This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Música
Hola a todos, muy buenos días y bienvenidos a un nuevo directo en el canal de YouTube y también en otras redes sociales
como Twitter, Twitch, Facebook, LinkedIn y posteriormente también lo encontraréis en formato podcast.
Hoy vamos a hablar, bueno, no del tema que está de absolutísima actualidad en España, sobre si Pedro Sánchez se marcha, no se marcha,
que implica todo esto, vamos a hacer un breve parón político a esta cuestión y vamos a reflexionar sobre un tema económico, monetario
y específicamente o más específicamente de los nuevos tipos de monedas o de activos monetarios que existen,
el más importante de los cuales, ya lo sabéis, es, o uno de los más importantes al menos, es Bitcoin.
Hace unos días se produjo el halving de Bitcoin y queremos dedicar este directo a explicar qué es eso del halving y por qué eso puede ser importante.
Pero además, también ayer las autoridades estadounidenses clausuraron, pues, dos aplicaciones de custodia de Bitcoin,
la más conocida es Samurai, y también, bueno, pues, quiero que empecemos reflexionando sobre esto,
sobre por qué se hace ahora, qué implica, qué riesgos supone para los que poseen Bitcoin,
de qué hay que estar atento o de qué hay que intentar protegerse, etcétera.
Antes de empezar, sin embargo, este es un directo que está apadrinado por Binance.
Binance es un exchange que también custodia o puede servir, no necesariamente ha de hacerse así,
pero puede servir también para custodiar Bitcoins.
Estamos hablando, pues, del principal exchange que existe de criptoactivos,
pero, bueno, estamos hablando específicamente de Bitcoin.
Ahora mismo tiene 120.000 millones de dólares en activos custodiados dentro de la plataforma,
más de 180 millones de usuarios registrados,
es la aplicación de fintech más descargada de todas y, por tanto, bueno,
no sé si descargado va de la mano de usado, pero al menos de las más usadas.
Parte, además, de ese crecimiento se ha producido en los últimos meses
y solo en marzo, por ejemplo, se realizaron a través de esta plataforma
pues más de un billón de operaciones, un billón de dólares,
no un billón de operaciones, sino un billón de dólares en operaciones spot en criptoactivos.
Por tanto, es una plataforma a través de la cual, si queréis operar, podéis operar,
aunque existen muchas otras alternativas y ya sé que muchos dentro de la comunidad de Bitcoin
pues no son entusiastas de utilizar los exchanges,
pero para determinado perfil del público, ahora lo podemos hablar,
quizá pueda tener cabida.
Y justamente para hablar sobre esto, pues he traído a dos personas
que habitualmente reflexionan sobre asuntos monetarios
vinculados a Bitcoin y al ecosistema Bitcoin.
Uno de ellos es Eduardo Blasco. ¿Qué tal, Edu?
Profesor de la Universidad de Francisco Marroquín.
Buenos días.
Gracias por la invitación.
No, hombre, gracias a ti por venir.
Y el otro es Alberto Mera, que además tiene un podcast
donde diariamente subes contenido sobre,
o prácticamente diariamente subes contenido sobre Bitcoin.
Sí, hola, buenas.
Bueno, gracias por la invitación también.
Y sí, lo hago de diario, de lunes a viernes.
Entonces, pues si queréis seguir actualidad Bitcoin
y el estudio de Bitcoin a través de diversos enfoques
aplicado y arriba a la actualidad,
el podcast de Alberto es muy recomendable.
Entonces, bueno, justamente estaba diciendo
que este es un directo apadernado por Bitcoin,
por Bitcoin, por Binance.
Binance es un exchange que sigue la regulación,
bueno, parcialmente, ¿no?
Porque ha tenido también problemas,
pero que en general sigue la regulación,
por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
más en concreto de la de Know Your Customer.
Y ayer tuvimos un escandalazo,
que no sé si marca un antes y un después,
en la convivencia entre los usuarios y Bitcoin,
cómo fue la censura de dos plataformas
que no seguían esta regulación de Know Your Customer,
de identificación del consumidor.
La más conocida, bueno, al menos para mí
la más conocida era la de Samurai, ¿no?
Alberto, tú has tratado este tema en tu podcast.
Coméntanos exactamente qué ha sucedido
y por qué ha sucedido.
Bueno, los motivos últimos a lo mejor no lo sabemos,
pero, ¿qué intuyes?
¿Por qué puede haber sucedido esto?
Sí, bueno, como comentabas,
esta aplicación permitía desde 2015
hacer operaciones con Bitcoin
y en particular una de las cosas que ofrecían
era la posibilidad de eliminar
la trazabilidad de dos monedas
a través de un servicio que ofrecían de CoinJoin,
que se llama, que es una especie de mix de monedas,
por el cual tú básicamente te estás mandando monedas
a ti mismo, pero estás poniéndolas en común
con otras personas,
lo cual hace que el resultado sea
que no se sepa muy bien
o que no se pueda seguir la trazabilidad
de dichas monedas.
Cosa que muchas veces se usa, por ejemplo,
si has comprado a través de un servicio
con KYC, como puede ser el de Binance
u otras bolsas,
y luego quieres eliminar esa trazabilidad
para que no se sepa que realmente esas monedas
luego las tienes tú, ¿no?
Entonces, bueno, este servicio lo ofrecen,
o lo ofrecían, mejor dicho,
Samurai en su aplicación
y, no, pues ayer se decidió
por el Departamento de Justicia de Estados Unidos
detener a sus dos fundadores,
uno de ellos en Estados Unidos,
el otro en Portugal,
que rápidamente fue apresado en Portugal
y enviado a Estados Unidos
y al tiempo también se tomó control
de los servidores que daban el servicio
que ofrecía Samurai,
que estaban en Islandia.
Cosa que es interesante porque ves que en un día
se movilizan en Estados Unidos,
en Portugal y en Islandia
para llevar a efecto estas detenciones
y acabar con el servicio.
Dicho esto,
hay que también apuntar que
esto no implica la censura
o el robo, digamos,
de las bitcoins que estuviesen,
o que se hubiesen guardado, digamos,
usando monederos de Samurai Wallet.
Lo único que podría implicar esto
es que la persona que no tenía un nodo propio,
sino que usaba la información
que le daba Samurai sobre sus balances,
pues ahora no puede acceder a ellos
porque no puede verlo en su página web,
pero sí que puede acceder a su monedero
o recrearlo usando otro monedero
y el bitcoin está ahí.
O sea, que en ese sentido
no ha habido un impacto
a las tenencias de bitcoin de los usuarios,
lo que sí es que esa plataforma
pues ahora deja de funcionar.
Lo cual no quita que se puedan usar otras,
existen otras opciones
que no se han perseguido
y aquí ya podemos entrar
en lo que comentabas,
¿por qué ahora?
Y por qué unas sí, otras no.
Hay una muy parecida
que se llama Wasabi,
que es incluso más grande
que Samurai,
pero Wasabi sí que hace unos meses
tomó una decisión
de poner Chain Analysis,
que es la plataforma
que te permite
esa trazabilidad de bitcoin,
ponerlo por delante
de su servicio de mixeo
o de coinjoin de monedas
para que así lo que metas
dentro de ese mix
se sepa de dónde viene
y así digamos que está como seguro
o al menos cumple con la legalidad
y de esa manera
o se entiende que igual por eso
se ha salvado de esta
y bueno,
hay otras opciones
que como digo,
sí que siguen funcionando.
Entonces,
¿por qué ahora y por qué Samurai?
Bueno, es verdad que Samurai
había sido siempre muy abierto
en cuanto a quién usaba su servicio,
para qué existía,
de hecho,
en su marketing
se decía que permitía
el eliminar la trazabilidad
de operaciones ilegales
y eso lo decía abiertamente
en su marketing,
lo cual,
bueno,
puede gustarte más o menos
lo que ha pasado,
pero es cierto que,
bueno,
que de alguna manera
eran muy abiertos
en este sentido
y se puede entender
que si había alguien
a quien poder perseguir fácilmente,
pues ellos como que eran,
digamos,
fácilmente perseguibles,
por esta y otras razones.
Y es bueno,
digamos que eso es un paso más
que se está dando
para tratar de reducir
las posibilidades
de eliminar
ese Bitcoin
sin KYC
y ese Bitcoin
en autocustodia.
Otro anuncio
justo al día siguiente
se ha producido
por parte de,
creo que ha sido el FBI,
que ha dado un anuncio
a la población
avisando de los riesgos
de usar servicios
que no operan
bajo la legalidad
y que no ofrecen
y que no hacen KYC,
es decir,
que no hacen el registro.
¿Es ilegal
operar sin KYC?
Es ilegal
no operar sin KYC,
pero sí que es ilegal
para el,
digamos,
para la empresa
ofrecer esos servicios
sin hacer KYC.
Me recuerda un poco
a lo de la marihuana,
en muchos sitios
no es ilegal consumirla,
pero sí que es ilegal
comprarla
o venderla.
Entonces,
va un poco como por ahí.
