This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
En Casa de Herrero. Es radio.
En Casa de Herrero. Es radio.
Buenas noches, Luis.
Yo personalmente la he tomado,
que eso es otra cosa que también hay que decir.
Bueno, bien, pero eso es...
No me refiero a qué.
Que está la parte de responsabilidad o irresponsabilidad social
de no tomar medidas desde el gobierno para evitar los contagios
y luego está la parte de que la inmensa mayoría de la población
no es consciente de dónde estamos
y de dónde podemos llegar a estar
y no ha tomado ningún tipo de medida
para prepararse ante el escenario que nos puede venir en un mes.
Bueno, ahora vamos a entrar en materia.
Él pedía decisiones más audaces
por utilizar una tecnología, digamos, más neutral
y hoy ha empezado a ver que efectivamente
se están tomando medidas más audaces
y por eso decía al principio que venía más tranquilo.
Tarde, pero sí.
Juan Ricardo Lucas, bienvenido, buenas noches.
Buenas noches, Luis.
A mí me llega la memoria.
Usted no estaba tan alarma como...
No estaba tan alarma, pero es verdad que se ha cumplido
la secuencia que Juan Ramón vino diciendo
que estábamos una semana por detrás de la cifra de Italia
y efectivamente así está siendo
y efectivamente estamos teniendo que tomar las medidas que tomo Italia
pero con retraso respecto a lo que hizo Italia en su momento.
Es decir, el cierre que ha anunciado hoy Madrid
y de los colegios que ha anunciado también para la ciudad de Vitoria
que en Italia se produce con menor cifra de afectados,
menor cifra de fallecidos, luego una de dos
o no se han estado contabilizando bien los casos
o no se han dado toda la información
con la cadencia que deberían haberlo hecho
o se ha estado de alguna manera
no previendo con suficiente antelación
las consecuencias de la llegada del coronavirus a España.
Ahora yo os pido un ejercicio de realismo, ¿vale?
Lo digo porque yo ya soy abuelo, tengo nietos,
tengo hijos con hijos a su vez, tengo amigos
y en este programa trabaja gente con hijos muy pequeños.
Entonces es muy fácil decir
y ahora hasta el día 23 de marzo
no hay ni colegios, ni universidades, ni institutos, ni nada, ¿vale?
Bien, ahora que me quiero usted decir
cómo contra podemos organizar esto
en 24 horas que hacemos con los niños, nos los comemos con patatas
y llamo a mi jefe, no puedo ir a trabajar
me permite usted que no vaya a trabajar durante dos semanas
porque tengo dos hijos, tres hijos, cuatro hijos
a los que no puedo dejar solos.
Es que habitar estas medidas es complicado
tendrán que venir ahora los reglamentos
para explicarnos cómo diablos lo podemos hacer o no.
Sí, sí, a ver que evidentemente
esto va a dar lugar a casuísticas personales complicadísimas
es obvio, pero es que recordemos que estamos ante una medida
que además no es la única que se va a tomar
muy probablemente, que es imprescindible
para parar la cadena de transmisión del virus
y para que este virus no se extiende por toda la sociedad
y repetimos, ya lo dijimos la semana pasada
no es una simple gripe, tiene una tasa de letalidad
muy superior a la gripe y por tanto estamos hablando de que
primero el 20% de los infectados
necesita asistencia hospitalaria
no tenemos red de hospitales suficientes para atender
a toda la gente que puede llegar a infectarse
y en consecuencia requerir asistencia hospitalaria
en Italia ya se están enfrentando a esa problemática
y ya están habilitando protocolos para, digamos lo alas claras
porque así lo dicen ellos, dejar morir a la gente mayor
y priorizar a los jóvenes en el hospital
van a priorizar a los que tienen más probabilidad de supervivencia
y como la gente mayor tiene menos la dejarán morir sin entubar
en la sucis, eso es lo que está pasando ahora mismo en Italia
con un sistema sanitario desbordado por doble motivo
no hay camas y segundo, uno de los principales víctimas
de la infección son los propios profesionales sanitarios
en Cataluña uno de cada cuatro infectados son médicos
eso significa que el coronavirus no sólo colapsa los hospitales
sino que debilita el personal
si nos quedamos impersonales y sin camas pues imaginamos el colapso
esto hay que frenarlo, hay que pararlo o al menos
ralentizarlo para que no colapse el sistema sanitario
para poder absorber a lo largo del tiempo
una mayor cantidad de pacientes, no es lo mismo 100.000 pacientes
hoy que 100.000 a lo largo del año
con lo cual hay que frenarlo
