This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¡Ya tenemos nuevo gobierno en España! ¿Cuáles son las claves que se ocultan detrás de los
nombres de los ministros? ¡Veámoslo!
Pedro Sánchez ya ha escogido a los ministros que conformarán su nuevo gobierno en España,
y entre los nombres encontramos diversas claves sobre cuál será la orientación de ese gobierno.
Vayamos paso a paso. En primer lugar, Nadia Calviño repite como vicepresidenta primera
del gobierno y ministra de Economía. Se trata de un nombramiento muy probablemente provisional,
dado que Calviño es ahora mismo la candidata mejor posicionada para ocupar, a partir del
1 de enero de 2024, la presidencia del Banco Europeo de Inversiones. Por tanto, si se confirma
finalmente que Calviño es la nueva presidenta de este organismo europeo, la plaza de ministra
de Economía quedará vacante. ¿Y quién puede terminar ocupando esta plaza? Pues,
a tenor de la configuración del nuevo gobierno, diría que el mejor posicionado para hacerlo es
el ministro José Luis Escrivá. José Luis Escrivá era hasta el momento ministro de Seguridad Social,
pero en un movimiento aparentemente extraño, Pedro Sánchez lo ha apartado en este nuevo
gobierno del Ministerio de Seguridad Social para nombrar ministra del ramo a Elma Saiz,
ex consejera de Economía y Hacienda en el gobierno de Navarra, y a José Luis Escrivá lo ha dejado
marginado, recluido a un ministerio de nueva creación llamado Ministerio de Transformación
Digital. Ahora bien, démonos cuenta de que este Ministerio de Transformación Digital en realidad
es una segmentación del Ministerio de Economía que hasta el momento ostentaba Nadia Calviño.
Nadia Calviño era ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Pues bien, a partir de
ahora Nadia Calviño solo será ministra de Asuntos Económicos y José Luis Escrivá se queda con el
contenido de Transformación Digital. Previsiblemente, cuando Nadia Calviño abandone el gobierno para
ocupar la presidencia del Banco Europeo de Inversiones, estos dos ministerios se fusionarán
de nuevo, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y José Luis Escrivá será
el candidato natural para ocupar ese puesto. En segundo lugar, Félix Bolaños, que hasta ahora
era ministro de Presidencia, pasará a ser también el ministro de Justicia. ¿Y qué relevancia tiene
este nombramiento? Pues dar la batalla para colonizar el Consejo General del Poder Judicial.
Al fin y al cabo, Félix Bolaños es uno de los más firmes opositores a que cambie el modelo de
nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Félix Bolaños rechaza que
los jueces puedan nombrar, puedan escoger a los vocales del Consejo General del Poder Judicial,
que es la reforma que le reclama el Partido Popular para que pueda haber un pacto entre
PP y PSOE, y aboga en cambio porque sean los políticos los que continúen nombrando a los vocales
del gobierno de los jueces. En un Estado de Derecho, en una democracia, con nuestra Constitución,
ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos,
a todos nos eligen los ciudadanos porque son poderes del Estado. Por tanto, vamos claramente
hacia un asalto del Poder Judicial por parte del Partido Socialista. En tercer lugar,
los nombramientos como ministros de Pablo Bustinduy y de Ana Redondo, que es otra forma de decir el
modo en el que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han enterrado la presencia de Podemos dentro del
Consejo de Ministros. Por un lado, Pablo Bustinduy será ministro de Derechos Sociales, de Consumo y
de Agenda 2030. Se queda así con dos ministerios que previamente tenía el espacio de Unidas Podemos.
