Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
buenas qué tal bienvenidos a todos bueno pues como os prometí pues hacemos o
hemos hecho ya 10.000 seguidores en el canal así que os prometí una sorpresa y
hoy pues por fin he podido cumplir que pues esa sorpresa y esa sorpresa pues es
tener por aquí a juan ramón rayo qué tal juan cómo estás qué tal buenas
noches
perdón juan no que digo que felicidades por los 10.000 a uno que gracias gracias
gracias bueno no me queda me queda un poquito para llegar a tu más de medio
millón pero ya sobre todo las funciones exponenciales es lo que tienen no no
todos las comprenden adecuadamente pero pero es lo que tiene que los primeros
seguidores cuesta más y luego ya el términos absolutos crece más rápido
bueno esperamos que sea una exponencial y no una sigmoide que haya empezado a
crecer y se pare pero pero pero bueno te quería presentar primero antes de
empezar a hablar contigo juan y aunque te conoce ya todo el mundo en mi canal y de
hecho pues la mayor parte de mis seguidores probablemente me los has
me los has regalado tú con con tus invitaciones al canal pero bueno juan
ese pues es doctor en economía por la pues por la universidad ríjuan carlos
doctor en economía aplicada hacía unos cuantos añitos juan es también pues
recientemente ha sido nombrado doctor honoris causa de la de la pues de la
universidad francisco marroquín donde damos clase los dos y juan también
quizá pues recientemente ese pues decano de uno de los dos decanos de la
universidad de las espérides que empieza ahora pues su andadura como
universidad en españa como un proyecto quizá similar a la rey juan carlos en
españa perdona la marroquina en guatemala quería decir un proyecto muy
ilusionante el que yo también formo parte orgulloso de formar parte y pues
nada juan oye de verdad que mil gracias por estar aquí bienvenido pues a mi
canal y pues pues pues si quieres empezamos cuando cuando cuando tú
quieras nada lo dicho felicidades de nuevo y y gracias por la por la
invitación y si claro empezamos y a ver qué qué sabe de esta charla venga vamos
con ello si quieres entonces pues yo el título de la charla es pues tu teoría
monetaria curiosamente tu teoría monetaria yo he visto que has puesto mil
artículos por ahí pero claramente tienes dos grandes libros no contra la
y contra la teoría monetaria y pues quizá y curiosamente has generado tu
teoría monetaria en contra y en contra pero claramente cuando uno lee el libro
hay muchas proposiciones es decir tienes tu propia teoría monetaria y aunque no
haya sacado tu libro todavía de teoría monetaria tuya claramente tienes ahí
gran parte si quieres escribir ese otro libro te va a ser fácil no vamos a
empezar quizá por lo más sencillo que es la definición del dinero tenemos a
veces parece que hay tantas definiciones de dinero como economistas entonces bueno
cuál es pues cuál es la definición del dinero que nos das y también cómo se
diferencia dinero de dinero fía también tienes tú ahí una pues una aporte más
sí bueno lo primero estoy ahora mismo reescribiendo el libro contra mises
porque el objetivo es poderlo traducir al inglés y bueno siempre que vas a dar un
paso tan importante como ese lo repasas y al repasarlo pues quieres reescribir
muchas cosas y estoy en pleno proceso de reescritura las conclusiones
fundamentales siguen siendo las mismas pero creo que sobre todo por el lado
que estabas comentando de ser bastante más propositivo de enunciativo en cuanto
a anunciados positivos y no tanto sólo las críticas pues va a ser un libro más
desarrollado y bueno algunas de las cosas que formulo en esta reescritura
que ya tengo bastante avanzada aún no está del todo encajada pero sí bastante
avanzada pues es de nuevo la definición de dinero o la clasificación del dinero
bueno yo simplemente diría que dinero es el medio de cambio indirecto que
utilizan los agentes para minimizar los costes de los intercambios y la
incertidumbre de los intercambios y eso aquí entra portado también la idea de
depósito de valor porque minimizar la incertidumbre de los intercambios en el
tiempo antes horas dinero precisamente para eso el dinero es un activo con el
cual insisto minimizamos los costes de los intercambios y los minimizamos los
costes de los intercambios por varias razones
la primera es porque el dinero al menos en términos ideales no debería tener o
debería minimizar los costes de transporte o de transferencia de esa
moneda monetaria en segundo lugar porque debería también minimizar los costes de
almacenamiento de tal manera que podamos transportar físicamente materialmente
ese objeto al que llamamos dinero en el espacio y en el tiempo a coste nulo y
tercero y sobre todo porque tenga un valor de nuevo en el espacio y en el
tiempo estable entonces aquel activo yo diría sea real o sea financiero pero
aquel activo que no tenga costes de almacenamiento no tenga costes de
transporte y su valor entre los agentes económicos intersubjetivamente y a lo
largo del tiempo sea perfectamente estable sería el dinero ideal que
permitiría transferir utilidad así es como lo concebía John Nash en su
artículo sobre el dinero ideal permitiría transferir unidades de
utilidad entre agentes económicos a un coste cero y por tanto permitiría
articular un sistema de intercambios dentro de la división del trabajo al
coste más bajo posible en que se diferencia esto de la moneda fiat bueno
es verdad que aquí he ido evolucionando un poco y no tanto en la comprensión de
la naturaleza de que es la moneda fiat sino quizá en la forma de presentarlo o
clasificarlo no hay clasificaciones ni buenas ni malas hay clasificaciones que
te ayudan más o te confunden menos pero pero al final mientras mantengan los
conceptos claros las clasificaciones mientras sean coherentes están están
están bien todas ellas en el libro en la primera versión del libro contra Mises
quizá me dogmatizaba demasiado en que el dinero para ser dinero tenía que ser un
activo real ahora quizá por influencia del resto de la economía dominante pues
bueno no creo que se haga un daño excesivo llamando dinero a ciertos
activos financieros siempre que sean la base del sistema monetario es decir
siempre que no haya otro instrumento derivado que actúe como dinero siempre
que sea la base monetaria pues es un activo financiero es un activo
financiero aunque si es cierto que la liquidez de los activos financieros
dependerá en última instancia de los activos reales pero puede ser de una
combinación o de una gestión determinada de activos reales para
preservar la liquidez del activo financiero y por tanto que el activo
financiero sea el único instrumento que realmente tenga tenga liquidez una
especie de liquidez sintética si lo quieres no a través de activos reales
pero que ningún activo real que actúe como respaldo del activo financiero sea
más líquido que el propio activo financiero
entonces yo lo que diría y esta división si creo que es importante es
que hay dineros que pueden ser activos reales y hay dineros que pueden ser
activos financieros la diferencia es muy clara pero tiene muchas implicaciones
los activos que son activos reales no son el pasivo de ningún otro agente
por tanto se valoran en función del servicio que ellos mismos proporcionan y
sólo del servicio que ellos mismos proporcionan y en cambio los activos
financieros son el pasivo de otra gente pasivo que por tanto es una obligación
que da derecho normalmente a en última instancia un activo real ya sea que te
entreguen un activo real o que no te quiten un activo real y por tanto en
los activos financieros no sólo hay que valorar el subyacente es decir cuál es
el activo real al que da derecho o al que no te quiten el derecho sobre el
activo real sino también la probabilidad de repago de cumplimiento de
la obligación de ese activo financiero por tanto entran más cuestiones a
valorar que en el activo financiero que en el activo real perdón por tanto un
activo financiero que dé derecho a un activo real estupendo pero al que
imputes una probabilidad de pago muy baja será un pésimo activo financiero
y bueno esa sería inicialmente la gran diferencia y sólo una cosa más para
quizá entrar más tarde en harina
los activos financieros pueden actuar la moneda fíata si lo hace como base del
sistema monetario o pueden actuar como sustitutos de la base del sistema
monetario y en muchas ocasiones tanto en el patrón oro como fuera del patrón
oro los utilizamos como sustitutos de ese dinero base de ese dinero que está
en la base del sistema financiero del sistema monetario pero en nuestras
sociedades actuales pues utilizamos como base del sistema monetario un activo
financiero que además no está muy claro o no está muy determinado mejor dicho a
que da derecho exactamente y eso también puede generar en ocasiones
problemas de valoración entiendo que en comparación con lo que nos pues con lo
que se puede leer en en pues en tus libros la única gran diferencia que
tienes en la definición de dinero es simplemente esta ya exigencia de que el
dinero sea un activo real y estás admitiendo que se pueden utilizar como
dinero base o como dinero o de la definición propia de dinero bienes que
no sean necesariamente activos reales porque luego tú evidentemente sí durante
tus libros si explicas que tiene que haber una complementación de los medios
de cambio dinero activo real con otros medios de cambio que sean más elásticos
que el dinero por supuesto respecto a lo último totalmente de acuerdo luego
podemos hablar y desarrollar mucho más esa idea tan importante pero sí o sea la
diferencia que expuesto es una diferencia clasificatoria no es una
diferencia demasiado fundamental porque incluso cuando no definía a los a
ciertos activos financieros como dinero no lo hacía para dar a entender que no
fueran la base del sistema monetario sino simplemente porque la palabra
dinero me parecía tan importante que prefería reservársela a los activos
reales que no son convertibles en nada más que no son adicionalmente
convertibles el matiz que introduzco es lo que comentaba antes que aunque los
activos financieros sí sean convertibles en activos reales directa o indirectamente
porque incluso la moneda fiat no es directamente convertible pero sí lo es
indirectamente aquello en lo que no es convertible puede no ser dinero es
claro si no es adicionalmente convertible en nada que sea dinero pues
es el último escalón del sistema monetario y por tanto también le
corresponde creo yo llamarlo dinero y además así es como se entiende también
en el mainstream y por tanto en la medida de lo posible si no hace falta
enfrentarse con ciertas palabras que están muy usadas y muy extendidas creo
que es mejor no hacerlo sino si no se gana demasiado más allá de distinguirte
decir y esta es la nomenclatura que yo estoy utilizando y por tanto los míos
utilizan esta y los que no son los míos utilizan por eso como no se gana mucho y
creo que sí que se añade confusión ahí sí que he ido cambiando bueno como
decía menger al final las definiciones tienen que ser relevantes y además no ir
contra las pues los consensos que ya existan y el uso social no también
mis perdón menger por ejemplo el concepto de capital los traía del uso
social pues bueno siguiente pregunta que tengo preparada quizás luego vamos a
volver sobre un montón de temas que han quedado en el aire pero quería
preguntarte sobre el origen del dinero porque curiosamente estamos hablando
ahora de esas características de que puede tener dinero como activo real o
dinero como activo financiero y tenemos una pelea no con pues tú tienes una
pelea también no hay uno de tus libros es contra la mmt que es una pelea que
tiene siglos curiosamente aunque nos puede parecer muy moderna porque bueno
si ahora hablamos de mmt pero hace un siglo hablábamos de teoría
chartalista y hace más de un siglo hablábamos de nominalismo versus
metalismo o sea no tampoco tampoco creo que el debate sea tan nuevo aunque si lo
hemos reescrito con otros nombres entonces en este sentido pues tenemos
varios posibles orígenes del dinero uno como un activo quizás real o no
necesariamente siempre real pero como un activo real y que parece que ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo la teoría evolutiva del dinero pues quizás