y una medida para frenarlo es suspender las clases
tenemos evidencia de que suspender las clases es eficaz
en la gripe mal llamada española del 18 y 19
sabemos que las ciudades estadounidenses
que combinaron suspensión de clases
y prohibición de eventos públicos o de eventos masivos
consiguieron primero llegar al pico máximo de letalidad
antes y que ese pico de letalidad fuera más bajo
que el de otras ciudades que no tomaron esas medidas
es decir murió mucha menos gente
y este es el camino, pero es un camino que se tendría que haber adoptado
no ahora cuando la situación se ha descontrolado
sino hace un mes
a mi no me vale que me digan que se toman las medidas
cuando las cifras están sobre la mesa
este número de contagios de hoy
es el número de contagios que se produjo hace 5, 6 o 7 días
porque el periodo de incubación es de una semana mínimo
por tanto cuando nos estaban diciendo que estaba todo bajo control
esto ya estaba descontrolado
que haya muchas cifras a mi en principio no me alarma
especialmente hombre me alarma en el sentido de que yo no confíe en las autoridades
pero si las autoridades me dicen
oye que hay muchas cifras pero las tenemos todas perfectamente localizadas
y por tanto podemos proceder a aislarlas
y a evitar que contagien a otros
o bueno vale a lo mejor no habéis tomado hasta ahora las medidas demasiado drásticas
y mientras esté todo bien acotado
si podéis pararlo pues ponéis en cuarentena estas mil personas
y se acabó
pero el problema es que hoy han reconocido que hay dos focos descontrolados
y uno de esos dos focos
los que han perdido el control que ya no saben los contagios locales por donde van ni nada
y uno de esos dos focos no es una pequeña ciudad de provincias
es la comunidad de Madrid con más de 6 millones de habitantes
es decir que estamos hablando de el motor económico de España
uno de los sitios más poblados de España donde han perdido el control
pues hombre han tenido una gestión deficiente
tanto en la comunicación como en las medidas que han adoptado
y uno elemento más
la comunidad de Madrid ya está empezando a trasladar casos a otras regiones
recordemos que la única región que hasta hace el domingo sobrevivía sin contagios
que era Murcia
los dos contagios que hay son dos personas que han viajado a Madrid
es decir que no sólo el descontroles
por donde se está agendando los focos
sino hacia donde se están transmitiendo
por responder a lo que nos preguntabas, es verdad que la alternativa
que puede parecer lógica es el teletrabajo
pero también es verdad por un lado
que no todo el mundo puede acogerse el teletrabajo
y que además mientras está teletrabajando no se puede atender
a la vez a los niños porque una de las dos cosas no estás haciendo bien
es verdad que esto puede generar un mercado
en fin de asistencia a los niños pero
ya digo, ni se ha preparado bien
ni tenemos un país con una composición por sectores
que se, en fin, sea flexible
y se adapte muy bien al teletrabajo
hay sectores como he estado diciendo en la CEO estos días
que en los que es imposible teletrabajar
que empiezo la hostelería en el comercio
en parte de la industria
el teletrabajo no es posible porque es un trabajo manual, físico
otros países como Alemania están mucho más preparados
que Alemania desde el año 2003
tiene una cosa que se llama la GENA 2010
que aprobó el gobierno Redder
que permite a las empresas reducir las horas de trabajo
y por tanto, estará al herido de su empleador
y a cambio la Segura Social lo compensa durante un tiempo
siempre que se cumplan unas determinadas condiciones
es decir, Alemania, que ha anunciado hoy
que va a dedicar 3.000 millones de euros al año
a paliar los efectos del coronavirus
está preparado, pero no está preparado de hoy
está preparado desde hace 10 años
para este tipo de situaciones
por eso la caída del paro fue mucho menor
o sea, el aumento del paro fue mucho menor
en Alemania durante la crisis
y por eso esta crisis, Alemania seguramente
la va a soportar mejor que nosotros
y eso que está mucho más expuesto por ser una potencia exportadora
por tanto, tenemos un mercado laboral
poco preparado para el teletrabajo
tenemos pocas soluciones que se están dando
para las familias que tienen que acoger
a los niños en sus casas a partir del miércoles
que recordamos que son un millón y medio de niños
un millón y medio de niños es una barbaridad
y por otra parte, tenemos el elemento
de insertriumbre y de...
