This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué puede hacer un político cuando se siente incapaz de ganar unas elecciones? Pues intentar
comprar al votante. Y eso es lo que pretende hacer el candidato peronista a la presidencia
de Argentina, Sergio Massa. Veámoslo.
Sergio Massa es el actual ministro de Economía de Argentina y también el candidato de la
coalición peronista a la presidencia de Argentina en las elecciones que se celebrarán el próximo
mes de octubre. Sus resultados en los recientes comicios PASO no fueron precisamente buenos.
Como candidato individual quedó en segunda posición, por detrás de mi ley, pero a 10 puntos
de mi ley. Y como coalición peronista, sumando los votos que obtuvo Massa y su rival en las
primarias de Unión por la Patria, el peronismo quedó en tercera posición, por detrás de mi
ley y por detrás de Juntos por el Cambio. Por consiguiente, no parece que las perspectivas
electorales de Massa sean las mejores posibles. Aunque es cierto que el resultado de las PASO
no se tiene por qué repetir ni de manera muy aproximada en las elecciones presidenciales
de octubre, ahora mismo el peronismo parte en clara desventaja tanto frente a mi ley
como frente a Juntos por el Cambio. Y claro, cuando un candidato a la presidencia
de la República es al mismo tiempo el ministro de Economía de esa República, es decir,
la persona que maneja los fondos públicos, el dinero extraído coactivamente a todos
los ciudadanos argentinos, pues entonces ese ministro candidato tiene incentivos muy poderosos
a emplear el presupuesto como herramienta para comprar votantes y, por tanto, como forma
de impulsar su declinante campaña electoral. Y eso es lo que acaba de hacer Massa. Después
de haber empobrecido a los ciudadanos argentinos durante el último año como ministro de Economía
–porque Massa ya lleva más de un año al frente del Ministerio de Economía en Argentina–,
después de haber paupedizado muy intensamente a los ciudadanos argentinos como consecuencia
del uso y el abuso de la inflación como herramienta para financiar a su gobierno, después de
haberse fundido todas las reservas del Banco Central para intentar retrasar los ajustes
presupuestarios hasta después de las elecciones presidenciales, después de haber hundido
el peso y de haberse fundido las reservas en dólares, Sergio Massa tuvo que devaluar
un 22% el peso argentino frente al dólar el día siguiente de las elecciones primarias
No el día antes, la semana antes o el mes antes. No. Justo terminadas las elecciones primarias
de Argentina, como la pelota inflacionista que ha estado hinchando él mismo durante el último año
no daba más de sí, aguantó a devaluar el peso un 22% hasta pasadas las elecciones primarias
argentinas del reciente 13 de agosto. Y no crean que esto ya ha terminado aquí. Al peso,
todavía le queda pendiente una fuerte devaluación frente al dólar, pero se trata de una fuerte
devaluación frente al dólar que, obviamente, Sergio Massa está intentando aguantar hasta
pasadas las próximas elecciones presidenciales del mes de octubre. Y esa devaluación pendiente
será tanto mayor, cuanto más siga endeudándose y gastando a manos llenas el actual gobierno
argentino. Y eso es precisamente lo que también está haciendo Sergio Massa para tratar de comprar
votantes de cara a los comicios del próximo mes de octubre. Bajo el pretexto de que tiene que
compensar a los ciudadanos argentinos por el empobrecimiento que han experimentado después
de la devaluación del peso que él aprobó y que él alimentó, con ese pretexto, Sergio Massa se ha
puesto a repartir a guinaldos con la esperanza, con la expectativa de que haya una contra prestación
ciudadana a cambio de esos guinaldos. Es decir, que aquellos colectivos a los que les da dinero,
luego le entreguen su voto. No en vano recordemos que las elecciones presidenciales de Argentina
son el próximo 22 de octubre. Pues bien, ahora que vamos a repasar uno a uno los distintos
guinaldos que ha prometido Sergio Massa, fijémonos durante qué fechas concretas ha prometido Sergio
Massa esos guinaldos. Quiero contarles a los jubilados y pensionados, así como también a los
beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones y medio de personas. 7 millones y medio
de votantes, le ha faltado decir.
Que hemos decidido modificar el refuerzo que les íbamos a dar. En los meses de septiembre,
octubre y noviembre, van a cobrar un refuerzo de 37 mil pesos.
Septiembre, octubre y noviembre, primera vuelta de las elecciones presidenciales, 22 de octubre.
Segunda vuelta, si se llega a dar el caso, 19 de noviembre. Por tanto, que cuando vaya la
gente a votar tenga muy fresco en la memoria, que Sergio Massa, ministro de Economía y candidato
a esas elecciones, les acaba de dar en septiembre, octubre y noviembre 37 mil pesos. No es que los
haya sacado de su bolsillo, los ha sacado del edario público y por tanto de los contribuyentes
argentinos, pero los ha repartido entre los votantes a ver si rasca algunos votos.
Además, en el caso de las compras que realicen con tarjeta, le vamos a devolver en la tarjeta
misma hasta 18 mil pesos de reintegro del IVA por las compras que realiza.
En la tarea de cuidar a los sectores más vulnerables, tomamos la decisión además de
reforzar la tarjeta alimentar. La mamá con un hijo va a tener un refuerzo de 10 mil pesos
los próximos dos meses. Dos meses, septiembre y octubre y se vota el 22 de octubre.
Venimos llevando adelante un programa de acuerdos de precios que esta semana se firma en cada
uno de los rubros. Cero aumento de combustibles hasta el 1 de noviembre. Cero aumento de medicamentos
hasta el 1 de noviembre.
No habrá aumento del precio del combustible y del precio de los medicamentos hasta el
1 de noviembre y se vota en primera vuelta el 22 de octubre. Vamos inflando la pelota
esperando que no explote y luego ya, una vez pasadas las elecciones presidenciales,
incrementamos los precios todo lo que no los hemos incrementado hasta las elecciones presidenciales.
Quiero contarles a nuestros trabajadores y trabajadoras que son la fuerza económica
de la Argentina, que hemos dispuesto una suma fija de 60 mil pesos,
pagadera en dos tramos de 30 mil en los meses de septiembre y octubre.
30 mil pesos a cada trabajador del sector privado argentino en los meses de septiembre y de octubre,
es decir, justo antes de las elecciones presidenciales. Te doy 30 mil pesos en septiembre
y te doy 30 mil pesos en octubre para que me votes, porque como el propio Sergio Massa
reconoce el caladero de votos no es pequeño.
Ahora bien, no crean que este aguinaldo será solo para los trabajadores del sector privado.
También hay trabajadores en el sector público cuyo voto se puede aspirar a comprar y por eso
esta misma medida, 60 mil pesos en dos mensualidades, septiembre y octubre,
también la extiende Massa a los trabajadores del sector público.
Un intento descarado y desesperado de comprar los votos de los argentinos de cara a las
elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, que se va a financiar con deuda,
se va a financiar con más déficit y se va a financiar, por tanto, con más inflación.
Esa misma inflación que el gobierno peronista que integra Sergio Massa tanto ha disparado durante
los últimos años y tanto ha empobrecido a los ciudadanos argentinos a los que ahora
quiere comprar el voto con este tipo de vergonzantes aguinaldos.