This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Vamos a ver si alguien, ejerce de árbitro, que no lo sé, Juan Ramon Rayo, economista, buenos días.
Bueno, claro.
¿Qué tal, buenos días?
Digo que no lo sé, porque si le pregunto a Juan Ramon Rayo qué le parece la subida de impuestos me voy a decir mal,
porque tú tienes un punto de vista claro sobre el planteamiento de cómo se debe enfocar en la economía
y no va por ahí por subida de impuestos, no me equivoco.
Efectivamente, los impuestos lo que hacen al final es reducir los incentivos y los medios de que disponemos para generar riqueza,
por tanto más impuestos al final es menos riqueza para todos, no sólo para unos pocos, por ejemplo hablabais de la subida del IRPF
que efectivamente va a afectar solo el 0,5% de los contribuyentes,
pero recordemos que este país siempre está hablando de la necesidad de cambiar su modelo productivo
y de atraer talento, de atraer valor, de atraer personal cualificado, difícilmente vamos a atraer personal cualificado
sableando a ese personal cualificado a impuestos.
En Estados Unidos cobran salarios mucho más altos que en España y el tipo marginal máximo sobre el IRPF
no está en el 53% sino en el 39%.
Por tanto, ¿cómo va España a atraer valor y a prepararse para la nueva economía
si lo que hacemos es machacar a impuestos a ese valor que atraemos?
Lo mismo con las empresas o con la tasa Google.
Lo de que la tasa Google solo apagan las grandes empresas tecnológicas es una verdad a medias
porque efectivamente el sujeto al que se obliga a pagar ese impuesto son las grandes empresas tecnológicas
pero acaso pensamos que estas compañías no lo van a repercutir a todos sus usuarios
y creo que usuarios de Uber, usuarios de Google, usuarios de Amazon, usuarios de Facebook
no son solo grandes empresas o grandes rentas, es todo el mundo
y sobre todo también, no olvidemos de cara también a esa transición económica de la que estábamos hablando
que muchas pequeñas empresas españolas, muchas pymes se están digitalizando,
están conquistando nuevos mercados, están exportando fuera de España a través de Internet
gracias a los servicios que les proporcionan Amazon, por ejemplo Amazon Marketplace, Facebook, los anuncios de Facebook, Google
los anuncios de Google y todo eso se va a grabar
y ese grabamento lo van a pagar en últimas instancias estas pequeñas empresas que intentan dar el salto a la digitalización
y por tanto se les va a desincentivar, se les va a penalizar esa necesidad que tenemos de que cada vez nuestra economía esté más digitalizada
Juan Ramón, yo tenía claro que tú ibas a ser muy crítico con esta medida porque tú siempre has dejado claro cuál es tu posición al respecto
pero yo lo que quiero es que los ciudadanos sepan si las cifras que se están manejando también son ciertas o no
y estaba Javier Crudo dando unas cifras con respecto al número de ciudadanos que se verían afectados por subidas
que tienen que ver directamente con los ensalarios que ingresan
que me gustaría que Javier te las recordase y si nos así lo corrijamos pero para que todo el mundo tenga en casa los datos
la crítica desde un punto de vista profesional que es absolutamente respetable
pero también los datos reales con respecto a quien le afecta los impuestos Javier
Bueno, en cuanto a la subida del IRPF, es decir, lo que estamos pagando todos en nuestra declaración de renta
creo que la mayoría de los que nos están viendo no se van a ver afectados porque solo afecta como he dicho antes a un 0,5% de los contribuyentes
es decir, 9.000 de los 19 millones de contribuyentes
con lo igual sinceramente a la clase media no le está afectando, o sea la clase trabajadora no le está afectando
y en el caso de las empresas afecta un 1%
sinceramente se está dejando un poco de ese peso que se necesita distribuir en una capa muy reducida de la población
o sea que tampoco me parece que primero no se puede hablar de impuestos, y segundo creo que las grandes empresas tienen beneficios millonarios
y en algunas leyes estamos hablando de empresas que están facturando aquí, pero están tributando fuera de aquí
el caso de empresas como Google, etcétera, a las que se le está pidiendo un poco de, oiga, pongo a usted de su parte, arrime el hombro como los demás
A ver, Juan Ramón, ¿qué te parece a ti lo que está diciendo Javier?