Entonces,
lo que sí que es...
La autocustodia,
desde luego,
no es ilegal,
eso dejémoslo claro,
al menos de momento
no lo es,
pero las operaciones,
entonces,
la idea es,
entiendo,
la lógica del Estado
es conseguir
que todas ellas
estén perfectamente
identificadas
y trazadas
para poder verificar
qué se hace con ellas.
Sí,
la idea es
que no se pueda,
o sea,
que siempre se pueda seguir
el hilo conductor
de quién compró
y qué hizo con ellas.
Al final,
una de las características
que tiene la blockchain,
todas,
pero en Bitcoin también,
es lo que tú puedes seguir,
¿no?
¿Quién compró en qué sitio?
Lo que pasa es que es seudónimo.
Es seudónimo.
Entonces,
claro,
si compras sin KYC,
entonces nadie sabe realmente
quién está comprando.
En el momento en el que se identifica contigo
una dirección de Bitcoin,
entonces ya sí que se puede seguir desde ahí.
Y por eso,
estos servicios de CoinJoin,
que, bueno,
jurídicamente se podría valorar
hasta qué punto,
no,
esto es una transferencia y demás,
pero bueno,
más allá de eso,
esos servicios
lo que permiten
es eliminar
esa trazabilidad.
Y por eso,
se está persiguiendo,
también se persiguió en su día
Tornado Cash,
que cuando pasó esto
era un servicio
que operaba sobre Ethereum,
cuando pasó esto también
hubo bastante revuelo,
luego se apagó la cosa
y esto nos ha pillado
a todos un poco como de sorpresa,
pero realmente
ya se venían dando pistas
de que esto es algo
que la autoridad,
digamos,
no está contenta
de ver que ocurra.
Luego,
por supuesto,
ya que Binance
apadrina esto
o posibilita esto,
Binance
opera con KYC,
o sea,
que los que quieran
operar dentro
de ese sistema
más formal
con Bitcoin,
por ejemplo,
pues pueden hacerlo
a través de Binance
y en principio
ahí no hay
ningún peligro
salvo que el Estado
se ponga más salvaje.
Otra cosa es que uno
quiera operar
sin KYC,
que habrá clientes,
entiendo,
o habrá inversores
para todos los gustos,
¿no?
Eduardo,
bueno,
o Alberto,
que creo que quería
señalar algo.
No, no, no,
yo lo estoy bien,
gracias.
Entra, Eduardo.
No, no,
sin KYC,
yo siempre lo digo,
yo empecé también
con Exchange
y luego llegó un momento
en el que mi perfil,
mi demanda de Bitcoin
era distinta
y decidí pasarme a opciones
sin KYC también
a través del Conjoin
y que,
bueno,
que es esta manera
de hacer transferencias
no conjuntas
que no se sabe exactamente
dónde ha venido el dinero
y a quién le llega
y perder un poco
la trazabilidad.
Es una manera
que mucha gente,
hay muchas formas,
mucha gente
sigue el mismo camino
que yo,
que empiezas con él
en un Exchange
como Binance,
yo empecé con Binance
y luego un momento
en el que decidí pasarme,
pero eso,
como decías,
bueno,
cada uno tiene que valorar
las ventajas
de cada opción
porque al final
el Exchange
sí que te da una comodidad
y yo siempre le recomiendo
a la gente empezar
con el Exchange
sobre todo
para que se vaya acostumbrando,
empiece a estudiar más Bitcoin
por su cuenta,
que lo conozca mejor
porque es un poco
la madriguera del conejo,
¿no?
Entras y te empieza a interesar
más,
más,
más,
descubres más.
Y tal Exchange
es lo más similar
a los mercados organizados
que conocemos,
¿no?
Y en ese sentido,
pues si ya sabes
algo de mercados organizados,
el coste de aprendizaje inicial
sobre eso
es más bajo
y te puedes introducir,
pero luego es verdad
que el ecosistema
es muchísimo más amplio
y por tanto puedes
ir más allá
de un Exchange,
claro.
Pero como es la plataforma
es por ahora
lo que tenemos
más cercano
con el usuario
pues eso es lo que
siempre recomiendo
y lo de,
bueno,
volviendo a lo de
todo lo que está pasando,
o sea,
a mí no me extraña
que los Estados
quieran hacer esto
y que se conjunten
como decía,
que hagan este
atenta,
o sea,
este ataque orquestado
entre Portugal,
Estados Unidos
e Islandia
y yo espero
que veremos más cosas
así en un futuro.
La cosa es,
esto va a dañar
a la larga
a Bitcoin,
¿no?
Porque si se siguen
haciendo cosas así
y la gente sigue
encontrando
otras medidas,
otras soluciones,
otras maneras
de esquivar
toda esta regulación,
pues puede que
al corto plazo
veamos bajadas
en el precio,
es decir,
dañe un poco
la reputación de Bitcoin
que ha dado a su demanda
como parece que ha sido
el caso con esto,
pero igual a largo plazo,
igual a largo plazo
lo que vemos es que
por mucho que se intente
parar Bitcoin,
no se puede
y eso le puede llegar
hasta...
Ahí el punto
antes de pasar
al halving,
¿no?
¿Vosotros
veis un escenario
en el que
los gobiernos
puedan llegar...
A ver,
escenarios puede haber
de todo tipo,
pero más o menos
verosímil,
¿no?
Alberto decía,
bueno,
echando la vista atrás,
realmente esto que ha pasado
con Samurai
tampoco era tan imprevisible
porque ya se habían ido
dando señales
de que podía suceder.
Entonces,
siguiendo la misma trayectoria,
¿vosotros veis
algún escenario
en el que
se pueda llegar
a perseguir,
por ejemplo,
las Bitcoin
que tenemos
en Exchange
o en autocustodia?
Pero bueno,
en este caso,
¿un Exchange
que cumpla
los requisitos
del KYC
o van por otro lado?
Sí,
cumpla los requisitos
del KYC.
Yo eso sí que lo vería
demasiado complicado.
¿Se nos ha ido?
Sí.
Sigo aquí,
sigo aquí,
por favor.
No, no,
lo vería demasiado complicado
de justificar.
No, no.
Podría darse el caso.
Al final,
es un enemigo.
El Bitcoin
es un enemigo
al dinero fiat
y los estados
necesitan financiarse
y su fuente
de financiación
es principal
es esta.
Así que,
puede llegar un momento
en el que suponga
tal amenaza
que lo prohiban
de todo.
En su momento,
nadie pensaba
que iban a prohibir
en Estados Unidos
el uso de oro
y a requisar el oro
y a expropiarlo
y se hizo en los años 30.
Es decir,
que a veces
con los gobiernos
pasan estas cosas
de poco a poco
y luego de golpe.
Pues a mí no extrañaría
demasiado ver ese escenario.
Lo que sí que creo
es que habrá
una competencia,
¿no?
Esto es siempre
que la gente dice,
no,
pero es que los gobiernos
van a ir contra Bitcoin
y eso pues va a impedir
que pueda hacer
que se convierta
en dinero
o en un buen
depósito de valor
o lo que sea.
Digo, sí,
pero también espero
que haya cierta competencia
entre Estados
que algún Estado
que se aproveche
y diga,
bueno,
pues aquí vamos a adoptar
unas políticas
más amistosas con Bitcoin,
que es un poco
lo que pasa
con los impuestos.
Hay Estados
donde hay una mayor
presión fiscal,
entonces pues hay gente
que coge y dice,
vale,
pues me voy a otro Estado
y encuentro una manera
de disfrutar allí
lo que sea.
Hay cierta competencia,
¿no?
Pues un poco votar
con los pies,
pero en vez de
movimiento de tu cartera.
O sea que hasta cierto punto
Bitcoin como categoría
de activos
se ha institucionalizado
y eso va a ser
más difícil de tocar.
Lo que pueden intentar
perseguir
es ciertas modalidades
de tenencia
y de transferencia
de Bitcoin,
que es lo que están haciendo ya.
Sí,
aunque vas a intentar
prohibir la autocustodia,
que lo veo
poco probable,
pero aunque se diese,
habría otro país
donde no y...
Sí, sí,
eso está claro,
¿no?
Que puedes
por cierto,
no sé si Alberto
se nos ha...
Como poco se nos ha congelado,
no sé si se nos ha perdido.
A ver...
Sí, parece que, bueno,
pues ahora lo recuperaremos,
supongo.
Por ejemplo,
Borja pregunta,
ahora aprovechando
a que se reconecte Alberto
y ya pasamos al tema
del halving,
dice,
¿habría algún problema
en comprar en Binance
y pasarlo a Wallet Free?
Técnicamente no hay
ningún problema,
es bastante sencillo de hacer.
La cosa,
la duda
o el comentario ahí está
en que al hacer eso,
tu dinero...
Queda registrado.
Lo que has comprado
en Binance
ya tiene tu marca,
porque has comprado
con el KYC,
con el Know Your Customer,
ya se sabe que esas monedas
son tuyas,
entonces al pasarlo al Binance
se sabe,
se puede rastrear
y ligar a ti
ese dinero.
