This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Yone Velarra, ministra del Gobierno de España y secretaria general de Podemos, califica
de indecentes y de despiadados a los dueños de cadenas de supermercados como Mercadona
o Carrefour. ¿Tienen estos insultos de Yone Velarra algún
tipo de fundamento? Veámoslo.
En los procesos inflacionarios, los políticos convierten a los tenderos en los enemigos
públicos porque son los tenderos los que suben en última instancia los precios y por
tanto a aquellos a los que se puede culpar de estar forrándose por esas subidas de
precios. Por supuesto, los políticos nunca van a reconocer que ellos el conjunto de la
clase política, necesariamente alguno de ellos en particular, sino el estabilismo
en político es uno de los principales responsables de esa inflación que está empobreciendo
a los ciudadanos, de ahí que deban buscar chivos expiatorios y de ahí que los tenderos
sean el mejor candidato posible para ello. Escuchen a este respecto lo que tiene que decir
la ministra del Gobierno de España y lideresa de Unidas Podemos, Yone Velarra.
Es indecente, compañeros y compañeras, que las grandes empresas de la distribución
en España, que los supermercados como Mercadona o Carrefour se estén haciendo de oro a costa
de la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania. Es indecente que el señor Juan
Roche se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado y hay que decir
lo claro, son capitalistas despiadados, tenemos que frenarles los pies.
Sería interesante conocer de dónde obtiene Yone Velarra el dato de que Juan Roche o
los accionistas de Carrefour se están forrando con las subidas de precios derivadas de la
guerra en Ucrania. Que los supermercados están subiendo los precios es evidente, pero subir
los precios no equivale necesariamente a incrementar tus beneficios. Si tus costes están subiendo
y lo que haces es trasladar a precios las subidas de costes, entonces no te estarás forrando
con las subidas de precios. O dicho de otra manera, lo que está denunciando
Yone Velarra sin aportar ni en este meeting, que hasta cierto punto es lógico que no lo
haga, ni en ninguna otra instancia, ningún dato que acredite su discurso, lo que está
sugiriendo Yone Velarra es que la alta inflación de los alimentos que padecemos en España
deriva de que los supermercados o los grandes supermercados están incrementando de una
manera muy sustancial su margen de ganancia por cada euro vendido, aunque no suban sus
costes si suben sus precios y por tanto ganan mucho más de lo que ganaban por cada euro
vendido. A estas alturas del año todavía no se han publicado las cuentas de resultados
de los supermercados con respecto al año 2022, las conoceremos a lo largo de los próximos
meses. Sin embargo, una de las dos cadenas de supermercados que menciona Yone Velarra
en su vídeo, Carrefour, ha publicado sus cuentas de resultados correspondientes al
primer semestre del año 2022, semestre en el que ya había estallado la guerra en
Ucrania y en el que ya se estaba produciendo una importante inflación de alimentos. Estos
datos ya los ofrecí en un vídeo anterior, pero parece ser que no han calado lo suficiente
para que algunos políticos dejen de intentar manipular a la población, y como decía Luz
Infomises, si ellos no dejan de repetir mentiras, nosotros tendremos que seguir repitiendo
la verdad. Así que, a riesgo de repetir lo que ya he dicho, es menester volver a poner
estos datos encima de la mesa. En el primer semestre del año 2022, Carrefour
obtuvo unos ingresos por ventas de 39.000 millones de euros, más que en el primer semestre
del año 2021, cuando sus ingresos por ventas no llegaron siquiera a 34.500 millones de
euros. Ahora bien, ¿de esos ingresos por ventas qué parte se quedó el supermercado
y cuál fue a cubrir los costes del producto que había adquirido el supermercado? Pues
bien, los ingresos que le quedaron al supermercado después de hacer frente a los costes de adquisición
de los productos que vende el supermercado fueron en el año 2022, en la primera mitad
de 2022, 7.824 millones de euros, y en la primera mitad de 2021, 7.365 millones de
euros. De nuevo, esos ingresos que retiene el supermercado después de cubrir los costes
de adquisición de sus mercancías se incrementaron en el caso de Carrefour. Ahora bien, démonos
cuenta de que el margen por unidad vendida en la primera mitad del año 2022 fue del
20%, mientras que en la primera mitad del año 2021 fue del 21,4%. Es decir, que 7.824
millones de euros sobre unas ventas de 39.054 millones de euros es menos que 7.365 millones
de euros sobre unas ventas de 34.462 millones de euros. O dicho aún de otra manera, Carrefour
incrementó los precios de venta de sus productos sobre los precios que Carrefour había pagado
a sus proveedores menos en la primera mitad de 2022 que en la primera mitad de 2021.
Y no pensemos que esos 7.824 millones de euros es el beneficio de Carrefour. No, de ese margen
sobre ventas, Carrefour tiene que pagar todavía el coste de sus trabajadores o tiene que
hacer frente a sus gastos corrientes o a la depreciación de su equipo de capital, etcétera.
