Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El salario mínimo está ahora mismo en 655,20 euros mensuales. Si finalmente se aprueba esa
subida del 8%, alcanzaría los 707,6 euros mensuales. Es decir, el incremento sería de
52 euros. Es la subida más importante que se produce en los últimos 30 años en España.
Los expertos más optimistas consideran que la subida sí hará crecer la economía y
sí creará empleo. Los pesimistas discrepan, creen que las empresas despedirán más y
contratarán menos debido a esa subida. ¿Quién tiene la razón? Pues hemos hablado con unos y con otros.
Subir el salario mínimo tendría ventajas, lo dicen algunos expertos. Los trabajadores
aumentarían su poder adquisitivo y tendrían mayor capacidad de compra.
Y eso supondría una presión al alfa a los precios, platicante con toda seguridad,
especialmente en los tramos bajos. Las empresas contarían con una plantilla más motivada y
productiva y mejorarían sus condiciones laborales. El hecho de plantearse despedir a un trabajador,
como los despidos estarían en base al salario, calculabas en base al salario,
siempre y cuando ese salario sea mayor, obviamente el protecinismo sería mayor.
Sin embargo, la subida también tiene detractores e incrementar el salario mínimo interprofesional,
traería, dicen, destrucción de empleo y reducción de jornadas.
El empresario recibe el mismo valor que antes, pero tiene que pagar mucho más consecuencia
de desempleo. Los más perjudicados serían los trabajadores menos cualificados,
los jóvenes y los mayores de 45 años. Esos trabajadores no cualificados a
los que supuestamente se les quiere beneficiar con la subida del salario mínimo se los tienden
a sustituir, a despedir para contratar a trabajadores más cualificados o incorporar maquinaria.
Subiría la mano de obra y los precios, por ejemplo, en la hostelería. Seríamos un destino más caro.
¿Pero son tan buenas las ventajas y tan malas las desventajas?
Las empresas van a tener que facturar más para pagar estas nóminas y por lo tanto si la situación
económica no es buena van a sufrir, van a sufrir las empresas y van a sufrir los trabajadores.
Pero desde luego no estamos hablando de una subida absolutamente descomunal que vaya a
impedir que se cree nuevo empleo en España.
El salario mínimo interprofesional es el 13º más alto de toda la Unión Europea.