logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a un nuevo directo en el que vamos a hablar
sobre filosofía de inversión, técnicas de inversión, el value investing y el actual
contexto de crisis financiera o de potencial crisis financiera que quizá pueda hacer
inadecuado o no invertir en estos momentos. Se trata de un directo que está impulsado,
que está apadrinado por el Centro de Estudios OMMA, que además desde el pasado viernes
ha promovido la creación de una universidad, de una nueva universidad española que ya
ha iniciado sus actividades de acuerdo incluso con todo el complicado marco regulatorio español,
es decir, que estamos hablando de una universidad oficial en España creada por el mismo grupo
que hace más de diez años creó el Centro de Estudios OMMA, se llama Universidad de las
Espérides y arranca a plena potencia sus actividades, su oferta de grados y de posgrados
el próximo mes de octubre, no obstante ya este mes de abril parte de los títulos que impartía
OMMA, en concreto el máster en economía y el máster en value investing, ya empezarán
a ofrecerse también dentro de la propia universidad, este mes de abril por tanto arrancan dos
másters dentro de esta nueva universidad, Universidad de las Espérides, uno de ellos
será un máster oficial o es un máster oficial, el máster en economía y el otro que es del
que venimos a hablar hoy a propósito del value investing será un título propio de
la universidad, es decir, no es un máster oficial pero sí es un máster que entrega
y avala la propia universidad, Universidad de las Espérides y para hablar de este máster
de value investing hemos traído a uno de sus profesores desde hace muchos años, muchos
muchos tampoco porque el máster tiene 11 años pero bastantes años y además inversor value en
Cima Capital, me estoy refiriendo a José Ruiz de ALDA, qué tal muy buenas noches.
Buenas noches Juan Ramón, qué tal encantado estar aquí contigo.
Pues bienvenido a este directo en el que como digo presentamos, volvemos a hablar sobre este
máster en value investing y teoría del ciclo económico que ya llevará aproximadamente 25
ediciones y que empieza una nueva edición en esta ocasión ya amparada por la nueva universidad,
por Universidad de las Espérides el próximo 27 de abril de 2023, si queréis conseguir más
información la podréis obtener en el enlace que aparece en la descripción de este vídeo.
José es profesor de este máster desde hace mucho tiempo y como digo también value investor en Cima
Capital y bueno pues lo mismo vamos a empezar tal como empiezo todas las entrevistas a value
investors, danos tu definición de value investing porque al final se trata de una filosofía a la
que cada vez se suman más inversores y cada uno la entiende de un modo ligeramente distinto a otro
o al menos enfatiza algunos aspectos diferentes del resto, entonces cuál es tu definición de value
investing. Bueno yo quizá por darte una definición un poquito diferente a la habitual diría que
siempre se analizan los diferentes tipos de inversión que hay en los mercados de valores y
una es el value investing, yo diría que el value investing es aquella filosofía que mantiene digamos
el análisis de inversión que se hacía previamente a que existieran los mercados, quiero decir en un
entorno privado el tipo de análisis que se hace en una compañía en una inversión un fondo de
private equity o tú y yo si mañana te propongo montar un negocio es value investing, por lo tanto
value investing es mantenerse fiel a digamos cómo se han valorado los negocios siempre en base al
beneficio futuro a la rentabilidad que va a dar ese negocio, digamos que el mercado de valores con
un precio diario volatilidad y demás trae muchas cosas que hace que surjan otros métodos que se
apartan un poco de lo que es la escuela tradicional de valorar un negocio y yo en mi opinión el value
investing es eso. Me gusta bastante esta definición que efectivamente es distinta complementaria pero
distinta a la que se suele ofrecer porque me recuerda a una crítica que hace Keynes a la
teoría general contra los mercados financieros, Keynes dice que en los mercados financieros tiende
a prevalecer lo que él llama espíritu de especulación básicamente porque él cree que se han convertido en
una especie de casino y eso considera que vuelve más volátil el capitalismo porque diariamente
como explicabas los precios de las empresas suben y bajan y eso modifica las predisposiciones a
invertir de los inversores cuando sube la bolsa pues hay mucha predisposición a invertir cuando
se hunde muy poca y él contrapone esto este espíritu especulativo que reina en los mercados
bursátiles con el espíritu de empresa que prevalecía como dices justamente antes de que existieran
los mercados bursátiles donde se podían comprar y vender negocios y dice claro en el espíritu de
empresa es el directivo el que capea la incertidumbre estando a pie de cañón y dirigiendo la
empresa y no dejándose guiar por comportamientos de manada o por olas alcistas y bajistas en los
mercados financieros entonces bueno Keynes además en su última etapa en los años 30 ejerció de
lo que hoy podríamos llamar value investor y no en la década de los 20 que era un especulador de
divisas que apostaba por la inflación y se terminó arruinando justamente porque la inflación terminó
en los años 20 pero si en los años 30 él se dedicaba a comprar buenos negocios baratos con
ese espíritu de empresa entonces me llama la atención no me ha gustado esta definición porque
complementa muy bien este análisis y esta crítica que me siguen al capitalismo entonces bien decís
que vosotros compráis en bolsa negocios como si estuvieseis analizando un prior equity una
adquisición no cotizada de un negocio o como si vosotros montarais vuestro propio negocio con
vuestro propio capital al margen de si se compra o de si se vende diariamente del mercado y qué
parámetros utilizáis para evaluar si un negocio merece ser comprado o no porque claro en el mercado
bursátil encontramos miles de potenciales negocios en los que invertir sobre todo si
salimos de españa y vamos a mercados internacionales negocios que comprar como acción como accionistas
claro no como único accionista sino como pequeños accionistas o como tomar una cierta posición en
el total de acciones hay muchísimos porque escogéis unos y no otros si primero por comentar
con lo que has dicho casa muy bien con nuestra experiencia como inversores porque muchas veces
pues en nuestro diario hablando con compañías hablas con los empresarios y realmente muchas
veces la mayor parte de ellos se muestran como un poco desnortados con la evolución de su acción
en bolsa no es algo como que no entienden pero si vamos también ahora este año estamos en un año
record como es posible que hayamos bajado etcétera entonces casa muy en poco lo que lo que hemos
dicho las dos cosas pero para ponerlo un poco a nivel práctico pero pero bueno al final nosotros
el value investing ya yendo más al detalle lo que dice es que obviamente el valor de un activo va
a depender del beneficio de ese activo en el futuro hago tan sencillo como eso por lo tanto que
debemos hacer desde un punto desde un marco conceptual para analizar inversiones empezar a
digamos a filtrar y a buscar dónde podemos invertir pues obviamente tenemos que buscar
aquellos negocios en los que podamos tener una opinión sobre el beneficio futuro no soy ya de
entrada pues limita mucho digamos el volumen de compañías que cotiza no porque al final todos
pues estamos delimitados por los patrones de educación de gustos de conocimientos etcétera
que nos hace es un poco lo que define como el círculo de competencia no aquello aquellos
negocios que crees que eres capaz de conocer no y de entender al final hay que entender que el
beneficio neto queda una compañía hoy y el que va a dar dentro de 5 o 10 años pues es el resultado
final de muchas cosas no de un negocio con clientes con proveedores con competidores con una