en fin, espero que las autoridades lo hayan calibrado
suficientemente, de que muchas familias
especialmente las menos pudientes
tienen que recurrir a los abuelos
para cuidar de esos niños
y los abuelos son la principal población
de riesgo en esta enfermedad
es decir, vamos a exponer a esa población
a que se dedique al cuidado
o al menos a una parte importante del cuidado
de los niños que no van a ir a clase
por tanto, creo que esta medida
tendrían que haberla modulado un poco más el gobierno
y desde luego haber preparado antes
las condiciones para ello
Bueno, yo quiero ser prudente
es decir, el gobierno dice que mañana va a detallar
un catalogo completo de las medidas complementarias
que me imagino que tendría que acompañar
a estos anuncios que eran los más urgentes
y que también el Consejo de Ministros
va a tomar medidas excepcionales
para que las empresas puedan
de ausflexibilizar al máximo
lo que es hacer frente a una situación
que no estaba el guión
y que además plantea problemas de intendencia
contingentes a una enorme cantidad de familias
no sólo por los niños, también por los ancianos
es que se cierran los centros recreativos
de los ancianos
es decir, es que hoy hay una recomendación
de la Comunidad de Madrid
a las personas mayores les recomiendan
no salir de su casa
por lo tanto, todo esto plantea
una situación muy complicada
pero que es, digamos, muy coyunturales
y espero que sea coyuntural
además, durante un demasiado tiempo
pero luego están los problemas estructurales
de la economía
hoy hemos visto un desplomo
del 8% del IBEX
la de Milán, me parece que bajó más de 11%
el Fondo Monetario Internacional
está empezando a pedir a los bancos centrales
una, digamos...
catálogo de medidas
de apoyo, de refuerzo
a todas las economías
desde ese punto de vista
¿cuál es vuestro análisis?
a ver, claramente
lo que ha sucedido hoy en los mercados
es que los inversores están empezando a tomar
están empezando a dar cuenta
en función de cómo los gobiernos europeos
han sido incapaces de controlar la epidemia
que el nuevo foco de desplome
de colapso de la economía global
ya no es China, que se ha colapsado
sino que es Europa
y Europa y posiblemente Estados Unidos
y como esto se puede prolongar
bastantes meses
además hay un riesgo añadido
que es el riesgo de colapso financiero
todas estas empresas
los problemas de intendencia personales
que estabas mercenando
son muy complicados
y no quiero minimizarlos
pero el gran riesgo
que al que ahora se enfrentan nuestras economías
conforme se vayan parando
conforme se vayan paralizando es
todas aquellas personas que están endeudadas
y que pagan sus deudas
no porque tengan mucha liquidez acumulada
sino con los ingresos
que reciben mes a mes
como pagan sus deudas
y si no pagan sus deudas
a eso como se le llama
suspensión de pagos o se le llama quiebra
y si una empresa
suspende pagos
por un lado la empresa desaparece
o la empresa se tiene que reestructurar mucho
y hay mucho desempleo
pero es que por otro también daña al sistema financiero
que es acreedor
y por tanto deja de cobrar
y no olvidemos que supuso
un colapso del sistema financiero
hace 10 años
supuso una crisis
como la que no hemos experimentado
en 40-50 años
esta crisis que viene
y yo la semana pasada hablaba de recesión
y creo que cada vez es más evidente
que va a haber recesión
por mucho que se siga negando
pensemos en el efecto que va a suponer
todo esto al turismo
el turismo español
va a ser un absoluto fracaso en verano
y por tanto la economía
es que no va a crecer el 1,4
es que no va a crecer ni el 1
muy probablemente termina entrando en recesión
si esto se prolonga
que me mucho me temo
que se va a prolongar
entonces
digo, esta crisis no va a ser tan grave
como la anterior
o al menos si no hay desordenes sociales mayores
y demás pero en principio no lo será
porque en la anterior había que corregir
muchísimas cosas de la economía
ahora no hay que corregir tanto
no es que la economía esté mal
es que ha venido un shock de fuera
y ha parado la economía
y la economía está endeudada
y por tanto si para
no puede pagar las deudas
pero la economía en sí está bien
eso contribuye a ser algo más optimista
de lo que podíamos hacerlo hace 10 años
donde la economía estaba hecho en los zorros
había un problema de sobre inversión inmobiliaria enorme
y por tanto no era fácil de remediar
ahora
¿que pueden venir consecuencias muy graves?
