logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El día de ha llegado y Evergrand no ha pagado. Veámoslo.
La inmobiliaria china Evergrand tenía que efectuar ayer el pago de intereses sobre dos de sus bonos,
uno de ellos denominado en yuanes, el otro denominado en dólares. El pago de intereses en
yuanes ascendía a 232 millones de yuanes, alrededor de 31 millones de euros. Y el pago de
intereses en dólares ascendía a 83,5 millones de dólares. Las cuantías no deberían ser
demasiado relevantes para una compañía que supuestamente tiene en tesorería 15.000 millones
de dólares y que además tiene unos pasivos totales de más de 300.000 millones de dólares.
Si Evergrand no es capaz ni siquiera de pagar 30 y 80 millones de dólares,
¿cómo esperar que vaya a ser capaz de pagar 300.000 millones de dólares? Había por tanto una
gran expectación en los mercados para ver si los problemas de liquidez de Evergrand ya eran
tan sumamente acuciantes como para ser incapaz de abonar estos pequeños cupones de intereses
sobre sus bonos. ¿Y qué es lo que ha sucedido finalmente con el pago de estos cupones de sus
bonos? Pues la verdad es que no está demasiado claro. Por un lado, Evergrand anunció ayer
que había llegado a un acuerdo con sus acreedores para pagar los intereses de los
bonos denominados en yuanes, los bonos locales, los bonos en manos de inversores chinos. Ahora
bien, llegar a un acuerdo sobre el pago de los intereses no implica necesariamente que se haya
abonado la totalidad de los 232 millones de yuanes en intereses. A lo mejor han llegado a un
acuerdo para abonar ahora la primera mitad y en unos meses la segunda mitad. Como decía,
no lo sabemos. La única información que tenemos al respecto es la que ha proporcionado Evergrand,
que es más bien opaca, que es más bien poco transparente al respecto. Pero bueno,
bastó una nota de prensa de Evergrand diciendo que había llegado a un acuerdo con sus acreedores
locales acerca de cómo abonar los intereses en yuanes para que los mercados se entraran en
una cierta euforia, para que se tranquilizaran sobre la situación que se estaba viviendo en la
compañía china. Problema en esta misma nota de prensa, Evergrand no decía absolutamente nada
sobre el otro pago que tenía que efectuar ayer. El pago de intereses sobre sus bonos en dólares.
Si, como decíamos, la información que había proporcionado a la compañía acerca del pago
de intereses sobre sus bonos en yuanes ya era más bien escasa y poco transparente,
la información que proporcionó acerca del pago de los intereses sobre sus bonos en dólares era
literalmente inexistente. Y a día de hoy, viernes 24 de septiembre, es decir, un día después de la
fecha en la que Evergrand debía haber pagado los intereses sobre sus bonos en dólares jueves 23
de septiembre, nadie, ninguno de los acreedores de Evergrand, tiene noticia de haber cobrado.
Además, la semana que viene Evergrand se enfrenta a otro pago de intereses sobre
bonos en dólares por importe de 47,5 millones de dólares. De nuevo, no son cifras espectacularmente
elevadas, pero si ya no ha pagado el vencimiento de ayer de intereses de 83,5 millones de dólares,
previsiblemente tampoco pagará el de la próxima semana de 47,5 millones de dólares.