un de sus raíces en menger y otra que sería la teoría neo chartalista o mmt
del dinero que nos dice que el estado es el origen el estado una comunidad de
pagos no necesariamente siempre el estado pero el estado como la gran
comunidad de pagos es más importante que el resto en la que precisamente porque
se generan deudas tributarias contra el estado nace el dinero entonces el dinero
sería en este caso por fuerza un activo financiero
están peleadas ambas hay una forma de reconciliar las no yo no creo que estén
yo no creo que estén peleadas más allá de que se quieran convertir en teorías
monolíticas sobre el origen del dinero o únicas no yo creo que la diferencia que
es trazado es relevante no precisamente knap el padre de la teoría chartalista
él su obra se mal interpreta generalizadamente porque se llama la
teoría estatal del dinero y empieza su libro diciendo que el dinero es una
criatura del estado una criatura de la ley y claro si tú lees eso pues parece
que esté diciendo que el dinero lo crea el estado no pero lo que entendía
knap por dinero era una cosa muy concreta que era básicamente la moneda
fíat para más o menos entendernos es claro él dice la moneda fíat la crea el
estado sí claro lo dice todo el mundo pero él no niega que antes de la moneda
fíat estatal no existieran lo que llamaríamos en la jerga actual dinero
medios generales de intercambio que tuvieran su base en el oro y no en el
estado lo llamaba eso origen autometalista del dinero y a su vez en
su libro también dice que la evolución previsible del dinero es hacia comunidades
de pagos privadas como las casas de giro decía textualmente como los bancos los
grandes las grandes cámaras de compensación interbancarias globales que
trasciendan a los estados y y a mitad del libro dice claro yo digo que el
dinero surge del estado porque el estado es la comunidad de pagos natural
pero no porque sea la única que pueda haber y por tanto la única que pueda
crear dinero el estado textualmente dice puede crear dinero porque es una
comunidad de pagos no porque sea esta es una diferencia yo creo importante
porque hemos yo creo que la clave de ambas teorías es la siguiente la teoría
que busca el origen del dinero en los activos financieros llamémosle
chartalista neo chartalista como la queramos llamar porque cada una pues
pone el foco en un activo financiero distinto no coloca el origen del dinero
en la confianza si existe confianza entre las partes existe posibilidad de
obligarse recíprocamente y al existir posibilidad de obligarse recíprocamente
también la hay de cancelar multilateralmente esas obligaciones y por
tanto de intercambiar por compensación de créditos y deudas sin necesidad de
que haya nada más y en todo caso si no hay una liquidación perfecta de esos
créditos y deudas si quedan saldos netos pendientes de compensar esos saldos
netos se pueden endosar a terceros dentro de la misma comunidad esperando
que se compensarán pues más adelante en el futuro con otros otras entregas de
bienes dentro de la propia comunidad quizá una idea muy potente de estas
teorías que estás comentando ahora es esa idea de que tienes un crédito
contra la comunidad y el estado puede ser el que encarna esa comunidad yo creo
que aquí hay problemas evidentemente de filosofía política pero en cualquier
caso la idea es que no hay un dinero como tal porque el dinero sería un medio
de cambio ahora vamos a tratar eso también porque tú también lo criticas
mucho en con mises criticando a mises pero la idea es que el dinero simplemente
es un reclamo sobre una porción de la producción social
la idea puede que sea potente pero es una idea que ellos suelen expresar de
manera equivocada y errónea y me queda por explicar también la teoría del
origen del dinero como encajar con esta otra no pero porque por ejemplo el
probablemente uno de los primeros autores no lo llamaríamos chartalistas
pero sí influyó poderosamente a los chartalistas que desarrolla esta idea
de que el dinero es una deuda una deuda social es el escoces henry danic mcleod
finales del siglo 19 que es un economista monetario muy interesante
a mí me ayudó mucho a comprender mejor el proceso de las deudas y es muy crítico
con con john low por ejemplo sea no es no pensemos que es una persona que hoy se
escribiría la m mt pero él dice que el dinero es deuda y que el oro en el
fondo es una deuda social y aquí ya hay un problema de no diferenciar entre
activos reales y activos financieros la teoría es interesante si la
restringimos a los activos financieros y aún así es problemática porque no es
que el activo financiero sea un derecho o un reclamo contra la comunidad lo es
contra el emisor del pasivo financiero sea el que sea otra cosa es que si el
estado es el emisor y el estado tiene capacidad tributaria sobre la
sociedad en teoría el estado podría colocar toda la riqueza de la comunidad
podría subordinarla para amortizar es esa deuda que tiene contigo pero en la
práctica tampoco lo hacen y por tanto no es correcto generalizar así diciendo
que es una deuda contra la comunidad pero bueno si la idea si es si es
interesante porque efectivamente allí donde hay confianza no es necesario que
utilicemos un activo real como dinero y es posible desarrollar los intercambios
normalmente a un coste muy bajo si los hacemos a través de activos
financieros de compensación de posiciones financieras entre los
agentes no tú me yo te he vendido un televisor tú me has vendido un
automóvil el televisor valía mil el automóvil 10.000 por tanto uno le debe al
otro 9.000 pero no hace falta que circule en ahora x onzas de oro y luego
de vuelta pero decía la teoría evolutiva del origen del dinero tiene
también mucho sentido y yo creo que en el fondo es
una teoría si lo queremos más general ahora explicaré por qué
porque explica el origen del dinero entre desconocidos o entre personas
que no confían entre sí o entre comunidades si uno concibe la comunidad
como un agente o como un sujeto que son de nuevo claves de punto de vista de
filosofía política es muy peligroso pero si uno estudia cómo interactúan
comercialmente las comunidades entre comunidades hay intercambios y si
hemos dicho que el dinero como activo financiero puede tener sentido dentro de
la comunidad como intercambian las comunidades que no forman una supra
comunidad entre sí pues ahí hoy tenemos por subordinación de muchas de ellas a
un activo financiero que se llama el dólar pero en su origen sobre todo
cuando no se quiere que haya esa subordinación o cuando no se confía en
una comunidad extranjera la forma de articular intercambios es a través de
un activo real de hecho tú mismo lo trataste si queremos meter una cuña
de actualidad con toda la guerra en ucrania y el descrédito que ha
experimentado el dólar en rusia después de la confiscación de las reservas en
dólares de rusia soltán pozar por ejemplo ya empezó a hablar de la
necesidad de crear la necesidad que tendería a surgir previsiblemente una
nueva moneda basada en activos reales en materias primas y demás porque no se
podía confiar en la moneda del imperio estadounidense y ya veremos si eso
sucede o no porque claro crear esa moneda también es costoso pero hay una lógica
y una razonabilidad detrás si no puedes confiar en el deudor que son los dólares
para intercambiar con incluso con esa misma con ese mismo deudor con el que
no confías vas a exigir que los intercambios se hagan en activos reales
que no sean susceptibles de ser impagados porque son activos reales no
activos financieros es la teoría evolutiva del dinero de menger explica a
un nivel más amplio cómo se pueden desarrollar intercambios entre personas
o entre grupos que no confían entre sí y la forma de hacerlo es seleccionando
descentralizadamente un activo que cumpla las características o que se acerque en
mayor medida a las características que antes he mencionado del dinero y una vez
se localiza descentralizadamente ese activo todos empiezan a demandarlo como
forma si lo queremos de liquidación de las transacciones comerciales si yo te
vendo algo y tú no me das algo inmediatamente a cambio porque estaríamos
en ese caso en el trueque que me das para que yo no me quede como acreedor
tuyo porque yo no quiero ser acreedor tuyo no me fío de ti pues me tienes que
dar algo que complete el intercambio yo te he vendido algo tú no me has dado
nada que quiero pero pero dame algo para que si desapareces aún así tenga
riqueza y tenga una riqueza fácilmente liquidable y fácilmente intercambiable
en el mercado a otras a terceras personas que no seas tú y claro esos
activos pues son los activos con un valor más estable en el espacio
globalmente y en el tiempo y que tengan menores costes de transferencia y
almacenamiento pues históricamente el oro veremos cuáles pueden ser en el
futuro esas son diría las dos teorías y es más amplia la evolutiva bueno más
amplia porque si puedes explicar cómo surge el dinero en ausencia de
confianza de alguna manera puedes incorporar la confianza pero si partes de
la desconfianza no tienes una teoría que explique cómo surge en ausencia de
confianza no porque la clave del activo financiero es la es la confianza sino de
confianza no hay activos financieros y por tanto no tienes nada una de tus
conclusiones de contra la m mt es esa no que la teoría evolutiva del dinero o
la teoría mejor la teoría neo chartalista del dinero es un caso
específico de la teoría evolutiva del dinero y quizá el error que se puede
llegar a cometer es confundir a menger con un metalista con aquellos que creen
que el dinero lo puede surgir también desde los metalistas al final también
dicen que hay competencia entre dinero y todas esas cosas pero lo que nos
comentan los metalistas es que la posibilidad de que aparezca un dinero
signo no existe y dentro de la teoría evolutiva del dinero esa posibilidad sí
existe bueno de hecho menger en el dinero que su último libro 1909 sobre
sobre el dinero él ya menciona la posibilidad de que el dinero se
desarrolle sobre deudas dentro de la comunidad y no lo no lo menciona porque
hay algunos que ahora han descubierto ese texto en inglés y están diciendo
fijaos menger tuvo que rectificar no si no lee el libro no ve ninguna
rectificación no nada que encaje mal lo que antes había dicho simplemente se
explaya y contempla casos que algunos efectivamente si lo interpretaba si
leías a menger como metalista pues pensaban que tenía que estar excluidos
si sólo crees que el dinero puede ser oro pues todo lo que no sea oro o no sea
un activo real pues no no tiene cabida pero si lo entiendes como la el
descubrimiento o la generación de activos que abaraten los costes de
transacción dentro de los intercambiadores dentro de los mercaderes
dentro de la comunidad mercantil pues entonces lo mismo puede ser un activo
real o un activo financiero de hecho en el último capítulo es una pena que no
lo desarrollara mucho más muy cortito del libro el dinero menger abraza la
teoría de la escuela bancaria que precisamente es una teoría que sostiene
que el buen dinero tiene que complementar el oro con una oferta monetaria de deuda
de activos financieros elástica por tanto más allá de si pensara si pensaba
o no que el dinero podía ser la base del sistema monetario que parece que sí por
lo que señalan los primeros capítulos de ese libro desde luego si entendía
perfectamente que el dinero no es únicamente un activo real sino que ha
de ir de la mano de activos financieros que abaraten esos costes del intercambio
porque ese es el propósito último del dinero abaratar los costes y la
incertidumbre de los intercambios para poder incrementar el universo de
intercambios activos e incrementando el universo de intercambios activos poder
profundizar en la división del trabajo porque sin intercambio no hay división
del trabajo ni especialización productiva tenemos por aquí una
pregunta de un chat pues destacado nos dice el dólar no tiene valor por sí
mismo perdón ese sería en forma de pregunta no tiene el dólar valor por
sí mismo por la confianza y en consecuencia pues básicamente lo que
está exportando a eeuu sería confianza sí bueno pasa que a veces
este tipo de explicaciones son un poco huecas no depende de la confianza vale o
depende de las expectativas depende la confianza claro pero de qué depende la
confianza porque el dólar tiene confianza o sea porque confiamos en el
