logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Yolanda Díaz acusa al BBUVA de estar forrándose a costa de los españoles multiplicando sus
beneficios empresariales y, como respuesta, propone congelar las hipotecas a tipo variable
en España.
¿Nos está diciendo la verdad, Yolanda Díaz, sobre las cifras del BBUVA?
Veámoslo.
El gobierno de PSOE Podemos vive instalado en una permanente contradicción.
Por un lado, nos intenta convencer de que la economía española va estupendamente de
que estamos creciendo a unas tasas espectaculares, pero, por otro lado, también constata que
hay muchas personas que se están empobreciendo y que lo están pasando mal.
¿Cómo encajaran las ideas?
Pues con una tercera idea.
Si la economía crece mucho y la mayoría social no está disfrutando de los frutos
de ese crecimiento, eso es que una minoría de ricos se están quedando con todo el crecimiento
económico.
Y este indecente acaparamiento del crecimiento económico por parte de los ricos supuestamente
se reflejaría en unos beneficios empresariales que estarían creciendo a cifras verdaderamente
espectaculares.
Si la semana pasada el enemigo Batir era Juan Roche y Mercadona, a pesar de no tener
todavía cifras de su beneficio empresarial en el año 2022, hoy le ha tocado el turno
al banco BBVA.
Fijémonos en el tweet que ha escrito esta mañana a la vicepresidenta segunda del gobierno
y lideresa de Unidas Podemos, o del partido que finalmente sea, Yolanda Díaz ha escrito
lo siguiente, mientras la subida del eurívor encarecerá la hipoteca media en 250 euros
al mes, los beneficios del BBVA crecen el 38% hasta llegar a 6.420 millones de euros,
los mayores de su historia.
La crisis no puede ser una excusa para ganar más, congelar hipotecas, moderar beneficios.
Démonos cuenta por cierto en el lenguaje que emplea Yolanda Díaz, la crisis no puede
ser una excusa para ganar más, pero ¿qué crisis?
Nos decía este gobierno la semana pasada, que la economía española estaba creciendo
a tasas muy sólidas, muy resilientes, a tasas espectaculares que estábamos siendo
el motor económico de Europa, y ahora Yolanda Díaz nos habla de que estamos en crisis.
Señores del gobierno, controlen este esquizofrénico mensaje o alguien podría pensar que están
recurriendo a toneladas de propaganda.
En cualquier caso, si ahora toca hablar de crisis y ante ayer de espectacular crecimiento
económico, lo que dice Yolanda Díaz es muy sencillo.
Si el BBVA se está forrando, sus beneficios han crecido un 36% con respecto al año 2021,
entonces parte de esos espectaculares beneficios económicos que han sido en última instancia
a sus traídos de la sociedad española, deberían ser devueltos a la sociedad española, ya sea
con impuestos extraordinarios a la banca, como el que ya aprobó el gobierno el año
pasado, o en este caso, tal como sugiere Yolanda Díaz, congelando las hipotecas a tipo variable,
es decir, impidiendo que los mayores tipos de interés determinados, no lo olvidemos,
sino por el BBVA, sino por el Banco Central Europeo, sean trasladados a aquellos que contrataron
una hipoteca a tipo variable, justamente vinculada a este indicador, el Euribor, que fluctúa
con el tiempo.
Durante años ha estado muy bajo, incluso en terreno negativo, y ahora, como gobiernos
y bancos centrales sobreestimularon, sobrecalentaron la economía generando inflación, los bancos
centrales han de subir tipos de interés, y eso repercute en forma de subida del Euribor,
y por tanto también del tipo de interés hipotecario variable, que pagan muchas familias españolas,
que contrataron la hipoteca a ese tipo de interés variable.
Pero bueno, hasta cierto punto y de manera muy intuitiva, uno podría decir, si la sociedad
española ha hecho ganar muchísimo más al BBVA, este debería de volverle a la sociedad
española una parte al menos de lo que le ha permitido ganar, congelando, aunque sea
transitoriamente las hipotecas de muchas familias españolas.
¿Dónde está la trampa de este mensaje de Yolanda Díaz?
Pues en no desagregar las fuentes, las procedencias del beneficio de BBVA.
Basta con comprobar de dónde procedían en 2021 los beneficios de BBVA y de dónde proceden
en 2022.
En el año 2021 prácticamente la mitad del beneficio que obtuvo BBVA provino de México,
el 45%.
Sólo el 28% venía de España, porque el otro 27% procedía de otras partes del mundo,
sobre todo Turquía y América del Sur y otros mercados.
Por tanto, el mercado fundamental del BBVA en 2021 era México.
¿Y qué beneficios económicos han crecido sobre manera en 2022?
Pues los beneficios económicos en México, que han pasado de 2.568 millones a 4.182 millones
de euros, un crecimiento del 62%.
