This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Unidas podemos denunciar un intento de golpe de estado en Perú contra su presidente Pedro Castillo
por el hecho de que la oposición haya tratado de iniciar el proceso de vacancia presidencial.
Pero ¿realmente la vacancia presidencial es un golpe de estado?
Veámoslo.
El Congreso peruano rechazó a admitir a trámite la moción para iniciar la vacancia presidencial contra Pedro Castillo.
La oposición, que fue la que lideró esta iniciativa, solo obtuvo 46 votos de los 52 necesarios
para admitir a trámite este procedimiento.
La vacancia presidencial es un proceso reglado en el artículo 113 de la Constitución Peruana
para destituir al presidente por incapacidad moral permanente, algo similar al impeachment estadounidense.
Y este fracaso político de la oposición probablemente termine reforzando a Pedro Castillo
que durante los últimos meses había estado asediado no solo por la oposición,
no solo por su incompetente gestión, sino también por el propio partido Perú Libre
que lo había colocado en la presidencia de Perú debido a que Pedro Castillo ha optado por distanciarse,
aunque sea aparentemente, de las posiciones más radicales del líder de ese partido, Vladimir Cerrón.
En todo caso, tanto la iniciativa, como su fracaso, como el posible reforzamiento de la oposición política de Pedro Castillo,
todo eso es resultado de la interacción política dentro de los procedimientos constitucionales
reglados por la Carta Magna Peruana, es decir, es parte de la democracia peruana.
Y eso es algo que desde España algunos parece que no terminan de entender
o que pretenden que los demás no entendamos.
Y es que horas antes de que la oposición peruana tratara de que fuera admitida a trámite la emoción
para iniciar el proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo,
en España, Unidas Podemos presentó una proposición no de ley en el Parlamento español
para defender, según decían ellos, la democracia peruana contra los intentos
de desestabilización política de la oposición peruana contra su presidente.
Incluso, como ahora vamos a ver, algunos miembros destacados de Unidas Podemos
hablaron de golpe de Estado contra Pedro Castillo.
Ahora mismo en la pantalla podéis observar las tres páginas que componen esa proposición no de ley
que podemos trato de aprobar en el Parlamento de España,
pero lo más jugoso aparece al final de la segunda página y en la tercera página.
Hasta ese momento lo que hacen es un relato bastante sesgado de lo que ha sucedido en la vida política peruana
durante los últimos meses, una oposición que no acepta el resultado de las elecciones,
que denuncia el fraude electoral, que intenta modificar la Constitución
para bloquear la capacidad ejecutiva de Pedro Castillo,
pero como digo y en relación a la vacancia presidencial,
lo que dice Unidas Podemos en esta proposición no de ley es lo siguiente.
Nos encontramos pues ante una arremetida evidente del bloque opositor peruano
que, en lugar de ejercer una oposición democrática legítima y respetuosa de la institucionalidad,
ha optado por institucionalizar un bloqueo antidemocrático contra el gobierno presidido por Pedro Castillo.
La evidencia más palpable y peligrosa de ello es la reciente emoción de vacancia
presentada por la congresista Patricia Chirinos, que cuenta con las firmas de este bloque opositor.
Institucionalizar la vacancia presidencial como fórmula de ejercicio de oposición
no solo atenta contra la estabilidad política y social del país
en un momento de crisis mundial debido a la pandemia que ha golpeado en Perú
mucho más que en otros países del mundo, sino que merma el poder popular,
poder popular por cierto es la expresión con la que Perú Libre y Vladimir Cerrón
pretenden modificar la Constitución Peruana para institucionalizar una autocracia en Perú, pero bueno,
sino que merma el poder popular surgido de las urnas en las últimas elecciones presidenciales.
Por todo ello se presenta la siguiente proposición no de ley
por la que el Congreso de los Diputados insta al gobierno a, en primer lugar,
emprender todas las acciones políticas y diplomáticas a su alcance para apoyar la institucionalidad democrática en Perú
y promover públicamente el respeto a la voluntad popular expresada democráticamente en las urnas.
Por lo visto, la elección del Congreso no es voluntad popular, no es elección democrática,
por lo visto que la oposición tenga determinados escaños en el Congreso de Perú
y que esos escaños decidan promover legítimamente dentro del ordenamiento constitucional un proceso de vacancia presidencial
que al final se ha estrellado en el Congreso, pero en todo caso tratar de sacarlo adelante,
eso no es voluntad popular, eso es obstaculizar la voluntad popular
porque los diputados de la derecha en el Congreso ya se sabe no los ha elegido el pueblo, los han elegido las élites.
