logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

PP y Vox han llegado a un acuerdo para gobernar conjuntamente la Comunidad Valenciana, la cuarta
región económicamente más importante de España. Pero, ¿en qué consistirá exactamente
la política fiscal de este nuevo gobierno de PP y Vox? Veámoslo.
Después de 8 años de gobierno de PSOE, Compromís y Unidas Podemos en la Comunidad Valenciana,
a partir de ahora serán PP y Vox los que gobernarán la cuarta región más importante
de España. Todavía no conocemos cuáles son las medidas económicas que han consensuado
PP y Vox, si es que han consensuado alguna, pero a raíz de sus respectivos programas
electorales sí podemos más o menos intuir cuáles serán las líneas maestras de la
política fiscal del próximo gobierno valenciano.
Y por resumirlo ya de entrada en términos muy sencillos, la Comunidad Valenciana de
PP y Vox quiere acercarse al modelo fiscal que hoy tiene la Comunidad Autónoma de Madrid.
Procedemoslo en 5 apartados. IRPF, impuesto sobre el patrimonio, impuesto sobre sucesiones
y donaciones, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y tributos propios.
Comencemos analizando los cambios que el próximo gobierno valenciano, previsiblemente y a tenor
de los programas electorales, querrá introducir en el IRPF de la región. Actualmente la Comunidad
Valenciana es la autonomía con un IRPF más agresivo de toda España. En su tramo más
alto, el tipo marginal máximo alcanza el 54%. Es decir, que a partir de unos ingresos
de 300.000 euros, que obviamente son ingresos que no tienen la amplia mayoría de la población,
pero que sí pueden tener ciertos profesionales cualificados que pueden plantearse no asentarse
en la Comunidad Valenciana debido a esa enorme confiscación, a partir de ingresos de 300.000
euros, el Estado, la confluencia entre el gobierno central y el gobierno autonómico
valenciano, se quedan con el 54% de cada nuevo euro generado. Es decir, que a partir de 300.000
euros, por cada nuevo euro de ingresos, 54 céntimos van para el Estado y 46 para quien
los ha generado. Pero no pensemos que esta agresividad del IRPF únicamente se concentra
en el tramo más alto. Todos los otros tramos del IRPF también son sustancialmente elevados.
Por ejemplo, a partir de unos ingresos de 60.000 euros, el gobierno valenciano, en confluencia
con el gobierno central, se quedan con el 47,5% de cada nuevo euro generado por el trabajador
y a partir de 35.000 euros con el 36% de cada nuevo euro generado. ¿Qué rebaja del IRPF
es la que plantea aplicar el Partido Popular? Como podemos observar en este gráfico, todos
los tramos del IRPF valenciano se reducirían con respecto a la actualidad. El tipo marginal
máximo bajaría del 54% al 49%, el tipo marginal a partir de 62.000 euros bajaría del 47,5%
al 46% y el tipo marginal a partir de 35.000 euros desde el 36% al 35%. No es que sea una
rebaja espectacular, no es que sea una revolución fiscal en absoluto, pero si se termina llevando
a cabo, que está por ver, sí es una rebaja. Pero, como decíamos, es una rebaja que se
acerca pero no calca la estructura de tipos impositivos del IRPF de la Comunidad de Madrid.
Como podemos observar adicionalmente en este gráfico, el tipo marginal máximo del IRPF
en Madrid no está ni en el 54%, en el que está ahora mismo bajo el gobierno de peso
de Compromís y Podemos en la Comunidad Valenciana, ni tampoco en el 49%, al cual quiere rebajarlo
el gobierno de PP y previsiblemente Vox, sino que está en el 45%. A su vez, el tipo marginal
a partir de 62.000 euros en la Comunidad Autónoma de Madrid no está en el 46%, sino en el 43%,
pero en el resto de tipos impositivos, los correspondientes a los tramos más bajos e
incluso medios, sí se calcaría en la Comunidad Valenciana la estructura que ahora mismo tiene
el PP en la Comunidad de Madrid. Y además, el PP de la Comunidad Valenciana también ha prometido
introducir bastantes deducciones dentro del IRPF vinculadas, por un lado, a la creación de empleo
o al inicio de actividad profesional como autónomo, o a su vez también vinculadas a gastos personales
en sanidad. Vayamos ahora con el impuesto sobre el patrimonio. La Comunidad Valenciana tiene
actualmente también uno de los impuestos sobre el patrimonio más agresivos de toda España,
más confiscatorios de todo el país. Solo hay dos autonomías ahora mismo en España que tienen
bonificado al 100% el impuesto sobre el patrimonio. Una, la primera, fue la Comunidad Autónoma de
Madrid y con posterioridad, a partir del año 2022, la siguió la Comunidad Andaluza. Pues bien,