Es decir, que tu principal fuente de beneficios crece un 62%, de ahí que los resultados agregados
del grupo hayan crecido un 38%.
De hecho, en el año 2022, el 57% de todos los beneficios del BBVA venían de México
y solo un 23% procedían de España.
Concretamente, los beneficios en España han pasado de 1.581 millones de euros a 1.678 millones
de euros.
Estamos hablando de un crecimiento de 97 millones de euros atribuibles a España que
suponen por tanto un incremento del 6% con respecto a los beneficios que obtuvo el banco
en el año 2021.
No un 38% como titula Yolanda Díaz, sino un 6%.
Eso es lo que realmente aumentaron los beneficios de este banco en 2022 en España, anda que
no cambia poco la película.
Pero bueno, aún así uno podría decir, en cualquier caso, ganar un 6% más en el año
2022 en España mientras la población estaba sufriendo, extrañamente estaba sufriendo
porque la economía, repito, estaba creciendo a tasas supuestamente récord.
Pero bueno, mientras la población estaba sufriendo, es demasiado.
Hay que controlar ese crecimiento desproporcionado de los beneficios empresariales.
Bien, basta con que recordemos cuál ha sido la cifra de inflación en el año 2022.
La inflación en España en 2022 ha cerrado el año en el 5,7%, prácticamente el 6%.
Dicho de otra manera, aunque en términos nominales el BBVA ganó un 6% más en 2022 que en 2021,
en términos reales ganó exactamente lo mismo.
El poder adquisitivo de los beneficios que obtuvo el BBVA en España en el año 2022 es
exactamente el mismo que el poder adquisitivo de los beneficios que obtuvo el BBVA en el
año 2021 en España.
Y uno podría preguntar ¿Y qué más le da el poder adquisitivo de ese dinero a una empresa?
Hombre, le importa muchísimo, porque si quiere hacer cualquier inversión, las inversiones
se hacen a los precios vigentes, no a los precios del pasado, y por tanto si los precios
se han aumentado, le resultará más caro adquirir cualquier bien de inversión.
Por tanto su capacidad real de inversión con estos beneficios se ha reducido o más
bien es exactamente la misma que la que tenía en el año 2021.
Pero planteemoslo también de otro modo, imaginemos que el BBVA decide distribuir íntegramente
estos beneficios en forma de dividendo a sus accionistas.
Pues bien, el dividendo que cobrarían los accionistas del BBVA en 2022 tendría el mismo
poder adquisitivo que el dividendo que habrían podido cobrar los accionistas del BBVA en
2021.
No más.
Que bueno, aún así podemos argumentar, sí, pero hay muchos trabajadores que han visto
reducido en España su poder adquisitivo porque la inflación ha subido más que sus salarios.
De acuerdo.
Pero coincidiremos en que mantener el poder adquisitivo no es ningún privilegio ni nada
absolutamente estrafalario, exuberante que haya que perseguir políticamente.
De intentar vendernos que el BBVA se estaba forrando en España, incrementando sus beneficios
un 38% a que se queden tablas. No obstante también he de aclarar que lo anterior no presupone
que parte de los beneficios del BBVA en España no puedan tener un carácter de rentas monopolísticas.
Es decir, el hecho de que los beneficios del BBVA no hayan crecido en términos reales
nada en 2022 no significa que los beneficios que obtuvo en 2021 y, por tanto, también
en 2022 no sean en parte consecuencia de una posición monopolística o oligopolística,
mejor dicho, que ostente este banco en los mercados debido a la restricción política
a la entrada de nuevos competidores bancarios en esta industria. Nada de lo que he dicho
antes presupone que esto no sucede. Lo que ocurre es que los beneficios de 2022 serán
tan o tampoco escandalosos desde el punto de vista de la competencia en los mercados
como los serían los de 2021. No tiene ningún sentido en absoluto colocar el grito en el
cielo por los beneficios del año 2022 habiendo guardado silencio por los beneficios de 2021
y mucho menos poner el grito en el cielo por el crecimiento exorbitante de los beneficios
de 2022 cuando, ya digo, en español han crecido nada en términos reales.
En definitiva, Yolanda Díaz parece que lanza propuestas políticas a golpe de ocurrencia
y de tuit. Me he leído un titular en prensa que no he entendido y que dice que el BBVA
gana un 38% más. Emocionalmente, esto me parece demasiado y, por tanto, salgo a Twitter
sin leerme el cuerpo de la noticia, ya no digamos las cuentas anuales del BBVA para
conocer cuáles son las tripas de esas cifras y exijo públicamente que se congelen las
hipotecas porque las cifras de BBVA que no entiendo me resultan escandalosas y así no
debería gobernar su país. Así se gobierna, en todo caso, un cortijo.