dólar y no en otras monedas y no puede ser por la reputación histórica bueno
podría ser verdad que estados unidos nunca ha impagado su deuda entonces ya
tenemos algo más no es decir si estados unidos hubiese impagado muchas veces su
deuda tendríamos confianza en el dólar no por tanto como poco ya dependerá de
que haya una especie de saldo presupuestario más o menos favorable o
equilibrado a largo plazo que permita esa sostenibilidad bueno como supongo
que después hablaremos de la teoría monetaria moderna y por no anticipar
algunas de las conclusiones pues termino de rematar esta pregunta si os parece
más adelante vale perfecto bueno tenemos entonces pues
o me voy a meter si quieres ya en la parte del dinero perfecto yo sé que el
dinero perfecto no existe que estamos intentando aproximarnos si lo quieres
ver así pues de forma sintótica a un ideal pero los ideales son potentes en
economía y bueno en general en el mercado de las ideas y simplemente
tenerlos ahí no mises hablaba también de esto de las de los de los ideales y
pues como sería ese dinero perfecto unos hablas mucho de elasticidades en tu hora
elasticidad de la oferta de dinero elasticidad de la demanda de dinero que
mezcla entre ellas sería perfecta y luego además la necesidad de que el
dinero ya ya más cambiado más movido un poco el suelo con la definición de
dinero pero además de que el dinero esté suplementado por algunas otras
formas de oferta monetaria que pues sean mucho más elásticas bueno te estoy
pensando tu pregunta pero no que sean más elásticas que la propia elasticidad
de la oferta entonces a ver si lo podemos ordenar si a ver lo que lo que
mencionaba antes es que el dinero ideal sería un activo sin costes de
transferencia sin costes de almacenamiento o atesoramiento y con
absoluta estabilidad de valor entre personas es decir que todos le
reconocemos socialmente el mismo valor al dinero y en el tiempo que ese valor
del dinero en el mercado no cambie con forma de pasar tiempo claro la si nos
quedamos en esto último lo que podríamos llamar liquidez temporal o
estabilidad de valor temporal cuál es la condición o cuáles serían las
condiciones para que un activo su valor fundamental no cambie a lo largo del
tiempo pues se pueden dar dos conjuntos o tres si lo queremos lo podemos
agrupar en dos condiciones la primera sería que su oferta y su demanda nunca
cambiaran si su fuerte su demanda fueran siempre constantes pues por
definición su valor siempre sería el mismo pero claro estas condiciones pues
no son muy realistas probablemente en el pasado si tuvieron su mayor
relevancia no porque había tipos de dinero en el pasado que se utilizaban
para intercambiar a lo mejor una vez cada 10 años y por tanto no tenían una
demanda muy fluctuante ni tampoco una oferta muy cambiante eran casi más
medios de saldar deudas familiares o generacionales que otra cosa pero en
nuestras sociedades actuales donde la demanda de dinero es muy viva este
supuesto no parece muy muy realista entonces cuál sería la otra forma de
estabilizar el valor del dinero en el tiempo pues si cambia la oferta si las
perturbaciones al valor del dinero vinieran desde el lado de la oferta
deberíamos tener una demanda muy elástica frente a los cambios de la
oferta es decir que siempre que aumenten la oferta aumenta la demanda es entre que
baje la oferta baje la demanda lo que pasa que aquí de nuevo si entendemos el
dinero como un activo que eso es elasticidad con respecto al precio
es decir porque luego podemos hablar de otras variables más que al precio diría
al valor no porque el precio es el resultado del cruce de valores de la
utilidad marginal del dinero y de la utilidad marginal de el otro bien que
estemos buscando vendiendo contra dinero no es
un el poder adquisitivo del dinero puede ser estable con una utilidad
marginal del dinero inestable claro si cae la utilidad marginal del dinero y
también la utilidad marginal de otro bien pues el poder adquisitivo se
mantiene y el poder adquisitivo del dinero puede
ser inestable con una utilidad marginal del dinero estable y yo creo que este es
el caso que a lo mejor seduce no sé si con razón o sin ella pero a muchos
austriacos tradicionales que que defienden pues que la deflación es
positiva si el valor del dinero se mantiene constante y el valor del resto
de bienes cae por aumento de la productividad pues habrá deflación y
ese para mí no es el problema el problema
supongo que también entraremos luego aquí pero el problema para mí es la deflación
que venga por el lado del cambio del valor del dinero no por el lado del
cambio de valor de los bienes pero no entonces si si tú intentas
estabilizar el valor fundamental
cuando cuando aumente la oferta necesitarías que el dinero se vuelva
más útil para absorber todas esas unidades monetarias extra cuando cae la
oferta de dinero necesitarías que el dinero se vuelva menos útil para
aumentar el valor de para estabilizar el valor de esas menores unidades de la
utilidad marginal de crecientes y se reduce la oferta sube la utilidad de la
unidad marginal pues claro si quieres que se mantenga estable necesitarías que
fueran menos útiles las unidades que quedan pero como decía si el si el
dinero es un activo que es objeto de decisión activa deliberada de los
planes de acción de las personas no puede ser la demanda no puede ser
reactiva a cambios exógenos de la oferta porque entonces estaríamos
diciendo que la gente se adapta pasivamente a la fluctuación de la
oferta de oro por ejemplo y no que la gente desarrolla planes de acción
incorporando el entorno a esos planes de acción y revisándolos cuando cambia el
entorno yo creo que la forma de aproximarnos a un dinero ideal con
valor estable en el tiempo es con una oferta elástica una oferta de dinero
que esté subordinada a la demanda que por diseño si lo queremos este subordinada
la demanda y que por tanto cuando el dinero se vuelva más útil cuando haya
más demanda de dinero se incremente la oferta de dinero o de sustitutos del
dinero luego iremos con esto y por cierto ya lo adelanto aquí la el aumento de la
oferta de sustitutos del dinero también lo podemos interpretar como una
represión o como una reducción de la demanda de dinero claro si a mí me
sacían la demanda imaginemos que decimos no dinero sólo es el oro vale
aumenta mi demanda de dinero y aumentamos la oferta de sustitutos del
oro claro si me dan sustitutos del oro mi demanda de dinero de oro ya no será
tan intenso ya necesito tanto oro dado que me han dado cosas que me sirven como
como si fuera el oro en cualquier caso no y enrollándome mucho digo si tenemos
un dinero un sistema monetario que por diseño institucional cuando aumenta la
demanda de dinero aumenta la oferta de dinero o de sustitutos del dinero y
cuando se reduce la demanda de dinero reduce la oferta de dinero o de
sustitutos del dinero conseguiremos estabilizar socialmente o
temporalmente socialmente y temporalmente el valor del dinero y por
tanto nos aproximaremos a ese ideal si no pues entonces tendremos un valor del
dinero fluctuando que es el lugar en el que se halla la teoría austríaca
ortodoxa y que extrañamente pues no le ven ningún problema a esto que es bueno
pues si se aumenta la demanda de dinero habrá deflación y hasta hay santas
pascua es interesante es ver como aunque tú también lo tocas en profundidad en
tu libro en tus libros quizá lo interesante es ver más que la demanda
creciente que también la vamos a tocar ahora la demanda constante de incremento
de dinero por motivos transaccionales o precaucionales también hay una demanda
estacional de dinero y por ejemplo pues adan smith que no era muy claro nunca
fue demasiado claro al visitar su teoría monetaria hablaba de estas cosas como de
esas carreteras en el aire no hay cosas así un poco raras analogías raras de
smith pero que como se interpretó a smith en el siglo 19 por parte de la
escuela bancaria es simple y llanamente que lo que estás haciendo es sustituir
un dinero caro que sería el logro que lo tienes que atesorar durante mucho tiempo
para desatesorarlo en el momento donde hay una fluctuación en la demanda que
es una forma de una forma como decirlo pre sector bancario si lo quieres ver
así de intercambiar versus utilizar al propio sector bancario que sería una
forma de economizar en un dinero muy caro si la parábola si lo queremos de
smith de la carretera a través del cielo a mí me gusta mucho porque creo
que tiene interpretaciones claro porque coincido totalmente en que la teoría
monetaria de smith no está muy bien expuesta
pero tiene muchas ideas muy interesantes no y yo iría un poco más allá en lo que
señalas del oro ser un dinero caro en el sentido de que tenga costes de
atesoramiento el dinero tiene costes de recursos y de producción si queremos
estabilizar su valor en el tiempo únicamente a través del dinero no que
esta es la crítica que le formula fritman al patrón oro que si utilizamos
sólo el oro como dinero el incremento sostenido de su demanda con motivo de
transacción con motivo de precaución hará que sea necesario producir cada año
oro porque si cae el o sea si aumenta el poder anticipivo del oro estamos
diciendo que el coste de producción de una unidad de oro en términos de oro se
está reduciendo por tanto si para producir una onza de oro me cuesta
menos que una onza de oro porque los salarios la maquinaria etcétera se están
abaratando en términos de oro cada vez redirigiré más recursos de la
economía nacional a producir al sector minero a producir oro y eso pues tiene un
coste fritman estimaba en el 2 2 y medio por ciento del del pit y yo creo que
smith va un poco por ahí en esa parábola porque dice si el intercambio
va por las carrete o sea si las carreteras van por el suelo por las
tierras de labranza la carretera ocupa espacio que podríamos utilizar para
cultivar alimentos en cambio si construimos una carretera a través del
cielo que sería pues los intercambios a crédito dicen el intercambio no sea
tan seguro como si lo hicieramos con activos reales pero liberaremos
riqueza nacional para producir otras cosas y por eso digo que una comunidad
que pueda utilizar el crédito como medio de intercambio es una comunidad que
economiza muchos recursos pero cuando no se puede utilizar porque no hay
suficiente confianza entre todas las partes pues hay que producir medios de
intercambio que aunque sean costosos y aquí uno de los muchos problemas que
tiene la teoría de mises ahora que además la digo estoy reescribiendo la
crítica y me fijo más en ciertos detalles es que mises es incapaz de
distinguir de hecho lo considera una relación de identidad utilidad
marginal del dinero valor de uso del dinero con valor de cambio objetivo del
dinero y él dice no el valor de uso del dinero es el valor de cambio
justamente aquí yo creo que vemos cuál es el o por qué el dinero tiene un valor
de uso que es distinto de su valor de cambio porque aún siendo loro un dinero
caro lo producimos pues porque el valor de los intercambios no de las cosas que
podemos comprar sino la ventaja de poder efectuar esos intercambios de reducir
los costes de transacción de los intercambios de reducir la propia
incertidumbre de los intercambios y por tanto de poder acceder a los mercados
más allá de lo que compremos en ellos el la venta la posibilidad de poder
acceder a los mercados es muchísimo más valiosa genera mucho más valor que lo
que cuesta producir el oro pero claro si podemos generar ese mismo valor sin el
coste de extraer oro de las minas cuando sea innecesario hacerlo pues tanto tanto
mejor y la pregunta de la persona que me he ido desviando la pregunta
estábamos todo esto era suplementando quizá la parte de el dinero perfecto y
como quizá la por ya intentar adaptarme a tu nueva taxonomía como la base
monetaria en principio debería ser lo más sin elástica posible bueno y la bueno
y los suplementos monetarios los más elásticos posible pero bueno como estás
moviéndome el suelo de la teoría no a ver pero eso tampoco lo he dicho yo tal
cual nunca lo de que la base monetaria tiene que ser lo más sin elástica
posible pues depende si tuviéramos una base monetaria que voy a leer quizá lo
que los apuntes que tengo con tu teoría que ya sé que me las medio cambiado
oferta inelástica del dinero del dinero activo real si oferta elástica del