Por consiguiente, y salvo que recibamos información esperada de última hora,
podemos decir que Evergrand ya está en camino para entrar en default técnico sobre sus bonos
denominados en dólares. ¿Qué entendemos por default técnico? Pues básicamente que un deudor
no cumple con lo pactado con el acreedor, que no cumple con las condiciones del bono. Si cuando
se emitió el bono se había estipulado que el 23 de septiembre de 2021 había que efectuar un pago
en intereses de 83,5 millones de dólares, y Evergrand no lo ha efectuado, Evergrand ha
incumplido con los compromisos pactados y por tanto está en default técnico o más bien en camino
de entrar en default técnico. ¿Y por qué digo que está en camino de entrar en default técnico y no
que ya está en default técnico? Porque en realidad en las condiciones de los bonos se estipula un
período de gracia de 30 días para poder completar el pago de los intereses de la deuda si en algún
caso Evergrand no lo efectúa en la fecha pactada. Por tanto, en rigor, Evergrand entrará en default
técnico dentro de un mes si durante los próximos 30 días no efectúa el pago a deudado de intereses
en dólares que debía haber realizado ayer. Sin embargo, es dudoso que Evergrand termine pagando
esos intereses en dólares, los que tenía que pagar ayer y los que tiene que pagar la semana que
viene. ¿Por qué razón? Pues porque como hemos dicho se trata de cantidades lo suficientemente
pequeñas como para que Evergrand no tenga ahora mismo ningún problema de liquidez cierto para
hacer frente a esos pagos. Si no ha efectuado esos pagos de intereses en dólares de 83,5 millones
de dólares ayer o de 47,5 millones de dólares la semana que viene, no es porque Evergrand no
tenga suficiente liquidez como para pagar. No es porque Evergrand no pueda pagar, es más bien
porque no quiere pagar. ¿Y por qué no va a querer pagar? Es que la compañía se quiere estrellar
deliberadamente. No, no es eso. La cuestión es que si Evergrand ya sabe que no va a poder pagar la
totalidad de su deuda, si ya es consciente de que la situación es insostenible, por alguna parte
tiene que empezar a impagar. Y lo más sencillo, claro, es empezar a impagar la deuda que tienes
con extranjeros. No la deuda que tienes con inversores locales porque eso al partido comunista
chino no le va a sentar muy bien, sino la deuda que mantienes con inversores extranjeros que no
pueden entrar en China a obligarte a pagar. Y por consiguiente, en lugar de seguir vaciándote de
liquidez para pagar unos bonos que ya sabes que en algún momento vas a terminar impagando porque tu
situación financiera es insostenible, cortas ya por lo sano con esos inversores y la liquidez que
no les das, la tesorería en dólares que no les das, las reservas para maximizar el repago de tu
deuda local. Esta es la interpretación más probable de lo que sucedió ayer, o más bien de
lo que no sucedió, es decir, del pago en dólares que Evergrand no efectuó. Y justamente por esto,
justamente porque ayer se constató que los problemas financieros de Evergrand si han llegado a un
punto en parte de no retorno, veremos cuán grande es la magnitud del agujero que genera ese punto de
no retorno, pero en parte si estamos ya en un punto de no retorno, en parte Evergrand si está
caminando hacia el default técnico, precisamente porque ayer se constató esto, hoy Evergrand
se hunde en bolsa. Como podemos ver en este gráfico, únicamente hoy Evergrand ha caído en
bolsa un 11,6%, pero es que en el último año, último año en el que se han constatado progresivamente,
de manera creciente, las dificultades de liquidez de la compañía, la caída acumulada ya extiende al
88%. Y ahora qué? Pues si finalmente se confirma que Evergrand ya ha tomado la decisión firme de
impagar sus bonos denominados en dólares, a lo que asistiremos durante las próximas semanas es
a un default sobre 18.000 millones de dólares en bonos. Ese es el valor de todos los bonos que
ha emitido Evergrand en dólares y que previsiblemente están condenados a ser impagados por la
compañía china. Ahora bien, pérdidas potenciales de hasta 18.000 millones de dólares dentro del
sistema financiero mundial es algo que resulta relativamente fácil de absorber y que por
tanto no tendría por qué acarrear muchas mayores consecuencias que pérdidas para aquellos fondos,
para aquellos bancos que estuviesen invertidos en esos 18.000 millones de dólares. Mucho más
serio es el asunto de que suerte va a correr el resto de deuda local de la compañía china y más
en particular que suerte va a correr la propia compañía china. Si va a entrar en concurso de
acreedores y va a ser disuelta y liquidada precipitadamente o si va a ser capaz de sobrevivir.
El hecho de que Evergrand haya impagado los intereses de sus bonos en dólares no significa
necesariamente que vaya a impagar su deuda local. Todavía no tenemos información sobre
cuáles son los planes reales de Evergrand con respecto a sus acreedores locales, durante cuánto
tiempo va a poder seguir pagándoles o si realmente va a intentar seguir pagándoles en lugar de proceder
ya a una reestructuración de toda su deuda si es que resulta evidente que no va a poder pagar esa
deuda. Ayer justamente el Wall Street Journal en una exclusiva mundial titulaba de la siguiente manera
China se prepara para la caída de Evergrand. Pequín se opone a rescatar a la promotora
inmobiliaria más endeudada del país y ha empezado a comunicar a los funcionarios locales que se
preparen para una posible tormenta. En dos vídeos anteriores ya explicamos por un lado por qué el
partido comunista chino podría terminar oponiéndose al rescate de Evergrand y a su vez también explicamos
que el gran problema que supone la caída de Evergrand es que el mercado inmobiliario chino en su
conjunto se venga abajo con todas las implicaciones que eso sí puede tener tanto para la economía
china como por supuesto para la economía mundial y también para el sistema financiero mundial.
De momento la primera pieza de este dominó de impagos ya ha caído. Veremos si se lleva por
delante todas las demás.