Y luego si tenías
tu dinero en tu cartera fría,
pues ya te pueden,
no tienen por qué,
pero te pueden decir,
oye,
entonces esto significa
que toda esta cartera
es tuya.
Entonces,
bueno,
el problema es ese,
que si quieres privacidad total,
pues no es la mejor opción.
Pero también puedes tener
privacidad sobre una parte
y no sobre la otra.
No, no,
totalmente,
claro, claro.
Alberto,
perdona.
No,
perdona,
que se me ha ido la luz
de repente.
De repente ha habido aquí
un vacío.
No,
iba a comentar
simplemente que,
bueno,
lo de las prohibiciones
ya se probó en su día
en China,
en India
y en otros sitios.
Nunca acabó de funcionar
del todo bien
y sí que parece
que Estados Unidos
está dando pasos
más hacia lo que comentabais,
¿no?
Institucionalizar Bitcoin,
permitir que sea comprado,
pero comprado de una manera
que se pueda controlar
y yo creo que van por ahí
más los tiros.
Lo que quieren es,
pues simplemente tener más control
sobre,
ok,
por qué lo compras,
dónde lo compras,
dónde lo tienes
y así,
bueno,
pues si llega el momento
en el que tengan que grabar
estas ganancias
o, bueno,
ya no diría expropiar
porque es más complicado
salvo que lo tengas
en un ETF
o lo tengas en una bolsa
donde se pueda expropiar
o donde sea,
donde esté custodiado
por un tercero,
bueno,
pues en esos casos sí,
pero bueno,
todo lo que tenga cada uno
autocustodiado,
pues en principio no
y por eso,
igual esa es la siguiente barrera,
el tema de la autocustodia.
Entonces yo creo que lo que harán,
como es muy difícil evitar esto,
es, bueno,
meter miedo.
Un poco salía algo así
en el anuncio que comentaba
del FBI,
sí,
que decía que si comprabas
con estos servicios
te exponías a que si actuaba la ley
perderías tu dinero,
lo cual,
bueno,
pues realmente es un poco
para asustar
porque si tú lo compras
en un servicio sin KYC
o con KYC
y luego te mandas
a un monedero frío
que no tenga,
que no tenga,
bueno,
que no esté custodiado por nadie
más que por ti,
pues realmente es muy difícil ahí
que nadie,
por mucho que actúe la autoridad,
te pueda quitar ese bitcoin.
Es un poco lo que comentaba,
¿no?
Alberto Bajuelo dice,
pueden prohibir la autocustodia
pero no pueden hacer cumplir
esa ley
o al menos sería muy costoso
y...
No,
porque hay leyes que eso se puede decir
con todo,
pero hay cosas que son relativamente
fáciles de hacer cumplir,
esa es muy costosa.
Es más costoso para el Estado,
¿no?
Operativamente.
Pero antes de pasar al halving,
¿no?
Porque estamos con estos temas.
Hay algunos que,
por ejemplo,
MKD dice,
la gracia de las criptos
es la libertad de transacción,
no tener registros,
privacidad
y en general
que un exchange
de tus datos
va en contra
de todo lo que representa.
Pero realmente,
¿cuáles son...?
Porque obviamente
lo ideal puede ser
que nadie sepa
nada de lo que tengo
ni nada de lo que hago
y por tanto
que no me puedan fiscalizar,
que no me puedan escropiar,
vale.
Pero aún así,
si no nos ponemos
en escenarios
muy extremos
donde el Estado diga
te quiero expropiar
todas las bitcoins,
aún así,
que el Estado sepa
que tú tienes unas bitcoins
de la misma manera
que el Estado sabe
las acciones que tengo
o los inmuebles que tengo,
también tiene,
o sea,
no es el escenario
quizá ideal,
pero también tiene
alguna ventaja
tener bitcoin
frente a tener inmuebles
o acciones
aunque estén registradas
y ser conocidas,
¿no?
Entonces,
¿qué ventaja tiene
tener bitcoin
frente a otros activos
aún con el conocimiento
del Estado?
¿Qué ventaja diferencial
frente a otros activos
tendría bitcoin?
Y luego,
¿cuáles son los inconvenientes
que atribuís
a que el Estado
sea consciente,
o sea,
los riesgos,
si queréis,
los peligros,
más o menos realistas
de que el Estado
sea consciente
a través de KYC
de las bitcoin
que tenéis?
Las ventajas,
está claro,
que al menos
hasta cierto punto
nos perseguirá,
pero ¿cuáles son
los inconvenientes?
Bueno,
yo diría eso
en cuanto a las
ventajas,
es mucho más difícil
expropiar bitcoin
que expropiarte una casa.
Al final,
aunque sepan que tienes bitcoin,
aunque sepan que tienes bitcoin.
Aunque lo sepan,
es mucho más difícil.
Yo siempre comento esto
con el caso
del oro
de los,
creo que fue
los checos,
cuando invadieron
los nazis
y los checos
enviaron,
tenían el oro allí
y los nazis
se hicieron con él
y dijeron,
bueno,
como ahora esto es nuestro,
pues ahora nos quedamos
con tu oro.
Si hubiesen tenido bitcoin,
pues podrían haberse
enviado a los ingleses
para tratar de al menos
velar por su defensa
en el futuro.
Y entonces,
esto con bitcoin,
pues aunque sepan que lo tienes,
pues lo puedes sacar.
Eso es una ventaja.
Y en cuanto a los inconvenientes
de que sepan que tienes,
yo por eso veo esto
más bien como,
pues,
hay varios gradientes
de cuánto quieres que sepan
y cuánto quieres que no sepan.
Y yo entiendo
que es hasta cierto punto útil
que haya bitcoin que tengas
que nadie sepa que tienes
por si realmente
la cosa supuestamente
es muy fiel.
Claro.
Claro.
Porque al final bitcoin es,
como se dice,
dinero para enemigos.
Si la cosa se pone muy mal,
bueno,
ahí es verdad
que si nadie sabe quién eres,
nadie sabe qué tienes,
pues es más difícil
que seas objeto de ataque.
Pero por otro lado,
habrá muchas personas
y es un caso de uso
muy necesario para muchos
que quieran usar ese bitcoin,
que igual no quieran
desprenderse de él,
pero sí que quieran usarlo
como activo que respalde
un préstamo, por ejemplo,
y otra serie de utilidades
que puede darte
el tener ese activo
que si no está declarado,
pues no vas a poder usar.
Entonces,
yo creo que existen eso,
ventajas e inconvenientes
para ambos tipos de tenencias
y, bueno,
cada persona tendrá que valorar
qué es lo que prefiere.
Yo, por eso tampoco soy,
o sea,
aunque yo sea maxi de bitcoin
y prefiera opciones mejores
de obtener bitcoin
y usar bitcoin,
entiendo también
que hay casos de uso
que mucha gente necesita
y que necesitan
de esa,
digamos,
declaración de,
oye,
yo tengo bitcoin
y yo tengo,
pues eso,
guardado y ya está
y que todo el mundo lo sepa.
No es ideal
porque, bueno,
porque no es ideal,
pero tampoco,
digamos,
que es puramente negativo.
Incluso para despistar,
¿no?
Puede ser útil
declarar algunas,
pero, bueno,
como señuelo,
lo digo.
Edu.
Sí,
las desventajas
que yo le veo
sobre todo
a que el estado
pueda tener el registro
del bitcoin que tienes
y dejas de tener
es que,
a diferencia de acciones
o bienes inmuebles,
el bitcoin sí que puede representar
una amenaza
para la estabilidad del estado,
sí que puede representar
una amenaza
para su dinero,
que es un escenario
muy a largo plazo
y igual no lo llegamos a ver,
¿no?
Pero está ahí
y puede llegar a serlo,
entonces al estado
le asusta mucho más bitcoin
que le pueden asustar
los inmuebles
que tengamos
alguno de nosotros.
Entonces,
por eso sí que veo
cierto peligro,
el bitcoin
registrado
¿realmente le asusta
al estado
o no tanto?
Bueno,
igual ahora no,
igual en un momento
se da cuenta
que todo el mundo
tiene suficiente bitcoin
para comerciar con él.
Pero mientras,
o sea,
imaginemos que
hacemos una transición
a una economía
bitcoinizada totalmente,
¿no?
Y todas las transacciones
se hacen por KYC,
quedan registradas,
ahí realmente el estado,
o sea,
claro,
se vería limitado su poder,
pero como cuando estábamos
en el patrón oro,
¿no?
Tampoco veo yo una diferencia
en ese caso tan grande.
Sí,
claro,
pero volver,
o sea,
que de ir de un paso
de menos poder
a menos,
es raro que los estados
hagan eso.
No.
Se resistirían,
se resistirían a ello
con todo lo que pudieran.
Sí,
pero que lo que quiero decir
es que no pone,
ese escenario
no pondría ni muchísimo menos
en riesgo
la existencia del estado.