el PP de la Comunidad Valenciana también ha prometido eliminar totalmente el impuesto sobre
el patrimonio en esta región. Aquí no hay mucho que comentar, supone una eliminación total y,
por tanto, una buena noticia. En materia de sucesiones y donaciones, de nuevo, la Comunidad
Valenciana también tenía uno de los impuestos más agresivos, más confiscatorios de toda España,
junto con Asturias, Aragón y Cataluña, y el PP de la Comunidad Valenciana ha propuesto eliminar
hasta el límite legal del 99% este impuesto. Por tanto, también aquí habrá una rebaja importante,
sustancial y muy alineada con la que ya existe en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Vayamos ahora con el impuesto sobre transmisiones patrimoniales. El recargo que hay que pagar,
por ejemplo, cuando se compra una vivienda. Actualmente, en la Comunidad Valenciana,
este tributo se halla en el 10%. Es decir, que si una persona compra una vivienda de 300.000 euros
en la Comunidad Valenciana, ha de pagarle al fisco, solo por esa operación, 30.000 euros
adicionales. Pues bien, el PP de la Comunidad Valenciana propone rebajarlo hasta el 6% para
inmuebles inferiores a 250.000 euros, al 8% para inmuebles entre 250.000 euros y 600.000 euros,
y al 9% para inmuebles con un precio superior a 600.000 euros. Por tanto, en el ejemplo que
hemos puesto con anterioridad, una vivienda con un precio de 300.000 euros, actualmente se pagan
30.000 euros por impuesto sobre transmisiones patrimoniales en la Comunidad Valenciana. Tras
esta rebaja se pagarían 24.000 euros. Sigue siendo una auténtica barbaridad, pero al menos hay un
ahorro de 6.000 euros. En comparativa, la Comunidad Autónoma de Madrid tiene un ITP, un impuesto de
transmisiones patrimoniales del 6%, con independencia del valor del inmueble. No como en la Comunidad
Valenciana de PP y Vox, donde previsiblemente el 6% solo regira para inmuebles con un precio de
mercado inferior a 250.000 euros. Y por último, los tributos propios, los impuestos que son
específicos a cada Comunidad Autónoma. A día de hoy la Comunidad Valenciana tiene cuatro impuestos
propios. Concretamente, canon de saneamiento, impuesto sobre actividades que inciden en el
medio ambiente, impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos e incineración,
coincineración y valoración energética y por último impuesto sobre viviendas vacías. Pues bien,
el programa electoral del Partido Popular no se pronuncia sobre estos tributos propios,
pero en el programa electoral de Vox sí se exige su total eliminación, es decir,
que desaparezcan todos los tributos propios. Cabe pensar que el acuerdo de gobierno al que llegue en
PP y Vox contendrá la supresión total de estos tributos propios, que por cierto es lo que ya sucede
en la Comunidad Autónoma de Madrid, la única región de España hasta el momento que ya no tiene
ningún tributo propio. En definitiva, la política fiscal del próximo gobierno de PP y Vox en la
Comunidad Valenciana consistirá, como ya han anunciado estos partidos, en bajar impuestos.
No es que en la Comunidad Valenciana sea muy complicado bajar impuestos, porque hasta el
momento era una de las regiones de España con una carga tributaria más agresiva y más
confiscatoria. De hecho, las rebajas que previsiblemente se aprobarán en la Comunidad
Valenciana son rebajitas moderadas, que ni siquiera colocan a la Comunidad Valenciana al
nivel fiscal de otra región de España gobernada por el PP, como es la Comunidad Autónoma de
Madrid. Una región de España que tampoco, y pese a lo que suele repetir la izquierda,
que tampoco es en absoluto un paraíso fiscal. Es una región con impuestos muy altos,
solo que comparativamente a lo que sucede al resto de España, pues es una región que
respeta un poquito más la cartera de cada cual. Sea como fuere, si es cierto que finalmente el
Gobierno de la Comunidad Valenciana avanza en la dirección de bajar impuestos en lugar de
subirlos, como ha hecho el Gobierno de PSOE, Compromís y Unidas Podemos hasta el momento.
Y además, esa bajada de impuestos, no lo olvidemos nunca, es compatible con el saneamiento
presupuestario y la reducción del endeudamiento público. La Comunidad Valenciana es una de las
regiones más endeudadas de España, entonces estaremos ante una buena noticia. No una excelente
noticia, no una noticia como para que los liberales consumamos toda la traca valenciana
en una celebración, pero al menos, insisto, la Comunidad Valenciana nos reforzará su posición
de infierno fiscal dentro de España y de Europa. Es poco, muy poco, pero a diferencia de lo que
estábamos acostumbrados, ya es algo.