This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Tras las últimas elecciones generales, Vox ha convertido una tercera fuerza del Congreso de España
y eso supone que muchos de los consensos reforzados
que tradicionalmente mantenían las fuerzas políticas mayoritarias
a partir de ahora, si quieren seguir siendo consensos, requerirán del acuerdo con Vox
De manera muy paradigmática, tenemos el caso del pacto de Toledo
El pacto de Toledo es un acuerdo entre los partidos políticos españoles
por los que se comprometen a no instrumentar el sistema público de pensiones
como arma arrojadiza, como arma en la refriega política dentro de las campañas electorales
Es decir, se trataba de mantener el sistema público de pensiones al margen de la contienda partidista
Esto ha llevado a que algunos periodistas sugieran que, a partir de esta legislatura
con un Vox reforzado como tercera fuerza política, el pacto de Toledo quede absolutamente roto
o quede absolutamente desaguado, dado que, como ya se sabe, Vox no defiende un sistema público de pensiones
sino un sistema mixto, donde una parte efectivamente sea pública
y se funda en un sistema de cuentas emocionales, como el de Suecia
y otra parte sea privada y se funda en la capitalización del ahorro personal de cada trabajador
Este sistema mixto, dicho sea de paso, es el que prevalece en la mayor parte de Europa
No se trata de ningún tipo de anormalidad dentro del contexto europeo
pero sí es una anormalidad dentro del contexto español
donde las fuerzas políticas habían consensuado hasta la fecha
que el sistema público de pensiones era inamovible y era un dogma que no se podía cuestionar
Así pues, si el pacto de Toledo se basa en el dogma de mantener el sistema público de pensiones
al margen de la contienda partidista y Vox rechaza la premisa de partida
es decir, que el sistema deba ser público, obviamente parece que ha sido Vox, ha sido la formación verde
la que ha terminado por enterrar este maravilloso pacto de Toledo
Personalmente creo que esta acusación, que puede tener cierto sentido, es verdad que si el consenso del pacto de Toledo
se edifica en torno al sistema público de pensiones y Vox no acepta el sistema público de pensiones
pues el pacto de Toledo, tal como lo conocíamos hasta la fecha, queda roto
pero personalmente creo que esta acusación es demasiado injusta con Vox
dado que da la impresión, traslada la sensación, de que el pacto de Toledo, antes de que llegara a Vox
como tercera fuerza política, gozara de una estupendísima salud
y que haya sido la formación de Abascal, la que con su irrupción como tercera fuerza política en el Congreso
lo haya terminado aniquilando y esto no es así, en realidad el pacto de Toledo ya llevaba muerto desde hacía muchos años
y si acaso la formación de Abascal lo que ha hecho ha sido certificar que estaba muerto o levantar el acta de defunción
Recordemos que el pacto de Toledo, como hemos acabado de explicar
supone un acuerdo entre las fuerzas políticas para no instrumentar las pensiones como arma arrojadiza
es decir, supone consensuar en una comisión parlamentaria
cuáles han de ser las reformas en el sistema de seguridad social público
para que ese sistema de seguridad social sea viable y sea sostenible en el largo plazo
Esto supone un fuerte compromiso, supone una fuerte responsabilidad por parte de todas las fuerzas políticas
¿Por qué razón? Imaginemos que para que la seguridad social sea viable a largo plazo
es necesario recortar las pensiones públicas
o es necesario, desde otra óptica, subir muchísimo las cotizaciones sociales
En cualquiera de estos dos casos, recortes de las pensiones, subidas de las cotizaciones
hay enormes bolsas de votantes que salen perdiendo
Si recortamos las pensiones, los pensionistas, casi 10 millones de votantes, salen perdiendo
Si subimos las cotizaciones sociales a los trabajadores, casi 20 millones de trabajadores, esto salen perdiendo
Por tanto, claro, cuando hay tantísima gente afectada por las medidas que pueda adoptar
un determinado partido político desde el gobierno
la tentación de que aquellas fuerzas que estén en la oposición hagan electoralismo barato
de las medidas que esté adoptando, es decir, recurran a la demagogia diciendo
que el recorte de las pensiones o que la subida de las cotizaciones
no son realmente necesarias para viabilizar a largo plazo el sistema de seguridad social
aún cuando lo sean y estén mintiendo con descaro a la población para cosechar
para quedarse con sus votos en el corto plazo
pues, como digo, la tentación de que un partido político en la oposición
sacrifique el largo plazo por réditos electorales a corto plazo, es muy grande
De ahí que el pacto de Toledo, como idea, si sea útil, si sea positiva
que todos los partidos políticos hagan un ejercicio de responsabilidad
y digan, oye, nos sentamos y vamos a ver cómo volvemos este sistema público