No significa necesariamente
el fin del estado,
pero sí que significa
una gran pérdida de poder
que dudo que estén dispuestos
a permitirla,
o por lo menos
sin una pelea,
así que ahí sí que veo
un claro problema.
Luego,
la posible ventaja
que le veo
es eso,
es a la institucionalización
de Bitcoin
y a que puedan funcionar,
pues,
lo que yo he defendido
en muchas ocasiones,
que es exchange como Binance
que utilicen,
bueno,
que emitan crédito
en Bitcoin,
sus experimentarios,
todo eso,
y con eso,
pues,
el Bitcoin
es el valor
y funcionaría mejor
como dinero
y todo,
entonces,
eso sí que es una parte
positiva claveo
y de nuevo,
idóneamente sería sin estado,
pero aún habiendo estado,
podría funcionar,
de nuevo,
como una especie de vuelta
al Patreon oro,
pero al Patreon Bitcoin,
es decir,
repitiendo ese sistema
y para ello,
pues,
sí,
haría falta que,
por lo menos,
mientras haya estado,
haría falta que los bancos
operasen,
operarían con KYC,
claro,
no tengo tan claro
qué hiciera falta,
pero lo harían seguramente.
Hombre,
el Estado los obligaría,
eso está claro.
Y luego,
sí que es verdad
que como el comentario
que nos has puesto antes
va un poco en contra
de la filosofía original
de Bitcoin,
yo siempre lo digo,
yo digo,
yo sé que lo que yo digo
va un poco en contra
de la filosofía de Cyberpunk
y eso de,
no,
no Yorkies,
no Yorkons,
si no tienes las claves
no es tu dinero,
privacidad y todo eso,
sí,
pero si por otro lado
esa parte de la filosofía
está muy bien,
pero si tú lo que quieres
es que Bitcoin
se convierta en dinero,
necesitas,
por lo menos
de la manera que yo lo veo,
necesitas esta parte,
llegar a estabilizar
el valor de Bitcoin,
no se va a poder hacer,
no va a poder subir.
Esto al final sería,
pues si Bitcoin es como el oro,
algunos dicen
que es mejor que el oro,
bueno,
tú puedes tener oro
escondido,
que no quieras que nadie
sepa que lo tienes
por si les vienen mal dadas,
luego es verdad
que como comentaba Alberto,
el oro es más fácilmente
confiscable,
aunque lo tengas escondido,
pero bueno,
obviando esa cuestión
y luego puedes tener otro oro
integrado dentro del sistema
financiero
funcionando.
Eso siempre lo que yo defiendo,
yo digo,
pero sí,
con mi modelo
tú puedes operar
si no quieres meter
en ambos,
en ambos ámbitos,
claro.
Si no quieres operarte
y de hecho yo te lo recomendaría,
tener algo de Bitcoin
fuera del sistema,
fuera de los exchanges,
lo que sea,
pero es que...
Al igual que recomendarías
tener oro
si estuviéramos en el patrón oro,
fuera de oro.
Pero lo que yo digo
es,
lo que yo le digo a esta gente,
bueno,
cuando he debatido con esto
con otros bitcoins,
les digo,
oye,
pero entended que quien quiera,
para mucha gente
le va a dar mucha comodidad
tener estos sustitutos,
la liquidez que te van a dar
y todo,
entonces...
Sí,
lo que decía Alberto,
que es algo muy razonable,
al final si tienes
un patrimonio muy grande
inmovilizado en Bitcoin
y quieres obtener un crédito
sobre él
para poder ir gastando,
por ejemplo,
porque es que si no,
vale,
es cierto que durante
los últimos años
Bitcoin se ha revalorizado mucho
y por tanto no hay
un coste de oportunidad
muy grande
de haber invertido en Bitcoin
porque cada vez
tu patrimonio es más alto,
pero llegará un momento,
esto no puede seguir indefinidamente,
en el que el valor de Bitcoin
se estabilizará.
Entonces si tú tienes,
no sé,
imagínate que tienes
todo tu patrimonio
y llegas a tener,
no sé,
5 o 10 millones de euros
en Bitcoin
y lo tienes ahí
y no te renta nada,
eso tiene un coste de oportunidad
muy grande,
salvo que puedas,
no sé,
movilizarlo de alguna manera,
pues pedir un crédito
contra él,
pero claro,
para eso es verdad
que necesitarás
destaparlo
en alguna medida,
¿no?
Alberto.
Sí,
yo quería decir que
en cuanto al Bitcoin
registrado
sí que hay un riesgo
para los gobiernos,
a ver,
es un poco más...
Sí.
Pero sí que es un riesgo
y es que en estos días
que se empieza a hablar
un poco de represión financiera,
de tratar de,
digamos,
de dirigir a la gente
o a la inversión
hacia el bono estatal
en un momento
en el que los bonos
de los gobiernos
no tienen tanta demanda,
pues se empieza a hablar
eso de represión fiscal,
de tratar de...
De represión financiera,
mejor dicho,
represión financiera,
de tratar de enviar a gente
a los bonos
y entonces una manera
de hacer eso,
por ejemplo,
es metiendo impuestos
a ganancias
de otros tipos
de activos.
Y, claro,
en este sentido,
por ejemplo,
con Bitcoin
tienes una situación
en la que
si tú crees,
si el Estado llega
y dice,
vale,
yo acepto Bitcoin,
pero como sé
que es un activo
que vais a tener
y que se va a revalorizar
o lo que sea,
pues sobre esto
os voy a meter
un impuesto
sobre ganancias
no realizadas,
incluso,
como se ha comenzado
a comentar,
de, no sé,
25, 30%,
40%
de lo que ganáis
o lo que tengáis ganado,
aun sin haber vendido,
pues sería impuesto.
Y eso con Bitcoin
es un poco más difícil
porque si te pasas
demasiado con los impuestos
a la persona
que se ve grabada
por ellos
ya le empieza
a surgir un poco más
la tentación
de decir,
bueno,
pues el Bitcoin
me lo mando
a otro sitio
y me voy
y ya está.
Y con otros activos
no es tan fácil.
Con la bolsa,
si lo tienes comprado
normalmente a través
de un broker
no es tan fácil,
con las inmobiliarias
no es tan fácil.
Entonces,
digamos que Bitcoin
sí que te da
esa posibilidad
de tu poder
al menos tener
un poquito más
de apalancamiento
frente al Estado
si el Estado
se pone
muy intenso
a la hora
de tratar
de grabarte
las ganancias
y así,
pues eso,
tratar de imponer
más represión financiera.
Y en ese sentido
sí que incluso
las registradas
imponen un poquito
más de respeto.
Muy bien,
pues bueno,
ya hemos comentado
la noticia de ayer
que,
bueno,
es una noticia
importante
en el sentido
que el Estado
va avanzando
cada vez
más
en contra
de aquellos
ámbitos
de privacidad
y de autocustodia
dentro del mundo
cripto,
pero pasemos ahora
a la noticia
que nos convocaba
originalmente
antes de que
estallara lo de ayer
que es el
halving
de Bitcoin.
Se ha hablado
mucho del halving,
por cierto,
en la UFM,
Edu,
vais a hacer
próximamente
un...
y va a ser
este sábado,
pero bueno,
por lluvia
se aplaza
el sábado que viene.
Nada,
una barbacua
para juntarnos,
bueno,
gente que interesada
en Bitcoin
que le apetezca hablar,
nos juntaremos,
pasaremos aquí
el día
y estaremos hablando
todo muy bien.
Y eso será
este sábado,
¿no?
El sábado que viene.
Sí,
porque este sábado
llueve,
iba a ser mañana,
pero al final
es el sábado que viene.
Sábado 4 de mayo,
¿a qué hora?
Ahí me pillaste.
Ah, sí, no,
claro,
al mediodía,
empezamos ya mediodía
y estamos aquí
ya para comer
y todo.
En Arturo Soria 245.
Vale,
pues si os interesa
entrad en la página
de la UFM,
¿no?
Que está anunciada
y barbacoa
en celebración
por el halving.
Y aprovecho
esta percha
para preguntaros,
¿no?
¿Por qué el halving
es tan relevante
como para hacer
una fiesta
de celebración
del halving?
No sé si es meramente
la excusa
para hacer una fiesta
o verdaderamente
hay algo que celebrar
por el halving.
El bitcoiner
es muy carnívoro
y está bien,
está bien.
Está bien celebrarlo
siempre con una barbacoa.
No hay veganos
que sean bitcoineros.
Yo conozco,
yo conozco,
me ha costado
encontrarlo.
Hay una vía directa
de bitcoin
a carnivorismo,
así que algo hay ahí.
Bueno,
háblame un poco
qué es el halving,
¿no?
¿Por qué es una palabra
que escuchamos
tanto,
de tanto en tanto,
qué relevante tiene?
Dale, Edu.
Ah, vale,
pues es la reducción
en la recompensa
que se les da
a los mineros
al minar un bloque.