sin duda
y esto es lo que se empieza a reflejar en la bolsa
y además todo esto puede tener derivadas políticas
si la bolsa sigue así
pues Trump es muy probable que pierda la presidencia
y quien reemplaza Trump
afortunadamente parece que Biden va en cabeza
no Sanders pero aún no es seguro
por tanto todo esto ya digo
abre un escenario muy incierto
la bolsa huye de la incertidumbre
como es lógico y normal
los inversores están buscando activos libres de riesgo
el bono americano a 30 años
está por debajo del 1%
es decir la gente está dispuesta
a regalarle dinero después de inflación al gobierno
para tener un activo más o menos seguro
y lo que no quiere es riesgo
cuando el riesgo desaparezca
cuando desaparezca que ya veremos cuando es
pues la gente evidentemente volverá al mercado bursátil
pero de momento
no va a volver
y segundo no sabemos qué mercado bursátil va a quedar
cuando esto se supere
y se haya purgado la economía como consecuencia de las quiebras
hace una semana teníamos a los ministros
de finanzas del G7
y a los vaqueros centrales del G7 reunidos
por videoconferencia diciendo
vamos a tomar las medidas que sean necesarias
en función de nuestras posibilidades
al salir de esa reunión media hora después
la feda anuncia que baja tipo medio punto
y el mercado reacciona como reacciona
se lo toma mal, se asusta porque ven que
la cosa más enserio lo que se esperaba
pero esperan la reacción de Europa
hoy lunes Europa sigue sin racional
mañana hay una reunión por videoconferencia
mañana hay una reunión
pero todavía no se ha tomado ninguna medida
el Banco Central Europeo se reúne el jueves
lo que hizo la fed fue una reunión extraordinaria
¿por qué nos están mirando Europa?
porque ven que no hay capacidad de reacción política
tenemos muchas declaraciones
muchos estamos preocupados
muchos hanche diciendo vamos a hacer un plan de choque
que llevamos preparando dos semanas
pero en cambio públicamente decían
y recuerdo a la ministra Calviño
diciendo que esto iba a tener un impacto
poco significativo a la economía española
ya hoy ha tenido que salir el vicepresidenta Calmen Calvo
que parece ser que es la encargada de las rectificaciones
diciendo que sí, que esto está haciendo daño a la economía
y que va a haber un determinado impacto en el turismo
pero como digo, mientras el FMI pide
medidas sustanciales específicas
fiscales, monetarias, financieras
hablan incluso de transferencias
directas, defectivo
a la gente, subsidios, salariales
reducción de impuestos
¿qué está haciendo Europa a día de hoy?
