This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hoy hemos conocido los datos de crecimiento, o más bien de crecimiento económico, de Reino Unido en el segundo trimestre de este año.
Y, por fin, parece que hay un país que lo ha hecho peor en términos de contracción económica que España,
mientras que el PIB español se contrajo un 18,5% en el segundo trimestre de 2020,
el PIB británico ha caído un 20,4%.
Para muchos esto es motivo de alegría y de celebración, porque significa que España ya no es el peor país
en las estadísticas globales en términos de evolución del PIB.
Hay otro país que lo ha hecho todavía peor, y, por tanto, parece que, de esa manera,
la gestión que ha hecho el gobierno de Pesoi y Podemos de esta pandemia queda disculpada.
No es el gobierno que peor lo ha hecho, hay otro gobierno que todavía lo ha hecho peor,
y, por tanto, se puede trasladar el foco a ese otro gobierno
y desviarlo del gobierno español que, como digo, ya no ostenta el record de contracción del producto interior bruto.
Recordemos que, en su momento, los altavoces mediáticos, incluso el propio gobierno,
ya intentó una estrategia más similar con el caso de la economía estadounidense.
Estados Unidos presentó los datos del PIB del segundo trimestre en términos anualizados,
una caída del 32,9%, y nos intentaron vender durante un tiempo que la economía estadounidense
lo había hecho mucho peor que la economía española.
En realidad, y como ya explicamos en un vídeo que podréis consultar en la sección de pestañas,
la caída del PIB estadounidense no anualizada era del 9,5%,
y la caída del PIB español no anualizada era del 18,5%, por tanto, prácticamente el doble.
Pero ahora sí, con Reino Unido, la caída trimestral no anualizada es del 20,4%,
y por consiguiente, celebración, ya tenemos un gobierno que lo ha hecho peor que el de Sánchez.
Bueno, permitidme a este respecto dos comentarios que creo que es importante efectuar en estos momentos.
En primer lugar, si analizamos no el segundo trimestre de este año enislado,
sino el primer y el segundo trimestre de este año, el primer semestre de 2020,
la economía española sigue haciéndolo peor que la economía británica, ¿por qué razón?
Pues porque en el primer trimestre de este año, la economía española se contrajo un 5,2%
frente al 2,2% de la economía británica.
Por consiguiente, si tenemos en cuenta la caída acumulada en el primero y en el segundo de los trimestres de este año,
con lo que nos encontramos es con que el PIB, en la primera mitad del año, se ha contraído en España un 22,7%,
y en Reino Unido un 22,1%.
Por consiguiente, lo sigue haciendo peor en términos de contracción económica España,
que Reino Unido seguimos ostentando la medalla de oro en caída del PIB en la primera mitad de este año.
Algunos podréis pensar que intento buscarle las vueltas para que la economía española aparezca en los rankings
como la peor economía posible, que si no vale solo el segundo trimestre,
hay que extenderlo también al primer trimestre.
No es así, creo que la forma más rigurosa de evaluar el impacto que habrá tenido esta crisis en las distintas economías
no es coger un trimestre en aislados y no es coger un periodo prolongado de tiempo.
De momento, el periodo más prolongado que tenemos de esta crisis es el primer semestre del año.
Cuando tengamos datos del tercer trimestre, habrá que incluir también el tercer trimestre
para ver qué ha sucedido en los 9 primeros meses.
Imaginemos que la economía española se recupera mucho más rápido que la economía británica,
pues en ese caso la crisis habrá impactado más en Reino Unido que en España.
Y para que no penséis que esto es una opinión especialmente subjetiva o especialmente rebuscada
para seguir colocando hoy por hoy a España en la cabeza del hundimiento económico de Occidente,
pues os adjunto este tweet de Eduardo Garzón,
del momento en el que se publicó el dato del segundo trimestre de este año en España, en el que decía esto mismo.
Si juntamos los dos trimestres vemos que España sigue siendo el país más afectado,
pero ahora Italia está peor que Portugal y Francia peor que Bélgica.
Esta comparación es más rigurosa que cuando se mira solo un trimestre,
aunque más riguroso será aún cuando el PIB rebote.
Y efectivamente, cuando tengamos datos del tercer o cuarto trimestre,
podemos reevaluar las conclusiones que hemos extraído hasta el momento.
Pero hasta el momento, en términos de caída del PIB, en términos de impacto de la crisis del coronavirus,
el país más afectado entre las economías desarrolladas de todo el mundo ha sido España,
una contracción de casi el 23% de su producto interior bruto.
Según documentario que creo pertinente efectuar después de conocer los datos británicos,
en su momento ya explicamos también a raíz de un vídeo sobre la evolución del PIB sueco,
que también podéis consultar en la sección de pestañas,
que el principal motivo que explica el hundimiento de las distintas economías afectadas por el coronavirus
no es tanto el tipo de medidas gubernamentales que se han adoptado
para tratar de contener la propagación del virus,
sino cuánto ha penetrado el virus dentro de esa sociedad y dentro de esa economía.