dinero activo financiero que es lo que has llamado dinero fíat claro a ver los
activos reales para que es un activo real que sea duradero y que pueda actuar
portando como dinero tenderá a ser de oferta bastante inelástica porque claro
cómo convierte es un activo real duradero en oferta elástica que pasa
que cuando caiga la demanda de oro se volatiliza el oro es un bien duradero no
va a desaparecer no porque estamos hablando de oferta como stock de oro no
como nuevo flujo de producción es claro el stock de oro es el que hay la
elasticidad del stock de oro puede ser al alza en el sentido de incrementarse
podría serlo pero a la baja no entonces dónde logras la elasticidad de la
oferta al alza y a la baja pues con los activos financieros los activos
financieros y los puedes crear a discreción creando deuda y si los puedes
destruir a discreción amortizando deuda pero lo que digo es
sinceramente yo no le veo ninguna ventaja con el tiempo pensándolo a que
la base monetaria tenga que ser inelástica es decir eso es más una
característica del sistema monetario que tenemos más que una propiedad óptima
del sistema monetario si pudiésemos tener un sistema monetario cuya base
monetaria fuera de oferta elástica en principio no le vería por lo que he
pensado por lo que he estado pensando durante mucho tiempo pero no le vería
ningún problema la cosa es que eso no se me ocurra cómo se puede articular
diseñamos un dinero como bitcoin pero qué haces que cuando cae la demanda de
bitcoins le reduces la cantidad de bitcoins que tiene la gente no sé hasta
qué punto eso tendría una una aceptación o una demanda los fondos
monetarios lo hacen pero son o lo deberían hacer pero son son activos
financieros no la ventaja de bitcoin es que tú tienes una cantidad y no te la
pueden sustraer si te dijeran no es que cuando cae la demanda de bitcoin para
estabilizar el precio tenías una unidad y ahora tienes un cuarto se podría ver
quizá como tú has planteado la posibilidad de que el dinero sea una
forma de intercambiar cuando no te fías entonces cuando no te fías prefieres
tener algo con oferta inelástica
si decías del emisor estamos hablando ahora pero
si eso lo tiene que administrar un emisor sería un desastre claro estamos
hablando de activos reales son activos no manejados porque si son manejados al
final en el fondo no son activos reales se articula el sistema a través de
activos reales pero es como si fueran activos activos financieros
entonces lo que no se me ocurre es un sistema basado en activos reales donde
el stock de oferta se pueda reducir cuando caiga la demanda entonces esa
elasticidad la logras y ahí sí es fácil lograrla a través de los activos
financieros y así es como hemos conseguido históricamente un dinero que
se aproxima al ideal es efectivamente como decías con oferta elástica del
activo oferta inelástica del activo real y oferta elástica de los activos
financieros que reemplazan al activo real vamos si quieres con la parte de
hasta dónde puede incrementar esa oferta porque tú también estableces algún
límite de ok incrementamos la elasticidad de activos monetarios se
basen en activos financieros pero hay límites y debería haber límites porque
si no podemos terminar monetizando cualquier cosa y generando problemas
financieros entonces tú acudes y de hecho citas a pues un libro que a mí me
gustó mucho que también me por cierto me recomendaste tú el de rued el orden
social que tiene una frase muy bonita que tú también comentas varias veces
es la de vestir a las mercancías algún tipo de mercancía ahora quiero que es
la pregunta de hecho a algún tipo de mercancía las vistes como si fueran
dinero y cuando ya no se necesitan ese tipo de mercancías se desvisten el
dinero entonces esta analogía es una analogía potente creo además
la parte es bonita se ve que rued había pensado esto un par de veces es que tipo
de mercancías pueden dar lugar a estos bienes perdón a estos activos
financieros monetarios el libro de roes lo van a traducir al inglés lo están
traduciendo al inglés lo cual agradezco porque la traducción en castellano
deja bastante que deja bastante que desear lo va a traducir el liberti fan
lo está traduciendo pero que quizás pero por la traducción esas pero yo
creo que por la traducción sobre todo sí porque es como la teoría pura del
capital de hayek en castellano que está también pesimamente traducido y cuesta
ya cuesta entender a hayek pero encima los vocablos son incomprensibles pues no
se entiende nada bueno la pregunta es muy pertinente de hecho es también una
de las grandes preguntas o la gran pregunta de un sistema financiero y es
contra qué se pueden generar activos financieros que actúen como sustitutos
del dinero hasta cierto punto el lauismo las ideas de jon lo podríamos decir que
era la creencia en que la elasticidad del sistema financiero podía engullir
cualquier tipo de activo tierras beneficios futuros de monopolios
públicos privados o actualmente pues impuestos de muy largo plazo
pero claro vamos a ver
si si se trata de que un activo financiero sea sustituto del dinero
hemos dicho que la cualidad del dinero es la estabilidad de valor ese sustituto
del dinero para que sea sustituido es activo financiero que actúa como
el dinero para que sea sustituto del dinero tendrá que tener un valor
estable y cómo puedes garantizar un valor estable pues el valor estable lo
garantizas siempre que la oferta de dinero y de sustitutos del dinero esté
equiparada o en equilibrio con la demanda de atesoramiento de ese dinero
y de esos sustitutos del dinero con lo cual has de garantizar o has de
posibilitar una elasticidad al alza que no es tan sencillo luego no sé si
hablaremos o no pero claro si ya no puedes monetizar todo tipo de activos
te puedes quedar sin activos monetizables para aumentar al alza la
oferta de dinero y también has de poder reducir esa oferta monetaria cuando se
reduce la demanda es un activo financiero como reduces o suprime su
existencia amortizando cómo puedes garantizar que un activo financiero se
va a amortizar en cualquier momento cuando caiga la demanda pues primero con
capacidad de repago es decir que lo que tenga detrás ese activo financiero
aquí hablemos de pasivo financiero porque como estamos hablando desde la
perspectiva del deudor hablemos de pasivo financiero que lo que tenga
detrás ese pasivo financiero sean activos activos en mayor medida o en
mayor cantidad que lo ha deudado por el pasivo hablaríamos de una sobre
colateralización pero que además esos activos sean liquidables sean
enajenables a un precio estable en el mercado y cómo puedes lograr que unos
activos tengan un precio estable en el mercado
pues entre otras condiciones esos activos han de tener una baja duración
porque porque un activo con muy alta duración es un activo que se expone al
riesgo de interés de hecho lo estamos viendo ahora con toda la crisis de la
banca regional estadounidense si ha subido el tipo de interés esos activos
se van a depreciar de valor es claro si tú tienes un activo financiero que
dices no yo esto lo puedo amortizar en cualquier momento y ahí que tienes
detrás activos que tengo que mal vender para amortizar el activo financiero
por tanto tienen que ser activos de baja duración
porque además imaginemos que tenemos muchos activos de alta duración y hay
una reducción muy importante en la demanda agregada de dinero habría que
liquidar muchos de esos activos de larga duración y si no hay
capacidad de ahorro suficiente como para absorber todos esos activos de alta
duración que tienes que hacer pues bajar su precio quiero decir que la
subida de tipos de interés puede ser endógena al propio proceso de
liquidación de activos no tiene que ser de como ahora que han subido los tipos y
eso ha descapitalizado y al liquidar han perdido sino que puede ser que oye que
tenemos que liquidar y para liquidar hay que bajar el precio y bajar el precio
equivale a subir los tipos de interés y por tanto a descapitalizar a todos los
que tengan activos de alta duración desde la cuestión es desde un punto de
vista macroeconómico que es un activo de baja duración
este es un tema sobre el que reflexiona maglup en su libro sobre
la liquidez en los mercados financieros el mercado bursátil y el capital
y claro él al final lo que dice es que lo que es líquido desde un punto de
vista agregado lo que pasa que no como que desdeña esa línea pero son los
bienes de consumo desde un punto de vista de triángulo jayeckiano las
inversiones de menor duración posible es la base bueno depende cómo dibujemos el
triángulo no pero en la versión de huerta de soto es la base del triángulo
jayeckiano que es la venta o la distribución o producción final de
bienes de consumo entonces la doctrina de las letras reales que es la regla
monetaria del siglo 19 que yo creo que más acierta a la hora de determinar
cuáles son las condiciones de emisión de estos activos financieros que
sustituyen al dinero y que también es la línea por la que iba a rued
lo que decía es tú puedes vestir de dinero tú puedes monetizar el valor
monetario de mercancías que sean bienes de consumo con una amplia demanda y con
una demanda estable en el mercado porque todo lo demás
no te garantiza que puedas autoliquidar las deudas los activos financieros que
reemplazan al dinero en cualquier momento en términos 100 porcientistas
de alguna manera diríamos que claro si todo el mundo va a un banco a reclamar
la devolución de su dinero los 100 porcentistas dirían si no tienes un
coeficiente de caja del 100 por ciento no se puede pagar yo creo que eso es
incorrecto incluso si todo el mundo va en ciertas condiciones estresadas se
podría potencialmente terminar pagando pero desde luego lo que no lo es es que si
no tienes activos de baja duración y por tanto autoliquidables en el momento
en el que se reclama una amortización social de los activos financieros que
actúan como reemplazo del dinero se va a quedar gente sin cobrar
lo que garantiza en última instancia la liquidez del pasivo la capacidad de
repago es la liquidez del activo y aquello que es líquido desde un punto de
vista macroeconómico es son activos de corta duración por tanto la última
etapa de la producción los bienes de consumo nos has comentado esto
básicamente lo último es la teoría de las letras reales no te has hecho una
pues la pues lo has comentado pero y tú introduces en tu pues en tu obra
monetaria un concepto bastante interesante que es el de la atesorabilidad
no sé si es una palabra en español siquiera pero desde luego tiene todo el
sentido del mundo algo la condición de ser atesorable entonces curiosamente a
mí me surgió la duda cuando estaba releyendo uno de tus libros y es si
tiene que ser atesorable tú comentas que es porque la el servicio de liquidez es
un servicio que muchas veces es precaucionario es decir no sé si no sé
si no sé si la había utilizar o no y si no sé si la había utilizar o no las
mercancías no solamente tienen que ser líquidas sino tienen que tener un coste
de atesoramiento relativamente bajo porque si tiene un coste de atesoramiento
alto pues entonces no no pueden vestirse como dinero algo que es mucho más caro
que el dinero no tendría sentido para eso atesoro el dinero entonces y el
dinero es relativamente fácilmente atesorable entonces la idea de por
ejemplo nos están comentando por aquí tomates en el chat nos están
comentando peras en ese sentido todas esas mercancías que son quizás son muy
atesorables utilizando tu terminología en el corto plazo pero son muy
perecederas y poco atesorables en el medio y largo plazo por lo tanto serían
malos malos o sea sería un mal colateral para una letra de cambio sería un mal
colateral creo no sé qué piensas pero yo voy aquí quizá un problema entre lo
que dice la teoría de la letra reales históricamente y lo que dices tú
explícitamente que tienen que ser atesorables con un coste bajo pero si es
perecedero el coste va a ser alto ese es un uno de los temas que quiero
reescribir en él aún ese no lo he reescripto bueno en la crítica a philip
no es algo que mencionará philip pero en las réplicas que escribí pues cuando
lo estaba desarrollando quizá lo vi con más claridad y es uno de los temas que
quiero incorporar en el libro porque creo que es importante