cadena de valor y todo ello acaba deviniendo en el beneficio que determina el valor por lo tanto
cómo hacemos el filtro pues es muy sencillo de entrada filtramos por aquellos negocios en los
cuales seamos capaces de comprender y pensemos que somos capaces de identificar hacia donde se va
ir el beneficio no hay que entender que todas las acciones que cotizan tienen un precio y todos
los precios descuentan unas expectativas y al final nuestro análisis luego va a ser
donde vamos a estar interesados es en aquellas compañías en las que las expectativas difieren
mucho de lo que nosotros de nuestro análisis de lo que nosotros pensamos que va a pasar no por eso
muchos valoinvestos muchas veces dicen nos gusta mirar donde hay problemas no porque pues porque
como sabéis la bolsa pues pues pasa un poco del optimismo es acervado al pesimismo más claro no
entonces ahí donde hay problemas digamos estamos situados en el pesimismo absoluto es donde digamos
las reacciones de los inversores en bolsa pueden ser más drásticas donde se van más influenciados
por la psicología y es donde es más fácil que se encuentre y se desacople entre las expectativas
que ve el mercado en un momento dado y lo que nosotros después de un riguroso análisis pues
pensamos que puede pasar no me interesa este este último punto porque según la hipótesis de los
mercados eficientes el mercado ya recoge toda la información pública que está disponible y
y hasta cierto punto yo creo que la hipótesis aunque muchas veces la suele ridiculizar como si
fuera una especie de oráculo infalible dice eso simplemente dice que la mejor información que
hay disponible está contenida en los mercados en los precios de mercado otra cosa es que esa
información pueda ser insuficiente para anticipar que va a hacer el valor en el futuro pero la que
tenemos hoy está ahí eso entra un poco en choque o en contradicción con no entra en choque
necesariamente pero sí sí sí está un poco en tensión con lo que está diciendo no porque al
final una empresa la están analizando simultáneamente cientos miles decenas de miles de inversores y
la mejor información que tienen esas decenas de miles de inversores ya está contenida en el precio
porque si no lo estuviera alguien ya habría comprado antes de cuando tú te planteas esa esa
decisión de comprar o no entonces cómo podéis pensar o en qué sentido tenéis la seguridad la
confianza de que la información que vosotros habéis elaborado privadamente el análisis personal
propio vuestro es superior al análisis que hayan podido efectuar millares de inversores cada uno
por su cuenta si a ver realmente nosotros muchas veces cuando la gente que nos dedicamos a la bolsa
a los valinvestos pues en este caso hablamos de la ineficiencia del mercado suena un poquito
arrogante no y entiendo tu punto pero hay que entender que el mercado a largo plazo tiende a
la eficiencia eso es hecho lo creo que más o menos subyace con lo que he dicho antes de que los
beneficios futuros pues determinarán el valor por tanto a largo plazo tiende a la eficiencia y diría
que prácticamente o que la mayor parte de los negocios y la mayor parte del tiempo tienden a
ser bastante eficientes las valoraciones pero eso no significa que en algunos momentos haya extremos
por narrativas concretas que haga que un un poco o demasiado optimismo o un poco de miedo no de
hecho esto aunque yo te lo diga realmente hay una evidencia empírica que es que pues tú miras la
cotización de alguna compañía concreta y en un año pues ha variado un 50 por ciento por lo tanto
el valor de la compañía independientemente de que yo esté en lo cierto y sea menor o mayor ha
variado tanto en un año pues pues es la realidad de hecho antes lo mirado por curiosidad creo que
merlin property es una compañía inmobiliaria española en la que somos accionistas pues del
mínimo al máximo había subido pues 40 por ciento en el año el banco santander un 70 si hablamos
ya de compañías tecnológicas en el año 2021 al año 2022 hablamos de multiplicar por 10 y luego
caer un 90 por ciento por lo tanto hay evidencia de que el valor de un negocio no varía tan
rápidamente por mucha información nueva que haya en tan poco tiempo y por lo tanto hay ciertas
ineficiencias que es verdad que normalmente no duran mucho tiempo y que normalmente se producen
un poco cuando te digo cuando hay un optimismo excesivo o demasiado negativismo un poco en el
péndulo de graham de mister market no la alegoría en la cual decía que el mercado se comportaba
como un esquizofrénico y pasaba de un poco bipolar no de un pesimismo absoluto a un optimismo
absoluto de pesimismo optimismo de forma muy radical pues es en esos momentos ya localizado
en sectores en compañías donde realmente se producen ineficiencias más grandes y es un poco
lo que nosotros tratamos de obtener en la mayor parte de las compañías que analizamos pues están
relativamente bien valoradas ya que ya que ha sacado el tema de merlin properties luego te
pregunto por por las o cimes o los reyes porque bueno hay un hay un super chat por aquí que lo
ha planteado pero bueno luego hablaremos de inversiones más más concretas y como veis ese
ese sector tanto en españa como como en el extranjero entonces bueno básicamente lo que
me estás diciendo es que el vale investing al final consiste en hacer tu propio análisis de tu
propia valoración con tu propio trabajo y campo de estudio de aquellas empresas sobre las que
podéis tener mayor conocimiento llegar a una valoración a la que creéis que el mercado tenderá
a llegar a largo plazo y aprovechar las fluctuaciones a corto plazo del precio de mercado de esa acción
para comprar barato o para vender caro si se diera si se diera el caso una ola de optimismo
desenfrenado también es verdad que hay otros enfoques de vale investors no sé si que además
encaja con con lo que me comentabas al principio de comprar compañías para no venderlas nunca no
sé ahí vuestro punto de vista cuál es es decir si una compañía está insumamente buena y está
insumamente enamorado de una empresa en el muy largo plazo pues yo puedo estar interesado en
comprarla y no soltarla nunca salvo que vea que se esté deteriorando muy gravemente su modelo de
negocio claro pero no sé si vuestro propósito es comprar cuando está barato y luego cuando ya
se pone a precio objetivo vender y buscar otra ineficiencia valorativa o directamente ir
componiendo una cartera de inversiones estables de los mejores negocios que encontréis y que
hayáis sido capaces de comprar a precios muy baratos no sé cuál es el enfoque por el que
apostáis bueno al final es un enfoque mixto no siempre es verdad que cuando hablamos de
vale investing siempre se habla un poco del precio en mercado y el valor objetivo y un poco
el alcanzarlo pero hay que entender que muchas veces la rentabilidad no la opciones porque el
precio suba de la acción esto lo definía muy bien chef clarman un famoso inversor value que
gestionó un fondo que es una compañía que es muy casi muy rentable y hablaba un poco de activos
especulativos y activos de inversión y poco de digamos que la diferencia entre ambos era que
el activo especulativo sea aquel en el cual tienes que esperar una subida del precio pues
para poder obtener una rentabilidad por ejemplo pues si tienes oro físico o tienes una obra
de arte o tienes bitcoin y en el caso de una compañía pues pues la puedes ver desde la otra
punto de vista no pues genera unos flujos genera unas rentas que o bien las reinvierte o bien te
las devuelve no entonces a mí a veces me gusta verlo al revés quiero decir esta compañía al
precio actual me da un retorno x no pues del 10% del 11 pues tiene mucho sentido que si una
compañía te da muchísima seguridad de que el negocio es de calidad de que a largo plazo es muy
difícil romper un poco sus fortalezas y te da una rentabilidad un poco más baja que otros negocios
decidas tenerla adicionalmente a que tú obviamente estás revisando constantemente la idea de inversión