muchos estamos reunidos, muchos estamos preocupados
solo el gobierno italiano ha anunciado
medidas porque la situación en Italia
empieza a ser muy preocupante
con medio país paralizado
y el gobierno italiano sí que ha anunciado
4.000 millones de euros de medidas
hoy el gobierno alemán ha dicho que va a invertir
3.000 millones de euros al año
el resto no está haciendo nada
y por ponerlo un poco en situación
en un país como España que ya ha superado
la barrera de los mil afectados
ya digo, mañana se reúnen
el Consejo de Ministros y esperamos un plan de choque
y hoy hemos visto medidas
como el cierre de colegios, en un país
pequeño, pero también muy dependiente de Italia
como es Albania
me contaban hoy que ya el gobierno
ha anunciado todo este tipo de medidas
con el primer contagio
es decir, intentan tener
una cierta previsión de por dónde viene
la enfermedad, cómo se ha comportado en otros países
pero en Europa las hemos estado
viendo venir, por tanto
el mercado nos está castigando porque
ve que cuando empiece a florar
todas las cifras de la enfermedad
que no hemos tenido, cuando empieza a florar
el impacto de la economía, que se nos está parando
el sector de servicios, se nos está parando
por supuesto el turismo y va a empezar
a hacer la producción en las fábricas
Europa se va directamente a la recesión
yo además, porque
bueno, la semana pasada
ya alertábamos de algunas cosas
que pueden pasar y han pasado
pero creo que la ciudadanía
todavía no es ni de lejos consciente
de lo que puede llegar a pasar
y conviene también que lo aclaremos
y que la prevengamos, no porque tenga
que pasar necesariamente, pero
si vemos la experiencia de otros países
que ha sucedido y por tanto
que es muy probable que se reproduzca en este país
lo primero, no esperemos a corto plazo
aunque estas medidas tengan éxito
un frenazo
de los nuevos contagios
ya lo he dicho antes, los contagios de hoy
son los que se produjeron hace 7 días
por tanto
durante toda esta semana y parte de la siguiente
vamos a seguir viendo los contagios
que se han producido antes de adoptar estas medidas
bien, pues
perfectamente vamos a llegar a 2.000, 3.000, 4.000
o 5.000 contagiados, habrá que verlo
además
mucho me temo que estas medidas no van a ser
suficientes, son un primer paso
pero no son ni de lejos suficientes
el primer ministro italiano acaba de decretar
la cuarentena de todo el país
no sólo de las zonas
de riesgo, sino de todo el país
y mucho me temo que vamos por esa dirección
ahora mismo nos ha decretado una cuarentena en Madrid
pero probablemente la semana que viene
se decrete y cuando ya esté todo el país
contaminado, pues entonces hace rato
¿Para qué decir la cuarentena de todo el país?
que el alcance de esa expresión la da
todavía no he leído
la noticia, pero si es la misma
cuarentena que en las otras ciudades
es que no se puede salir de la ciudad de cada uno
además es restricción de movimientos
que la gente no vaya a trabajar
o solamente por algo de emergencias
ciudades deportivas
ya suspendidas
es lo que ha hecho China
es que tampoco nos sorprendamos porque
en China sabemos que ha funcionado
son medidas muy drásticas
son muy violentas
pero son las medidas que han funcionado en China
en Wuhan
se prohibía
que la gente
saliera de casa
sólo se permitía que salieran
una hora
cada dos días
para hacer la compra
y una persona por familia
evidentemente de ciertos servicios básicos
que sí se permiten
para que haya alguien en la tienda atendiendo
pero en general el país
se cierra
y eso es lo que aún hay que ver el desarrollo
porque es que está compareciendo con teora
y no sé exactamente la extensión
de el cierre nacional
pero es lo que ha decretado y es a lo que vamos camino aquí
esa es la primera consecuencia
segunda consecuencia, cuidado con el abastecimiento
de los supermercados en los próximos días
cuando antes me decías
que lo gustaría haber tomado otras medidas
yo ya he tomado mis medidas
yo estoy abastecido para las próximas semanas
¿por qué? porque previa que esto podía pasar
no porque supiera que fuera a pasar
pero es que no me parece un riesgo simétrico