fequete hablaba mucho de un concepto que está en la obra de smith pero bueno que
está como todos un poco abierto a la interpretación que es el de capital
circulante social y él decía que las letras de cambio tenían que estar
respaldadas por capital circulante social que es ese flujo de mercancías que como
un río se va desplazando va o llega al océano y vuelca las mercancías en el
consumo final si pensamos en el respaldo de las letras de cambio en
términos estáticos como esta letra de cambio da exactamente derecho a estas
mercancías y estas mercancías son las que las que garantizan el repago de
esta letra de cambio pues desde luego si queremos utilizar los
sustitutos monetarios como atesoramiento no como medio de intercambio sino como
atesoramiento ahí sí que habría un problema y es verdad que en el libro de
mises yo creo que es uno de los puntos que no tocó o que no resuelvo
no trato del todo adecuadamente no pretendía hacer una crítica pero puede
ser un punto de vista pero digo que es algo que quiero reescribir porque porque
lo vi más claro cuando estaba replicando a filip lo que sucede es y tú
puedes mantener una letra de cambio es decir un derecho de cobro frente a un
comerciante y que haya rotación del inventario de los bienes de ese
comerciante por tanto tú lo que mantienes es un derecho de cobro se está
financiando parte del capital circulante de ese comerciante que parte específica
no tiene por qué ser la partida que original contra la que originalmente se
giró esa letra de cambio de hecho el propio banco porque normalmente lo que
tendremos nosotros no son letras de cambio son billetes de banco o
depósitos bancarios que han surgido del descuento de letras de cambio el propio
banco normalmente lo que hará será amortizar la letra de cambio y
reemplazarla por otra y ese reemplazo irá de la mano de la rotación del
inventario todas las mercancías perecederas que has mencionado serían
malos respaldos para el atesoramiento si no se vendieran si no se venden
cualquier cosa que no se venda y tengas que mal vender va a ser un mal respaldo
para un activo financiero que además pretenda ser líquido en el sentido de
que en cualquier momento te pueden exigir el cobro y lo tengas que pagar
pero si se va vendiendo y se van reemplazando si yo tengo un derecho de
cobro contra el supermercado de la esquina y lo dejo abierto me da igual
que las mercancías que tengan en los escaparates cada día cambien porque la
cuestión es que el día que yo quiera cobrar me cobraré del stock de
mercancías que haya en ese momento a la venta y si van rotando tanto mejor
porque indica una cierta salubridad de ese negocio a la hora de vender su stock
así en la posibilidad de que crezcan estos este capital circulante social es
verdad que en fe que te lo habla mucho y tú y curiosamente en tu último libro
tú no tú no tocas mucho que no creo ahora que me lo acabo de releer no creo
que no lo no comentas mucho el término pero es posible que quiera no vas a
tocar más vale vale un poco mucho más pero un poco más fe que te tiene una
explicación un poco extraña de cómo de cómo solucionar uno de los problemas
que tú has comentado antes que es el de los el crecimiento de los activos
líquidos no hasta dónde se puede crecer los activos líquidos porque va a llegar
un momento donde te vas a chocar con un límite en los bienes de consumo
monetizables no en los bienes de consumo más líquidos los bienes de consumo en
este capital circulante social y fe que tiene una explicación que la verdad que
se entiende bastante mal de eso de élite en extra en el self no en el en la
repisa del del del comerciante minorista y creo que tú lo explicas
bastante mejor de cómo se puede financiar desde la demanda monetaria desde
un incremento de demanda monetaria como hay un flujo primero financiero y
después de economía real en el que crecen en el que el flujo de
financiamiento hace que crezcan naturalmente todas las mercancías que
pueden ser monetizables para dar pues esa o para satisfacer esa demanda extra
de liquidez en el mercado yo creo que tú aquí es una gran aportación tuya de
este libro antes te criticaba ahora te voy a te voy a dar esa parte también la
quiero mejorar pero no para rectificar lo que tú estás mencionando sino para
para ampliarlo y quizá también con fe que te a mí me pasa mucho ya lo
he comentado muchas veces que hay muchas cosas que no se entienden bien las dejas
de lado porque dice bueno esto lo ha explicado malo no tiene sentido y luego
muchas veces yo he llegado independientemente a las mismas
conclusiones no buscándolo es durillo de leer yo sigo investigando por mi
cuenta o sea ya me ha dado ciertas bases y desarrolló esas bases y al final
terminas llegando a conclusiones muy similares que dicen andas si
seguramente era es lo que quería decir me ha pasado en muchas ocasiones y en
esta en parte me ha vuelto a suceder yo creo que el por cierto lo que describió
de fe que te que puede ser muy en revisado y muy raro para quien lo lea
no es tan absurdo de hecho si uno se lee un libro que intenta pues más o menos
sistematizar la liquidez desde una perspectiva neoclásica que es el libro
de austro material de inside liquidity outside liquidity ellos en el último
capítulo del libro explican diversas formas en las que se puede incrementar la
liquidez social más allá del endeudamiento público no que sería
liquidez interna y una de las que mencionan es cambiar la forma de la
estructura de producción para producir más bienes cercanos al consumo y como
el descuento que se aplica sobre el valor monetario de esos bienes es menor
amplías el valor efectivo monetizable dentro de una sociedad y eso es en el
fondo lo que está diciendo fe que la cuestión es cómo se cuál es el proceso
por el cual se da esto no que es lo que está preguntando y yo en el libro lo
analizo desde la perspectiva del coste de financiación
básicamente lo que digo es hay un incremento de la demanda de liquidez
como hay un incremento de la demanda de liquidez el tipo de interés de corto
plazo o de muy corto plazo o de activos premium de baja duración se reduce y
eso permite que los bancos descuenten letras de cambio a un tipo de descuento
más bajo y que por tanto los distribuidores financien un mayor stock
de bienes que se van a ir vendiendo su costa de financiación ha bajado tiene
mayor capacidad adquisitiva para sufragar esos bienes esa línea es
válida pero creo que también hay otra línea que permite explicarlo que además
es porque está que estoy explicando tiene mucho que ver con la demanda con
motivo de transacción con motivo de precaución perdón la liquidez es más
valiosa porque queremos un activo que nos dé más seguridad pero claro para la
demanda con motivo de transacción en el libro también lo trato pero pero no
tiene por qué haber realmente un incremento del el dinero que queremos a
tesoro del tiempo que queremos a tesorar dinero simplemente necesito más volumen
de medios de intercambio para liquidar más mercancías y yo creo que aquí es
donde encaja la idea de fequete que dice si aumenta la propensión a consumir
habrá más letras de cambio y por tanto más más sustitutos del dinero en nuestra
terminología y claro esto qué significa que si aumenta la rotación de
los inventarios de los supermercados el roa de los supermercados aumentará el
roa es beneficio beneficio unitario margen de beneficio unitario por rotación
del activo si a un mismo precio y a unos mismos costes se venden más unidades por
unidad de tiempo hay más demanda de bienes de consumo el roa aumenta y si
aumenta el roa aún con un mismo coste de financiación aún sin necesidad de
que haya más demanda de atesoramiento de dinero o de sustitutos del dinero la
rentabilidad relativa de producir bienes de consumo aumentará por tanto los bienes
de consumo producidos y vendidos por los supermercados aumentarán y los pasivos
que financian esa operación también y por tanto habrá más elasticidad monetaria
la cuestión ahí es es posible generar ese cambio en la estructura productiva
que da lugar a un cambio en las posiciones financieras o en los activos
financieros en cartera de los agentes sin una crisis económica porque claro si
no mira los triángulos jayequeanos y partimos de la base de que los bienes de
capital son bastante inconvertibles pues si de lo que estamos hablando por
traducirlo en términos austríacos es de un achatamiento de la estructura
productiva para que aumente la base de bienes de consumo si es que hay un
aumento de la demanda de dinero que bueno aquí también esta es otra idea
que no incorporar en el libro pero sobre la que también hay que trabajar más
pero bueno que es cómo cómo adaptar los triángulos jayequeanos a la
doctrina de las letras reales si eso es así tendría que haber una crisis
económica hemos de producir más bienes de consumo y hay que trasladar bienes de
capital de las etapas alejadas son inconvertibles
yo creo que sí que hay cierto margen de reconvertibilidad si hay recursos
ociosos que por cierto esto es de nuevo lo que decía fequete
te decía que la gran depresión vino exagerado seguramente pero por la
destrucción del mercado de letras de cambio parcialmente exagerado porque es
verdad que si uno estudia las enormes tasas de desempleo en alemania y cómo
se intentaron remediar antes de la llegada de los nazis al poder
mucho de ese desempleo se intentó remediar y se logró parcialmente
remediar con esquemas de monedas locales y de cámaras de compensación locales
para posibilitar intercambios y contratar a trabajadores que en medio
de la deflación y de toda la contracción monetaria general habían
quedado desempleados y eso es lo que decía fequete que con letras de cambio
no podría suceder pero no por no desviarme si hay cierto margen de
ociosidad en la economía no sólo parados sino trabajadores que pueden
trabajar por ejemplo más horas o máquinas que pueden funcionar más tiempo
o bienes de capital fijo que pueden producir más unidades por ejemplo de
energía si están produciendo durante más horas eso te da cierto margen para
aumentar la oferta de bienes de consumo sin reducir necesariamente en paralelo
la oferta de otros bienes lo que pasa por eso te decía que hay que cambiar
muchas cosas de los triángulos jalequianos que los triángulos jalequianos
primero parten de la base de que existe pleno empleo absoluto de los recursos y
por tanto este margen no existe segundo que la oferta monetaria es
absolutamente rígida y constante por tanto no puede haber un incremento del
gasto nominal en las etapas más cercanas al consumo sin que ello contraiga el
gasto la inversión en las etapas más alejadas lo cual por tanto niega la
existencia de sustitutos monetarios que puedan incrementar la base monetaria
sin contraer el gasto real efectivo en otras etapas y tercero y esto también es
muy interesante pero supone que todas las etapas productivas tienen la misma
rentabilidad y que han de tener exactamente la misma rentabilidad es
decir pero supone que la curva de rendimientos es aplanada con lo cual
claro tú no puedes tener una etapa de bienes de consumo donde la rentabilidad
sea baja por ejemplo porque ha aumentado la demanda precaucional y de dinero y
nos contentamos con una baja rentabilidad en ese sector y luego que
tengas otra donde la rentabilidad sea mucho más alta pero si la duración
media de esas inversiones o el riesgo o la liquidez de las inversiones es
distinta claro que puedes tener distintos tipos de interés y por tanto
pues puedes tener dos etapas en el triángulo jayequeano que la segunda
empiece casi donde termina la primera y luego puedes tener otras que estén más
alejadas porque la tasa de rentabilidad implícita entre ellas sea mayor
sin ir más lejos tú también lo explican cuando haces una crítica al
tipo de interés natural aunque luego dices que hay como varios tipos de
interés natural si lo quieres ver así pero cuando criticas un único tipo de
interés natural traspasado al triángulo jayequeano lo que quiere decir es que
bueno si estás en etapas muy alejadas del consumo hay menos certidumbre sobre
la posibilidad de que eso acabe en consumo y por lo tanto se podría
exigir una rentabilidad mayor porque el tipo de interés también va a ser mayor
por un efecto riesgo también por un efecto liquidez y no solamente el efecto
tiempo sería sería quizá la conclusión un punto adicional a lo que comentas
