This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El precio de Bitcoin ha caído prácticamente un 50% desde sus máximos de noviembre.
¿Qué ha pasado? ¿Cuáles son las causas detrás de este desplome?
¿Estamos ante el fin de esta moneda digital?
Veámoslo.
Desde sus máximos de noviembre el precio de Bitcoin se ha desplomado prácticamente un 50%.
No es la primera vez en la historia de esta moneda que sufre caídas tan considerables como esta.
Sin embargo, en el actual contexto macroeconómico sorprende en primera instancia que Bitcoin se esté depreciando.
Siempre se nos había dicho desde distintas instancias que Bitcoin era un activo, era una inversión que proporcionaba cobertura contra la inflación.
Que si había inflación, Bitcoin nos protegería frente a ella y, sin embargo, el actual contexto macroeconómico es el de un estallido inflacionista.
Sin precedentes, en los últimos 40 años, la mayor tasa de inflación en las últimas 4 décadas
y en este contexto macroeconómico inflacionista, que debería ser tremendamente propicio para que la demanda de Bitcoin se incrementara para que su precio subiera,
en cambio, nos estamos encontrando con que el precio de Bitcoin está cayendo, cayendo y cayendo.
Para muchos, esto será la demostración definitiva de que Bitcoin es simplemente un esquema Ponzi,
un fraude piramidal y especulativo más que no tiene ningún fundamento detrás.
Si debía servir para protegernos frente a la inflación y no nos está protegiendo frente a la inflación, entonces ¿para qué sirve Bitcoin?
¿Qué utilidad real tiene? Porque si no tiene utilidad real y si tiene precio, entonces es que es una burbuja.
Bien, personalmente no creo que Bitcoin sea una burbuja, aunque sí es una inversión arriesgada, pero no es una burbuja.
Y a su vez tampoco creo que Bitcoin actúe como cobertura instantánea frente a la inflación.
De hecho, en un vídeo de hace unos meses ya expresé mis dudas de que Bitcoin fuera a revalorizarse mucho en un contexto de alta inflación.
Por tanto, en estos momentos, en los que tantos inversores en Bitcoin, o al menos gente interesada, en Bitcoin puede estar desconcertada,
como es posible que Bitcoin se esté depreciando mientras la inflación toca máximos de 40 años,
permitidme que en este contexto de desconcierto exponga el que creo que es el mejor argumento a favor del valor de la utilidad de Bitcoin.
Primero, Bitcoin es un activo real. Es un activo real simplemente porque no es un activo financiero.
Para que fuera un activo financiero, debería ser al mismo tiempo un pasivo financiero, una deuda en términos muy genéricos de otro agente económico.
Pero en Bitcoin no existe contraparte. Bitcoin no es una deuda de nadie en favor de nadie.
Y como no es un pasivo financiero, no es un activo financiero. Y si no es un activo financiero, solo puede ser un activo real.
Será un activo real que a lo mejor a mucha gente le parezca inútil, inservible, pero en todo caso es un activo real.
Muchas personas consideran que no es un activo real porque no es corpóreo, pero los activos reales pueden ser intangibles.
De hecho, Bitcoin es un activo real, intangible o digital.
Hay diversas formas de clasificar los activos reales, pero para lo que nos interesa vamos a utilizar dos criterios de clasificación.
Un activo real puede ser atesorable o no atesorable.
Será atesorable, fácilmente atesorable, si el coste de mantenimiento de conservación de ese activo por unidad de tiempo es muy bajo
y no será atesorable si el coste de mantenimiento de conservación de ese activo por unidad de tiempo es muy alto.
Por ejemplo, un inventario de fresas o un inventario de tomates son un activo real no atesorable porque con el paso del tiempo se deterioran
y por tanto todo su valor es consumido.
Y a su vez los activos reales también se pueden dividir en activos reales cuyo flujo de producción es elástico
y activos reales cuyo flujo de producción es inelástico.
Esta clasificación de que depende de si la producción de ese activo real se incrementa sustancialmente cuando aumenta su precio.
Si cuando aumenta el precio de un activo real empezamos rápidamente a producir muchas nuevas unidades de ese activo real
entonces su flujo de producción es elástico.
Si en cambio aunque aumenta el precio de ese activo real su flujo de producción nos incrementa, entonces ese activo real tiene un flujo de producción inelástico.
Pues bien, hecha esta clasificación, ya podemos decir que los activos reales no atesorables son muy malos vehículos para transportar valor en el tiempo
para conservar valor a lo largo del tiempo.