Es decir,
bitcoin tiene un sistema
que incentiva
a los mineros
a minar,
es decir,
a resolver
las ecuaciones
matemáticas
complicadas
para, pues,
escribir,
a mí me gusta
describirlo
como si la red
de bitcoin
fuera un libro
contable
y cada bloque
es una página,
¿no?
Pues escribir
e incluir
esa nueva página
en la que luego
también tiene
el incentivo
de escribir
en ella,
es decir,
de incluir
las transacciones
a cambio
de los costes
de transacción,
pero bueno,
al incluir
esa nueva página
y al incluirla
en el libro,
la red
les da una recompensa
a unas monedas
que son los bitcoins,
¿no?
Porque hay que diferenciar
entre bitcoin
como red
y bitcoins
como la moneda
local.
¿Qué?
Como el token,
digo, bitcoin.
Sí, sí,
eso es como las monedas locales.
Pues entonces le da
estas monedas
y es lo que, pues,
incentiva
a los mineros
a seguir minando
ya que la red
continúe,
continúe,
continúe
hasta la última instancia
hasta que llegue al final.
Y la cosa
con estas recompensas
es que, bueno,
bitcoin tiene
una suerte
de reloj interno
que te dice,
bueno,
que has tantas transacciones,
las que, pues,
alrededor de cuatro años
más o menos,
intenta que sea,
se va a dividir
por dos
la recompensa.
Entonces,
ahora se acaba
de dividir
por dos
la recompensa
y, bueno,
es un motivo
de celebración
porque a pesar
de una vez dividida
la recompensa,
la gente
siga usando bitcoin,
se sigan incluyendo
nuevas páginas,
significa que la red
funciona bien,
que la gente
confía en ella
y que, bueno,
pues eso,
que a pesar de una
recompensa menor,
los mineros siguen
actuando,
que es un poco
lo que nos hace falta
para que avance la red.
Claro,
la reducción
de la recompensa
está vinculado
con el número máximo
de bitcoins
que llegará
alguna vez a existir.
Sí,
que son 21 millones,
pues los primeros
cuatro años
cada bloque
te daba 50 monedas
y con ellos
se minó
el 50%
de las monedas
totales.
Luego los siguientes
cuatro años
25 monedas,
así.
25 unidades
de bitcoin.
¿Qué?
25 unidades de bitcoin.
Sí, sí,
25 monedas.
Bueno,
y así,
así,
así,
ahora estamos
en 3,125
de esta semana,
esta semana,
esta semana pasada.
Bueno,
sí,
y eso,
entonces,
pues ahora
cuando un minero
logra encontrar
este billete de lotería
premiado
con la solución
para el ejercicio
matemático,
pues le da la red
3,125
y bueno,
pues así sigue actuando
y sigue luego
incluyendo
si quiere,
que hemos visto un poco,
ahora,
si Alberto comenta algo,
hemos visto un poco
de transacciones
un poco locas,
¿no?
Estos días
de gente incluyendo
cosas en la red
o gente comprando
por mucho dinero
el primer satoshi
del halving,
bueno,
pues esto son cosas
que se pueden incluir
en estas páginas
que se van desbloqueando
y que la gente,
pues paga
para que se le incluya.
Entonces,
bueno,
de nuevo,
el motivo de celebración
es esto,
que la red sigue funcionando
y que los mineros
siguen minando
a pesar de que ahora
tienen el...
O sea,
se minan...
A pesar de que en teoría
se les paga menos,
¿no?
Sí,
se les paga menos,
pero aún así,
sí.
Lo que pasa es que se les paga menos
en términos de Bitcoin,
pero no necesariamente
en términos fiat
si Bitcoin se valoriza,
claro.
Claro,
lo que ellos piensen,
si piensan en dólares,
pues bueno.
Claro,
quiere decir,
si al principio
se les daban 50 Bitcoin
cuando Bitcoin valía céntimos,
pues ahora 3,5.
Sí,
pero Bitcoin
tiene este proceso
donde se ve claramente,
bueno,
claramente o no,
depende de quién seas,
pero que lo veo claramente
que los costes
sigan al precio,
entonces,
bueno,
si ahora
se reduce el precio,
pues igual
deja de salir rentable
a ciertas personas minar,
minar se vuelve más fácil
y baja los costes
de la minería.
Ahora hablaremos sobre eso,
pero antes de entrar en ello
y de darle paso a Alberto,
la única recompensa
que reciben los mineros
es las nuevas unidades
de Bitcoin
por incluir el bloque
en la cadena de bloques
o también se les puede pagar
aparte algo
también los costes,
como decía,
o sea,
la recompensa
que te la da la red
por incluir una nueva página,
pero los usuarios
si escribes en esa página
y escribes sus transacciones
te dan una parte,
te dan pues
un porcentaje,
bueno,
lo puedes,
de hecho,
hay una página web
donde te dice
cuál es la cantidad exacta
para pagar,
pero bueno,
que te dan una recompensa
además por incluir
las transacciones
y esto es lo que
nos asegurará
que el día que se mine
el último Bitcoin
será rentable
para alguien
seguir incluyendo
bloques
con estas transacciones
aunque no le dé
ninguna recompensa.
Claro,
eso es lo que os quería
preguntar a continuación,
pero bueno,
antes Alberto.
Sí,
bueno,
lo del halving,
yo creo que dentro
de la liturgia Bitcoin
y las narrativas,
claro,
en Bitcoin realmente
no pasa nada,
entonces,
cada vez que pasa
uno de estos
pues se le da mucho bombo
porque además
alrededor del mismo
se generan muchas
narrativas nuevas,
como por ejemplo,
históricamente se hablaba
siempre de que,
claro,
la reducción
o la mitad
de esta recompensa
a los mineros
iba a hacer
que muchos mineros
se viesen en pérdidas,
lo cual haría
que muchos de esos mineros
como casi todo el dinero
que tienen,
lo tienen en Bitcoin
porque es,
digamos,
su negociado,
pues venderían Bitcoin
para salir del apuro,
lo cual bajaría más
el precio de Bitcoin,
lo cual haría otros mineros
vender sus Bitcoin
y se hablaba en su día
de la espiral
de la muerte
de los mineros
y este fue un temazo
durante creo que
uno o dos halvings
al menos.
En este último
no se ha comentado tanto ya
porque la minería,
digamos,
ha avanzado mucho,
se venden futuros
sobre hash price
y demás,
entonces lo que permite
a los mineros
ya mucha visibilidad
en cuanto a lo que van
a recibir a futuro
por la energía
que están dedicando
hoy a la minería,
entonces también saben
perfectamente
lo que va a pasar
y cuándo va a pasar,
saben cuál es la potencia
de los mineros que tienen,
se habían comprado mineros
más modernos
para que fuesen más eficientes,
bueno,
digamos que esta narrativa
de la espiral de los mineros,
la espiral de la muerte
de los mineros
no se ha comentado tanto
pero siempre había sido
una muy relevante
y luego la otra
que se comenta mucho
también es la del precio,
después del halving
sube el precio
y entonces,
bueno,
históricamente ha subido el precio
entonces,
eso también hace del halving
pues un momento,
digamos,
digno de mencionar
y se hacen sus fiestas,
sus barbacoas
y por eso se comenta,
también por eso
porque digo,
al final no pasa nada
entre medias,
cuando Satoshi diseñó esto
lo diseñó con esa reducción
a la mitad
cada cuatro años,
yo comentaba
en una serie que hice
sobre esto del halving
que realmente tenía otras opciones,
podría haberlo hecho
todo del tirón,
podría haber hecho
una emisión
que se redujese
cada año
pero bueno,
lo de cuatro años
digamos que es bastante limpio
porque te permite
a la industria adaptarse
y es que te permite
tiempo para
preparar máquinas
más eficientes,
tiempo para adaptarte
a esa nueva reducción
porque lo que siempre pasa
y eso es verdad
es que
y es posible que pase
es que la minería
tiene sus ciclos
y cuando
cuando se produce
esa reducción
a la mitad
muchos mineros
están preparados
para lo que pueda venir
pero como en cualquier otro mercado
y más uno
como el de Bitcoin
la competencia
entre ellos
es brutal
y eso hace que muchos
al final acaben
mal invirtiendo
y acaben quebrando
lo cual hace que
se libere un poco
de minería
para otros
que vengan más eficientes
en el futuro
y se han visto
en los últimos
cinco o seis años
muchos cambios
dentro de la minería
se ha transicionado
mucho desde China
a otros lugares
del mundo
y esto pasa
gracias en parte
al halving
que tiene esa capacidad
de llevar
de llevar Bitcoin
y la minería de Bitcoin
a los lugares
donde es más
más eficiente
así que yo creo que
veremos más de esto
a futuro
y en ese sentido
sí que el halving
es importante
y luego nada
simplemente un comentario
a lo del tema
de las comisiones
pues sí
como decíais
el subsidio es una parte
que es como se crean
las Bitcoin
y luego la otra parte
es las comisiones
que por meter información
dentro de ese libro
que ha llamado Eduardo
pues la gente
tiene que pagar
comisiones
y en función
de cómo esté
la urgencia
por meter información
en ese libro
pues se paga más o menos
y alrededor del halving
que ahora había mucha urgencia
por meter información
en ese bloque
y no en el siguiente
o sea en el bloque
primero del halving
y no en el siguiente
lo cual llevó
a que se pagasen
pues eso barbaridades
en comisiones
lo cual hizo que
por ejemplo
el primer bloque
del halving
se llevó
tres Bitcoin
de subsidio
y 37 Bitcoin
en comisiones
entonces
en la urgencia
¿por qué?