quizás sería la especificidad de los bienes de capital se presume que los
bienes de capital son siempre muy específicos y esto no sé no sé si se ha
probado alguna vez o si hay alguna algo es un pírico donde todos los bienes
siempre cuando tienen más duración son más específicos porque si son poco
específicos su reconvertibilidad es grande claro y si ha ido cambiando la
especificidad con el paso del tiempo a lo mejor eran muy poco específicos hace
50 años y ahora no lo son tanto por cierto he hablado de recursos ociosos y
veo algunos en el chat que están criticando el concepto no estoy
hablando de tasa de desempleo natural ni de cosas de estas que bueno tampoco es
que sean conceptos que tenga por qué rehuir pero ociosidad simplemente
significa que la oferta de productos no es absolutamente inelástica que se
aumentan los precios hay cierto margen para incrementar la producción se me
pagan cada hora extra al doble de lo que me pagan las horas ordinarias
a lo mejor estoy dispuesto a trabajar dos horas extra o estoy dispuesto a trabajar
horas extra produciendo producción extra entonces presuponer que en un
determinado momento no existe margen alguno para incrementar la producción en
ningún lado de la economía sin reducirlo en otro es vivir fuera de la
realidad incluso en un mercado libre donde ninguna regulación genera ningún
tipo de desempleo etc habría margen para hacer un uso más intensivo de los
recursos y eso daría lugar a más producción si es que la demanda es
suficientemente urgente a corto plazo para que la acman hablaba que es
perfectamente normal y natural tener una especie de reserva de poder
productivo para hacer frente a posibles incrementos súbitos de demandas y romper
es que a ver para qué tenemos liquidez tenemos liquidez para hacer frente a la
incertidumbre y hacer frente a la incertidumbre que significa adaptar
rápidamente mis planes si realmente no hubiese margen para que yo
adaptara mis planes sin fastidiar de tus planes a ti tendríamos que caer en lo
que dice mises y que ins es curioso porque me están acusando de que
inesiano por decir esto y esto es una idea muy anti que inesiana tanto mises
dicen que en agregado no existe liquidez porque tú consigues
liquidez a costa de otros y yo digo que en agregado sí existe liquidez que las
estructuras productivas más achatadas o más cercanas al consumo con menor
duración promedio son más líquidas que las estructuras productivas más
alargadas aunque esto podría ser controvertido como decías tú y también
que existe liquidez en el sentido de que puedes forzar las máquinas en un
determinado momento ejemplo he atesorado dinero y me lo gasto ahora y le
pago a un señor para que trabaje cinco horas extra al día pero porque le estoy
pagando la hora a precio de oro porque necesito urgentemente que me produzca
algo que necesito para cumplir para satisfacer a corto plazo mis planes por
ejemplo para no interrumpir el proceso de producción de una empresa y claro si
muchas otras empresas también están dispuestas a pagarle más le tendré que
pagar si todos si no hubiese margen alguno para trabajar más si todos
tuviésemos liquidez mi gasto se anularía con el tuyo y le diría oye
trabaja más para mí no más para mí más para claro es precisamente porque sí
existe margen para aumentar algo la producción porque existe esa reserva de
trabajamos ocho horas podríamos trabajar 10 si nos lo pagarán las máquinas las
depreciamos en 20 años las podríamos depreciar en 10 si las pusíamos todo el
día a pleno funcionamiento es precisamente por existe ese margen para
forzar las máquinas por lo que sí hay cierta obviosidad que en tiempos
normales no tenemos por qué aprovechar pero en tiempos extraordinarios a lo
mejor si la queremos aprovechar bueno ahí hay más allá de que te llaman pues
que necesitan un arco capitalista lo cual es un término pues interesa pero
bueno tómatelo como simplemente una pero creo que es interesante para que para
que responda espero no pero es que hay esto creo que es una reflexión que sí
que hay que hacer a los austríacos en general es decir los austríacos tienen
un modelo mental de cómo funciona la economía que de manera muy esquemática
y básica ayuda mucho a comprender los fundamentos de la economía pero
aferrarse a ese marco de una manera dogmática y y no permitir que que haya
ningún tipo de desviación o flexibilidad dentro de ese marco no solo
digamos te ata a un esquema que que es un esqueleto que no es un cuerpo entero
que es un esqueleto sobre el funcionamiento de la economía sino que
luego es complicado entender ciertas dinámicas de desequilibrio porque al
final la escuela austríaca que diga lo que quiera pero es una escuela que tiene
el equilibrio muy metido en la cabeza entonces muchas de las formulaciones
económicas que efectúa son formulaciones en equilibrio no el ciclo pero si el
equilibrio pero si la mayor parte de su de su teoría entonces no analiza
adecuadamente las dinámicas de desequilibrio y claro ahí es cuando
Keynes en parte le le gana el pulso a hayeck porque hayeck como que tenía en
mente si hay un ciclo pues nos desviamos del equilibrio y volveremos al equilibrio
pero hay muchas características dentro del desequilibrio que pueden agravar ese
desequilibrio y no entender bien cuáles son esas características por pensar que
siempre estamos o siempre tendemos a estar en equilibrio es un error que ya
no sólo teórico sino incluso de política aplicada porque cuando te
encuentras con una crisis no la sabes atajar correctamente porque la estás
analizando como si esto es una perturbación transitoria que se
corregirá volviendo al equilibrio y no tiene por qué acudir al concepto de
depresión secundaria no para curiosamente para dar cabida a esto y
luego más tarde después de que no en el momento que está debatiendo si
simplemente podemos entender esto de manera más simple no es necesario es el
concepto de de recurso ocioso no conlleva necesariamente que tú quieras
incentivar desde el público la demanda agregada para dar cabida al recurso
ocioso sino simplemente recurso ocioso se puede plantear como dice aquí por
ejemplo fernando sistema eléctrico tiene picos de producción y consumo y
necesitamos adaptarnos al consumo con una producción ociosa si lo quieres ver
sólo va a entrar en momentos de urgencia o de picos de demanda las carreteras
tienen la misma característica y construimos carreteras de cuatro
carriles que están el 90 por ciento del tiempo vacías y están vacías para que
cuando vengan de golpe toda la demanda darles salida no creo que sea un
concepto necesariamente los camiones no por si queremos seguir con la
analogía pues claro si producen más bienes de consumo puede haber un cuello
de botella en el transporte sí si producen muchísimo sí pero puedes
aumentar la producción de bienes de consumo sin que haya un cuello de
botella en transporte porque si los camiones imagínate estuviesen parados la
mitad del tiempo pues los pones a funcionar durante toda la jornada y
distribuyes más claro si tuvieses que multiplicar por 4 la producción pues ya
te harían falta más camiones y así tendrías el cuello de botella pero has
utilizado varias veces también un concepto muy interesante no en tu obra
monetaria creo pero ese concepto de o sea hasta dónde llega la elasticidad de la
producción con respecto al precio no y la capacidad que tienes de incentivar la
economía con con demanda agregada es un problema microeconómico más que
macroeconómica después de hacer toda la teoría austriaca si te da la gana
básicamente hasta dónde hasta dónde llega el factor productivo más escaso no
hasta dónde llega y el factor productivo más escaso cuando te chocas con eso lo
único que vas a hacer con la gente incentivando la demanda agregada es
generar subidas de precios no en elementos de en agregado de
dirías de empleo de recursos es decir podría es compatible con la de con la
es con perfectamente compatible la inflación con la con recursos ociosos
eso es algo que en general las teorías más y eso que en la teoría general lo
dice es que si empezamos a aumentar la demanda agregada cuando hay muchísimo
desempleo de todo pues al principio aumentaremos la producción pero en cuanto
a algunos recursos empiecen a alcanzar el pleno empleo decir ya no den más de sí
para producir pues empezaremos con cuellos de botella y aumentos de costes
relativos en esos sectores que tendrán a extenderse en el resto de la economía
entonces bueno si al final buenas ideas las hay en todas partes en algunos sitios
pero pero claro decir no es que esto lo dijo que ins por tanto ya ha de estar
mal no tuvo muchas cosas están mal otras están bien y otras que estando mal los
austríacos nos solventan adecuadamente no estamos en un partido de fútbol
estamos intentando aprender cómo funciona el mundo digamos ahí tu teoría
tú también cuando ya estés me dices cuando cuando paramos vale pero pero yo
si no me paras tú yo sigo avancemos avancemos gran parte de lo que estás
proponiendo aunque tú no lo dices muy explícitamente es parte de lo que se
puede llamar teoría cualitativa de la moneda teoría lo que importa es la
calidad de la moneda y no muchas veces la cantidad y explícitamente pues no a la
teoría cuantitativa del dinero ahora en qué momento se pueden dar la mano por
ejemplo yo te pongo un ejemplo que pues que utiliza harry sherman no en su libro
las promesas por las que viven los hombres dicen bueno importará la calidad
de la moneda pero me llega un momento que por ejemplo en los años 20 el
gobierno alemán ha prometido varias veces todo el oro del mundo va a ser
imposible que alguien cuando incremente cuantitativamente su promesa entregar
algo esa incremento de la cantidad no deteriora la calidad entonces hasta
dónde se dan de la mano hasta dónde están hasta dónde chocan estas dos
teorías cual cualitativa que sería un poco más lo que nos propones tú y la
teoría cuantitativa que es lo que criticas y en qué momento se dan la mano
a ver yo creo que el problema de la teoría cuantitativa también deberíamos
pensar qué teoría cuantitativa porque no es la misma exactamente la de mises
que por ejemplo la de freedman y desde luego no es la misma la de mises que la
de fisher o la de hume pero bueno lo que tienen en común las teorías
cuantitativas es que ponen únicamente el foco en la cantidad de dinero y que por
tanto qué es el dinero es relativamente irrelevante para la teoría cuantitativa
si hay una limitación cuantitativa de la oferta de algo ese algo ya puede ser
dinero de nuevo puede que haya cuantitativistas que no suscriban esta
idea pero en general históricamente así así lo han defendido los
cuantitativistas por ejemplo a david ricardo él decía que era favorable al
oro no por nada sino porque el oro estaba naturalmente limitado no no
tenemos que construir ningún sistema político que limite la cantidad ahora
si yo pudiese confiar en el estado y en los políticos preferiría una moneda fiat
con cantidad limitada porque si nos ahorramos el coste de recursos de
producir el final teoría cuantitativa si tenemos billetes de monopoly y
convertimos eso en dinero tickets de monopoly y convertimos en dinero con
oferta limitada eso puede ser un buen dinero la teoría cualitativa dice no en
absoluto la limitación de la oferta pues podrá ser una no sé si
característica deseable pero desde luego la regulación de la cantidad
digamos lo así por supuesto que es un factor determinante de la calidad del
dinero porque la regulación de la cantidad es un factor determinante pues
porque si estamos hablando de un activo financiero como bien decías si nos
ponemos a multiplicar la cantidad de pasivos financieros llega un momento en
el que el emisor de ese pasivo financiero quiebra evidentemente entonces
cómo va a ser buen dinero un activo financiero pasivo financiero cuyo emisor
esté quebrado pero a su vez porque un dinero
mal o mal suministrado mal nutrido de insuficiente oferta tampoco es un buen
dinero esto es algo que los misianos tampoco
reconocen porque mises y rodbar dice que cualquier cantidad de dinero es óptima
eso es una estupidez con perdón del término una cantidad de dinero lo digo
porque este debate ya lo tuve con con con filip en las réplicas a su libro no
filip dice una característica del buen dinero es la divisibilidad