¿Por qué? Pues porque su coste de conservación de mantenimiento a lo largo del tiempo es muy alto
y por tanto si queremos transportar 100 unidades de valor a lo largo del tiempo y transportarlas nos cuesta 1000 unidades de valor
evidentemente salimos perdiendo.
Y a su vez los activos reales atesorables pero de oferta elástica suelen ser también malos vehículos para transportar valor a lo largo del tiempo.
¿Por qué? Pues porque el flujo de producción anual de esos activos suele ser muy superior al stock acumulado de ese activo
de tal manera que cualquier fluctuación importante en la oferta de ese activo modifica de manera muy sustancial el valor de la oferta conjunta
incluyendo el valor del stock de ese activo que está atesorado.
Por ejemplo el trigo puede ser relativamente fácil de atesorar, de almacenar pero claro como la producción de trigo cada año suele ser muy superior
al stock de trigo que hay acumulado justamente porque la oferta es bastante elástica a cualquier fluctuación del precio y por tanto es posible
expandir bastante la oferta a la producción de nuevo trigo pues entonces el valor del trigo que está almacenado, que está atesorado
con el que estamos transportando valor a lo largo del tiempo es un valor que es muy sensible a los cambios de la producción anual de trigo
y por tanto a los cambios de las condiciones de oferta y de demanda en el mercado.
Bitcoin es un activo real, atesorable, el coste de atesoramiento, de almacenamiento de Bitcoin es prácticamente nulo y a su vez de oferta muy inelástica
por mucho que aumente el precio de Bitcoin la oferta de bitcoins no va a aumentar proporcionalmente
el aumento de la oferta de bitcoins está preprogramado con independencia de cual sea el precio de mercado de Bitcoin
Los activos reales, atesorables y de oferta inelástica, suelen ser buenos vehículos para transportar valor en el tiempo
siempre que la utilidad de ese activo se mantenga ¿Por qué razón suelen ser buenos vehículos para transportar valor en el tiempo?
Pues porque si su oferta no se incrementa en relación con la del resto de activos
lo que tenderá a suceder con el precio de sus activos siempre y cuando, repito, mantenga en su utilidad
es que se van a revalorizar con respecto al resto de activos, el resto de activos se aumentarán de oferta
ese activo de oferta inelástica y fácilmente atesorable no aumentará de oferta
y por tanto su valor relativo con respecto a los otros activos se incrementará
y entre esos otros activos frente a cuyo valor se incrementará el valor de bitcoins también encontramos el dinero
por tanto si el dinero se deprecia a largo plazo si es cierto que un activo real de oferta inelástica y fácilmente atesorable
es un activo que debería servir para protegerte frente a la inflación
si el dinero cada vez vale menos en relación con el resto de activos
como bitcoin es un activo real cuya oferta no se va a diluir
entonces bitcoin a largo plazo es cierto debería revalorizarse tanto
como se ha depreciado el dinero frente al resto de activos incluyendo frente a bitcoin
ahora no pensemos que en esto, en la cobertura frente a la inflación a largo plazo
bitcoin posee una ventaja excepcional frente a muchos otros activos
existen otros activos reales, atesorables y de oferta inelástica
que también protegen frente a la inflación, por ejemplo la vivienda
y también existen otros activos financieros
que según las circunstancias pueden proteger frente a la inflación
por ejemplo las acciones de una empresa que venda productos que se incrementan de precio con la inflación
será un título financiero que también tenderá a revalorizarse a largo plazo con la inflación
porque si esa empresa vende mercancías más caras
sus ingresos nominales aumentarán y por tanto el precio nominal de la acción también se incrementará
generando una cierta cobertura frente a la inflación
y lo mismo cabe decir con respecto a la renta fija, con respecto a los bonos
si hay inflación y los tipos de interés nominales de la renta fija se incrementan lo suficiente
entonces la renta fija a través de esa prima de inflación puede terminar protegiéndote frente a la inflación
no digamos ya si la renta fija está indexada directamente contra la inflación
¿Cuál es entonces la ventaja el hecho diferencial de bitcoin frente a todos estos activos alternativos
que también proporcionan según las circunstancias cobertura frente a la inflación?