la tesis la evolución del negocio y muchas veces pues puede seguir creciendo a mí hay veces que
la gente me dice la compañía la bolsa está máximo si yo siempre digo hombre es que lo normal es que
la bolsa estén máximos porque las compañías generan una rentabilidad y no reparten el 100%
individuando sus accionistas lo van reinvirtiendo entonces lo normal es que la bolsa esté máximos
otra cosa es que se justifiquen máximos muy rápidos o muy fuertes no pero lo normal es que
estén máximos por lo tanto tiene todo el sentido el mundo lo que comentas tú es quedarte en un
negocio en el cual pues si no se produce una sobrevaloración hay un momento en que sea
razonable vender pues quieras quedarte porque tiene todo el sentido el mundo de hecho es una fórmula
habitual en el mundo más privado porque no hay tanta facilidad de transaccionar con los negocios
porque tú mismo has definido value investing desde esa óptica pues desde esa óptica lo normal
no es estar entrando y saliendo de un negocio sino que te casas con uno a largo plazo y además
también creo que esa perspectiva inversora sirve para filtrar mucho porque si tú compras
un negocio para a ver si da el pelotazo y lo revendo en un año pues te expones a escoger
negocios que en lugar de darle el pelotazo para arriba se hunda para abajo no el cuchillo cayendo
en cambio si compras un negocio que dices no yo es que este negocio veo que a 30 años va a seguir
y lo estoy comprando a precios muy interesantes pues adelante lo compro porque quiero tenerlo
para mi jubilación por ejemplo lo que ya has tenido que seleccionar algunos que en tu fuero
interno consideres que son negocios buenos y a largo plazo. Totalmente de hecho nuestra filosofía
de inversiones en buscar un negocio que pensamos que vale más o que nos da un retorno por encima
de lo que esperamos nos parece razonable y en el caso solo en el caso en el que el precio
supere lo que nos parece razonable de valor lo vendemos o que tengamos alternativas mejores pero
si tiene todo el sentido del mundo vamos de hecho no nos sigue adelante pero si de hecho es bueno
una filosofía que en cierto modo planteartelo siempre es bueno no un poco por evitar lo que
comentas tú aunque invirtamos a largo plazo pues creerte más listo que el mercado de arbitrar un
poco en negocios y plazos etc y cuál es vuestra perspectiva porque estás diciendo que a ti te
gusta ver la inversión no tanto como qué plus valías que revalorización del valor puedo puedo
obtener a través del señor mercado si no bueno este activo me da esta rentabilidad como si al
final compráramos un bono bueno con un rendimiento mucho más incierto claro pero un bono estoy
comprando a este precio a este descuento por tanto me está dando un 10% de rentabilidad lo
quiero tener toda la vida porque me va a dar toda la vida un 10% de rentabilidad con respecto al
capital invertido inicialmente por tanto lo quiero mantener en mi cartera entonces viéndolo
desde la perspectiva de la rentabilidad qué papel le atribuís o qué opinión tenéis sobre el reparto
de dividendos porque aquí también hay mucha controversia dentro del value investing en principio
parece que que es algo que destruye valor para el accionista por la regulación fiscal que tenemos
no por otra cuestión si te reparten dividendos el fisco se lleva a una parte muy sustancial
especialmente ya si son empresas extranjeras y ahí no hay convenio de doble retención no tienes
que reclamar los dividendos para que se active y en cambio si lo reinvierte pues hay una revalorización
que no te por la que no te cobran hasta que vendes pero bueno al mismo tiempo también el reparto de
dividendos como que de alguna manera disciplina a la empresa de oye yo tengo que conseguir una
rentabilidad para pagársela a mis accionistas no me puedo dormir en los laureles y al accionista
también le da cierta transparencia o visibilidad de que está habiendo un retorno por su inversión
inicial quizás sea algo muy psicológico pero claro cuando la bolsa cae un 50% el hecho de seguir
recibiendo un dividendo te puede como reconfortar quizá para gestores profesionales no sea tan
importante pero para inversores particulares tal vez si si totalmente de hecho la cultura
financiera española diría yo tradicional es un poco yo creo que tiene que ver con el factor
psicológico de compararlo a la renta fija no tengo la alternativa tener una letra de tesoro que me da
un interés o un bono que me paga x y en el caso de una acción pues que me paga no entonces es la
forma de comparar al final dos activos que forman parte de la estructura de financiación de una
bolsa privado entonces tiene todo el sentido del mundo nosotros desde el punto de vista de si nos
parece bien o mal que nos paguen dividendos pues depende no como todo si es un negocio maduro en
el cual el equipo directivo pues no encuentra alternativas de inversión razonables y pues
preferimos que nos paguen un dividendo a que a que reinvertan en negocios en los que van a dar
van a empeorar el retorno medio de la compañía no obviamente o en el caso de que van a reinvertir
negocios que aunque el retorno no sea malo pues si nos dos tenemos alternativas mejores no pues
obviamente que estudiar lo que dices tú no se doble imposición sirve que reclamarlos cuánto nos
llega al final no pero al final hombre es el historial de esa persona del gestor es un asignador
brillante del capital y tiene alternativas donde invertirlo y nos parecen razonables por supuesto
que inviertan porque encima parece más eficiente desde el punto de vista fiscal y desde el punto
de vista pero no somos agnósticos en principio lo que creemos que se tiene bien el dinero si no
alternativas de inversión que se devuelvan ser alternativas buenas que se invierten decías que
podemos quedar en el vicio de comparar una acción con un bono que tampoco están vicio porque como
decía son son dos herramientas o dos formas de financiar a la empresa con distintas compromisos
o repercusiones contractuales pero pero más que ser dos instrumentos absolutamente distantes y
opuestos pues al final son una especie de continuo no hay instrumentos híbridos que no saben muy bien
si clasificar como bono como o como acción porque están un poco entre medias y creo que el apunte
es pertinente en un momento como el actual no en el chat había gente preguntando y siempre que
hablamos de value investing en el contexto actual vuelva a salir del tema de qué sentido tiene en
estos momentos invertir en bolsa cuando la deuda pública ya no la deuda corporativa que además
si fuéramos al mercado de duda corporativa todavía más la deuda pública te está pagando tipos de
interés del tres y medio del cuatro o incluso del 5% que al final el sobre todo ya si nos vamos al
cinco es un poco la rentabilidad media no quizá de la bolsa estadounidense pero sí de las bolsas
globales durante los últimos 120 años es verdad que esta es rentabilidad nominal y la de la bolsa
rentabilidad real que ahora mismo la diferencia no es pequeña pero bueno aún así claro si tú
comparas un 5 o un 4% libre de riesgo con un 6 un 7 que ya no sería una mala rentabilidad con riesgo
riesgo de pérdida permanente de capital o en todo caso volatilidad riesgo como volatilidad si
necesitas liquidar tu posición pues en este momento en este contexto a lo mejor la bolsa
no es un mercado tan apetecible frente a la renta fija no sé cómo lo ves si bueno lo primero
apuntaría que en el fondo la rentabilidad de la bolsa histórica es con riesgo porque al final pues ahí
están las compañías que han quebrado quiere decir el riesgo está incluido no sabes la
realidad obviamente dicho esto nosotros pues en ese sentido somos muy simples la bolsa es
el activo que mejor rentabilidad ha dado en los últimos 150 años lo normal es que siga siendo
el activo que más rentabilidad de los próximos décadas un poco por por la opcionalidad que tiene
no al final será dueño de acciones dicho esto pensamos que hay otras alternativas de inversión
