Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
para hablar de la factura de la luz vamos a continuar hablando de la misma y de la
intención del gobierno de tocar la fiscalidad de la factura de la luz lo cual
ha alegrado mucho a las eléctricas que ven como no se toca su parte del pastel
vamos con los detalles de Anónica Sanz lo que vamos a notar enseguida en
cuanto llegue la factura de junio es que el precio de la luz se ha disparado en
este mes hasta un 45 por ciento y en concreto esta misma semana hemos pagado
el precio el tercer precio más alto de la luz en la historia estos 94,6 por
megavatio hora euros megavatio hora pone hoy pero es el jueves es el precio el
tercer precio más alto de la historia de la luz te despresto porque ocurre hay un
motivo hay varios y son estos
digamos que ahora el precio de la luz está subiendo porque están subiendo sus
costes de producción por las altas temperaturas necesitamos quemar más gas
para producir energía y el precio de gas que está todavía más caro
vale que nos han dicho los expertos que la mayor demanda eléctrica que hemos
sufrido los últimos días se ha tenido que compensar se ha tenido que tirar de
la producción eléctrica a partir del gas el gas hay mayor demanda pues el gas
está más caro y ese no es el único problema el gas es una fuente más
contaminante de producción de energía eléctrica y claro también hay impuestos
que se pagan específicamente por contaminar cuanto más se produce con
energías contaminantes más se paga hoy día ese impuesto por emisiones
contaminantes es ya un 36 por ciento del precio que pagamos por el megavatio
hora es decir una cantidad importantísima son impuestos es verdad que
esta medida se toma en lo de castigar de alguna manera con más impuestos a las
energías más contaminantes para salvaguardar el planeta pero al final
sale de nuestros bolsillos
la principal prioridad de bruselas es reducir la contaminación en Europa por
eso en los próximos años vamos a tener menos derechos de contaminación en el
mercado y por eso van a ser más caros
así que tenemos un problema para nuestros bolsillos que pinta va a durar
mucho tiempo y que ya se intenta dar una solución por parte del gobierno a
través de la vía fiscal este era el anuncio de la ministra de la vicepresidenta
de transición ecológica
no es descartable que en situación tensa como esta haya que volver a hacer lo que
ya hicimos en su momento la suspensión de algunos de los momentos algunos de los
elementos fiscales con carácter excepcional y provisional
bien de qué elementos fiscales podría tratarse a qué se refiere la ministra
la pista que da en esas declaraciones en el congreso de los diputados se
referiría a una medida que efectivamente ya se tomó en el año 2018 y que es la
suspensión de este impuesto de generación eléctrica este 7% que ya se
suspendió en aquel momento para abaratar la electricidad pero sabemos que va a
ser una vía fiscal la rebaja y esta semana se ha abierto otra posibilidad que
es la de rebajar el IVA de la luz que está en un 21 por ciento hacerlo a un
10 y el encargado de hacer este anuncio era el ministro de consumo
una reducción posible hipotética del 21 por ciento al 10 por ciento de una
acción extraordinaria del gobierno para atajar de manera importante la subida
del precio de la luz en la medida de lo posible pensaría en medidas
excepcionales para frenar una subida excepcional pero atención que no sólo
estamos pagando más y mucho más por la luz la gasolina la gasolina también está
en máximos históricos fíjense el precio estamos en 1,36 euros el litro de
gasolina es un nivel nunca visto desde el año 2014 que ya son años pero es que en
el año 2014 el precio del barril de Brent que es de donde se fabrica al
final la gasolina era un 40 por ciento más barato es decir qué está pasando
para que paguemos tan cara la gasolina cuando la materia prima está más barata
bueno pues también tiene que ver con los impuestos el problema principal que los
carburantes la luz todo esto empuja al ipc el nivel de precios sube a un 2,7
por ciento y sube nuestra cesta de la compra lo vamos a notar enseguida y en
muchas cosas pero antes de nada Gonzalo Bernardo Juan Ramón Rayo buenas noches
buenas noches voy a pedir vuestro opinión en primer lugar voy a empezar con
Juan Ramón adelante
bueno qué tal si efectivamente coincido con lo que ha mencionado antes
angélica es decir gran parte de los costes que incluye la factura
eléctrica son costes fijos costes que se han ido generando a modo de hipoteca
política durante muchos años estamos hablando de por ejemplo hacer frente al
déficit de tarifa que se acumuló durante años y que ahora estamos
repagando estamos hablando también de hacer frente a las primas a las energías
renovables que se estimularon durante años y que ahora estamos seguimos
pagando a modo de hipoteca estamos hablando de los peajes del transporte
de la distribución de electricidad que es el coste de la infraestructura de la
distribución eléctrica y estamos hablando también de impuestos todo eso
relativamente fijo y luego queda una parte del pastel que según el precio del
megavatio ahora puede oscilar entre el 25 y el 35 por ciento del total que es en lo
que a lo que prestamos atención que es efectivamente lo que ha subido durante
estos días pero también ha subido por una decisión política que es restringir
los derechos de emisión de feo 2 que eso es una autorización administrativa
para poder generar electricidad a través de combustibles fósiles y eso se
ha encarecido porque bruselas ha decidido que se encarezca con lo cual en
torno al 70 por ciento del precio que paga una familia en la factura de la luz
son precios regulados, precios fijados en el BOE por los políticos con lo cual no
hay demasiado margen para rebajar los precios porque son precios que los
políticos repito ya han decidido imponer a ese nivel en el BOE.
Me voy con Bernardo, saldante.