Y si descontamos todos los gastos operativos que tiene Carrefour, no meramente el coste
de comprar las mercancías, sino de hacer que esas mercancías estén disponibles en sus
supermercados para el público, lo que tenemos es que al terminar la primera mitad del año
2022, Carrefour había obtenido unos beneficios de apenas 250 millones de euros. ¿Qué significa
esto? Que para ganar en términos netos 250 millones de euros, Carrefour tuvo que vender
productos por importe de 40.000 millones de euros. Es decir, que el margen de ganancia
neto por cada euro vendido de Carrefour es de apenas 0,6 céntimos de euro. Por cada
euro que vendió Carrefour en el primer semestre del año 2022, Carrefour solo se embolsó
sus accionistas, solo se embolsaron, el equivalente a Juan Rocha en Carrefour solo se embolsó
0,6 céntimos de euro, no 60 céntimos de euro, no 6 céntimos de euro, sino 0,6 céntimos
de euro, es decir, menos de un céntimo por cada euro vendido. Y no pensemos que esto
es algo excepcional de Carrefour por el hecho de ser una empresa a la que le podamos imputar
una mala gestión o problemas económicos muy serios, nada que ver. Todos los supermercados
operan con un modelo de negocio que consiste en márgenes de beneficio muy estrechos por
cada producto que venden, es decir, por cada kilo de tomates, por cada kilo de manzanas,
por cada barra de pan, por cada kilo de carne que venden los supermercados ganan muy poquito
dinero, menos de un céntimo por euro vendido en el caso de Carrefour o apenas unos céntimos
por euro vendido en el caso de otros supermercados. Pero compensan esa muy escasa ganancia por
cada unidad vendida con la venta de muchísimas unidades y eso les permite, al finalizar
el año, obtener unas ganancias absolutas y también relativas en relación al capital
invertido que pueden ser apreciables. Pero que el margen por cada euro vendido de los
supermercados sea tan bajo significa que su ganancia no viene de ganar mucho por cada
euro vendido, sino de vender muchos euros y, por tanto, que no hay margen para bajar
los precios de cada unidad que venden. Insisto, esto no es algo excepcional de Carrefour.
Si vamos a la cuenta de resultados de Mercadona, el primer supermercado de España y el más
eficiente de todos correspondiente al año 2021, y ha dicho que todavía no tenemos las cuentas
de 2022, cuando las tengamos, las presentaré en este canal, pues lo que observamos es que
la cifra de negocios de Mercadona, las ventas de Mercadona a lo largo de 2021 fueron de
25.500 millones de euros. El coste de los aprovisionamientos, es decir, lo que le costó a Mercadona
comprar lo que vende al público, fue de 18.800 millones de euros. O dicho de otra manera,
el margen sobre ventas de Mercadona fue del 25%. En primera instancia, por todo lo que
vendió Mercadona, obtuvo unos ingresos netos de 6.600 millones de euros, pero de ahí
hay que empezar a descontar el gasto de personal, que en el caso de Mercadona lo podemos ver
fueron 3.300 millones de euros, otros gastos de explotación, otros gastos corrientes que
fueron de 1.700 millones de euros, o la amortización del inmovilizado, es decir, la periodificación
del coste del activo fijo de Mercadona, 700 millones de euros. Después de descontar todo
esto y el impuesto sobre sociedades que pagó Mercadona en el año 2021, tenemos que los
beneficios netos de este supermercado, la principal cadena de supermercados de España,
fueron en el año 2021 de 680 millones de euros. Esto que significa que por cada euro
que vendió Mercadona en el año 2021, ganó en términos netos, Juan Roche se apropió
en términos netos de 2,6 céntimos de euros. Si Juan Roche se forra o se deja de forrar,
no es desde luego porque el margen de beneficio neto sobre cada euro vendido sea muy elevado,
sino porque vende muchísimos productos al cabo del año y vende muchísimos productos
al cabo del año porque no dispara los precios respecto a la competencia. Justamente la estrategia
de los supermercados es tratar de mantener los precios siempre en lo más contenidos
posibles con respecto a tus costes y a tus competidores para vender muchísimos productos,
porque recordemos la ganancia la obtienes por el volumen de ventas, no por el margen
que obtienes sobre cada unidad vendida. Vamos, que estos ataques sin ningún fundamento
son completamente indecentes. Es indecentes compañeros y compañeras
que las grandes empresas de la distribución en España, que los supermercados como Mercadona
o como Carrefour, se estén haciendo de oro a costa de la crisis económica derivada
de la guerra de Ucrania. Es indecente que el señor Juan Roche se esté llenando los
bolsillos siendo un capitalista despiadado y hay que decirlo claro, son capitalistas
despiadados. En este caso lo único despiadado es
vuestra falta de escrúpulos a la hora de mentir con el único objetivo de manipular,
de engañar, de envenenar y de insuflar odio a los españoles.