Pues que bitcoin es el único activo de todos ellos que es realmente inconfiscable
o que al menos es muy muy muy complicado de confiscar
todos los otros activos podrían llegar a ser confiscados por orden gubernamental
sí te proporcionan cobertura frente a la inflación
pero si el gobierno te los quisiera robar te los puede robar
con bitcoin no es ni mucho menos tan sencillo por tanto aquellas personas que busquen un refugio contra la inflación
que sea inconfiscable si tenderán a demandar bitcoin
pero claro para que crezca la demanda de activos que proporcionen cobertura a la inflación
y que sean a su vez inconfiscables tiene que haber un cierto miedo contra la confiscación gubernamental
si ahora mismo nos está extendiendo entre los inversores el miedo a que el gobierno te va a confiscar tu cartera de activos
entonces por mucho que haya inflación no va a haber una entrada específica adicional de capital en favor de bitcoin
los inversores sí se querrán proteger frente a la inflación
pero no tienen por qué querer protegerse frente a la inflación específicamente a través de bitcoin
recurrirán a acciones recurrirán a renta fija recurrirán a inmuebles recurrirán a oro
recurrirán a otros activos reales distintos de los inmuebles y del oro que tengan también una oferta inelástica
como por ejemplo el arte pero no tienen por qué recurrir específicamente a bitcoin
con todo con esto estamos explicando quizá por qué no ha entrado nuevo capital en bitcoin
durante el actual estallido inflacionista y por qué por tanto su precio no ha subido todavía más
sin embargo no estamos explicando exactamente por qué el precio de bitcoin ha caído un 50%
y aquí mi hipótesis es relativamente sencilla durante las últimas semanas ha quedado claro
que la reserva federal estadounidense piensa subir los tipos de interés a lo largo del año 2022
los mercados financieros de hecho ya han incorporado esta expectativa de subida de tipos de interés
a los tipos de interés a los que cotiza por ejemplo la deuda pública estadounidense
el tipo de interés de la deuda pública estadounidense se ha disparado durante las últimas semanas
esta subida tan fuerte de los tipos de interés en determinados activos financieros
renta fija gubernamental a corto plazo por necesidad ha tenido que provocar una recomposición de la estructura de carteras de los inversores
si hay un activo la renta fija gubernamental a corto plazo que ahora me proporciona mucha más rentabilidad que antes
y que por tanto en relación con el riesgo que constituye ese activo que en el caso de la deuda pública gubernamental a corto plazo
el riesgo de contraparte es nulo en relación al riesgo de ese activo me proporciona una mayor cobertura que antes frente a la inflación
porque si el tipo de interés está más alto no pierdo tanto como antes con respecto a la inflación
pues entonces por necesidad parte de mis inversiones que estaban en otros activos
la sacaré de esos activos y las colocaré en renta fija gubernamental a corto plazo cuya relación, rentabilidad real, riesgo
ha mejorado con respecto al momento previo a la subida de los tipos de interés
pues bien si parte de esas salidas de capital han procedido de bitcóin no solo de bitcóin también de la bolsa muy probablemente
pues entonces si parte de esas salidas de capital que han ido a la renta fija gubernamental a corto plazo han procedido de bitcóin
es lógico que menos demanda de bitcóin se traduzca en un precio más bajo
pero entonces esta recomposición de cartera hacia la renta fija gubernamental provoca una caída del precio de bitcóin del 50%
no, eso no tiene porque ser toda la historia
hemos dicho antes que los activos reales atesorables y con oferta inelástica suelen ser buenos vehículos para transmitir valor en el tiempo
sin embargo tienen un problema potencial y es que su valor suele ser muy fluctuante a corto y medio plazo con los cambios de la demanda
como su oferta es inelástica si la demanda aumenta mucho la oferta no puede incrementarse
mucha más demanda y misma oferta precio más alto, por tanto el precio fluctúa con el alza de la demanda
y a su vez si la demanda cae como el activo es atesorable y por tanto duradero
la oferta disponible de ese activo no se reduce cuando cae la demanda
y por tanto mucha menos demanda y misma oferta precio mucho más bajo
este problema no suele ser un gran problema cuando la demanda del activo real atesorable y de oferta inelástica es una demanda bastante estable en el tiempo
por ejemplo la demanda que tenía el oro durante el patronoro era una demanda monetaria muy estable en el tiempo
y por tanto salvo en momentos extraordinarios de crisis económica no generaba grandes fluctuaciones que alteraban de manera muy sustancial el precio del oro a corto plazo