es ponerte a no tener alimentos en casa
con adelantar el gasto
si te equivocas, es que no me parecen riesgos simétricos
entonces
ya empieza a haber desabastecimientos
en ciertos supermercados de Madrid
y el desabastecimiento se puede deber
tanto a que la gente
sienta necesidad de encerrarse
en casa cuando vea
que el riesgo de infección saliendo a la calle es muy alto
sobre todo personas mayores
desde luego deberían encerrarse y no salir
si esto se descontrola todavía más
y segundo, si entramos en la dinámica
de pensar que los supermercados van a estar vacíos
evidentemente todo el mundo
va a ir a comprar y se van a vaciar los supermercados
por tanto, es probable
que esto se dé
y si se da, que la gente tampoco se sorprenda
en los ángeles
donde la epidemia está mucho menos avanzada
al menos oficialmente que aquí
los supermercados ya están desabastecidos
de género higiénico y de hieles desinfectantes
y jabones
todavía no de bienes básicos
pero es que aquí ya empieza a ver desabastecimientos
en algunos supermercados de todos los bienes básicos
esto es algo que puede pasar
y creo
que la gente se puede frustrar muchísimo
porque hace 10 días
nos estaba diciendo que esto era poco menos
que una exageración, una fiesta y algo banal
y ahora nos encontramos
con que las escuelas están cerradas
con que probablemente en las próximas semanas
cierran regiones y con que el abastecimiento normal en los supermercados puede no estar
garantizado.
Hay un elemento que yo creo que tenemos que recalcar y que ya dijimos aquí la semana
pasada y es que para frente a esta crisis España tiene un handicap importante y es que
la competencia de salud pública está cidad en las comunidades autónomas.
Hoy Sánchez ha dicho que se está llevando una coordinación muy eficaz en ese sentido
que están todos de acuerdo y que están yendo al unísono, pero si seguimos la publicación
de las cifras de afectados y de fallecidos vemos que hay un cierto decalaje entre las
cifras que dan algunas comunidades autónomas y las que están dando el gobierno y esto
en cuanto a cifras, no quiero pensar en cuanto a medidas, esta tarde se ha sugerido luego
parece que finalmente se ha dicho que no, que Madrid había tomado la decisión de cerrar
los colegios por su cuenta sin consultar al Ministerio de Sanidad, es decir, estamos ante
un problema de diversas administraciones tomando medidas al unísono, Madrid, el gobierno
central las consensuar con Europa, las tienen que consensuar con los comunidades autónomas,
que tienen que consensuar con los alentamientos, la eficacia del sistema chino es que, y en
fin esta es una ventaja de que sea una dictadura y van todos al unísono, aquí estamos empezando
a ver voces discordantes y decisiones que van a ser difíciles de tomar y que vamos a ver
si se toman, pienso por ejemplo en las elecciones bascas del 5 de abril, se van a mantener esas
elecciones, quién va a garantizar que al ir a ejercer un derecho fundamental como el voto
no se van a producir contagio. De hecho, recordemos que el contagio masivo en Irán
empieza en las elecciones iraníes, las autoridades promovieron una participación masiva porque
la necesitaban y a partir de ahí se extendió el virus por todo el país hasta el punto
de que media administración y medio gobierno está falleciendo por el virus, entonces claro
es que son muchísimas cosas. Bueno, pero vamos a ver, vosotros os vais a
escenarios que todavía no se dan, que podrían darse, que está bien prever, que naturalmente
este tipo de cosas es mucho mejor anticiparse, de acuerdo. Pero la situación hoy por hoy
es la que es. Mañana hay consejo de ministros. Acabo de entrevistar a Lorenzo Amor, Presidente
Átaviz y Presidente de la COE, pidiendo medidas urgentes al gobierno de carácter fiscal,
de flexibilidad, de medidas laborales, desde vuestro punto de vista para atender la situación
creada, no la situación que se podría llegar a crear, sino la que es, la que hay, la que
tenemos diagnosticada en este momento, que debería hacer mañana consejo de ministros.
Es que Luis, no, si han perdido el control es que no saben en qué situación ex estamos.