El Ministerio de Consumo, que estaba ocupado por Alberto Garzón y que desaparece como
ministerio independiente, probablemente porque nunca tuvo mucho sentido y fue un ministerio
creado ad hoc para buscar un encaje a Alberto Garzón. Y por otro lado, y sobre todo, se queda
con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que es el ministerio que, en un primer
momento, ocupó Pablo Iglesias y que tras la salida del gobierno de Pablo Iglesias pasó a ocupar la
nueva Secretaría General de Podemos, Yone Belarra. Pues bien, Yone Belarra es expulsada del gobierno
y se coloca en su lugar, como digo, a Pablo Bustinduy. ¿Y quién es Pablo Bustinduy? Pues
Pablo Bustinduy formó parte de Podemos hasta el año 2019, formaba parte de lo que podríamos
llamar el sector rejonista dentro de Podemos, aunque no tenía una muy mala relación con Pablo
Iglesias, pero en 2019 decidió dejar la política, dijo en su momento, por razones personales. Hace
unos meses, Sumar repescó para la política activa a Pablo Bustinduy y ahora es el que
reemplaza, el que sustituye, el que ocupa el ministerio que le había correspondido,
primero a Pablo Iglesias y después a Yone Belarra. Ahora bien, no pensemos que Pablo
Bustinduy, por el hecho de venir del sector rejonista, es algo así como un moderado social
demócrata. Escuchemos, si no, el pesar y la admiración con la que, en 2016, Pablo Bustinduy
hablaba sobre la figura del tirano de Fidel Castro durante el acto de estado oficial en su
fallecimiento.
Y, por otro lado, Ana Redondo, del Partido Socialista, ocupará el Ministerio de Igualdad
en sustitución de Irene Montero. Ana Redondo es una política de perfil absolutamente bajo,
que aquí la consigna haya sido cualquier persona antes que Irene Montero, pero pese a tener un
perfil político bajo, será un perfil político que no chocará, que no se enfrentará con las
tesis sobre igualdad que mantiene Sumar. O dicho de otra manera, Ana Redondo no es una TERF,
una feminista radical transexcluyente, no es una feminista como Carmen Calvo, que considera que
toda la ideología transgénero ha de quedar fuera, apartada, del movimiento feminista o incluso que
se tiene que combatir activamente esa ideología transgénero. Si esto hubiese sido así, si Ana
Redondo hubiese sido una TERF, habría habido muchos puntos de fricción entre Pessoe y Sumar. Pero,
como no es el caso, habrá una coexistencia pacífica. Con Pablo Bustinduy y Ana Redondo,
por tanto, se da carpetazo definitivo a la presencia de Podemos dentro del Gobierno.
Bueno, para mí la noticia de hoy es que Pedro Sánchez ha decidido echar a Podemos del Gobierno,
no quiso meternos al principio, hizo que se repitieran las elecciones, montó la operación
de Rajón. Ya lo decía un asesor de Sánchez aquello de ahora es tu turno, Íñigo. No le salió esa vez y
esta vez sí. En cuarto lugar, Ana Redondo no sólo es doctora en Derecho Constitucional,
sino que también ha sido la mano derecha de Óscar Puente. Cuando Óscar Puente fue alcalde
de Valladolid, Ana Redondo ocupó la concejalía de Cultura y fue segunda teniente de alcalde. Pues
bien, en cuarto lugar, Óscar Puente, el exalcalde de Valladolid, será el nuevo ministro de transportes
de este Gobierno. Es decir, que Óscar Puente gana mucha cuota de poder dentro del Ejecutivo. No sólo
él mismo es ministro, sino que coloca como ministra a su mano derecha. El perfil de Óscar
Puente es muy parecido al perfil de José Luis Ábalos, quien, por cierto, también fue ministro
de transportes en un anterior Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de una persona que no tiene
ninguna preparación específica para ocupar este cargo y cuyos mayores méritos son la lealtad
incondicional y fanática hacia el partido como proveedor de cargos públicos, así como el
enfrentamiento deslenguado, marrullero y chulesco contra todos aquellos que hacen oposición a su
partido. Es decir, estamos ante un nombramiento dirigido más bien a buscar acomodo a las personas
más leales al partido o a Sánchez, así como a desestabilizar a la oposición, y no ante un