qué pasa que la divisibilidad no se ve influida por la cantidad si tú solo
tienes un gramo de oro en todo el mundo pues un poco divisible será ese dinero
pues no es que con un gramo de oro podríamos funcionar igual de bien que
con 170 mil toneladas de oro pues hombre no es lo mismo dividir un lingote o las
toneladas de oro que dividir un gramo de oro entre 7 mil millones de personas
si tienes un gramo de oro no será muy buen dinero desde tus propias premisas
de que una buena propiedad del dinero es la divisibilidad la cantidad claro que
influye en muchos de los elementos que determinan la calidad del dinero pero la
clave de la teoría cualitativa más allá de las características que influyen en
la calidad del dinero es que pone el énfasis en la demanda de dinero porque
claro porque la calidad es importante pues porque influye sobre la demanda de
dinero la teoría cualitativa del dinero sólo se fija en la oferta porque
presupone que la demanda de dinero es constante si yo me quito de medio el
problema de la demanda de dinero y te lo puedes quitar de medio de muchas
maneras fritman dice lo central en la teoría cuantitativa del dinero es la
demanda pero porque es una teoría de que la demanda de dinero es estable vale ya
pero te quedas de dejar de teorizar sobre la demanda de dinero hacer muchas
demostraciones muchas demostraciones creas una teoría para demostrar que la
demanda es estable y por tanto irrelevante y ya todas las fluctuaciones
de precios del nivel de precios ya los puedes imputar a la otra
mises dice no en agregado esto se estabiliza porque por ley de los grandes
números y yo dejo de demandar te empiezas a demandar y en promedio eso no
cambia bueno sólo dirás tú sin ninguna base praxeológica
esas otras mises a veces se pone a hacer ciertos presupuestos que no sé muy bien
tan apodíctico que es él y demás y luego no es que por ley de los grandes
números por ley de los grandes números tendría sentido aplicarla si hubiese
una esperanza social de cuál es la demanda de dinero pero si no tienes un
promedio social estático de cuál es la demanda de dinero porque por ley de los
grandes números se va a cancelar una y otra y no va a ser la demanda de dinero
mayor o menor en el tiempo si si no tienes un valor hacia el que tienda la
demanda de dinero porque por ley de los grandes números va a ser estable la
demanda de dinero y aparte por qué tiene que operar la ley de los grandes
números de dónde te lo sacas eso y esa es la base para que mises defender la
teoría cuantidad activa del dinero su teoría cuantidad activa del dinero
cambio la teoría cualitativa dice no no aquí lo que cuenta es el dinero es un
activo un activo real o un activo financiero pero un activo monetario que
tiene una función importante dentro de la cartera de inversiones de los agentes
económicos que es la provisión de liquidez y por tanto para tú vas a
demandar más de ese activo o menos de ese activo en función de si quieres más
o menos liquidez en tu cartera y en función de la calidad de ese activo para
satisfacer la demanda de liquidez en tu cartera y la cantidad ya digo puede ser
determinante de la calidad de ese activo para satisfacer tu demanda de
liquidez pero no es no es la única característica importante ni fijarse
sólo en la cantidad de dinero te ayuda a comprender las variaciones del poder
adquisitivo hay un hay un término que tú utilizas usualmente más en otras
partes de tu de tu obra que es en la ley de sei y que curiosamente utiliza
relativamente poco en la parte monetaria aunque creo que lo citas
creo que lo dices una vez si no estoy mal si recuerdo bien pero pero bueno en
cualquier caso tú tienes este concepto de ley de sei intertemporal y curiosamente
lo utilizas para criticar la teoría cuantitativa del dinero y creo que la
idea es simplemente que no todo incremento de la cantidad de dinero genera
inflación que son más o menos lo hemos explicado las tratado mucho hasta ahora
y ahora me quería centrar en la otra parte que es que puede haber incrementos
en los precios porque hayan un incremento en la demanda con otros tipos
de crédito sin que necesariamente haya incrementado en absoluto la cantidad de
dinero si totalmente aunque antes de ir ahí
quizá un poco siguiendo la tradición de la escuela bancaria porque si uno está
muy encerrila o con la teoría cuantitativa del dinero no no va a
razonar con lo que voy a decir a continuación entonces demos cuenta de
que incluso un cuantitativista cerril tiene que admitir que puede haber
subidas de precios generalizadas sin cambios en la oferta de dinero si la
oferta de dinero es constante y cambia el atesoramiento de dinero si la gente
se pone a desatesorar dinero que estaba atesorado subirá los precios demanda se
va para abajo la demanda de dinero se va para abajo la velocidad de circulación
se va para arriba y suben los precios con oferta monetaria constante por tanto
esto es algo que ni siquiera es una transgresión no debería ser una
transgresión para los propios cuantitativistas porque basta con que
reconozcan que en ocasiones la demanda de dinero no tiene por qué ser estable
para que admitan que puede haber cambios en el nivel general de precios sin
cambios una oferta monetaria pero sí incluso sin cambios en la oferta
monetaria cambios en la demanda puede ser más
discutible según cómo la definamos puede haber aumentos de precios por qué
pues porque podemos comprar hoy a crédito si la demanda de mercancías a
crédito aumenta hoy y demandar mercancías a crédito hoy significa
comprar mercancías hoy con mercancías que produciremos mañana entonces los
precios hoy subirán si parte de mi poder de compra futuro lo traslado al
presente tendré más poder de compra en el presente y si muchos tenemos más
poder de comprar el presente pues subirán los precios no sé imaginemos que
unos grandes almacenes o muchos grandes almacenes nos dicen compre hoy y paguen
50 años a tipos del cero por ciento se dispara la demanda en esos grandes
almacenes y los propios grandes almacenes dirían uy que nos estamos
quedando sin inventarios vamos subiendo los precios está obviamente eso implica
los accionistas de esos grandes almacenes han de estar dispuestos a
ahorrar durante 50 años y que por tanto luego a largo plazo tendrás una menor
demanda de la que habrías tenido porque se ha concentrado gran parte de la
capacidad de gasto futura al presente pero es que en el presente claro que te
pueden subir los precios analizadamente sin cambios en la oferta monetaria
bueno vamos si quieres con una pregunta a mí es una pregunta que me apasiona y
que he intentado dar yo respuesta y es tú nos dices en el libro que la demanda
de dinero puede ser provista por esos sustitutos monetarios ya sea para
motivo transacción mediante las letras de cambio un poco vinculado a lo que
estás explicando justo ahora y también mediante la banca comercial y también
para motivo precaución con activos líquidos atesorables en los términos
que hemos planteado antes no con el capital circulante social y en esta
pregunta pues básicamente cuál es tu visión sobre el dilema de triffin yo sé
que ya sabes que es el tema de triffin pero lo voy a contar muy muy probablemente
no todo el mundo lo sabe no y fin pues criticó al sistema de breton goods del
el último patrón oro mal quizás llamado patrón oro pero bueno hasta el
año 71 teníamos algún vínculo con el oro ya no desde ese triffin dijo que el
sistema iba a caer entonces lo dijo además cuando el sistema funcionaba
parecía aparentemente bien entonces se le vio como un visionario y su punto
sobre por qué iba a caer el sistema de breton goods era básicamente porque
eeuu nos estaban deudando lo suficiente para generar suficiente cantidad de
dólares en el mundo y entonces como había una demanda creciente de dinero en
el mundo porque la economía iba creciendo no iba a haber medios de pago
suficientes para todos y por tanto el sistema monetario y pues de breton
goods iba a caer por una insuficiencia de medios de pago entonces que piensa
sobre el dilema de triffin vista también tu visión de que se puede
utilizar otras cosas más allá del dinero base para dar cabida al incremento de
dinero que existe una demanda de dinero si existe una demanda generalizada de
de moneda de reserva internacional yo creo que es algo claro y ahora mismo
también existe por eso pues el dólar tiene capacidad para aumentar la oferta
monetaria tanto como la puede incrementar sin que ahora se ha empezado a disparar
pero no durante muchos años se ha disparado la inflación y por eso pues
eeuu tiene una posición internacional neta que es deudora no con el resto del
mundo porque tiene que suministrar pasivos en la medida en que el resto del
mundo quiere ser acreedor de eeuu entonces triffin tiene razón en que si
tú no satisfaces adecuadamente la necesidad de liquidez pues se
incrementará el valor del dinero y tendrás una deflación internacional y
eso pues tensión al sistema financiero lo sabemos
la cuestión es es posible incrementar la oferta monetaria de manera elástica
y es posible hacerlo preservando la liquidez de los agentes y yo creo que
sí a través de la doctrina de las letras reales pero precisamente el
sistema de Britain Boots cae no por lo que dice triffin cae porque eeuu
incrementa mucho la oferta monetaria de sin preservar su propia liquidez y
claro al no preservar su propia liquidez para incrementar la oferta monetaria por
esa vía pues básicamente monetizando deuda pública a largo plazo con
déficits fiscales más o menos persistentes pues la capacidad de
repago de la deuda se viene abajo podría haberlo hecho de otra manera
probablemente aunque es cierto que ya te he comentado antes que existe un
debate o yo no lo tengo resuelto sobre cuál es la elasticidad total de activos
líquidos dado que si tienen que estar respaldados a su vez por activos reales
líquidos pues la oferta de esos activos reales líquidos no tiene por qué ser
absoluta luego es verdad que se pueden generar mecanismos economizadores de de
todo ello no está cierto punto pues todo el desarrollo de la banca en la sombra
que hemos tenido en las últimas décadas pues es una forma complementaria de
suministrar también esos activos financieros de reserva que buscan
muchos agentes económicos y que no los pueden encontrar ni en la deuda pública
estadounidense ni en los depósitos de los bancos porque precisamente para los
grandes tenedores de liquidez un depósito bancario no no te da ninguna
seguridad en la medida en que por encima de ciertos importes no está
garantizado por el tesoro pero ahí la cuestión es de nuevo cómo esa banca en
la sombra garantiza su posición de liquidez y si no la deteriora pues no
hay problema no toda banca en la sombra implica ni mucho menos un deterioro de
la liquidez pero si puede implicarlo y si lo lo implica pues puede generar
distorsiones en los tipos de interés y bueno toda la teoría del ciclo que ya
conocemos bueno como ya te he hecho un atraco a mano armada solamente vamos a
pasar el último la última pregunta que nos hace por aquí hamburgueo que dice
bueno pero y es un tema también interesante que tú tratas mucho que es
si defines líquido como estabilidad de precios pues que relación tiene con lo
que se entiende coloquialmente por líquido como muy negociable y también te
meto en la misma pregunta que quizás te haya abusando pero por ya por terminar
y por ya de verdad no te voy a hacer ninguna más es que piensas sobre sobre
bitcoin porque hay mucha gente que está comentando también en el chat
si es divisible que bitcoin si es pues sí sería una base en la que una base
monetaria completamente inelástica y que quizás se podría generar un sistema
bancario elástico alrededor del bueno aquí te meto las dos preguntas juntas
bueno si es cierto que las definiciones de liquidez y negociabilidad pues pueden
ser un poco la diferencia que muchas veces establezco puede ser problemática
yo sobre todo lo que quiero enfatizar es que no todo activo negociable es líquido
no podemos decir que los activos negociables en los activos líquidos
también son negociables pero desde luego no todo activo negociable es líquido
porque porque para que sea líquido su oferta tiene que poder reducirse en el
sentido de que el activo ha de ser autoliquidable ha de ser reabsorbible
si nos fijamos todo esto por cierto remite mucho a la teoría del reflujo a