simplemente por
quedar registrado
ahí en la historia
claro
porque no es lo mismo
antes daba igual
de hecho
históricamente
las comisiones
o sea
los mineros
se llevan eso
se llevan Bitcoin
por las comisiones
y por el subsidio
e históricamente
nuevamente
en comisiones
te llevabas
el 2%
o sea
de todos los ingresos
las comisiones
eran el 2%
más o menos
del total
o sea que
el subsidio
básicamente
era lo que pagaba
a los mineros
por trabajar
pero
a principios
de 2023
se diseñaron
protocolos
que permitían
o hacían más sencillo
el meter
otro tipo de información
dentro del libro
que no eran transacciones
y eso
bueno
llevó a
tendencias
y a memes
y cosas
que hicieron
que la gente
descubriese el valor
de meter información
en la blockchain
que no fuesen
transacciones
per se
y
concretamente
alrededor del halving
se lanzaba
un protocolo
por la persona
que ideó esto
en primer lugar
en el 23
y entonces había
mucho hype
digamos
al respecto
y todo ese protocolo
que nacía
nacía
en ese primer
bloque de bitcoin
entonces había mucha gente
esperando a que llegase
ese primer bloque
después del halving
para empezar a jugar
digamos
con el nuevo protocolo
meter información nueva
usarlo
y claro
si el que metiese información
en el bloque
más cercano
al halving
iba a tener
la posibilidad
de tener
algo más único
digamos
o más
claro
pero es simplemente
un coleccionismo histórico
de
sí
es coleccionismo histórico
al final
esto
suelen ser series
pues imagínate
que fuesen coches
es más valiosa
pues eso
el número uno
de una serie
claro
que el número 3.000
entonces
por eso se pagaba mucho
por entrar en ese momento
y no en otro
y de hecho
pues eso
vimos
comisiones
de entre 10 y 20
bitcoin por bloque
durante 3 o 4 días
ahora ya se ha vuelto
un poco a la normalidad
no sé
hay algunos que dicen
te parece poco Juan
bueno
habrá quien lo valore
y que está dispuesto a pagar mucho
y el valor es
absolutamente subjetivo
a mí me la trae al pairo
pero que cualquier
cualquier persona
pues
bueno
quien invierte
en objetos únicos
que considera
que luego
en el futuro
pueden
revalorizarse
porque otros
que harán esos mismos
objetos únicos
pues pueden terminar
aceptando
por supuesto
ha mencionado
Alberto
dos narrativas
que son
sobre las que
quería hablar
a continuación
Eduardo también
las ha
las ha mencionado
pero Alberto
como que las ha estructurado
claramente
una es la
la espiral de la muerte
de los mineros
si reducimos
la recompensa
a la mitad
tienen una estructura
de costes
más o menos
fija
pues ingreso menos
mis costes
son los mismos
quiebro
pero realmente
la estructura
de costes
es fija
porque
parte del coste
está determinado
por la dificultad
de la resolución
del problema
para añadir una página
a ese libro
y esa dificultad
es adaptable
en función
de la cantidad
de mineros
que estén compitiendo
por ello
con lo cual
si hubiese
quiebras masivas
de mineros
bajaría la dificultad
bajarían los costes
y por tanto
imaginemos
que no hay
ningún minero
que sea rentable
bueno
quebrarían algunos
y los que sobrevivieran
ya serían rentables
¿es así
o no es así?
Sí
de hecho
este tema
le gusta mucho
a Eduardo
explicarlo
no pero
sí es así
recuerdo que el otro día
estuvimos hablando
de este tema
bueno perdón
pero sí
estuvimos hablando
de este tema
y salió el tema
de los mineros
y tú lo comentabas
bueno
precisamente como lo estaba
tratando
Juan Rabón
así que dale dale
tal cual
es como lo has quitado
tampoco tengo
mucho más que añadir
pero sí eso
al final
si de repente
deja de ser costoso
o sea deja de ser rentable
para los mineros
algunos mineros
bueno pues
empezarán a ser submarginales
no les saldrá rentable
producir
minar bitcoin
y entonces bueno
pues el minero marginal
se desplazará
y entonces
a los nuevos
a los nuevos mineros
bueno
a este nuevo grupo
que será menor
sí que les empezará
a ser rentable
entonces ¿por qué había
tanto miedo
a espirales de la muerte
si en cualquier caso
podrían ser purgas
no digo que no pueda haberlas
purgas importantes
pero que no comprometerían
a medio plazo
la propia red
en la medida
en que la propia red
se recompone
o recompone
su estructura de costes
para seguir funcionando
no lo sé
bueno se hablaba
se hablaba de espiral de la muerte
en el sentido de que
antes
y bueno esto
depende un poco de momento
los mineros
tenían balances muy elevados
de bitcoin
y era un balance elevado
en bitcoin
que además no tenían
no tenían cobertura
de ningún tipo
entonces claro
te planteabas
que si esto ocurría
a gran escala
y muchos de estos
empezaban a quebrar
ellos venderían el bitcoin
y se hablaba de muerte
no en el sentido
de que bitcoin
dejase de funcionar
seguiría funcionando
solo que pues igual
si el precio
como se hablaba de esto
igual estaba en 20.000
pues igual el precio
se te iba a 2.000
o a 1.000
no muerte en el sentido
de que la gente con bitcoin
pues le iba a pasar
una especie de margin call
masivo ¿no?
para entendernos
porque podría decirse
bueno el minero
tiene bitcoins
en propiedad
pero al final
tiene que hacer unos pagos
que son los costes
y por tanto
es como si tuviera que hacer
pagos de deuda
y si no puede atender
esos pagos
con sus ingresos
pues tendrá que liquidar
masivamente sus tenencias
y un día de precio
y pasa mucho también
últimamente ha pasado mucho
con el tema
de como decías
de la deuda
porque al final
uno de los costes fijos
que muchos mineros
se empiezan a enfrentar ahora
en Estados Unidos
precisamente ¿no?
que han crecido mucho
gracias en parte
a que tienes acceso
a mucha financiación
es eso ¿no?
que se han endeudado
para minar
y claro
esos son costes fijos
a los que tienes que hacer frente
el pago de esos préstamos
y si bitcoin baja
y te obliga
o te hace menos rentable
pues te obliga
a desprenderte
de tus activos
para hacer frente
a esos pagos
y eso ha quebrado
a más
quebró a más de un minero
en 2022
y es una de las razones
por las cuales
entre otros
Saifedianamus
siempre habla de que
en el futuro
no será muy factible
que haya grandes mineros
y grandes granjas mineras
que sean
que sean las que se encarguen
de esto
porque al final
cuanto más grande
más grande eres
más expuesto
te ves a estos movimientos
en el precio de bitcoin
que al final
benefician
al que es más
más flexible
y que tienen
digamos menos
unos costes más flexibles
para la minería
lo digo también
porque se han publicado
artículos académicos
lo comentaba el otro día
a Eduardo
diciendo que
bitcoin
se explica
o la formación
del precio de bitcoin
se explica mejor
desde el punto de vista
marxista
que desde el punto de vista
mengeriano
porque
o austriaco
austriaco-mengeriano
hay que empezar a matizar
porque
si no puede ser confuso
porque parecería
como que
el precio de bitcoin
está determinado
por el tiempo de trabajo
o tiempo de energía
que es reducible
a trabajo
que es necesario
dedicar para minar bitcoin
pero claro
si los costes de bitcoin
se ajustan
en función del precio
porque si el precio sube
se disparan
los márgenes de beneficio
entran más mineros
lo que sucederá
es que se ajuste
la dificultad al alza
y eso eleva los costes
si es al revés
si la demanda de bitcoin
cae
porque nadie la quiere
no la utiliza
se desmolona el precio
quiebran muchos mineros
se ajusta la baja
la dificultad
y por tanto
el coste baja
con lo cual
decir que el tiempo
de trabajo
o que el precio
de equilibrio de bitcoin
depende del tiempo
de trabajo
cuando el tiempo
de trabajo
está indeterminado
a falta de conocer
la demanda
es un despropósito
si yo
bueno
me lo comentaste
como decías
en el artículo
así que
le echo una jeada
y si que hay que decir
que
bueno
aunque puede estar equivocado
esto
bueno
a ver que opinas
pero mi comentario
sería que
que se escribe
bastante bien
a la teoría
marxista
o sea
lo que decía
Marx
con
al análisis
tengo discrepancias
porque
no creo
que la teoría
marxista
esta es una crítica
que no ha hecho
mucha gente
pero yo creo
que la teoría
marxista
no se puede
la del valor
no se puede
aplicar al dinero
¿por qué no se puede
aplicar al dinero?