hay gestores de fondos de bonos hay y etcétera que hacen valvesti en aplicada deuda y demás que
tienen rentabilidades muy buenas y otra obviedad es que la renta fija obviamente ha ganado atractivo
estos años respecto a los anteriores así como hace tres años si alguien me preguntara pues le
diría que invertir en un entorno de bonos al tipo no sé cuántos trillones de bonos estaban a nivel
global en negativos no rentabilidades no mineras negativas pues es una barbaridad he dicho hoy en
día obviamente es algo bastante más más lógico de hecho por eso está habiendo esa migración un
poco de depósitos a letras o a bonos a corto plazo y está generando esas tensiones pero bueno
nosotros lo que pensamos es que en el momento actual ha habido una suya de tipos pero la inflación
sigue siendo alta sigue habiendo un riesgo de que con los tipos actuales en la inflación actual
si no son capaces de bajarla pues sigan siendo rentabilidades reales negativas y pensamos que la
bolsa o lo que vamos a ser dueño de acciones pues te protege mejor a largo plazo en el sentido
habiendo un riesgo de que haya inflaciones altas pues tú miras ejemplos como es el ejemplo de
argentina en el año 2000 o incluso dentro del 2018 ahora ves la evolución del bono y ves la
evolución de las acciones y al final te das cuenta que de una forma u otra normalmente los negocios
son capaces de reflejar la inflación es verdad que a corto plazo hace daño es fácil para todos los
negocios reflejarlo es verdad que a corto plazo incluso la inflación hace que bajan las bolsas
porque igual que suben las tires de los bonos pues obviamente también suben la rentabilidad que
le exiges a la bolsa por la inflación y por lo tanto es un lo mismo que un múltiplo más bajo
entonces pero a largo plazo realmente es el activo que mejor te protege entonces en ese sentido pues
nos mantenemos fieles a ese punto ahora dicho esto puede provocar que la inflación siga alta los
tipos sigan altos que la bolsa baja claro que sí por supuesto no creemos que sea la clave en los
próximos 10 años pero si quizás en el próximo año según ese análisis coyuntural es este el
mejor momento para entrar en bolsa es un análisis que debería hacer la gente si debería tratar de
jugar a la coyuntura o siempre es un buen momento para entrar en bolsa con independencia de la
coyuntura bueno yo lo que diría es que nadie acierta entonces si realmente supieras lo que va a
pasar obviamente tendría sentido intentar anticiparte pero es que realmente ni aun sabiendo
cuál va a ser la coyuntura económica a ciertas los tiempos de la evolución de los mercados he
visto muchos análisis de cuando bajaba la bolsa antes de una recesión cuando te tenías que anticipar
que a qué velocidad se corregía y realmente es muy difícil realmente no digo que nadie lo
puede hacer yo realmente creo que es difícil y normalmente cuando un inversor nos lo pregunta
pues le decimos que intenté sacar eso de la ecuación invertir siempre que tenga ahorro
disponible que no necesita a corto plazo si lo necesita a corto plazo pues ahora tiene letras y
otros tipos de activos más a corto plazo que dan una rentabilidad más razonable y invertir
a largo plazo es un poco de eso el punto yo creo que es interesante pero quizás si lo exceptuaría
para un tipo de inversores no es decir si hay un inversor o un ahorrador mejor dicho que tiene un
flujo regular de renta si creo que es muy complicado y quizá no le saque partido a hacer análisis
macro porque lo que tiene que ir haciendo es invertir regularmente pero tú imagínate que
tenemos un inversor que un ahorrador que acaba de recibir una herencia de un millón de euros y se
plantea si meter ahora mismo el millón de euros en bolsa o no hacerlo en ese caso no hacer análisis
de coyuntura así que puede ser jugártela un poco si no a ver yo quizá no he explicado bien
personalmente es lo hecho nosotros hacemos análisis de coyuntura y hay veces que creo
que es mejor momento para invertir que otro eso lo veo en las valoraciones de los activos
no tanto muchas veces en la coyuntura pero pero si la valoración espero realmente lo que mi
experiencia es que la coyuntura o el análisis de la coyuntura económica te ayuda a evitar grandes
desastres digamos los extremos pero es difícil no fijate en poco lo que ha pasado ahora en el
entorno que estamos de subidas de tipos es verdad que que por un lado están subiendo tipos por
otro lado tiene un déficit público en estados unidos muy alto por otro lado están ya inyectando
otra vez quiere decir que es una situación no tan clara pero pero al final pues si tú me hubieras
preguntado a mí desde noviembre o desde octubre a hoy con las cosas que han pasado incluso con la
crisis bancaria en estados unidos te diría que habría quedado un 30 y ha rebotado entonces yo
mismo me doy cuenta que teniendo algunos conocimientos de económicos y bastantes
conocimientos a nivel empresarial y valoraciones pues yo mismo me equivoco si empiezo a hacer
este estilo por lo tanto no se lo recomiendo a quien a quien no lo ha hecho
has mencionado la crisis financiera bueno que es financiera potencial no porque desde luego
ha habido tensiones pánico financiero pero pero todavía no ha habido un colapso financiero como tal
cómo cómo crees que puede terminar influyendo en en bolsa es decir ante la posibilidad de que
haya una crisis financiera deberíamos quedarnos en liquidez o al final no es tan relevante y
deberíamos entrar en bolsa y dentro de los sectores que os planteáis en los que planteáis
invertir está el sector financiero porque claro si al final uno dice bueno pues yo voy a intentar
comprar buenos negocios que se vendan a precios baratos ahora mismo hace una semana a diez días
se vendían bancos a precios aparentemente baratos habéis pretendido hacer ese tipo de análisis o
directamente le ponéis al sector financiero una cruz roja del que no queréis saber nada
bueno empezado por la segunda pregunta te diría que no para nada ponemos una cruz roja y no hacemos
algo por el sector financiero en ese sentido es un sector complejo pues porque si hablamos
puramente de bancos es un sector en el que hay mucho apalancamiento es enorme y bueno
hay cierta opacidad en saber que está invertido el activo y con ese riesgo de liquidez no pues
pues la respeto no es dicho eso hay muchas derivadas del sector financiero quiere decir
nosotros somos inversores en flat x de giro que es un broker online que tiene otras tendencias y
que también se beneficia de los depósitos de sus clientes quiere decir para obtener retorno etcétera
pero pero que le puede afectar algunos temas pero pero con un sector financiero y nos parece
atractivo o sector de aseguradoras o tenemos algún banco pequeño en españa por ejemplo pero
pero bueno es verdad que obviamente por la estructura propia del negocio somos un poco
más cautelosos en el sentido de que si te llevas un susto pues es es definitivo y respecto a la
primera pregunta perdona como que era exactamente que como creéis que puede influir la incipiente
la potencial que es financiera en la decisión de invertir en bolsa si a ver lo primero es que
obviamente cuando vienes de un entorno de tipos tan bajo pues los operadores de digamos los agentes
económicos van tomando decisiones en base a esos tipos no de repente había una subida
relativamente fuerte bueno en términos relativos la más grande que habrá habido nunca porque pasar
de de tipos del 0 20 al 5 no pues en términos relativos es una subida brutal y eso obviamente
pues eso que dicen siempre no pues cuando suben tipo de forma fuerte pues se rompe algo en este
caso pues ha habido casos muy concretos en los que bancos los han tomado decisiones de inversión
cuestionables como coger activos como depósitos a tan corto plazo invertirlos en el peor momento
de la historia en activos a largo plazo en renta fija y eso ha generado algunos problemas aquí se
acaba el problema pues pues está por ver yo personalmente creo que depende un poco de qué
