logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El ministro de Seguridad Social José Luis Escribá nos dijo un día que la
generación del baby boom tendría que trabajar durante más años o tendría
que cobrar menos pensión y al día siguiente nos dijo que se había
equivocado, que había tenido un muy mal día y que en realidad eso no era así.
Pero ¿realmente se ha desdicho de sus palabras originales el ministro de
Seguridad Social? Veámoslo.
Ayer José Luis Escribá, ministro de Seguridad Social, nos decía esto.
En cambio sí que puede haber un problema durante estos años que lo estoy
referiendo y lo que va a hacer el factor de equidad intergeneracional es que con
mecanismo que todavía tenemos que decidir exactamente y concretar esta
generación que es más ancha asuma algo del esfuerzo que hay que hacer de
moderación del gasto en pensiones durante un período concreto del tiempo.
Es un ajuste bastante moderado porque España no tiene un problema agudo de
pensiones pero conviene de una perspectiva sostenibilidad tener presente este
elemento. Y hoy nos dice esto. Bueno yo creo que sinceramente
siendo una persona que tiendo a decir que hay que dar certidumbre a los
pensionistas y que eso es fundamental y que esta reforma realmente lo que hace
es eso, tengo que reconocer que ayer no tuve mejor día y probablemente no
transmitía adecuadamente esa esa certidumbre al hablar de algo que todavía
está por definir y que por antes se me entendió mal y una reflexión es en
voz alta sobre el mecanismo de equidad intergeneracional que tenemos que
diseñar discutir en los próximos meses. La mayoría de medios de comunicación
han entendido que Escribá rectifica hoy sus declaraciones de ayer. ¿Qué Escribá
se desdice sobre los recortes que van a tener que soportar los baby boomers? Es
decir la generación nacida entre los 60 y los 80. Pero ¿realmente Escribá
rectificado? ¿Realmente Escribá ha dicho que los baby boomers no van a sufrir
ningún tipo de recortes para garantizar la sostenibilidad financiera del
sistema de pensiones? En absoluto. Si volvemos a escuchar las declaraciones de
hoy lo que hace Escribá es disculparse por efectuar un anuncio antes de que el
contenido de ese anuncio esté perfectamente definido. Una reflexión es
en voz alta sobre el mecanismo de equidad intergeneracional que tenemos que
diseñar discutir en los próximos meses. No es que no vaya a haber un factor de
equidad intergeneracional que va a tener que ser pactado consensuado con los
sindicatos y con la patronal durante los próximos meses. Es que como todavía no
se ha definido, como todavía no se ha determinado, como todavía no se ha
consensuado cuál va a ser ese mecanismo específico para ejecutar los
recortes sobre la generación del baby boom, Escribá considera ahora que sus
declaraciones de ayer eran precipitadas y sólo introducían ruido, sólo
introducían incertidumbre entre los pensionistas. Pero Escribá en ningún
momento dice que no va a ser necesario ningún ajuste sobre la generación del
baby boom. Repito, por lo que se está disculpando Escribá es por haberse
precipitado a la hora de enseñar las cartas del gobierno en una negociación
que todavía no ha empezado y que va a tener que desarrollarse durante los
próximos meses. Por lo que no se disculpa Escribá ni ningún otro miembro de este
gobierno es por haber estado afirmando durante años que el sistema de
pensiones español era perfectamente sostenible sin ningún tipo de ajuste,
sin ningún tipo de recorte a los pensionistas. Van a venir ajustes, van a
venir recortes, incluso aunque nos encontremos en el mejor de los escenarios
que planté al gobierno, en el más optimista de los escenarios que planté
al gobierno. Es decir, un incremento de la tasa de actividad, una reducción de la
tasa de paro hasta el 7%, una entrada de 10 millones de inmigrantes a lo largo de
los próximos 30 años, un aumento de la tasa de natalidad española, aunque todo
eso suceda, los recortes van a ser inevitables. Serán recortes sobre aquellos
que ya estén cobrando una pensión, serán recortes sobre aquellos que vayan a
empezar a cobrar una pensión, serán recortes sobre aquellos que están
cotizando y devengando el derecho a una pensión, pero serán recortes. Y estar
negando los durante años no contribuye a que los pensionistas, a que los baby
boomers se vayan preparando para esos recortes futuros que sí o sí van a
suceder. La única certidumbre que nos ofrece el gobierno no es una certidumbre
en el flujo de cobros de las pensiones o en el flujo de pagos de las cotizaciones
sociales, la única certidumbre que nos ofrece el gobierno es la certidumbre de
la mentira política. El engaño continuado sobre la situación real de la
seguridad social con el objetivo de que no salte la liebre, con el objetivo de que
la población no se sienta estafada y, por tanto, que siga votando a aquellos
partidos políticos que le siguen pagando precariamente las pensiones
hasta que llegue el tijeretazo final.