porque la teoría
marxista del valor
es para bienes
reproducibles
y el dinero
es un bien
no reproducible
o un bien duradero
es decir
que
el valor
está fundamentalmente
determinado
por el mercado secundario
no por el mercado primario
de nueva creación
de dinero
con lo cual
creo que la aplicación
que hacen ahí
aunque es
coherente
dentro del pensamiento
marxista
es un punto débil
dentro del propio
pensamiento marxista
pero bueno
más allá
de eso
de si explican bien
a Marx o no
yo lo que no le veo
mucha lógica
es a pretender
explicar Bitcoin
a través de Marx
bueno
a ver
otra sensación
que me dio
es
me alegro
que Bitcoin
le esté interesando
cada vez a más gente
que siempre se ha asociado
Bitcoin
con libertarismo
y con unas ideas
y ver que de repente
hay unos autores marxistas
interesados en él
y se viene
esto es una alegría
aunque estén equivocados
pero sí
estoy de acuerdo
que están equivocados
y que confunden
la correlación
pero les pasa
a los marxistas
bueno
no son marxistas
a cualquier defensor
de la teoría
del valor que abajo
le pasa con todo
que confunde
la causalidad
así que
no
y la otra narrativa
de la que hablaba
Alberto
y
y es relevante
de hecho os lo comentaba
que antes de empezar
quería hablar sobre eso
es la idea
de que en cada halving
el precio de Bitcoin
va a tender a subir
porque
claro
si se reduce la oferta
y la demanda
aunque solo se mantenga
no digo que aumente
pero si se mantiene
la demanda
y aumenta la oferta
perdón
y se reduce la oferta
pues el precio
tiende a subir
lo que pasa es que
yo esta narrativa
sinceramente nunca
no sé si no la he comprendido
bien
o no la comparto
en qué sentido
en que la oferta
de Bitcoin
no es
el nuevo flujo
de Bitcoins
que se crea
es todo el stock
que existe
entonces todo el stock
que existe
se ve muy poquito
alterado
por si
se minan
por cada bloque
tres o cuatro
Bitcoins
lo que importa son
todas las unidades
de Bitcoin
que ya están
en existencia
con lo cual
desde mi punto de vista
en Bitcoin
y en cualquier dinero
sobre todo
en cualquier dinero
que tenga una oferta
relativamente inelástica
como el de Bitcoin
el oro también
lo fundamental
que mueve el precio
es la demanda
no es si hay un cambio
marginal en la oferta
o no
dicho de otra manera
si mañana se dejaran
de emitir nuevas Bitcoin
eso supondría
un cambio
radicalísimo
en las condiciones
de determinación
del precio
de Bitcoin
yo sinceramente
o sea en las expectativas
sí claro
porque ahora hay una expectativa
de que llegaremos
a 21 millones
vale
pero imaginemos
que las expectativas
no cambian
que mañana
se termina de emitir Bitcoin
como estaba previsto
originalmente
o que mañana
llegamos al tope
que estaba previsto
originalmente
yo creo que ahí
las condiciones
de determinación
del precio
de Bitcoin
no cambiarían radicalmente
con respecto a hoy
que se siguen emitiendo
aún algunas
no lo sé
vuestra opinión
bueno
este siempre es un temazo
yo hice una serie
sobre el halving
y siempre el tema
del precio
es el que más
llama la atención
a la gente
es lo que hay
es una cuestión humana
supongo
y como tú
yo también opino
que no tiene demasiado
sentido
pretender
que la narrativa
de que el halving
hace que el precio
se doble
se mantenga en el tiempo
por varias razones
primero
por lo que comentas
que al final
la oferta
es un aspecto
muy importante
pero la demanda
es más importante
prácticamente
en todos los activos
y esto hace
que si la demanda
no está ahí
o no es capaz
de compensar
la oferta
que puede provenir
de las nuevas Bitcoin
o de las Bitcoin
antiguas
como dices
pues al final
el precio
no doblaría
eso por una parte
y por otra parte
más desde mercado
no se puede pretender
pensar que
una situación
como esta del halving
que es por todo desconocida
no se ponga en precio
por el mercado
cuando todo el mundo lo sabe
como siempre todo el mundo sabe
que el Bitcoin
se dobla
de precio
de media
cada 35 días
pasados 35 días
del halving
pues claro
si todo el mundo
está viendo eso
pues tiene que pensar
bueno pues para el siguiente halving
ya me la conozco yo esta
voy a comprar antes
y si todo el mundo hace esto
pues el precio
dobla antes del halving
que bueno
además
es lo que ha pasado esta vez
no sabemos
si justo esto
ha sido lo que se ha producido
pero bueno
el caso es que
eso se da
y una de las razones
yo creo que por las cuales
esto se ha mantenido en el tiempo
y por las cuales
esto sigue sorprendiendo
es que
sí que se ve que
en todos los ciclos
y esto va en relación
a lo que comentabas
del stock
y no tanto del flow
en todos los ciclos de Bitcoin
ciclos entendidos
lo que pasa entre halving
y halving
el 60% de las monedas
que ya están en el stock
no se tocan
y el 40%
entran como en circulación
acaban vendiéndose
o comprándose
¿qué quiere decir esto?
que al final
la mayoría de las monedas
que se van creando
se guardan
y no se tocan
entonces
esto es una cosa
que se ha producido
hasta ahora
y que es algo
que ha permitido
yo creo que esta narrativa
se mantenga en el tiempo
porque los Bitcoiners
tienen esta manía
de comprar
y no tocar
y entonces
como no lo tocaban
pues al final
sí que hacía
que ese stock
aunque estuviese allí
no se moviese
el no moverse
hiciese que el flow
fuese más importante
y acabase pues teniendo
pues eso
menos peso
en la oferta
y que el precio
pudiese hacer
lo que
lo que ha venido haciendo
entonces bueno
se puede explicar
por varias razones
al final
lo que ves
es que el precio
tiende a subir mucho
después del halving
o al menos lo ha hecho
los últimos halvings
y entonces pues bueno
se pueden encontrar
todo tipo de explicaciones
y algunas de estas
apuntan a que
eso
que la gente
la mayor parte del Bitcoin
no se toca
y entonces digamos
aunque estén en el stock
si no se ponen a la venta nunca
pues al final
se reduce la posibilidad
de que esto pase
y como decíamos
pues ese halving
reduce la oferta
pues entonces el precio
el precio dobla
y bueno
esto es lo que
es lo que
es lo que vemos
y en relación
a lo que comentabais antes
sobre el marxismo
y Bitcoin
quería decir
que además
otra razón
que explica
el alza de precio
de Bitcoin
después del halving
puede ser simplemente
que el halving
demuestra
a mucha gente
cómo funciona Bitcoin
a mucha gente
que aunque sabe
que el halving existe
no se lo cree
o dicho de otra manera
hay mucha gente
que tiene ideas
no del todo buenas
sobre cómo funciona
la economía
y las finanzas
y por esto apuntaba
un poco al marxismo
pero
cuando pasa algo
como el halving
se dan cuenta
de que
oye es verdad
que Bitcoin funciona así
es verdad que Bitcoin
cada cuatro años
reduce la oferta
a la mitad
y entonces
como que se ve más
se compra más
la idea de Bitcoin
como almacén de valor
y cada halving
digamos que crea
más creyentes
de Bitcoin
y eso también puede ser
algo
un factor más humano
que puede llevar
a ese alza
del precio del Bitcoin
tras el halving
con respecto a eso también
que cada halving
es bueno
pues cada cuatro años
y cada cuatro años
es un día
o una semana
que se habla especialmente
de Bitcoin
gente nueva
que lo llega a conocer
gente que a lo mejor
antes no invertía
puede empezar a invertir
no estaba interesado
puede empezar a estarlo
o sea que también
se habla y se centra
mucho la atención
en Bitcoin
durante esos días
o sea que ya no es solo
gente que tenía
aquí días equipadas
sino igual gente
que no lo conocía
esto es un poco
como en los ciclos
que hay gente que critica
la teoría australia del ciclo
porque dice
no pero es que los empresarios
ya aprenderían
ya pero de ciclo a ciclo
nada te garantiza
que sean los mismos empresarios
y luego además
que con reducción
del tipo de interés
entre empresarios nuevos
pues esto con el Bitcoin
igual que de halving a halving
puede haber nueva gente comprando
que diga
ah pues mira me interesa
yo sinceramente
el argumento
de que el halving
afecte significativamente
al precio
si o sin verlo
salvo quizá
creo que lo ha comentado
antes Eduardo
al micrófono cerrado
no habíamos empezado
si acaso
en la medida
en que el halving
pueda suponer
un riesgo
a la estabilidad
del precio
por la espiral de la muerte
que antes ha comentado Alberto
y por tanto
que haya descontado
cierta incertidumbre
sobre lo que va a pasar
después del halving
y el hecho de que no pase nada
y de que se estabilice
genere pues
una impresión
de que la red
es mucho más sólida
mucho más estable
de lo que se temía
y eso
nos lleva a revisar
las expectativas
y por tanto
a entrar
en mayor medida
a invertir en Bitcoin
ese sería un argumento
que puedo llegar a entender
lo de que
el flujo
teniendo un stock
de
20 millones
o casi 20 millones
va a influir
cuando estamos hablando
de 3 o 4 bit
no termino de verlo
y este
esto que os estoy planteando
además
creo que liga bastante bien
con un tema
que ya habéis sacado
pero que además
me ha gustado
porque han llegado
los dos comentarios
prácticamente a la vez
y creo que
es un diálogo
interesante
del que también quiero saber
vuestra opinión
porque Alejandro dice
si mañana dejara de emitirse Bitcoin
Bitcoin dejaría de funcionar
y se acabó
la idea de que
para que funcione la red
es necesario
emitir nuevas unidades de Bitcoin
pero
Satori Sani
dice
la idea del halving
que esto creo que Alberto
no lo has
o sea lo has dejado caer
pero no del todo
me parece
dice la idea del halving
es que los mineros
cada vez dependan menos
de los nuevos Bitcoins
y se vayan financiando
cada vez más
gracias a una creciente cantidad
de transacciones
on-chain
ya lo dijo Satoshi
es decir que
el halving también
va llevando a que
la red se vaya adaptando
y dependiendo menos
de las propias recompensas
que genere la red
¿no?