va a pasar con la inflación no si realmente esta subida de tipos provoca que la inflación baje puede
que normalicen un poco la situación y se quede en esto si realmente no son capaces de bajar la
inflación y tampoco de seguir tipos porque empiezan a florar otros problemas porque cuando subes
tipos también puede generar un freno en la economía en eeuu y si por ejemplo recortas el
público que haces una combinación de política monetaria fiscal restrictiva claro ya empezamos
a ver problemas de moros y a los bancos ya no en el activo bonus que era un activo negociable pues
que ha aflorado en este caso una crisis de liquidez aflorado una desolvencia no pero pero estaría por
ver qué pasa y entonces bueno somos cautelosos en ese sentido pero bueno somos conscientes de
que la mayor parte de los negocios que tenemos pues si hay una decisión en españa o en europa o en
eeuu pues de dos o tres años pues generar un pequeño impacto pero bueno la valoración la
hacemos pensando los próximos 20 realmente en términos de valoración no será tan relevante
entonces nosotros seguimos invirtiendo aprovechando también las caídas de sectores concretos etcétera
ya que hablas de los sectores o de las empresas en las que invertís y que consideráis resilientes
por utilizar el adjetivo de moda frente a posibles recesiones bueno recordemos que estamos ante una
entrevista que promueve el centro de estudio soma ya universidad de las esperides para ilustrar que
se puede aprender en su máster de value investing que va a empezar el próximo 27 de abril una nueva
edición de la que jose es profesor bueno yo mismo también soy profesor aunque yo no de inversión sino
de macroeconomía y de coyuntura vamos a ilustrar qué tipo de análisis o qué se puede aprender en
este máster hablando o valorando algunas de las empresas que constituyen una de vuestras principales
o algunas de vuestras principales posiciones en el fondo de cima capital me interesa que nos
presentes la tesis de inversión y cómo habéis llegado a esa tesis de inversión porque a veces
puede parecer que estas tesis de inversión son tremendamente complejas sofisticadas y alejadas
de lo que cualquier mortal pueda llegar y en realidad algunas son simples en el sentido de
ser claro después de haber hecho mucho trabajo no estoy diciendo que sólo mirando dos números
llegue a esa conclusión pero que una vez después de haber hecho mucho trabajo la puedes explicar en
dos minutos y el que la escucha dice pues si esto es así tiene bastante sentido invertir de esa
manera con lo cual vamos a hacer un poco de este análisis entonces antes has mencionado merlin
properties como una de vuestras posiciones no de las principales creo pero pero en todo caso
una de vuestras posiciones y como ha llegado una pregunta que os plantea qué tal los rates de
oficinas han bajado mucho incluso los de nueva york hablemos si quieres de los de la inversión en
oficinas y de la problemática que pueda haber los flujos de renta derivados de los alquileres de
oficinas pero pero no sólo en general las ofimis ya sea de oficina o residenciales bueno también uno
de los valores que más ha caído en alemania últimamente es bonovia el principal inquilino
el principal arrendador de inquilinos en alemania y y qué está pasando no o que o cómo ves el
sector porque en principio si son reyes que están muy apalancados y que han comprado activos a largo
plazo la inflación debería beneficiarlos porque la deuda se va diluyendo y los activos se van
revalorizando en términos nominales pero no en todos los casos es así entonces como veis por
ejemplo merlin properties porque habéis invertido y como veis en general el sector perfecto a ver
aquí hay varias patas no al hablar de reyes que son socimis o para los que nos escuchan y no lo
conozcan pues son son compañías que invierten en activos inmobiliarios que facilitan la inversión
digamos a terceros y que tienen un incentivo fiscal al final lo primero es que depende el
sector inmobiliario es muy local y también depende mucho qué tipo de sector inmobiliario estamos
hablando por ejemplo existían socimis en españa de hoteles propietarios de hoteles que se las
alquilaban a cadenas hoteleras o hispania que ya dejó de cotizar o existe una compañía es malar
que está dedicada puramente a centros comerciales entonces depende un poco porque a veces el segmento
pues por lo que sea influye más algo o sea hay variables que influyen y otras que no entonces
yendo al punto por ejemplo ha comentado el ejemplo de nueva york no o de bonovía pues yo voy a hablar
de lo que sé no de lo que no sé evito hablar pero realmente lo que ha pasado a nivel yo creo
reyes a nivel global al finales estamos hablando de compañía digamos de valoraciones de activos
inmobiliarios que daban tires en oficinas prime pues del entorno del 3 4 por ciento en la máxima
valoración a retornos muy bajos claro con tipos un poco lo que dices tú no antes con tipos al 5
dices en un entorno inflacionario puede beneficiar a la compañía sí y no depende si la deuda está
financiada a corto plazo y convencimientos cercanos y a tipo variable pues la gente puede anticipar
que el que el coste del pasivo es mayor que la rentabilidad del activo y si encima tu activo
en un entorno de inflación dices puedo subir precios de las oficinas pero empiezas a anticipar
que puede haber una recesión y que caiga las ocupaciones de tus oficinas pues el haber comprado
en precios muy altos con rentabilidades bajas y con limitaciones para subir precios porque
viene un entorno digamos económico complicado unido a que tu financiación que en el caso
inmobiliaria es muy fuerte que decir la deuda sobre el valor total de los activos es fuerte
porque para que los errores sean altos pues te puede generar un destrozo monumental entonces
nosotros aquí diferenciamos mucho en qué mercado local estamos qué tipo de activos y cómo está
financiado no un poco lo que lo que hemos comentado en el caso de merlin es una soci mi
multiactivo aunque principalmente se dedica a oficinas también tiene una parte logística
tiene una parte de tiene que tenía una parte de oficinas de bva que ya vendió se está ahora mismo
está invirtiendo en nuevas tipologías de activos inmobiliarios como son los centros de datos digamos
que tiene diferentes tipos de activos pero bueno si nos centramos en oficinas que es el más relevante
pues bueno nos gusta el parque de activos que tiene oficinas pensamos que en españa
aunque pueda dar una recesión con inflación ellos tienen capacidad de subir de subir rentas y que
no le afectará tanto en caso de una recesión en términos de ocupación y luego hay una parte que
nos gusta mucho y es que el pasivo de merlin pues tiene una deuda aproximadamente a seis años a
tipo fijo al 180 o al 190 entonces tiene una deuda cerrada a un tipo muy bajo que le da mucha
tranquilidad y nosotros pensamos que va a navegar mucho muy bien esta situación y además bueno para
que os hagáis una idea pues los activos de merlin valorados por un tercero a día de hoy pues es un
valor de unos 15 euros la acción y está a 7 con algo que ya lleva un descuento asociado muy fuerte
por lo tanto no es que los activos las oficinas de berlín se compraron a tiras del cuatro y medio
del cinco bueno sí pero eso es a valoración de 15 a valoración de 7 la estoy comprando con tiras
mucho más altas y con una deuda tipo fijo en la que todavía tiene un plazo relativamente largo me
parece razonable entonces bueno esa es la descripción no ir al activo local a la estructura
financiación local y a la evolución que esperamos que tenga este caso bueno has comentado que están
muy apalancados pero es verdad que también tienen todo ese activo que hombre si hubiera una crisis
inmobiliaria pues no no se podría liquidar a buenos precios pero que en otras condiciones
son activos que además si se han comprado hace tiempo no están reconocidos en libros a su valor
de mercado actual con lo cual si hay mucho apalancamiento pero también activos detrás que
