This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
10 y 40 minutos de la noche, 9.40 en las islas Canaria, Sintonía de nuestra
tertulia económica de los martes. Juan Ramon Rayo, profesor de la Universidad
Francisco Marroquín, muy buenas noches. ¿Qué tal buenas noches? Domingo Soriano,
¿qué tal? Muy buenas noches, bienvenido. ¡Hola! Antes de comenzar y de empezar a
analizar diferentes temas de actualidad económicas, ahora vamos también con un
consejo para nuestros oyentes. Sí, porque es que Iberdro la ha entregado ya sus
premios, supera 2022, que premian algo tan maravilloso como acompañar a niñas y
mujeres a cumplir sus sueños a través del deporte ya y seis ganadores con un
total de 300.000 euros que van a ayudarles a cumplir sus sueños. Entren la
página web IberdroLa.barrapremios y IberdroLaSúpera para conocer todas las
historias. Bueno, Domingo Rayo, tenemos el nuevo aviso de Bruselas que insiste a
España que le suspenderá a fondos si no cumple los objetivos en materia de
pensiones. La Comisión Europea sigue avisándonos a nuestro país de las
consecuencias que precisamente puede acarrear el no llevar a cabo las reformas.
¿Quién ha hablado recientemente? Pues el comisario de Economía, que es Paolo
Gentiloni, que a través de una carta ha expresado su preocupación por el
mecanismo de equidad intergeneracional asociado a la reforma de las pensiones.
Hay que recordar, hay que recordar, Rayo, y empiezo contigo que el gobierno, el
Ejecutivo Comunitario, ya lanzó un mensaje parecido en el mes de julio en el
momento de analizar la segunda solicitud del plan de pago, del plan de
recuperación. Llega un nuevo aviso, Rayo, ¿esto en qué se puede traducir? ¿Esto
cómo lo tenemos que leer a corto plazo? Bueno, a ver, le da un segundo aviso, pero
este como que resulta más importante porque la reforma tiene que estar aprobada
ante el final de año y no queda demasiado. Pero bueno, lo primero que hay que
tener en cuenta es que lo que nos está pidiendo Europa es algo bastante
modesto, que nadie piense que Europa nos está exigiendo solucionar de verdad el
plan de las pensiones. No está pidiendo que hagamos algunos ajustes que si
mantenemos expectativas muy optimistas alrededor de la evolución, cultura, del
sistema, permitan cuadrar las cuentas a largo plazo. No está pidiendo, oye, pongámonos
en un escenario medio o medio malo, que no es nada descaltable que se dé. ¿Qué
reformas habría que hacer para que incluso en ese escenario medio, en ese escenario
central, algo pesimista, las cuentas terminen cuadrándose? No es eso. Oye, si
todo va muy bien, ahora mismo ustedes tienen un agujero, tanto solucineme el
agujero incluso del escenario optimista. Y el problema es que el gobierno, que es un
agujero, que por cierto ha generado él, no olvidemos esto tampoco, porque con la
reforma del año 2013 que se cargó este gobierno no había agujero. Hay agujero
porque se la cargaba este gobierno sin poner nada a cambio de esa reforma del
2013. El problema es que este gobierno, lo que quiere poner sobre la mesa, o lo
que ha puesto sobre la mesa y que Europa rechaza, es algo que el ministro
escriba llama mecanismo semiautomático. ¿Y qué es un mecanismo semiautomático?
Pues que ahora aprueba alguna medida, alguna medida que no es tan poco
pequeña, y estamos hablando de subir las jodizaciones sociales a todos los
trabajadores, especialmente a los trabajadores con mayores salarios, y de
alargar la jubilación, la edad de cómputo de la de la pensión en la jubilación.
Y con esas reformas empezará ahora, y lo llama semiautomático, porque si
estas reformas no bastaran el futuro para cuadrar las cuentas, y no bastaran en el
plan que se aprueba ahora, se contiene una situación de compromiso más o menos
normal, pero que no obliga a nada, a seguir adoptando ciertos recortes en el
futuro. Ahora hacemos algunos, si no son suficientes, que no los serán, y Europa
sabe que no los serán, pues más adelante adoptaremos otros recortes para terminar
cuadrando las cuentas. Pero claro, Europa dice y que garantía tenemos nosotros de
que ustedes van a adoptar en el futuro dentro de 10 años, dentro de 15, los
recortes adicionales que es previsible, que es muy previsible, que vayan a ser
necesarios. Y escriba y dice, no, no, si esto es un compromiso en firme del
gobierno, ¿cómo no lo vamos a hacer? Nuestra palabra va a misa, bueno, dejando
de lado la personalidad, genéticamente mendaz del presidente del gobierno, que
parece que se termina contaminando el trastudo de mío, el consejo de ministros.
