logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Vamos con otro asunto. Los funcionarios piden una subida salarial de 30% y reclaman la jornada de 35 horas semanales.
Bueno, los sindicatos de funcionarios quieren unas mejoras laborales que ahora mismo chocarían frontalmente con las del gobierno.
Ellos piden una subida del 6% este año, el gobierno les ofrece un 1%, los sindicatos piden un 20% de subida salarial en 3 años
y el gobierno solo se compromete a subir por encima del 1% en el año 2018.
Los funcionarios también reclaman esa jornada de 35 horas semanales y el gobierno quiere que siga de gente la actual que es de 37 y media.
Si miramos cuál es la situación en Europa, si nos comparamos vemos que sólo Francia y Portugal tienen la jornada de 35 horas.
En Italia son 36 semanales y de ahí para arriba hasta las 41 de Alemania.
Hemos preguntado al economista Juan Rayo y a un representante sindical de funcionarios sobre estas propuestas y no se pone en acuerdo.
Preguntamos a dos expertos, Juan Ramón Rayo, economista y Francisco Iglesias, vicepresidente del CESIB, su postura acerca de las posiciones de los funcionarios a Cristóbal Montoro.
¿Es asumible para el gobierno una subida salarial del 20% en 3 años?
Creemos que los empleados públicos han sido los que han pagado esta crisis económica y creemos que debe de ser compensado esa pérdida de poder adquisitivo en los próximos años.
Le hemos dicho al gobierno cuál es nuestra petición real de pérdida de poder adquisitivo ese 20% y lo que nos tiene que plantear el gobierno es que es realmente lo asumible y que no lo es.
Una subida del 20% con respecto a los niveles salariales actuales para los funcionarios sería algo así como 24.000 millones de euros adicionales de gasto público cada año.
¿Cuánto es 24.000 millones de euros anuales de gasto extra?
Pues aproximadamente un tercio de todo lo que se recauda hoy en día por IRPF.
Tiene sentido que el contribuyente que es el que más ha sufrido la crisis pague muchísimo más para aumentar las remuneraciones de los funcionarios desde el punto de vista, desde luego no.
¿Es viable o productivo reducir la jornada laboral a 35 horas?
Es viable, se ha llevado a la práctica en muchas administraciones públicas, ha generado empleo, creemos que ha sido una medida dinamizadora de lo que es la motivación de los empleados públicos.
Lo que queremos es que en cada administración, en cada ayuntamiento, en cada comunidad autónoma se pueda valorar con criterios objetivos de cumplimiento del objetivo de déficit presupuestario y de creación de empleo el si se puede llegar a las 35 horas o no.
Si con la jornada de 40 horas no llegan a cubrir todas las necesidades de la ciudadanía trabajando todavía menos horas, van a cubrirlas mucho menos.
Por tanto, una de dos o los servicios públicos no estaban tan colapsados como consecuencia de los recortes o ahora lo que se está planteando es, bueno, aunque estén colapsados, me da igual lo que yo quiero es trabajar menos horas.
¿Qué coste puede suponer al gobierno la reducción de jornada?
Al gobierno en términos generales, el coste que le puede suponer prácticamente es nulo, es una política activa del empleo, creemos que hay que valorarlo en el ámbito de cada comunidad autónoma y a partir de ahí valorar costes presupuestarios, objetivo de déficit.
Si necesita contratar a más personal para suplir las horas que se están trabajando de menos, pues desde luego contratar a más personal a la misma o incluso a una mayor remuneración de la que se está percibiendo ahora mismo, supondría incrementar todavía más esa masa salarial.
¿Y quién de nuevo paga esa masa salarial? Los contribuyentes decir más impuestos.