This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué es el sentido común del año 2015?
Señala el ministro de Economía Luis de Guindos que, atendiendo al sentido común,
España no debería ser sancionada por incumplir el objetivo de déficit del año 2015.
Y, sin embargo, es apelando a ese sentido común por lo que España sí debería ser sancionada.
Y es que el sentido común, si algo nos indica, es que los pactos existen para ser cumplidos
y que quien incumple un pacto merece una sanción.
Y España ha incumplido sistemáticamente, desde el año 2009, el pacto de estabilidad y crecimiento
que suscribió junto con sus socios comunitarios en el año 1997.
Por tanto, el sentido común al que apela Luis de Guindos, si algo indica, si algo muestra,
si algo empuja, es a sancionar al Reino de España por incumplir su objetivo,
su compromiso de déficit en el año 2015, de manera muy exagerada.
Pero, si algo más nos indica el sentido común, es que quien merece sanción,
quien merece una reprimenda del sistema jurídico, no es o no son aquellas personas
que no han tenido ninguna responsabilidad en generar un determinado resultado,
sino que quienes deberían ser sancionados son aquellos que han provocado, que han impulsado,
que nos han abocado a un determinado resultado.
Y en este caso, quienes han incumplido, porque deliberadamente así lo escogieron
antes de las elecciones, quienes han incumplido el pacto de estabilidad y crecimiento,
el objetivo de déficit del año 2015 ha sido el gobierno del Partido Popular,
del que forma parte el ministro Luis de Guindos.
Y, por tanto, debería ser el gobierno del Partido Popular,
quien recibiera la sanción correspondiente al Reino de España
por incumplir el objetivo de déficit del año 2015,
porque no han sido el conjunto de los españoles quienes han optado
por incumplir el objetivo de déficit. Han sido unos determinados gobernantes
que antes de las elecciones escogieron bajar impuestos sin recortar el gasto,
es más, incrementando otras partidas de gasto, para así maximizar sus opciones
de ganar las elecciones primero del 20 de diciembre y luego del 26 de junio.
Esa irresponsabilidad manifiesta de unos determinados gobernantes
que tienen un signo político muy claro, el signo político del Partido Popular,
el que ha llevado al Reino de España a incumplir el objetivo de déficit del año 2015,
y son ellos, por tanto, los que merecen sanción, apelando al más elemental sentido común.
Cuestión distinta, evidentemente, es que España o los gobernantes del Partido Popular
sean finalmente sancionados, porque si algo no impera en el interior
de la burocracia europea, si algo no impera entre los guardianes
del pacto de estabilidad y crecimiento, es el sentido común.
Lo que impera son los intereses políticos y el choque de negociaciones políticas,
y, por tanto, si España es sancionada finalmente, no será por sentido común,
que es como debería suceder, y es lo que el sentido común marca,
que sancione en España y en concreto a los gobernantes del Partido Popular.
Si España finalmente no es sancionada, será esencialmente porque el Gobierno del PP
habrá ejercido una fuerte presión política dentro de Bruselas
para que le condonen, para que le perdonen un flagrante incumplimiento en el año 2015.
Y si no hay sanción, no aprenderán la lección y volveremos a las andadas en los próximos años.
Por tanto, ojalá España sea sancionada por incumplir el objetivo de déficit del año 2015.
Y más en concreto, no los españoles que no son responsables de ese incumplimiento,
quienes sí deberían ser sancionados, son los gobernantes del Partido Popular,
que nos han abocado a hiperendeudar a los españoles,
y en concreto a incumplir el objetivo de déficit del año 2015.