sí
de hecho lo que dijo Satoshi
fue que
dijo algo así como que
en 20 años
Bitcoin será muy usado
o no se usará para nada
y en el sentido de que
claro
si pasan 20 años
desde 2010
o sea 2030
o así
y la red no tiene uso
no se paga por usar la red
entonces
la recompensa
a los mineros
no será suficiente
como para que se haga
trabajo necesario
para que la red
sea segura
¿no?
al final
también nos meteríamos aquí
a hablar de
cuánto debe ser
el presupuesto de seguridad
de Bitcoin
es decir
cuánta gente
realmente debe estar
minando Bitcoin
para que se asegure
de que es más
difícil
o muy difícil
o suficientemente difícil
el cambiar
la información
dentro de esa red
es decir
Bitcoin nunca ha sufrido
un problema de doble gasto
nadie ha vendido
o mandado un Bitcoin
que no tenía
pero esto se podría dar
fácilmente
si hay poca energía
minando Bitcoin
y es fácil
para cualquier atacante
hacer esto
entonces
ese uso
de la red
y esas comisiones
que se pagan
que como comentaba antes
sí
de media habían sido
un 2%
pero hemos visto
debido a otros usos
de la red
y el crecimiento
de la red
que esas comisiones
han subido mucho
tanto en Bitcoin
como en dólar
bueno pues están haciendo
a los mineros
más rentables
por el lado
de las comisiones
cosa que tendrán que ser
en algún momento
si quieres mantener
la red
entonces
sí
las comisiones
son necesarias
para que
para que Bitcoin
siga funcionando
y bueno
es una de las partes
que bueno
es el subsidio
que se ideó
por
por estatus
y en relación
a eso
el comentario
de que si Bitcoin
deja de minarse
mañana
o sea perdón
si deja de crearse
Bitcoin mañana
si se acabaría Bitcoin
habría que ver
¿no?
porque
si las comisiones
son suficientes
para que exista
suficiente
incentivo
pues se seguiría minando
con suficiente seguridad
y si no
pues no
y habría un impas
ahí de repente
y claro
no se puede saber
realmente
realmente
que pasaría
hasta que pasase
pero yo creo que
por eso no
el calendario
se dé cada cuatro años
porque te permite
cierta visibilidad
y adaptabilidad
a lo que comentabas antes
¿no?
de que la propia minería
se va adaptando
a depender menos
de las nuevas emisiones
si pasase de un día
para otro
daría más miedo
sí claro
a lo mejor
cuando he dicho
de un día para otro
era una exageración
pero sí que tiene sentido
que la red
se vaya progresivamente
adaptando
a depender menos
del minado
¿no?
esa es la idea
sí porque habrá
un día en el que
sí que llegue ese momento
o aunque no llegue
que la comisión
que pague la red
imaginemos
que se estabiliza
el valor de bitcoin
pues claro
cada halving
ahí sí que supone
una reducción muy fuerte
de los
de los ingresos
de los mineros
salvo que busquen
ingresos por otro
por otro lado
muy bien
pues bueno
hemos dicho
que estaríamos
aproximadamente una hora
llevamos una hora
se ha pasado muy rápido
pero bueno
hemos tocado
diversos temas
no sé si antes de terminar
queréis añadir
algo sobre
bueno
KYC
halving
todo lo que hemos hablado
en el directo de hoy
si podemos hacer
un poco de promo
que justo
Alberto y yo
hemos
vale vale
perfecto
Alberto y yo
somos los profesores
de un curso
que organiza
el Juan de Mariana
sobre bitcoin
entonces bueno
pues para que
si a alguien le interesa
escucharnos en profundidad
es decir
juandemariana.org
ahí encontrarán
la información
sobre el curso
creo que ya tiene
cursos introductorios
el Juan de Mariana
gratuitos
este me parece
que no es gratuito
pero tiene un coste
muy bajo
y entonces bueno
si queréis profundizar
os podéis obtener
la información
en la página
del Juan de Mariana
y aparte de la promo
algo más que decir
bueno
bueno
a ver
yo sí que diría
que al final
sí que es bonito
desde la barrera
ver
bueno
yo no estoy
tanto en la barrera
estoy bastante metido
pero bueno
sí que es bonito
ver
cómo
desde otros medios
y en otros sitios
se empieza a hablar
más de bitcoin
se ven detalles
que muchas veces
pasan desapercibidos
todo el tema
por ejemplo
de lo que pasó ayer
con Samurai
ha sido un tema
que ha avivado
el debate
sobre
bueno
realmente
qué significa
tener bitcoin
en custodia
qué significa
no tenerlo
qué es eso
de la trazabilidad
tengo bitcoin
si lo tengo
en autocustodia
pero vino el balance
a través de un tercero
estas cosas que pasan
que bueno
que no son
bonitas
claro
y hay personas
que estarán yendo
a prisión
por motivos
bueno
más o menos
criminales
y eso no es bonito
pero sí que es bonito
ver
bueno
que la gente
se interesa
por estas
cosas
y bueno
eso que ha comentado
Eduardo
de que
cada ciclo
atrae a más personas
pues también
es bueno verlo
y ver que al final
bitcoin
tiene muchas aristas
yo llevo 6 años
hablando de cosas
el otro día hice
mi episodio 500
y la verdad es que
pocas veces
repito temas
entonces ahí
se puede tocar
desde muchos
ámbitos
y de hecho
te puede llevar
a muchos sitios
yo de hecho
por bitcoin
llegué al canal
de Juan Ramón
que porque bitcoin
me llevó al libertarismo
y puedes tomar
el camino contrario
pero bueno
el caso es que
te abre muchas vías
y por eso creo que es bueno
que se explote
y nada
gracias por invitarme
nada
muchísimas gracias
Alberto
muchas gracias
Eduardo
volveremos a hablar
a lo mejor
en otra ocasión
sobre bitcoin
si pasa algo
esperemos que
si pasa algo
no sea
como lo que sucedió ayer
o más
del estilo
de lo que sucedió ayer
sino
más
en otro contrario
que los estándares
de privacidad
y de
si
al final
de privacidad
pues
como mínimo
se respeten
como están ahora
que ya no son muy altos
pero que se respeten
como están ahora
y que no sigamos retrocediendo
muchísimas gracias
a los dos
y nos vemos próximamente
gracias
y por supuesto
también
muchas gracias
a Binance
por apadrinar
este directo
un directo
donde hemos hablado
del ataque
a la privacidad
que supone
pues ciertas prácticas
que aplicaron
que aplicó ayer
Estados Unidos
en Binance
la privacidad
pues
similar a la que uno
tiene en un banco
es decir
hay KYC
eso
de momento al menos
protege
a este tipo de exchange
y también
de instrumentos de custodia
de posibles ataques
del gobierno
ataques que son
ilegítimos
o deberían ser ilegítimos
para quienes no sigan
estas reglas
pero bueno
con las reglas
por desgracia
del estado
estamos jugando
y estamos teniendo
que manejarnos
si queréis operar
a través de Binance
que es la principal
plataforma
de principal exchange
a través del cual
se compran
y también se custodian
muchos de estos
criptoactivos
pues podéis obtener
más información
pinchando
en el enlace
que aparece
en la caja de descripción
del vídeo
y también
en el comentario
destacado
lo he dicho
muchas gracias a todos
por asistir
por estar
viendo este directo
durante casi una hora
y nos vemos
probablemente
la próxima semana
hablando
pues de la actualidad
política de España
que es lo que está
ahora mismo
más candente
muchas gracias
y hasta la próxima