la ley del reflujo de full art es decir que el emisor pueda reabsorber sus sus
pasivos y para eso ha de poder recomprar esos pasivos con sus activos y esos
activos han de ser activos que sean demandados no como ahorro a largo plazo
si si si el ahorro a largo plazo fuera muy elevado no haría falta refluir los
activos los activos financieros o pasivos financieros simplemente lo
refinanciaríamos y ya está si hay que hay que reducir la oferta es porque
porque queremos comprar cosas y por tanto tenemos que poner esas cosas en
disponibilidad para liquidarlos y por tanto reducir su oferta entonces los
activos líquidos serán negociables normalmente al menos estarán en mercados
más o menos amplios y con spreads muy muy diminutos de hecho el caso más el
caso paradigmático de activo líquido es el dinero que no tiene diferencial entre
el precio pedido y el precio ofrecido pero no todo activo negociable es líquido
en ese sentido puede haber en un determinado momento histórico como lo ha
habido activos que estén cotizando con spreads muy estrechos casi porque haya
una burbuja de liquidez en esos mercados o de financiación en esos mercados y
claro el problema es cuando la demanda de liquidez aumenta y por tanto se
cierra el suministro de financiación muy laxo esos activos siguen vendiéndose a
un spread muy estrecho no porque muchos de ellos sean activos que al no
poderse autoliquidar se venderán masivamente en el mercado para recuperar
algo de liquidez y ahí los spreads se ensancharán mucho porque habrá mucha
oferta de ellos muchas ventas y muy pocas compras
ese es un elemento en el que hay que tener bastante precaución financiera
diría yo de pensar que todo lo que en un determinado momento cotiza a un precio
estable no volátil y sin spreads entre el precio pedido y el precio ofrecido es
algo que siempre va a seguir cotizando así no incluso no podría decir porque
ya no sólo el spread o el diferencial que eso nos mediría la liquidez espacial
más o menos la la convergencia de expectativas que tienen los agentes
sobre su precio si el spread es muy reducido es que todos más o menos
pensamos que vale lo mismo y cuando el spread se ensancha muchos que
existen muchas dudas sobre cuánto vale eso y por tanto yo me tengo que proteger
cuando vendo vendiendo caro y cuando compro comprando barato pero no sólo es
líquido o la liquidez no sólo es importante en ese sentido sino también
el sentido temporal y por qué digo esto no podría decir bueno pero es que la
deuda pública estadounidense a 30 años es tremendamente negociable lo va a
seguir siendo y tiene un spread muy pequeño y por tanto eso es líquido es
líquido y si suben los tipos de interés que sucede con su valor que se desmorona
por tanto será negociable en el sentido de que la podrás vender a algún precio
que en el momento en el que la vendas será estable es decir no tumbarás el
mercado por venderla pero claro si la he comprado hoy en tres años no sé a qué
precio la voy a vender porque el tipo de interés va a influir directamente sobre
su valor liquidativo en cambio la deuda pública estadounidense a tres meses
es líquida en el sentido de no cotiza con spread y su valor va a ser estable
en el tiempo porque cada tres meses la la renueva es auto liquidable
sobre bitcoin yo no soy experto en bitcoin lo que puedo intentar hacer es
aplicar parte de mi teoría monetaria al caso de bitcoin y de las posibles
perspectivas de futuro de bitcoin pero a mí muchísimas cosas de bitcoin se me
escapan porque no es un tema que haya estudiado con profundidad ahora si he
dicho que uno de los problemas del dinero es precisamente tener una
oferta absolutamente inelástica porque no lo hemos explicado porque aquí
pueden salir tantos temas pero básicamente tener una oferta
tremendamente inelástica vuelve el valor de ese dinero totalmente fluctuante
a los cambios de la demanda y si fluctúa el valor del dinero pues ya
habíamos dicho que una propiedad del dinero era la estabilidad de valor pues
ya no se cumple la propiedad del buen dinero pero es que eso tiene problemas a
la hora de coordinar a los agentes económicos porque si cambia el valor del
dinero tienen que cambiar los precios expresados en ese dinero actúa como
numerario si cambia la unidad de valor social en la que expresamos los precios
pues los precios cuando cambia esa unidad de valor social tiene que
cambiar ahí hay una ambigüedad cuando hay un cambio de precios y el valor del
dinero no es estable una ambigüedad cognitiva si lo queremos este precio ha
cambiado porque la mercancía cuyo precio se refleja con él ha cambiado de
valor o porque el dinero ha cambiado de valor
y claro si además los precios no cambian todos al mismo ritmo porque no
todos los queremos ajustar a la vez no todos los precios son igual de rígidos y
además si por ejemplo los precios tienen que caer de manera generalizada si yo
consigo evitar que mi precio caiga o que caiga demasiado
habré conseguido una ganancia de poder adquisitivo de ingresos reales si todos
los demás bajan los precios un 10% yo consigo bajarlos sólo un 2 o consigo
que por bajarlos sólo un 2 otros los tengan que bajar un 13 o un 14 pues yo
me enriquezco y por tanto voy a intentar resistirme todo esto lleva a que la
bajada de precios por ejemplo por un aumento de la demanda de dinero por un
aumento del valor del dinero no sea simultánea no sea proporcional y claro
eso provoca cambios en los precios relativos y descoordinación económica
entonces un dinero que fluctúe muchísimo en valor va a ser un dinero
que va a actuar mal como numerario porque los precios a lo largo del tiempo van a
tener que estar fluctuando muchísimo eso no es necesariamente una crítica a
bitcoin porque bitcoin hoy fluctúa mucho de valor precisamente porque no lo
usamos como numerario lo podemos utilizar a efectos bueno qué pasaría
si los precios los expresamos en bitcoin pero nadie casi nadie actúa en el
mercado midiendo su posición relativa a través de bitcoin ni nadie pues no minas
sus ingresos en bitcoin si sus gastos en bitcoins y lo que le importa es si se
está enriqueciendo en bitcoins o empobreciendo en bitcoins si todo el
mundo hiciera eso obviamente el valor de bitcoin sería muchísimo más estable
del que es hoy porque hoy el valor de bitcoin fluctúa en relación al dólar y
la demanda de bitcoin es mucho más fluctuante porque en gran medida es un
activo especulativo si lo queremos para anticipar precisamente cuál va a ser el
valor futuro de bitcoin con respecto al dólar pero aún así tiene un problema de
diseño que es que su oferta es rigidísimamente inelástica no 21
millones de unidades convergencia 21 millones de unidades y ni una más
eso se puede suplir en parte con con sustitutos monetarios algunos dicen que
se puede sustituir con el lightning network en realidad el lightning network
no lo sustituye porque la la oferta monetaria de bitcoin sigue siendo la
misma lo que puedes hacer es quizá economizar un poco su uso pero pero poco
más si los agentes económicos quieren tener mayor cantidad de unidades
atesoradas de bitcoin el lightning network no incrementa la oferta para que
funcione de hecho tienes que tener depositadas las unidades y ya está hay
21 millones y no hay más entonces si sería necesario y algunos autores que
están trabajando en ello por ejemplo nuestro amigo nuestro colega Eduardo
Blasco por ejemplo si está escribiendo y si está pensando y trabajando en ello de
cómo se podría organizar un sistema bancario o un sistema monetario más que
bancario en donde bitcoin sea la base del sistema y que proporcione elasticidad
en los sustitutos monetarios podría hacerse pero insisto sigue teniendo un
defecto y es la absoluta inelasticidad de la oferta y por qué digo esto porque
aunque hemos mencionado que una posible limitación de la elasticidad de los
sustitutos monetarios es la el colateral los activos reales que hay
disponibles para ser de baja duración de bajo riesgo etcétera para para servir
como base a esos activos financieros sustitutos del dinero hay otra
limitación que no hemos mencionado y es que claro los activos financieros que
actúan como sustitutos del dinero cuando se utilizan entra en la cámara
de compensación y esos y esa compensación de créditos y débitos en
la cámara de compensación se tiene que pagar en dinero base
es claro si el volumen nominal de los intercambios aumenta muchísimo
esta es una tesis por cierto de George Selgin que no lo aplica para esto
exactamente pero creo que sí que es útil o pertinente
Si el valor nominal de los intercambios aumenta
previsiblemente el saldo absoluto que tengas que entregar en dinero en la
cámara de compensación también va a aumentar imaginemos que tenemos que
imaginemos que el saldo neto que hay que compensar que se termina compensando la
cámara de compensación interbancaria a través de dinero es el 1% del saldo
bruto si el valor de los intercambios es 100 pues con una unidad tenemos el
saldo neto liquidado pero si es un millón pues entonces ya necesitamos 10.000
unidades
conforme se expande la cantidad de intercambios la cantidad de unidades con
la que tienes que liquidar los saldos netos en la cámara de compensación
también va en aumento y si la oferta de bitcoin no puede ir en aumento ahí si
tienes un corsé para escalar digamos la cantidad de intercambios a través de
sustitutos monetarios y en ese sentido la cierta elasticidad monetaria que tiene
el oro pues sí creo que es una ventaja porque permite producir nuevo oro y por
tanto suplir esa esa restricción que existe al aumento de los intercambios
también hay que decir que yo siempre he sido muy pro patrón oro pero lo sigo
siendo desde un punto de vista histórico pero claro con todos los avances de la
técnica que estamos teniendo me cuesta mucho pensar que 100 150 200 250 años
no podamos tener oro sintético fácilmente reproducible a muy bajo coste
y claro eso pues te lleva a que bueno tendríamos una oferta monetaria muy
elástica al alza pero desde luego no sería una buena base del sistema
monetario pero bueno hoy por hoy con la tecnología que tenemos creo que es así
es una pequeña ventaja que tiene el oro sobrevisto
muy bien bueno pues la verdad que tenía tenía tenía más cosas que preguntarte
al final pero bueno si la mt no la hemos visto nos están diciendo el reflujo de
fullerton que tú lo has mencionado brevemente pero lo tenía por aquí
puesto se tenía puesta hasta una pregunta para las nuevas criptos central
band digital currencies crítica bagu es que tú también lo has comentado pero
bueno entonces pero pero como ya he abusado demasiado de tu confianza juan
bueno lo vamos a ir dejando aquí si quieres
bien que bueno casi también casi dos horas aunque veo algunos que querrían
más pero dos horas de conversación de teoría monetaria al final también hay
que digerirla bien y para todos los públicos no desde luego que no aunque
desde luego es apasionante y bueno a los que nos apasiona a los que nos
apasiona si yo siempre digo son mis clases esto nos parece apasionante y
que no no no pues no convergen expectativas necesariamente de alumnos
profesores bueno en cualquier caso creo que la gente que está aquí si está
especialmente motivada para estar aquí
probablemente sí mil gracias mil gracias por haber venido la verdad que
tenía muchas ganas de tenerte aquí y bueno pues tenía muchas ganas además de
charlar contigo de estos temas y de llegar a los 10.000 no bueno para los para
los 50 o los 100 me vuelves a invitar y completamos la parte de la conversación
que se ha quedado pendiente me parece bien aparte como ya habrás publicado tu
versión la velocidad a la que llegues pero no espero que sea tan pronto así
que bueno en cualquier caso te has comprometido ya y está en público que
vas a venir con los 50 mil o 100 mil entonces el euro mi plaquita con contigo
me parece muy bien no no que muchas gracias por la imitación por la
entrevista me he enrollado mucho pero bueno también creo que han salido muchos
temas para mí interesantes y muchas felicidades de nuevo por los 10.000 y a
ver si a los 50 o a los 100 nos volvemos a encontrar pronto y completamos la
charla de hecho gracias y bueno pues nada el resto mil gracias mil gracias por
haber estado por ahí y pues pues nada nos vemos otra vez con juan cuando
hagamos 50 100 mil un abrazo