Si el virus se ha extendido muchísimo dentro de la sociedad,
también habrá, aunque no se decrete ninguna medida gubernamental, un parón muy fuerte de actividad
y de consumo social y de producción social que provocará un hundimiento del PIB.
Ya vimos que la economía sueca, aún sin restricciones gubernamentales,
se hundió en el segundo trimestre más de un 8%.
Por tanto, el principal motor que explica el daño económico en esta pandemia
es cuánto ha penetrado la pandemia en la sociedad,
no tanto el grado o la dureza de las medidas gubernamentales para combatir esa pandemia.
De hecho, existe una cierta correlación.
Si el virus ha penetrado muchísimo dentro de un país,
cabe esperar que el gobierno sobrereaccione adoptando medidas de distanciamiento social muy duras,
pero no son las medidas de distanciamiento social las que provocan el mayor hundimiento de la economía.
Es el grado, es la intensidad en la que ha penetrado el virus dentro de esa sociedad y dentro de esa economía.
Y en el caso de Reino Unido nos encontramos en esta misma situación.
Reino Unido ha sido uno de los países más afectados por el coronavirus,
ya no en términos económicos, sino también en términos humanos y sanitarios.
Con 686 muertes por millón de habitantes es el segundo país de todo el mundo,
solo por detrás de Bélgica, con más muertos por coronavirus por millón de habitantes.
Aunque también es cierto que las estadísticas españolas este respecto dejan bastante que desear.
En términos de exceso de mortalidad lo que observamos es que hasta finales de junio
en Reino Unido se habían producido un 45% más de muertes que la media histórica
y también estamos ante uno de los países con más exceso de fallecidos,
aunque a este respecto España lo ha hecho todavía peor.
El exceso de fallecidos a finales de junio en nuestro país con respecto a la media histórica es del 56%.
¿Qué quiero decir con esto?
Que no es sorprendente que la economía británica se haya hundido tantísimo
porque Reino Unido fue uno de los países donde más duramente penetró la pandemia del coronavirus.
¿Y por qué razón? Y este creo que es el razonamiento relevante en este caso.
¿Por qué razón la pandemia penetró tantísimo en Reino Unido?
Pues porque durante varias semanas el gobierno de Boris Johnson, no lo olvidemos,
buscó deliberadamente la inmunidad de grupo.
O dicho de otra manera, buscó deliberadamente que su población se infectara con el coronavirus.
Podremos estar a favor o en contra de esta estrategia. No voy a entrar ahora a discutir esto.
Lo que estoy diciendo es que Reino Unido a corto plazo, quizá a largo plazo no,
porque si funcionaba la inmunidad de grupo a largo plazo sería una estrategia vencedora,
pero a corto plazo, Reino Unido se ha visto tan sumamente afectado,
tanto desde un punto de vista sanitario como desde un punto de vista económico,
porque el gobierno durante varias semanas promovió activamente que la población se infectara.
Y claro, cuando estamos viendo que España, nuestro país, se está comparando
en términos de tragedia humanitaria y en términos de tragedia económica
con un país cuyo gobierno buscó deliberadamente,
activamente que su población se infectara durante varias semanas,
uno no puede más que preguntarse lo obvio que estuvo haciendo el gobierno de España,
que estuvieron haciendo sánchez e iglesias durante esas mismas semanas,
para, al final, lograr unos resultados en términos sanitarios y en términos económicos
muy similares a los de un país donde, repito, el gobierno buscó activamente infectar a su población.
Es que, acaso, el gobierno de sánchez e iglesias también buscó infectar activamente a la población española,
de ahí que tengamos tantísimos contagiados, tantísimas muertes
y tantísimo hundimiento económico como Reino Unido,
o es que, aún sin pretenderlo, ese fue el resultado que se terminó consiguiendo
por pura negligencia gubernamental, por no haber adoptado medidas de distanciamiento social
de manera preventiva una vez la pandemia ya estaba penetrando de manera peligrosa en nuestro país.
Porque creo que esta es la gran cuestión que queda encima de la mesa.
La gran cuestión no es si estamos una décima por encima o por debajo de Reino Unido
en términos de hundimiento económico, la gran cuestión no es si tenemos 2, 3, 4, 10, 20 muertos más por millón de habitantes que Reino Unido.
La cuestión es, ¿cómo es posible que si nuestro gobierno supuestamente nos estuvo protegiendo frente al virus?
¿Cómo es posible que si nuestro gobierno supuestamente se dejó guiar en todo momento por los consejos técnicos para parar la pandemia?
¿Cómo es posible que nuestro país tenga en términos sanitarios y en términos económicos
una tragedia similar a la de otro país, Reino Unido, donde su gobierno buscó infectar activamente,
deliberadamente a su población? Más que exculpar a Sánchez e Iglesias,
creo que los datos que acabamos de conocer con respecto a Reino Unido
solo hacen que acrecentar las dudas sobre la pésima gestión de este gobierno
durante la terrible pandemia del coronavirus.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.