Y dos, mostrar el apoyo al gobierno de la República del Perú, así como mostrar la firme voluntad
de seguir impulsando las relaciones bilaterales y de cooperación con el fin de promover el respeto por la democracia,
la paz y la justicia, porque la vacancia presidencial tratara de destituir desde el Congreso al presidente de la República
por lo visto es antidemocrático. Lo que debe de ser muy democrático es que el presidente gobierne al margen del Congreso
que el Congreso no puede ejercer de contrapoder frente al presidente,
lo democrático debe ser concentrar todo el poder absoluto en el Poder Ejecutivo
y que el Poder Legislativo no pinte absolutamente nada. Pero la cosa no terminó aquí.
Juan Carlos Monedero apenas unas semanas después de haber actuado de muy imparcial observador internacional en las elecciones venezolanas
y después de habernos dicho que esas elecciones eran un ejemplo de democracia,
la Unión Europea ha reconocido que aquí hay elecciones limpias, democráticas, como en cualquier otro país.
A pesar de que la Unión Europea y a pesar de que el propio gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores,
el gobierno de PSOE Podemos, dijo que esas elecciones no cumplían con los estándares democráticos.
Después, por tanto de haber blanqueado las deficientemente democráticas elecciones chavistas,
Juan Carlos Monedero escribió lo siguiente con respecto al proceso de vacancia presidencial de Perú.
Las derechas están acudiendo al golpismo. El proceso de vacancia presidencial es golpismo, es un golpe de estado.
Allí donde pierden las elecciones. Trump salió pero el trampismo sigue. Ahora le toca a Perú
con el apoyo del inmoral de Vargas Llosa y los que apoyan la corrupción ya los Fujimori.
El gobierno de España va a guardar silencio.
No sé, esto es equivalente a que el Partido Popular Europeo hubiese pedido la intervención
en el pronunciamiento de la Unión Europea cuando Pedro Sánchez en el Congreso de España
presentó una moción de censura contra Mariano Rajoy, la ganó, tumbó el gobierno de Rajoy
y por tanto fue el investido presidente del gobierno.
Debería la Unión Europea haber criticado esta moción de censura por la cual se destituyó a Rajoy
y se nombró a Pedro Sánchez presidente del gobierno de España.
Claramente no, porque la moción de censura es un procedimiento plenamente democrático
habilitado por la Constitución de España y de la misma manera el proceso de vacancia presidencial de Perú
es un procedimiento perfectamente democrático habilitado por la Constitución de Perú
o es que la democracia peruana vale menos que la española para monedero.
Pero bueno, quizás se trate de que apodemos el procedimiento de vacancia presidencial
en términos generales en Perú no le gusta, que aunque lo habilite la Constitución
considera que es feo que el Congreso destituya al presidente también elegido en las urnas por los peruanos.
Se trataría de una postura bastante discutible
porque claro que es positivo que el Congreso tenga herramientas para destituir al Poder Ejecutivo
y por tanto para poderlo fiscalizar con cierta independencia
pero bueno, al menos sería una postura coherente.
Sin embargo, podemos en esta proposición no de ley que hemos leído denuncia
que se está intentando institucionalizar el proceso de vacancia presidencial
como parte de la vida política peruana.
Parecería que el Congreso peruano apenas está recurriendo a la vacancia presidencial ahora
bajo la presidencia de Pedro Castillo, pero es que desde 2017 a 2020
durante esos cuatro años se iniciaron cuatro procedimientos de vacancias presidenciales
contra dos presidentes de Perú, Pedro Pablo Kucinski y Martín Vizcarra.
Kucinski dimitió antes de que saliera adelante la vacancia presidencial
y Vizcarra fue destituido por la vacancia presidencial.
En esos momentos Podemos levantó la voz denunciando algún tipo de golpismo dentro de Perú
denunció que se estaba intentando desestabilizar la vida política de Perú
a través de cuatro vacancias presidenciales contra Kucinski y Vizcarra.
No, Podemos no dijo absolutamente nada.
¿Por qué? Porque estos presidentes del Perú eran de la derecha
y quienes en ese momento apoyaban los procesos de vacancia presidencial
eran, entre otros, los de la izquierda, es decir, los aliados políticos en Perú de Podemos.
Y, por tanto, si es la izquierda la que intenta democráticamente, no digo que no,
destituir a un presidente de derechas, eso es la voz del pueblo hablando.
Ahora, si es la derecha quien, a través de esos mismos procedimientos democráticos,
trata de destituir a un presidente de izquierdas, eso es golpismo.
Dicho de otra manera, para Podemos la democracia son ellos.
Si estoy yo en la oposición, cuanto haga desde la oposición será democrático.
Si yo estoy en el gobierno, cuanto se haga en mi contra desde la oposición será antidemocrático.
No defienden la democracia porque crean en ella.
Defienden la democracia como instrumento para conquistar el poder.
Y, una vez en el poder, no soltarlo de ninguna manera.