de alguna manera garantizan ese repago no en general digo no solo en el caso de merlin si en
poco apalancamiento porque como vendió los activos que era tenía una digamos una agrupación de
oficinas de bbva con un contrato a largo plazo con bbva que se actualizaban las rentas a creo
que era 1.5 veces la inflación entonces hubo un momento que pues quiso recomprarlo y ahora
un buen acuerdo quito bastante deuda merlin pagó un diario extraordinario pero tiene un
auto value sea total de la duda sobre el valor de los activos de la valoración que os he dicho del
30 por ciento que es bastante razonable digamos que no tenemos dudas de que ellos no van a pasar
problemas permanentes como para tener que literar activos en situaciones muy malas vamos con otra
compañía que está creo que es de vuestras principales posiciones osisco gold royalties
porque os gusta esta compañía o sea que se dedica y cuál es el motivo que se ha llevado de invertir
en ella si osisco gold royalties una compañía de una tipología totalmente diferente no lo que
comentó hasta ahora es una compañía que tiene derechos propietaria de derechos mineros en minas
principalmente de metales preciosos no oro y plata principalmente es una compañía cotiza en canada
y como digo tiene derechos mineros derechos mineros significa que una compañía minera que para
desarrollar su mina pues se ha financiado con osisco pues le da un derecho de que el 5% de las
ventas de esa mina pues le paga una especie de canon no a osisco por ello entonces es un es una
forma de invertir en tener exposición a metales preciosos ahora y plata que en este entorno de
inflación en el que tenemos dudas de que realmente sean capaces de subir tipos y acabar con ella de
forma definitiva no digamos que pensamos que los tipos de interés reales puedan seguir siendo
negativos durante un tiempo pues nos parece atractivo y luego es un negocio con mucho más
seguro y con retornos mucho mejores de largo plazo que la minería al cobrar un derecho sobre
sobre digamos la parte alta de la cuenta de pérdidas y ganancias de una minera tiene menos
riesgo cuando el oro baja si el oro baja un 20% pues osisco cobra un 20% menos del royalti que
tiene en cara de malartic pero con su estructura de costes es una oficina digamos que es como un
fondo la estructura de costes es liviana pues pues no le afecta tanto no es como una compañía
minera que a veces una caída del 20 30 por ciento del precio hace que ya no ganen dinero y puede
apalancamiento operativo mucho mayor entonces nos parecen compañías que tienen una sensación de
capital también mucho más eficiente que cuando viene una crisis en la industria también saben
aprovecharla porque son los que tienen digamos capacidad de invertir en nuevos activos a precios
baratos y suelen aprovecharlo y por eso nos gusta mucho eso como modelo de negocio y ya
más aterrizando en la compañía pues tiene varios de los mejores proyectos de crecimiento que hay
en canada sobre todo no pues tiene en la parte subterránea de malartic es la mayor mina de
canada tiene el desarrollo de windfall tiene el desarrollo de caribou que son proyectos mineros
muy potentes en los que tienen royalties muy atractivos además tienen participaciones
muchas veces en estas compañías que nos están desarrollando y pensamos que los próximos años
pues pues van a generar retornos muy altos y por qué o sea estás exponiendo el modelo de
negocio que es interesante pero porque a precio porque creéis que está a precio porque bueno
supongo que todo esto también en parte lo verá el mercado y a lo mejor ya se refleja en precios
si en este caso en el caso de sisco viene de una previamente ya ha dicho que es un modelo de royalties
pero un poco vinculado que también invierte en compañías mineras y en proyectos en algún caso
no pues digamos que el antiguo equipo gestor liderado por sin rosén que es un especialista
digamos de la minería muy bueno en encontrar proyectos en desarrollarlos pero a nivel de
asignación de capital eran un desastre de hecho ampliaron capital no recompraron acciones a 13
antes del covid y luego ampliaron capital después del covid a 8 hicieron cosas es verdad que
circunstancias diferentes pero hicieron cosas que desde el punto de vista financiero sonaban
ridículas no entonces hubo un cambio y una extinción de la parte pura de nuevos proyectos
de minería de desarrollo de proyectos de minería y la parte pura de royalties y pusieron una persona
que es un gestor más puramente financiero que prometió ser poner un foco en ese eficiente
entonces pensamos que está muy penalizada por eso y realmente pues bueno haciendo nuestra
valoración con los royalties que tienen y luego también es una compañía que depende mucho de
ciertos proyectos que están todavía en desarrollo y bueno sabemos que la borsa suele suele querer
inmediatez no que los flujos vengan ya entonces pues hay veces que el ser capaz de tener un
poquito más de paciencia pues te permite comprar un poco más barato vamos con otra compañía en
este caso española y además bueno hemos hablado de sector financiero y corporación financiera alba
sí bueno corporación financiera alba es financiera porque es un holding no entonces
hace inversiones realmente es como una pequeña cartera de acciones españolas que se cotiza con
un descuento enorme para que te hagas una idea pues corporación financiera alba tiene en su
cartera de inversiones pues tiene una participación en natura con la que entró con el fondo cvc hace
mucho tiempo año 2018 si no me equivoco más está es una participación apalancada un poco diferente
de lo que ellos hacen una participación hacer inox en biscofán en cia automotive en dominion tiene
un elenco de compañías industriales españolas bien llevadas que conocemos porque hemos estudiado en
algunos casos hemos y accionistas y en algunos casos somos accionistas actualmente también y
nos parecen compañías que tienen digamos con fortalezas muy relevantes y que nos parece una
buena cartera y que son compañías que difícil comprar baratas en bolsa día de hoy pues por
ejemplo de biscofán es una compañía líder en su segmento en la que es difícil comprar la
múltiples atractivos pues y nos da la oportunidad de comprarla a través de un holding con un
descuento muy relevante y aquí lo normal es que la gente te diga bueno sí pero siempre acotiza
con el cuento el holding entonces que qué ves tú ahora que no que no vea que no vean los demás en
este caso es una compañía muy líquida con un historial de descuento mocomento que se puede
estudiar y realmente el descuento está máximos históricos nosotros más de una vez hemos
invertido en el corporación financiera alba cuando el descuento era muy muy muy grande y
pensamos que no tenía sentido y hemos desinvertido cuando el descuento ya era mucho más pequeño y
estaba mucho mejor valorado los activos en este caso no sólo lo pensamos nosotros sino que varios
miembros de la familia march llevan con prestaciones durante tres años a precios superiores a los
actuales de hecho han invertido 100 millones de euros familia marc que dicho marc pero se pronuncia
marc en los últimos años se ha invertido 100 millones de diferentes formas y realmente pensamos
que es una compañía que tarde o temprano nos dejará de cotizar porque poder comprar activos
que valen 90 a 46 pues ahora momento que ellos digan mira qué sentido tiene que
estemos cotizados la sacamos de bolsa y desinvestimos claro vamos ahora con otra
compañía ibérica aunque no española sino portuguesa se mapa que os atrae o sea que se
dedica se mapa y si porque la consideráis una inversión interesante si se podría considerar
otro holding porque se va a pasar el dueño del 70 por ciento de una compañía cotizada en portugal
se llama navigator es una compañía papelera hechos en líder de producción de papel de escritura
en europa y digamos que nosotros no sabemos si está ese mapa varias veces no tiene varias