Es que también, pero es que Juan Ramón, es que podríamos estar discutiendo ahora, es
que yo es que parte de la serie que no han perdido el control.
No, no, lo han dicho ellos, han dicho hay dos focos descontrolados, esa es frase textual
suya. Entonces, si hay dos focos descontrolados, es dos focos. Yo no es Madrid, porque cuando
hablamos de focos es que parece que sean foquitos, no, una es toda la región de Madrid, donde
han reconocido que ya no pueden trazar los contagios locales. Entonces, a partir de ahí,
cualquiera está potencialmente infectado y cualquiera puede infectar a otro. Y por eso
es crucial romper las cadenas de transmisión ya una medida para romper los colegios, pero
no la única.
Pero, vamos a ver, en Juan Ramón, olvídate de esa vaina porque ya me lo has contado
casi 11 meses.
No, pero quiero decir, vamos a ver, el gobierno, las medidas de contención reforzada, que
es como se llama en una fase en la que hemos entrado, ya nos han explicado y algunas,
mañana nos explicarán más y eso va por su camino. Y luego están las medidas que
piden los empresarios específicamente para el mundo en el que se mueve, que es lo que
os pregunto ahora.
Los empresarios piden refinanciaciones y que sostengan la demanda, básicamente poder
pagar la deuda. No sé muy bien, esta situación es bastante inédita, hay que decirlo. Pero
es que medidas, pues, bueno, en Italia no han tomado una mala. Ahora que estás hablando
de los autónomos, por cierto, no estaría de más que, por ejemplo, todos los pagos
que van a tener que hacer los autónomos a finales de abril, no los hicieran, porque
si tienen un problema de liquidez y el gobierno le succiora la mayor parte de esa liquidez,
pues hombre, mejor que el problema de financiación lo tenga el gobierno que tiene más facilidad
para financiarse que no lo tengan los autónomos. Pero es que al final es muy probable que tengamos
que ir a una especie de aplazamiento o de moratorias de deudas generalizadas para evitar
quiebras masivas. Pero claro, esto tiene sentido si el problema se soluciona en el corto plazo,
si no se soluciona, moratorias permanentes es condenar a la gente hasta la atrapada
en la liquidez.
Todo lo que no sé es que el Consejo Ministro salga mañana con un plan potente, como he dicho
hoy, plan de choque potente, para aliviar las tensiones de liquidez que puedan tener
tanto profesionales como empresas, para ayudar a las empresas que puedan a que implanten
el teletrabajo de verdad, para ayudar a las familias de alguna manera a que puedan asumir
la circunstancia en las zonas en las que se va a poner en marcha, de tener que tener
a los niños en casa, a los ancianos en casa, es decir, facilitar las tareas de ayuda, de
dependencia, etcétera, etcétera, será decepcionante. El gobierno no puede decirnos hoy que la situación
se ha descontrolado en dos focos, no puede decirnos que está viendo medidas y no tomar
ese tipo de medidas que le están pidiendo a las empresas, no por capricho, sino porque
si no se nos cae la economía, es verdad que puede ser una crisis en UB y una situación
episodica, pero no sabemos cuánto va a durar ese episodio, lo ideal o lo que hay. Algunos
dicen que será tres meses, pero si se va a más tiempo vamos a tener un problema serio,
entonces el gobierno que no ha estado reaccionando como debería hasta ahora, tiene que reaccionar
en serio, lo cual nos llevará mañana, y esto ya será una reflexión de mañana, a preguntarnos
por qué se permitieron las manifestaciones masivas de este fin de semana.
Por cierto, antes lo digo, noticias a última hora del mundo, largas colas y falta de productos
en algunos supermercados de Madrid, después de Cayuso anunciera que cierra colegios,
universidades y guardiaires durante 15 días.
Bueno, pues nada, día a día, CalPruce para todos.
Sí, porque es mejor que nos relajemos y para combatir esa angustia y ese estrés, CalPruce,
porque contribuye a que nuestro sistema nervioso funcione correctamente. Podemos consultar a
nuestro farmacéutico de tista y lo que podemos comprar en ParafarmaciaMundoNatural.es.