logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Alberto Núñez Feijó, presidente del Partido Popular y potencial nuevo presidente del Gobierno
de España, se ha comprometido reiteradamente con todos los españoles a derogar el sanchismo.
¿Pero qué significa exactamente derogar el sanchismo? ¡Veámoslo!
La principal consigna con la que el Partido Popular de Alberto Núñez Feijó ganó las
elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo fue la de derogar el sanchismo.
Se trata de un mensaje potencialmente muy potente para todos aquellos ciudadanos que
estén desencantados con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero que,
no obstante, se trata de una consigna con un significado poco claro.
La reforma más urgente, la reforma más importante y de mayor calado es la que tiene
que hacer frente a este país es derogar el sanchismo. Hay que derogar la mayoría de
las políticas de este Gobierno, porque son las políticas de la minoría y de los socios
minoritarios. Exactamente cuáles son las políticas de este Gobierno que Feijó se
plantea y promete derogar si llega a presidente del Gobierno. Esta no es una pregunta secundaria,
sino que es una pregunta capital, central. Porque, en última instancia, el punto principal
del contrato que está suscribiendo Feijó con sus votantes es ese, derogar el sanchismo. Y para
saber si Feijó, como presidente del Gobierno, si llega, cumple o no con la promesa que está
haciendo a sus votantes, debemos dotar de cierto contenido a ese derogar el sanchismo. ¿Qué
implicaría derogarlo y qué implicaría no derogarlo? ¿Cómo podemos distinguir si Feijó
está cumpliendo con su palabra o no? ¿En la derogación de qué políticas concretas
hay que fijarse para constatar si Feijó ha cumplido o no con su compromiso? Muy probablemente
cuando Feijó habla de derogar el sanchismo no se está refiriendo única ni principalmente a la
derogación de políticas económicas sanchistas. Pero en la medida en que el sanchismo también ha
sido un cúmulo de políticas económicas, parecería que la derogación del sanchismo también implica
una derogación de gran parte de sus políticas económicas. Y por eso debemos plantearnos hasta
qué punto Feijó quiere derogar el sanchismo desde una perspectiva estrictamente económica. ¿Qué
ha sido, qué ha supuesto el sanchismo en materia económica? Así que permítanme formularle una
serie de preguntas a Feijó para intentar adivinar a qué se refiere con derogar el sanchismo desde un
punto de vista económico. ¿Derogará Feijó la subida de los tipos marginales más altos dentro
del IRPF? ¿Derogará Feijó la congelación de los tramos y de los beneficios fiscales dentro del
IRPF? Es decir, la no-deflactación del IRPF a la inflación. ¿Derogará Feijó la subida del impuesto
sobre sociedades? ¿Derogará Feijó la subida del IVA sobre las bebidas azucaradas? ¿Derogará
Feijó el impuesto extraordinario sobre las grandes fortunas? ¿Derogará Feijó el impuesto
extraordinario sobre la banca y sobre las eléctricas? ¿Derogará Feijó el impuesto
sobre los envases de plástico no reutilizables? ¿Derogará Feijó la tasa Tobin? ¿Derogará
Feijó la tasa Google? ¿Derogará Feijó el nuevo e injusto régimen de cotización a la seguridad
social contra los trabajadores autónomos? ¿Derogará Feijó la nueva ley de la vivienda?