Yo creo que y aquí hay dos cosas una a gordo plazo otra o a medio plazo
a corto plazo es indiscutible el gobierno no puede quedarse mirando como la
subida del precio de la luz afecta muchísimo las familias y lo tiene muy
fácil que es coger y darle a la luz lo que realmente es un servicio básico y
los servicios básicos en España se graban con un IVA del 10 por ciento por
la sencilla razón de que España es el país que tiene más productos en el IVA
reducido y por lo tanto es una barbaridad que hasta ahora no esté el de la
luz y en segundo lugar lo que hay que hacer es definitivamente dejar de tratar
tan maravillosamente a las compañías eléctricas arrastramos desde hace
muchos años un déficit tarifario en el que el gobierno de José María Aznar le
reconoce unos costes de producción de electricidad sin saber realmente cuál
eran esos costes sencillamente lo decían las eléctricas y lo compró ese
déficit tarifario llegó hasta 30.000 millones de euros lo superó incluso y
lo vamos pagando poco a poco y eso forma parte de uno de los sobrecostes que
tenemos en el recibo de la luz en segundo lugar lo que vemos es que estos
días el 9 por ciento del consumo de electricidad basado en la central del
ciclo combinado que queman gas es el que determina el cien por cien es decir en
91 por ciento restante de la producción tienen los beneficios
considerables y estos y Macios Antiaz-Galán no es que es el presidente
hiperdrola hay que decirle que no se los queda la administración pública que se
los queda hiperdrola que se los queda en desa que se los queda naturji y por lo
tanto siguen en el momento actual como hace 10 años como hace 20 años
corrándose a costa de los españoles y en un momento sobre todo en indio
gobierno de izquierdas que hay que decir basta que a las eléctricas le quiten
como planea en este caso la ministra de transición geológica mil millones de
euros a través de coger y traspasar a la administración lo que cobran por
emitirse o dos cuando no emiten nada las centrales hidroeléctricas y la
centro y todo aquello que viene de las renovables a mí me parece que es
solamente un operar un aperitivo y que el gobierno este gobierno de izquierdas
que se le llena la boca diciendo que van a decir a los más humildes a de coger y
poner otras medidas más extraordinarias ahora entre ellas acabar con el
sistema de fijación de precios porque habría que separar por favor y poner
precios muy diferentes para una última valoración os tengo que pedir que
seis muy breves Gonzalo breve muy breve por favor adelante
mira estamos hablando de un tema que es recurrente y no se ha solucionado
porque no se ha querido solucionar y me parece que es un momento adecuado para
ponerlo en práctica esa solución y esa solución pasa simple y llanamente con
cambiar el sistema de fijación de precios es un sistema que perjudica
muchísimo los consumidores porque si tenemos varios precios siempre van a
pagar el máximo y es como si ustedes fueran a un mercado en el cubieras
manzanas fresas y cerezas y todas las frutas se compararán al precio de las
cerezas que es el más caro indiscutiblemente el agricultor que
fabrica las fresas que produce las fresas que produce las manzanas se
ganaría muchísimo dinero pues eso es lo que sucede con las eléctricas son las
grandes ganadoras y lo más fastidiado es que es con la complacencia de
todos los partidos políticos pase por quien pase todos han estado al
servicio de las eléctricas así de bien les ha ido a ellas así de mal nos ha
ido a todas las familias y a todos los consumidores
adelante bueno yo creo que lo que ilustra la situación actual es que los
partidos políticos cuando están en la oposición y algunos economistas también
no paran de hacer demagogia sobre los precios de la electricidad y cuando
llegan al gobierno esa demagogia se los come absolutamente porque no pueden
tomar medidas dado que las medidas que proponían no tenían absolutamente
ningún sentido el 60 por ciento más del 60 por ciento de la factura de la luz
de hecho hasta el 70 75 por ciento son costes que fija repito el gobierno en
el boe cuando hablamos de que las eléctricas son un oligopolio que lo son
y que manipulan precios y demás estamos hablando del 25 30 por ciento de la
factura de la luz el otro 70 65 por ciento no lo fijan las eléctricas lo
fija el gobierno por tanto la solución que se pueda dar sobre ese 25 30 por ciento
es una solución en todo caso bastante precaria para abaratar el conjunto de la
factura eléctrica lo que decía ahora Gonzalo de que los precios en el mercado
que es sobre el 25 30 por ciento de la factura no el otro 70 que es como si el
precio de las cerezas marcar a él de los tomates no esto es como si porque la
eléctricidad es toda igual no son cerezas o tomates el kilo bateora es una
producción
a ver Gonzalo es eso es como si hay
el
vamos a escuchar es que es difícil mantener así un debate es complicado
te entiene que acaba el rayo eso es como si hay distintos productores de
cerezas con distintos costes que venden las cerezas al mismo precio que es
exactamente lo que sucede en el mercado de las cerezas y en todo caso dice
Gonzalo que si les quitáramos los beneficios a las eléctricas se
acabaría todo el problema en el año 2020 y más o menos lo mismo en el año
2019 en desa e iberdrola obtuvieron unos beneficios por generación eléctrica que
es de lo que estamos hablando de 1500 millones de euros 1500 millones de
euros sobre unos costes totales de en torno a 35 mil millones de euros que
son los costes totales de la generación del transporte de la
distribución de los recargos de política energética más los impuestos
todo esto 1500 sobre 35 mil hasta 40 mil millones de euros tiene una
repercusión muy pequeña sobre la factura eléctrica aún cuando eliminaras
totalmente los beneficios de las eléctricas no conseguiría rebajar
significativamente la factura de las gracias a los dos me quedó con esa
aseveración que me parece terrible que las eléctricas en un oligopolio que
impacten los precios