de pensiones viable a largo plazo, hay que recortar por aquí, hay que subir cotizaciones por allá
acordamos este paquete y lo defendemos todos y nadie lo ataca para intentar sacar votos a costa de los demás
Esto era, por tanto, la idea originaria del pacto de Toledo que insisto
como consenso en torno a la reforma de un sistema de pensiones
que va a tener ganadores y perdedores es útil para que esas reformas salgan adelante
y para que ningún partido saque demagogamente rédito electoral
Pero claro, sacar las pensiones de la refriega partidista y elevarlo a una cuestión técnica
con distintas perspectivas políticas, hay que recortar más las pensiones, hay que subir más las cotizaciones
pero técnica, al fin y al cabo, supone que, por un lado, los partidos de la oposición
estén dispuestos a acordar una reforma de las pensiones que viabilice el sistema a largo plazo
y también supone que el gobierno, el partido que esté en el gobierno, no aprovechará su legislatura
o no aprovechará su mandato para adoptar medidas en materia de seguridad social
que ataquen la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo
para captar votos de pensionistas o de trabajadores, por ejemplo, subir las pensiones de manera insostenible
o, por ejemplo, bajar las cotizaciones sociales de manera insostenible
Por tanto, si el pacto de Toledo fuera esto, si estuviéramos en una situación donde PSOE, PP, Podemos
han acordado una reforma a largo plazo del sistema de pensiones y todos escrupulosamente
cumplen con ese acuerdo de buena fe entre las fuerzas políticas, efectivamente, que llegara ahora Vox
y rompiera este consenso, aunque fuera, insisto, para plantear la posibilidad de avanzar hacia otro sistema de pensiones alternativo
que no es el que tiene España pero que sí es el que tiene prácticamente toda Europa
pues supondría cierta fricción en el ambiente y cierta disrupción institucional
Ahora bien, es totalmente falso que las fuerzas políticas hasta la fecha
hayan acordado nada similar a una reforma de las pensiones que nadie instrumente políticamente
Empecemos con el Partido Popular
El Partido Popular en el año 2013, es verdad, hizo un ejercicio de responsabilidad política
y aprobó una reforma de las pensiones por las que estas se desintexaban del IPC
y se introducía, a partir de 2019, el llamado Factor de Equidad Intergeneracional
por el cual las nuevas pensiones se van ajustando a la baja en función del alargamiento de la esperanza de vida
y esta reforma combinada con la reforma que aprobó el PSOE en 2011
sí garantizaba a largo plazo la viabilidad del sistema público de pensiones
la garantizaba, obviamente, trasladando recortes a las pensiones
para equilibrar a largo plazo ingresos y gastos pero lo garantizaba
por tanto, el Partido Popular en 2013 sí obró responsablemente
Ahora bien, en el año 2017 el PP tuvo que aprobar los presupuestos para el año 2018
que por cierto siguen siendo los que están en vigor
y con tal de sacar adelante esos presupuestos que eran indispensables
para que la legislatura siguiera avanzando y por tanto para que el PP siguiera en el gobierno
el Partido Popular no tuvo ningún problema en pactar con el PNV
una revalorización de las pensiones al 1,6%
es decir, una reindexación temporal de las pensiones al IPC
y un retraso de la entrada en vigor del factor de creatio intergenacional
desde 2019, este año que ya debería estar en vigor, a 2023
es decir, el PP no tuvo ningún problema en enterrar aunque fuera temporalmente
su reforma del sistema de pensiones que era indispensable para garantizar la sostenibilidad
financiera a largo plazo de la seguridad social
es decir, el PP para sobrevivir políticamente no tuvo ningún problema
en utilizar las pensiones como arma política, arma de negociación política
para sacar adelante unos presupuestos y agotar la legislatura
esto en cuanto al Partido Popular
pero es que el Partido Socialista desde que se aprobó la reforma del año 2013
que era una reforma indispensable para la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones
no ha hecho otra cosa que atacar demagogamente esa reforma de las pensiones
obviamente el Pacto de Toledo, la lealtad del Pacto de Toledo no exige
que la oposición compre sin más las reformas que aprobe un determinado gobierno
hay margen para negociar reformas alternativas dentro de la comisión del Pacto de Toledo
bajemos menos las pensiones y subamos más las agotaciones sociales
o bajemos menos las pensiones y retrasemos más el inicio de la edad de jubilación
todo esto tiene sentido y ya digo, se puede plantear dentro de la comisión del Pacto de Toledo
distintas fuerzas políticas, tienen distintas visiones sobre cómo han de reformarse las pensiones
llegan a un acuerdo y ese acuerdo es el que luego aprueban todos
si un gobierno unilateralmente adopta una reforma y el resto de fuerzas políticas no la han consensuado
podría tener sentido que la atacaran