¿Derogará Feijó el ingreso mínimo vital? ¿Derogará Feijó la gratuidad del interrail
para los más jóvenes? ¿Derogará Feijó el bono cultural de 400 euros para todos aquellos que
cumplan 18 años? ¿Derogará Feijó el subsidio que permite a los jubilados ir cada martes al cine
pagando únicamente 2 euros? ¿Derogará Feijó la congelación de los alquileres? ¿Derogará Feijó
la reforma laboral de Yolanda Díaz y que sólo salió aprobada por un voto supuestamente erróneo
de uno de los diputados del Partido Popular? ¿Derogará Feijó la Ley Rider? ¿Derogará Feijó
las distintas subidas del salario mínimo interprofesional aprobadas durante esta
legislatura? ¿Derogará Feijó el incremento del empleo público en 300.000 personas a lo
largo de los últimos cuatro años? ¿Derogará Feijó las dos reformas de las pensiones que ha
aprobado este gobierno y, muy en especial, la reindexación automática de todas las pensiones
al IPC? ¿Derogará Feijó el tope del gas, es decir, la llamada excepción ibérica en nuestro
mercado eléctrico? ¿Derogará Feijó el cierre programado de nuestras centrales nucleares? ¿Derogará
Feijó la Ley Antiopas? ¿Derogará Feijó la Ley de Cambio Climático y de Transición Energética?
O, por último, ¿derogará Feijó la Ley de Igualdad Retributiva entre hombres y mujeres?
Estas son las preguntas que Feijó tendrá que contestar. E, idealmente, debería contestarlas
antes del próximo 23 de julio. Pero, en todo caso, si por estrategia electoral no las contesta
antes del 23 de julio, desde luego tendrá que contestarlas de palabra o de acción una vez esté
en el gobierno. O dicho de otra manera, deberemos evaluar la promesa de Feijó de derogar el
sanchismo, en este caso el sanchismo económico, analizando si realmente Feijó ha respondido
positivamente a estas preguntas o no lo ha hecho. Por supuesto, Feijó no tendría por qué aspirar
a derogar absolutamente todas las medidas de política económica que he mencionado con anterioridad.
Puede que haya algunas de esas medidas que, aunque hayan sido aprobadas por Pedro Sánchez,
Feijó consideré razonables. No todo lo que haya hecho Pedro Sánchez a lo largo de esta legislatura
tiene por qué constituir el sanchismo económico. Tampoco Pedro Sánchez, por ejemplo, ha impuesto
un tipo marginal máximo del 100% en el IRPF y sería absurdo decir que no instituir un tipo
marginal máximo del 100% sobre el IRPF es sanchismo económico. Por tanto, y como decía,
no es estrictamente necesario que Feijó responda afirmativamente a todas y cada una de las preguntas
que he formulado antes. Es decir, no es absolutamente imprescindible que Feijó derogue todas las medidas
de política económica que he mencionado antes. Sin embargo, si no derogara una mayoría de las
medidas económicas que he planteado con anterioridad, ¿hasta qué punto podríamos decir que Feijó está
derogando el sanchismo desde un punto de vista económico? ¿Qué objeciones a la política económica
de Sánchez estaría a día de hoy formulando Feijó, hasta el punto de prometer, repito,
derogar el sanchismo, si luego abrazara globalmente la inmensa mayoría de las medidas anteriores?
No habría tenido mucho sentido o ningún sentido la fiera oposición en política económica que ha
articulado Feijó durante los últimos meses. Es más, si fuera así, convendría que Feijó nos dijera
quiero derogar el sanchismo pero no sus políticas económicas, porque en sus políticas económicas
yo también soy sanchista. De ahí que si está hablando de derogar el sanchismo como un programa
más amplio de gobierno, dentro del cual también se incluye la economía, cabrá esperar que Feijó
derogue la mayoría de las medidas de política económica de Pedro Sánchez. Y si no lo hace,
si Feijó se ha comprometido a derogar el sanchismo también en materia económica y finalmente no
deroga el sanchismo en materia económica, Feijó nos habrá estado mintiendo. Y eso,
según el propio Feijó, también es sanchismo. Pero derogar el sanchismo no supone sólo eso.
Derogar el sanchismo es derogar su forma de hacer política. Nuestro país va a abrir un tiempo nuevo
con un gobierno mejor que afronte los cambios necesarios, que castigue sus mentiras y gobierne
con la verdad. Así que la última pregunta que quiero formularlos es muy sencilla. ¿Feijó viene
a derogar el sanchismo o a consolidarlo?