ahora bien en el caso de bitcóin sabemos que gran parte de su demanda es demanda especulativa a corto plazo
demanda que entra y sale de bitcóin tratando de buscar rentabilidades a corto plazo
y esto porque puede ser un problema pues porque la demanda especulativa amplifica mucho los ciclos tanto alcistas como bajistas del movimiento de bitcóin
cuando entran nuevos compradores a largo plazo en bitcóin y por tanto hay un impulso al alza del valor de bitcóin los especuladores se orientan en la misma dirección
y amplifican esa ola alcista y en cambio cuando tenemos una salida de gente que ha comprado bitcóin por la utilidad que le proporcionaba
no porque quisiera especular a corto plazo cuando tenemos una salida de esos compradores fundamentales la caída también se amplifica mucho más
porque los especuladores comienzan a liquidar sus posiciones y a salirse ante esa perspectiva de ola bajista
por tanto sin el actual contexto hemos tenido una salida de capitales de bitcóin motivada por la subida de los tipos de interés de la renta fija gubernamental
parte de quienes tenían bitcóin en su cartera para protegerse frente a la inflación han visto que en este contexto quizá le seduzca más la renta fija gubernamental
a un tipo de interés más alto como cobertura al menos parcial frente a la inflación y por tanto han desinvertido en bitcóin y han invertido en deuda pública gubernamental
y esa salida de inversores en bitcóin amplificada por la manada de especuladores huyendo de bitcóin ante esa caída más o menos acusada en los precios
amplifica notablemente ese movimiento a la baja
por tanto las ventajas, la utilidad de bitcóin hoy sigue siendo exactamente la misma que tenía hace un mes, hace dos meses o hace un año
lo que cambia es la importancia relativa que tiene esa utilidad frente a otros activos reales o financieros que también proporcionan cobertura de inflación en el contexto actual
no una cobertura contra la inflación de carácter no confiscable pero si ahora mismo la no confiscabilidad no es un factor
que los inversores estén considerando especialmente valioso porque no creen que hay una perspectiva de confiscación
pues entonces en la medida en que los tipos de interés de la renta fija sigan aumentando como forma de reprimir la inflación
entonces bitcóin puede seguir sufriendo en ese contexto porque el capital puede seguir saliendo no solo de bitcóin también de otros activos como el bursátil
para refugiarse en la renta fija que empieza a ser más atractiva
todo esto nos significa que bitcóin vaya a regresar a los 70.000 dólares que marcó en el mes de noviembre
ese precio podía ser un precio infladamente especulativo es decir un precio que estaba inflado por manos débiles
que habían entrado en bitcóin no por el uso que les proporcionaba a bitcóin por la importancia del uso que les proporcionaba a bitcóin
sino simplemente por la expectativa de que iba a seguir subiendo
para que bitcóin recupere esos 70.000 dólares debería o generarse otra o la especulativa alcista
que no sabemos si se va a generar o no o debería traer una suficiente cantidad de mandantes finales
lo cual tampoco sabemos si va a suceder
previsiblemente sí pero es más difícil de decir porque la volatilidad extrema en el valor de bitcóin también puede ahuyentar a demandantes finales
pero tiene cierto sentido que haya un activo real, digital, atesorable e inconfiscable
y que haya demanda relativamente creciente por ese activo pero tampoco lo sabemos no se puede asegurar
y por tanto si no podemos asegurar ni lo uno ni lo otro no podemos asegurar ni mucho menos
si bitcóin va a regresar estos 70.000 dólares por unidad
ahora bien con esta explicación sí podemos entender porque tiene sentido que bitcóin no se haya revalorizado en el actual contexto inflacionista
porque esa caída del precio de bitcóin no significa que bitcóin sea un fraude
que no tenga utilidad alguna que sea una burbuja apura, un esquema ponzi
no las características que hacen a bitcóin un activo real, intangible, de oferta inelástica, atesorable y difícilmente confiscable
son las que explican porque en estos momentos el precio de bitcóin puede estar cayendo
frente a otros activos que son parcialmente sustitutivos en cuanto a proporcionar coberturas frente a la inflación
pero que se han vuelto en este contexto relativamente más interesantes para eso que bitcóin
si a eso le sumamos el efecto multiplicativo que tiene la demanda especulativa en un activo que es de oferta inelástica y que es atesorable
entonces es fácil entender por qué en el actual contexto no sólo el precio está cayendo sino que está cayendo mucho
como suele decirse uno no debería invertir en aquello que no entiende y entendiendo bitcóin
las razones para invertir, para poseer, para holdear bitcóin
siguen siendo hoy tan buenas o tan malas como las que eran ayer