inversiones no sólo navigator tiene un negocio cementero en varios países en brasil en portugal
angola varios países y luego tiene un negocio de residuos alimenticios medioambiental más
pequeñito vale que pesa poco nosotros ya fuimos haciéndose map en su momento la vendimos a
partir mucho más a todos los actuales y realmente pues nosotros dentro del de las de la tipología
inversiones que hacemos en el fondo pues nos gusta mucho analizar sectores típicos porque pensamos
que tendemos a entender muy bien cómo evolucionan los ciclos de capitán de las industrias cuando es
el momento para invertir entonces la industria papelera pues la hemos estudiado muchas veces en
el caso navigator y ver papel que es la competidora en españa y realmente se mapa como holding de
navigator pues tiene el mayor descuento que la ha tenido nunca no sólo eso sino que recientemente
se mapa viendo que había un descuento muy fuerte hizo una opa por por las acciones de ese mapa que
no controla la familia la familia tiene pues un 84 por ciento aproximadamente actualmente hizo una
opa a 12 euros y pico para intentar sacarla de bolsa aprovechar esa infravaloración o sea que
no vemos sólo nosotros obviamente también ve la familia quedamos pocos accionistas ya con un
remanente del 15 por ciento que no queremos vender no y al final pues si tú sumas el valor de los
activos no hay que hacer ninguna ingeniería especial tu coges navigator cotiza en bolsa
ves el precio que cotiza en bolsa calculas la participación que tiene se mapa en navigator y
ya sólo eso vale un 20 o 30 por ciento más de lo que vale se mapa en bolsa sin tener en cuenta
otros activos que tiene no como negocio cementerio etcétera que no hay que hacer una ingeniería
especial y en este caso encima no tenemos ni siquiera que esperar a que vengan nos hagan
una opa que probablemente llegará en algún momento o en otro porque realmente los flujos de caja que
obtiene se mapa de navigator son muy fuertes y los destina para pagar viviendos accionistas este año
se ha pagado el 14 15 por ciento que no es una mala tir será de los pocos viviendos que superan
la inflación en europa el año pasado no saque que es que es interesante y no sólo eso es que
realmente nunca en la historia de ese mapa reciente que yo ya he visto los últimos 10 años que lo
he estudiado la situación ha sido tan buena en términos de deuda de navigator de las filiales
de retornos es decir que está más para los activos que tiene está son más valiosos que nunca tienen
menos deuda que nunca y está prácticamente llegó a cotizar a 24 y cotiza a 13 para que te hagas
una idea o sea nos parece algo absolutamente ridículo y además aquí pensamos que el descuento
no tiene sentido porque se mapa tiene el 70% de navigator por lo tanto controla los flujos y
aquí no hay un riesgo de que no te paguen un dividendo tengas un problema realmente si gestiona
navigator en favor de ese mapa siempre por lo tanto casi es mejor seleccionista se mapa que de
navigator sí sí efectivamente y vamos con dos empresas españolas por un lado tu afex y por
otro línea directa también tenéis posiciones y muy diferentes en el caso de tu afex que es
una compañía industrial que fabrica tubos de acero inoxidable para la industria principalmente
del petróleo y del gas más del gas que del petróleo por el alto contenido en azufre que
tiene requiere tubos de alto digamos de alta resistencia es una compañía yo diría que es
el patito feo de la bolsa española en los últimos 10 años que es el ato hace que ha pasado de todo
viene de el boom del sector del petróleo hasta el año 2014 luego pagaron un poco los años
siguientes de ese boom que hubo en el sector petrolífero cuando se empiezan a rehacer
consiguiendo un contrato enorme el más grande de su historia en irán y meses después sale
trump y cancela o prohíbe cualquier tipo de interacción de una compañía occidental con
irán por lo cual tienen que digamos dejar de trabajar para para ese contrato luego llega
el covid bueno digamos que es una situación bestial es una compañía que lleva 10 años
prácticamente 10 ya casi 8 apretándose el cinturón volviéndose más eficiente
centrados en productos mayores añadidos comprando pequeños negocios entrando en
nuevos países reforzando mucho la compañía la compañía es mucho mejor compañía de la que
era hace ocho años y qué pasa pues lo que suele pasar en los sectores tícricos después de una
infra inversión en el sector del petróleo del gas durante muchos años porque está un poco
demonizado y también porque veníamos de un ciclo muy positivo que hubo previamente pues pues pues
la inversión y ahora pues está digamos en muy buena forma no está tiene contratos nada más
contratos muy buenos porque no son contratos spot digamos que te piden de repente producto y ganas
mucho dinero pero no sabes lo que pasará mañana sino que son contratos marcos marcos con proveedores
muchas veces con componente local no que trabajan pues para la empresa nacional de abu dhabi y han
puesto digamos que son acuerdos a más largo plazo en los que tienen mucha más garantía de trabajo
de buenos márgenes y vienen años muy muy buenos de negocio y bueno pues es una compañía que como
digo había sufrido tanto de hasta los analistas con los cálculos ya decían bueno si este año
pinta bien pero bueno conociendo qué es tú haces pues voy a mantenerla bajita y ya cuando demuestren
ya y realmente pues pues pensamos que en años buenísimos y además viene ahora un ciclo de
todavía tiene bastante deuda aunque parte es para financiar circulante no es nada especialmente
resgada pero realmente ahora viene un ciclo de apalancamiento de generación de flujo de caja de
aprovechar más es imponibles negativas por los años malos en un ciclo muy muy bueno de
reestructuración después de una reestructuración que pensamos que va a ser genial para nosotros
y sobre línea directa perdón y con sobre línea directa pues es un caso un poco diferente línea
directa es una compañía segura ahora que todos los que nos escuchen la conocerán bueno si hay todos
los oyentes que no sean de españa jugan no pero es una compañía de seguros aseguradora con una
cuota muy relevante con sobre todo una cuota en publicidad en la tele muy importante y por eso
han conocido que tiene un modelo directo digamos que no tiene a gente sino que invierten publicidad
directamente y es una es una compañía que es un digamos un spinoff de banquinter el banco español
que la sacó a cotizar como activo separado porque pensó que eso generaría mayor valor y la compañía
pues creo que salió a un 70 a un 80 y está ahora día de hoy a 0 90 lo que te comentaba un poco no
que que el mercado es eficiente pero bueno bajar un 50 por ciento de un año cuando el negocio pues
ha cambiado pero ha cambiado un año no significa que cambie los próximos 15 y bueno en este caso
es muy sencillo línea directa tiene un nuevo negocio bastante eficiente lleva si te analizas
el histórico de rentabilidades de su negocio de seguros hay que decir que tiene un negocio de
seguros auto que es lo más importante que una parte de hogar que es más pequeñita y luego tiene
una parte de seguros médicos que es algo nuevo que están entrando pero que no genera rentabilidad
y no es muy relevante los seguros de auto digamos que su modelo de negocio siempre ha sido más
eficiente que la competencia de hecho el margen que tiene no como compañía aseguradora
el ratio combinado es como se mide no un rato combinado de 80 es mejor que 90 no significa
que los gastos representan el 80 sobre las primas que has cobrado pues digamos que que
directa la media de la última de los últimos 13 14 años es un ratio combinado de 86 87 mientras
que la industria española es una media del 96 que ha pasado que veníamos del COVID veníamos
de unos años de muchísima rentabilidad para el sector de la seguridad de seguros de auto porque
cobraban primas y luego la gente no circulaba y si no circulaba no había accidentes y no había