Sí, varios comentarios, primero efectivamente es el 0,5% de los contribuyentes, no el 0,05% por tanto no son 9.000 contribuyentes sino 90.000 contribuyentes
pero efectivamente es una parte pequeña del censo
ahora es lo que decía antes, si queremos atraer talentos y queremos atraer personal cualificado
difícilmente lo vamos a hacer se hableándoles a impuestos
segundo, eso de que los impuestos al 1% de empresas más grandes lo pagan sólo las empresas grandes
entonces creo que es una verdad de nuevo a medias, los impuestos a las empresas en última instancia los pagan los accionistas
y accionistas de grandes empresas no son sólo grandes potentados y grandes fortunas
en España hay 12 millones de ahorradores que tienen directa o indirectamente sus ahorros en planes de pensiones, fondos de inversión
en acciones directamente y en esos 12 millones desde luego encontramos personas de todos los niveles de renta
y son ellas las que también en última instancia van a pagar este impuesto que va a desincentivar la inversión empresarial en España
se comenta que las grandes empresas, claro son beneficios que no se van a lograr distribuir
sí, sí, sí, digo que los impuestos se pagan sobre beneficios y son beneficios que no se van a poder distribuir a los accionistas
quiero decir, si una empresa en lugar de tener 100 de beneficio tiene 0, estoy exagerando para entenderlo
pero tratar de que los impuestos ayuden a distribuir la riqueza y se puedan ayudar a las capas más vulnerables
se puedan mejorar los servicios públicos para todas las personas, para que una sociedad sea más igualitaria
si tú solo hablas de los beneficios del accionista y eso es lo único que importa por las sociedades
seguirán siendo cada vez más desiguales y más desequilibradas
primero, una de las de los estados que más consigue reducir la desigualdad en Europa es Irlanda
que tiene un impuesto sobre sociedades del 12,5%
Irlanda hace 40 años era uno de los países más pobres de Europa, hoy es el país más rico de Europa
y ¿qué ha hecho Irlanda? pues en lugar de expulsar a la inversión, en lugar de expulsar a las grandes empresas
ha intentado generar un clima institucional favorable para que el ahorro y la inversión venga al país
y gracias a que el ahorro y la inversión ha venido al país en lugar de huir despavorida debido a los altos impuestos
Irlanda, insisto, ha conseguido crear una enorme cantidad de empleo altamente cualificado
pero lo que queremos es redistribuir
bueno, un 12,5% en sociedades no es un paradiso fiscal pero que no lo es
es un sistema de impuestos bajos efectivamente
bueno, es lo que te he dicho, Irlanda es el país de Europa que más reduce la desigualdad gracias a su sistema redistributivo
no solo es que consigue enriquecer a sus ciudadanos antes de impuestos sino que si miramos la diferencia entre desigualdad
antes de impuestos y desigualdad, después de impuestos, Irlanda es el país europeo que más hace por reducir esa desigualdad
con un estado mucho más pequeño que el nuestro
por tanto, incluso los que son partidarios de una redistribución intensa de la renta y de la riqueza
que es algo opinable, es decir, eso es un punto de vista ideológico que habría que debatir
pero bueno, partamos de ese punto de vista, hay opciones más razonables para alcanzar ese camino
que pasan por estados más pequeños y mejor gestionados que por estados gigantescos y pésimamente gestionados
que lo único que hacen es desincentivar la generación de riqueza
creo que España no ha de acercarse a determinados modelos europeos como puedan ser Italia, como puedan ser Grecia
ni siquiera como puede ser Francia con unos estados gigantescos, unos impuestos que paralizan la generación de riqueza
y que en última instancia estancan a sus economías y a sus trabajadores en una situación
no demasiado buena en términos de evolución de sus ingresos a lo largo del tiempo
Juan Ramon, te agradezco que nos hayas echado una manito para aclarar esto
con este, digamos, debate, dos puntos de vista, por lo menos la gente tiene en casa un poquito, algún elemento más
para sacar sus conclusiones, un abrazo, hasta otro día
muchas gracias, un abrazo muy fuerte