nombramiento que busque gestionar adecuadamente el Ministerio de Transportes de España. En quinto
lugar, y hablando de utilizar el Gobierno de España como agencia de recolocación de miembros
del partido que han perdido su poder territorial, aparte de los casos de Óscar Puente, exalcalde
de Valladolid, perdió las elecciones, y también de Ana Redondo, mano derecha de Óscar Puente en la
fallida alcaldía de Valladolid. También podemos mencionar a Jordi Heréu, nuevo ministro de
Industria y exalcalde de Barcelona, expulsado de la alcaldía por los ciudadanos, o también podemos
mencionar a Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias, expresidente porque perdió las recientes
elecciones autonómicas, y que pasará a ocupar el Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática. Y en esta misma línea también cabe mencionar a Mónica García, que tras perder dos
selecciones autonómicas consecutivas contra Isabel Diaz Ayuso, pasará a ser la nueva ministra
de Sanidad del Gobierno de España. En sexto lugar, y dentro del capítulo de creación de
ministerios ad hoc para colocar las cuotas de poder de mi socio de coalición, en este caso de
Sumar, encontramos dos nuevos ministerios. Por un lado tenemos el Ministerio de Cultura,
que se desgaja del Ministerio de Cultura y Deportes. Este ministerio estaba ocupado
hasta el momento por Miquel Iseta, del PSC, Partido de los Socialistas de Cataluña. Pero,
claro, como el PSC ahora conserva su cuota de poder a través de Jordi Hereu, ministro de
Industria, o sea, Miquel Iseta ya se lo puede echar del Gobierno, para desgajar este ministerio en dos.
La parte de Deportes se integra con educación y la parte de Cultura se le entrega a Sumar para que
puedan colocar a uno de los suyos, en este caso a Ernest Urtasun. Y, por otro lado,
se crea un nuevo ministerio, Juventud e Infancia, al frente del cual se colocará a la
Europarlamentaria de Izquierda Unida, Sira Rego. Al igual que Óscar Puente, no tiene ninguna
preparación específica para el cargo, es nutricionista, pero también, al igual que
Óscar Puente es una persona muy leal a su partido y con un perfil político muy combativo.
Lo que expresa es que ha leído muy poco sobre la historia universal. En general, yo le voy a
recomendar, para que aclare su concepto acerca de Lenin, si le viene bien, que lea un libro
maravilloso que se llama Diez días que estremecieron al mundo, de John Reed, en el que se da una
prolija crónica de lo que fueron en los días de la Revolución Rusa. Parece que ustedes no saben
lo que es esto. Entiendo que también, por su marco ideológico, es imposible que lo entiendan.
Y por último, se tratará de un gobierno que, en sus líneas maestras, será muy continuista.
Siguen al frente de sus cargos y, por tanto, seguirán desplegando políticas similares a
las desplegadas hasta la fecha. Yolanda Díaz, como vicepresidenta segunda del gobierno y
ministra de trabajo. Teresa Rivera, como vicepresidenta tercera del gobierno y
ministra de transición ecológica. María Jesús Montero, ahora como vicepresidenta cuarta del
gobierno y, en todo caso, ministra de Hacienda. José Manuel Alvarez, como ministro de exteriores.
Fernando Grande Marlaska, como ministro del interior. Margarita Robles, como ministra de
defensa. Pilar Alegría, como ministra de Educación y, a partir de ahora, también portavoz del
gobierno. Luis Planas, como ministro de Agricultura. O Diana Morant, como ministra de Ciencia e
Innovación. Por tanto, y en definitiva, este gobierno es un gobierno personalista que gira
alrededor de la figura de Pedro Sánchez y que es fruto de dos procesos de negociación política
por el reparto de los sillones. Por un lado, la negociación y recolocación entre las distintas
familias que conforman el PSOE y, por otro lado, la negociación y acomodo entre PSOE y SUMAR con
el añadido de la necesaria laminación de Podemos. Pero las líneas generales de acción política de
este gobierno seguirán siendo exactamente las mismas que hasta ahora. Para bien, o, mejor dicho, para mal.