accidentes no había reparaciones entonces eran todo ingresos y nada nada de gastos entonces eso
ha ido bajando primas y de repente pues nos hemos visto con el boom de la desaparición del COVID y
la entrada otra vez de la circulación accidentes y demás entonces ese aumento del volumen de
accidentes con precios que habían caído unido a la inflación de los costes de cada reparación ha
hecho que el rato combinado directamente suba mucho un año y tengan retornos mucho peores entonces
bueno aquí es tan sencillo como que sabemos que la compañía como todas las compañías de seguros
de la industria pues obviamente ante un entorno de costes más altos y de mayor siniestralidad pues
van a ir subiendo precios para reflejarlo y bueno que este año que es muy malo no va a ser la media
de los próximos 10 es probablemente es probable que se parezca más a la media de los últimos 10
que a la media quitamos el año 2020 que fue excepcionalmente alto pero también quitamos
años de bajos y bueno haciendo un análisis de que el modelo nos gusta nos parece un poco más
eficiente que el de la competencia y de que eso tarde o temprano se va a ajustar pues nos da
retornos que son bastante razonables aprovechando caídas del 50% bueno pues este es el tipo de
de análisis que podéis encontrar en el máster de value investing a aprender a hacer este tipo
de análisis por cierto en los comentarios veo que algunos disputan la tesis de línea directa dice
que apenas tiene patrimonio neto quitando capital regulatorio y otro también nos dice que invertir
en banca y seguros en este entorno que es pillas un poco los dedos quizá si en banca más que
seguros en el caso del día directa tiene una parte que no hemos comentado que la parte financiera
la cartera que tiene es una cartera con renta fija con plazos no muy largos es una media de
tres años obviamente ha tenido un impacto en valores de acciones también es verdad que
van a poder re invertir los activos a mayores tasas que también generan un retorno mayor por
cómo se contabiliza a nivel cortable y es verdad que que un año tan malo como este pues le puede
dejar un infarto y si viene a otro año es verdad que este año esperan ir recuperando a medida que
van subiendo primas y se normaliza la situación pero es verdad que a nivel de fondos propios pues
no hay una no hay peligro a nivel de quiebra pero sí que hay peligro a que tuviera que bajar el
dividendo etcétera pero bueno no somos no somos especialmente no nos preocupa especialmente ese
tema no nos preocupa más que lo que va a generar la compañía de media los próximos 10 15 años
bueno como decía este es el tipo de análisis que se puede aprender a hacer en el máster de
value investing escarbando claro en las cuentas de la compañía en la memoria en el análisis
conjunto del sector y lo podéis aprender pues de profesionales que se dedican diariamente a
ello como por ejemplo de alda hay algunas preguntas que han quedado pendientes algunas
las puedo contestar yo mismo juan luis méndez pregunta en el máster es de value investing y
teoría del ciclo se refiere a la teoría del ciclo austríaca cuál es la relación con el tema del
máster si efectivamente es teoría del ciclo económico austríaca y la relación es tratar
de introducir algo de análisis de coyuntura al estudio de la valoración de empresas aunque
el máster no está enfocado tanto a invertirse en la coyuntura como decía jose hace un momento
la teoría del ciclo y el conocimiento macro te puede ayudar a evitar grandes pifias que
pueden destrozarte completamente la rentabilidad en el largo plazo al menos saber quedarte más
o menos fuera cuando vienen momentos críticos o lanzarte a entrar cuando hay mucho pesimismo
pero quizá las cosas están empezando a estabilizar y luego hay otra pregunta que bueno a lo mejor
está hasta cierto punto relacionada con lo que hemos hablado de los reyes o bueno puede
se puede buscar algún tipo de vinculación de jph vnet que dice para no perder mis ahorros mi
banco en bélgica me recomendó primero en propiedad es el comprar bienes raíces vivienda no más
alquiler luego en fondos entiendo que se refiere en bolsa tiene sentido decir primero como como
asignación de activos personal no como aseta location personal tiene sentido primero desde tu
punto de vista aunque esto ya va más allá del fondo y del marzo pero tiene tiene sentido primero
comparte la casa y luego destinar el ahorro sobrante a invertir en bolsa o o también tiene
sentido vivir de alquiler y todo el ahorro destinarlo a a bolsa bueno yo realmente cuando
hablamos de la vivienda en la que uno vive lo dejo un poco a criterio de cada uno no porque ya es
un tema poco personal no están relacionados con la rentabilidad no si obtiene la oportunidad de
un alquiler magnífico no pues bueno tiene sentido pero bueno a nivel de inversión pues yo tengo
amigos que hacen inversión inmobiliaria en ciudades pequeñas en españa en zonas digamos que
tiene tires muy altas y que tienen retornos altísimos y es muy atractivo pero no es fácil
tampoco de hecho había momentos en este año en españa que tú miras poco las estadísticas de las
transacciones que ha habido en madrid y ves que apenas han caído estos residenciales pero no ha
caído las valoraciones todavía a nivel de transacciones que ha habido mirando ida lista etcétera
cualquier portal que te dé un poco algo de datos sobre los últimos meses y sin embargo pues te
podrías ir a la bolsa de comprar colonial que había caído un 50% que es otra socimi no entonces
muchas veces la bolsa se anticipa a las caídas del valor de los activos ya el inversor sabe que
eso puede pasar y la puedes comprar más barata no entonces personalmente yo veo he visto más
alternativas a día de hoy para invertir en renta en el mobiliario vía compañías cotizadas que vía
de inversión directa no pero bueno eso depende de cada cada aquí comparamos inversiones y una es
mejor que la otra es directa pues adelante muy bien pues ya llevamos una hora charlando de inversión
con jose ruiz de alda de cima capital y profesor del master de value investing de universidad de
las esperides muchas gracias ha sido un placer muy muy interesante la conversación muy ilustrativa
en muchos sentidos y bueno hasta otra y nada nos vemos cuando quieras claro que sí lo he pasado
muy bien y seguro que lo bien se también nos vemos próximamente y a todos vosotros pues muchas
gracias por acompañarnos en esta hora creo que es una charla muy instructiva donde además hemos
aplicado muchas de las ideas que han ido saliendo a distintas tesis de inversión he de decir no le
ha dicho jose pero yo tampoco y es momento de decirlo que nada de lo que hemos comentado
comentado son recomendaciones de inversión simplemente es análisis o estudio o exposición
del análisis y del estudio de determinadas posibilidades de inversión para mostrar la
aplicación o el sentido de aplicar el value investing a distintos negocios algunos de los
cuales convivimos con ellos y los conocemos de nuestro día a día pero a lo mejor no nos
hemos planteado que podemos ser propietarios o copropietarios de los mismos pues bien para
aprender de manera sofisticada a efectuar este tipo de análisis recuerdo máster de value investing
y teoría del ciclo económico de universidad de las esperides hasta ahora centro de estudios
o mac sigue como tal pero dentro de la nueva universidad que ya empieza a andar en españa
a partir de este mes de abril y con toda su fuerza a partir de octubre de este mismo año dado que
van a salir muchos tipos de estudios distintos de la universidad pues ya tendremos ocasión de
hablar de ellos de presentarlos de detallarlos con más exhaustividad en futuros directos de
momento el próximo 23 de abril si os interesa nueva edición del máster de value investing con
profesores como jose ruiz de alba o yo mismo no en inversiones sino en análisis macroeconómico
muchas gracias por acompañarnos en esta hora y nos vemos durante los próximos días porque en abril
habrá nuevos directos con los que conversar hasta entonces