la reforma de las pensiones del año 2013 y cargándosela va a aumentar el
gasto en el año 2050 en el 0,9 por ciento del PIB es decir que no estamos
ahorrando nada vamos a gastar más y por tanto si vamos hacia un escenario de
pensiones donde el gasto ya era insostenible antes de aplicar cualquier
reforma si las reformas que aplicamos tienen una incidencia de aumentar en
términos netos el gasto la insostenibilidad será todavía mayor y los
recortes por tanto quizá no los aprueba este gobierno porque si hay elecciones en
dos años o en tres o en los que sean no le apetece demasiado al gobierno
presentarse esas elecciones con ese cartel electoral pero tarde o temprano los
recortes vendrán y cuanto más tarde vengan más duro será y la ucha de las
pensiones que recurrentemente para apagarlas estas ha tenido que bueno
pues acudir a esos préstamos etcétera esto esto cómo se sujeta cómo se
sustenta poco a poco pero podría no existir la ucha se crea en un momento dado
es que hay personas que han generado hay personas que han generado derechos y
a sus derechos hay que hay que cubrir pero los han generado en un momento
el diseño del sistema no da igual porque el diseño del sistema era un
diseño perverso que perebeía que la demografía se iba a mantener en el
tiempo es decir
tú estás con tus cotizaciones mensuales pagando la jubilación actual
no entonces tú no vas a cobrar de lo que tú tienes en tu caja que es lo que
arrallo en ese ejemplo de la ucha yo he generado unos derechos vale los trabajadores han generado
unos derechos por lo tanto de lo que tiene que partir quien gobierne porque
mariano rajoy tampoco recortó las pensiones es decir no lo ha hecho ni un
gobierno liberal conservador ni lo ha hecho un gobierno progresista ni lo va a
hacer el próximo que llegue aunque sea del partido
no lo van a hacer la cuestión es que hay una masa que es la mayor de la
población que somos los baby boomers que estamos aquí todos en muy en muy buena
forma como tú verás que hemos generado unos derechos y que no vamos a dejar que
nos retiren nuestros derechos de acuerdo ahora la forma es cómo se
financian muy bien si no se puede financiar por la pirámide se
financiarán de los presupuestos reales del estado y si no
es a costa de impuestos de lo que sea porque si el paro juveniles de 40
por ciento lisa me quieres contar cómo vas a pagar en coste a financiación
gobiernos a impuestos a retribuciones de los trabajadores
lisa por favor
por favor
de dónde tiramos bueno lo primero es que las pensiones ya se han recortado
muchas veces desde el año 85 el último que la recortó fue el gobierno
de José Luis Rodríguez Zapatero digo el último si nos cargamos la reforma de
Rajoy del año 2013 no nos la cargáramos el último que la recortó pues Rajoy en el
año 2013 pero si nos cargamos la reforma de Rajoy el último recorte que se queda
consolidado es el de zapatero en el año 2012 2011 que alargó la de jubilación en
dos años y cambió los términos para calcular la pensión rebajando por tanto
la pensión es decir que recortes ha habido cuando el sistema se encuentra en
una situación insostenible absolutamente insostenible e inviable ahora
mismo como nos estamos endeudando muy alegremente pues básicamente los
gobernantes lo que están diciendo es el que venga detrás que arreglan los
gobiernos futuros se encontrarán el marrón y serán los gobiernos futuros los
que tendrán que recortar pero los recortes vendrán y vendrán o con
menores pensiones o vendrán con impuestos más altos para los pensionistas que en
partes el modelo europeo que los pensionistas paguen más impuestos vale
no te recortó la pensión pero luego no te recortó la pensión antes de
impuestos pero luego te subo los impuestos con lo cual la pensión etaquete
queda es menor o con impuestos sobre el resto de la población pero ese será el
equilibrio menos pensiones y algo más de impuestos sobre el resto pagar más para
cobrar menos
te voy a dar las gracias por tus pautas y se iremos aquí comentando la mesa un
saludo pero antes