si es verdad que existen alternativas y si es verdad, por tanto, que no se ha pactado con esas fuerzas
sin embargo, el PSOE se ha limitado a criticar la reforma del PP del año 2013
que era una de las posibles reformas pero que al menos se solucionaba el problema de sostenibilidad financiera a largo plazo de la Seguridad Social
y no ha propuesto absolutamente ninguna alternativa
el PSOE no tiene o al menos no conocemos ningún plan distinto al del PP
para garantizar la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo
por tanto, si el PP fue desleal con su propia reforma
el PSOE lo ha sido mucho más en la medida en que la critica
en la medida en que defiende volver a indexar las pensiones al IPC
no aplicar el factor de equidad intergeneracional
sin decirnos cómo se va a cubrir
el derivado, el consecuente agujero de la Seguridad Social que se generará si esas reformas
si esos recortes no se aplican dentro del sistema
y quien habla del PSOE, evidentemente, habla también de Podemos
Podemos no se queda en absoluto corto en este sentido
no solo rechaza la reforma del año 2013 del PP sino también la reforma del año 2011
del Partido Socialista, en ocasiones Podemos incluso ha defendido una rebaja de la edad de jubilación
de modo que el agujero que se generaría en la Seguridad Social
contando con el actual déficit cercano a 2 puntos del PIB
se elevaría a unos 7 puntos del PIB, es decir, casi 80.000 millones de euros
a medio plazo de agujero en la Seguridad Social
y Podemos, como tampoco lo hizo el Partido Socialista, no ha propuesto ningún mecanismo, ninguna vía
para hacer frente a ese agujero, simplemente critican por antisocial, por devastadora
la reforma de las pensiones del Partido Popular
pero no nos dicen qué tipo de reforma sería necesaria para que el sistema de Seguridad Social
se había hablado a largo plazo, hablan de subir impuestos
pero no nos explican qué recaudación esperada puede generarse con esos impuestos
que no lo dicen porque sería muy escasa, ni por tanto elaboran, articulan ningún mecanismo
ninguna forma de afluir ingresos suficientes a la Seguridad Social
para hacer frente a los gastos que ellos quieren incrementar de manera insostenible dentro de la Seguridad Social
por tanto, tanto PP como PSOE como Podemos
han utilizado y siguen utilizando las pensiones públicas como arma arrojadiza en la arena política
no han consensuado, ni tienen ninguna intención de consensuar
una reforma que viabilice el sistema a largo plazo
en consecuencia el pacto de Toledo, ese acuerdo de buena fe de nos vamos a sentar a negociar
y acordar una reforma a largo plazo de las pensiones
y no vamos a criticar esa reforma porque la aprobamos todos
ese pacto de Toledo llevaba años muerto, años totalmente muerto
en realidad no era un pacto de Toledo donde se negociara de buena fe como reformar la Seguridad Social
era un pacto de silencio por el cual los partidos políticos no querían revelar ante la opinión pública
cuál era la verdadera situación financiera de la Seguridad Social
y acordaban eso sí, defender de cara a la galería un sistema público de pensiones
que actualmente no es sostenible desde un punto de vista financiero
por tanto, era un pacto, insisto, de silencio
no vamos a revelarles a los electores la verdad, la auténtica situación financiera de la Seguridad Social
vamos a seguir haciendo promesas a corto plazo de
yo te subo las pensiones por encima del IPC como acaba de hacer Sánchez
yo prometo que voy a bajar porque soy muy bueno y soy muy capaz
voy a bajar la edad de jubilación hasta los 65 o hasta los 63 años
yo no voy a aplicar el factor de equidad intergeneracional porque soy muy buen gestor
todo esto lo hemos escuchado, todo esto son proclamas que los partidos políticos
están vociferando en los últimos años y que son financieramente insostenibles
porque ninguno plantea, repito, un plan de cómo pagar todo esto
por consiguiente, el pacto de Toledo ya estaba muerto, decir que Vox lo ha matado
pues bueno, es una forma de cargar a mi juicio de manera injusta e innecesaria
contra la formación verde porque si algo ha hecho la formación de Vox, la formación política Vox
ha sido poner de manifiesto la hipocresía de los partidos políticos
al defender un sistema público de pensiones que no es sosteniblemente financiero
lo que ha hecho la formación política de Vox ha sido plantear un marco de pensiones alternativo
a aquel que hipócrita y anuméricamente están defendiendo las formaciones políticas mayoritarias a día de hoy
por tanto en todo caso deberíamos agradecerle que entierre definitivamente un pacto de Toledo
que era un pacto de silencio, un pacto de hipocresía, un pacto de inmovilismo
para no coger el toro por los cuernos y afrontar de verdad la reforma urgente
e imprescindible que tiene nuestro sistema de pensiones para que las generaciones futuras
no sufran mermas muy importantes en su poder adquisitivo porque hoy no se han hecho los deberes.