A ver, es que nos podemos encontrar dentro de 10 años, o dentro de 15, con que con
otros políticos, que no serán estos, esperemos, que no tengan voluntad política
alguna, o no tengan mayoría parlamentaria alguna, para aprobar las reformas
adicionales. Estas no entrarán en vigor sin pasar por el parlamento y que
garantiza que el Parlamento de 2030 o de 2035 quiera votar a favor de nuevos
recortes. Eso es lo que se está planteando Bruselas. No me venda lo
semiautomático como garantía de algo porque no es garantía de nada. Es más,
incluso un ajuste automático no es garantía de nada. Y ahora lo hemos visto,
la reforma de 2013 era un ajuste automático y que ha hecho este gobierno
cargársela. Por tanto, aunque aprobáramos una reforma de ajuste automático como
pide Bruselas, nada nos garantiza que en 2035 no llegue un nuevo gobierno que diga
esto me lo cargo, porque no me interesa electoralmente que estén vigoros. Pero es
que claro, si ni siquiera es eso, sino que meramente es el compromiso de que haremos
más adelante, Bruselas dice, oye, ya os estoy dando bastante manga ancha, ya os
estoy consintiendo demasiado, no os estoy pidiendo reformas muy duras, no me
toméis más el pelo. Esto es básicamente lo que nos está diciendo y, bueno, supongo
que algún tipo de componente se llegará, pero el gobierno no lo tiene
fácil porque dentro de su seno hay uno o dos partidos unidas podemos y no sabemos
si sumar o lo que sea, que se oponen frontalmente a reformas ultra mínimas
del sistema de pensiones. Por tanto, veremos por dónde termina
encallando el asunto. Domingo, ¿cuál es tu diagnóstico?
Sí, parecido que el gobierno está basado, el gobierno no, en este caso yo diría
porque es verdad que el gobierno no, no se sabe si se puede hablar de una sola voz
del gobierno en este tema. El ministro Escriba y Pedro Sánchez tienen un problema
grave con esto, un problema económico pero más político, es decir, digo económico
también, pero económico es el que ya sabemos, es el que planteaba Juan Ramón y
bueno, pues de ese no hay muchas dudas, ahí básicamente Bruselas casi lo que
le está diciendo es, efectivamente, bueno, haz algo, haz algo, porque desde el punto de
vista político esto es importante para todos, es decir, Bruselas necesita y
cuando hablamos, hablamos así en general de Bruselas como si fuera un ente
abstracto, no, Bruselas son políticos, están en la comisión europea nombrados
por sus países o al menos ayudados a llegar a ese nombramiento por sus
países y luego los dirigentes de cada uno de los estados, cada uno de los
gobiernos de los países de la eurozona que también tienen que responder ante
su público y efectivamente no pueden permitir que España, que es el país que
probablemente más sea beneficiado en los últimos 15 años de la política junto
con Italia, pero desde luego nosotros nos hemos beneficiado de las políticas un
poco extraordinarias del Banco Centro Europeo, de la manga ancha con el, con las
normas del pacto de estabilidad y crecimiento en general, digamos, con el
apoyo de nuestros socios de la eurozona, que bueno, pues podremos discutir aquí en
la manifestión más o menos, pero desde luego nosotros hemos sido los que
estábamos en una posición más débil, desde el punto de vista financiero, con más
déficit, con más deuda, con más problemas, probablemente el acceso a los
mercados, si nos hubiesen dejado de apoyar esos socios, pues bien, los
socios de la eurozona europea van a exigir que algo haga España y además en un
tema como pensiones, que es por una parte el más importante del presupuesto, no
os recordemos, es decir, cuando se le dice a España, justo el déficit, es casi
inevitable que se mida pensiones por una pura cuestión del peso de las
pensiones en el gasto público, pero también porque es una cuestión muy
sensible en la opinión pública y en la que es relativamente fácil comparar,
es decir, decirle a los alemanes, oye, España, con nuestro apoyo, España, uno de
los principales beneficiarios de los fondos de ayuda europea de España, que
se lleva saltando el compromiso de decir, sigue manteniendo unas pensiones con una
tasa de sustitución muchísimo más elevada, mucho más generosa que la que
tenemos aquí en Alemania y encima no quedarse ningún tipo de ajuste es
complicado de vender. Yo no creo que Bruselas siempre trata un poco de
maniobrar políticamente y en enfrentarse directamente a los
gobiernos, pero en este caso algo hay que, hay algo hay que darle, incluso
que sea algo pequeño, como parece que es la reforma, pero algo hay que darle, pero
claro, en frente tienes a miembros del gobierno que son todavía más de Magó
o que están luchando por ver quién realiza la declaración más de
Magójiza y que están dispuestos además en un ciclo electoral que se acerca a
jugar una baza muy poderosa, como es la de las pensiones, y ahí claramente escriba
y Sánchez tiene un problema. Si se acercan a lo que les pide Bruselas, que no es
mucho, pero es algo, se van a encontrar con que el resto del gobierno les va a
presionar por ahí y con el apoyo, yo creo, de los sindicatos y incluso cierta
prensa de izquierdas y si no lo hacen va a dar un toque con, digamos, esto como
el dicho que en el PECA llevan la penitencia, en parte esto se lo merecen
ministros privados, se lo merecen Sánchez, porque llevan tres años los dos
diciendo que no había ningún problema con el sistema de pensiones, que todo lo que
dije era que había que hacer cualquier ajuste, era un catastrofista que estaba
tratando de cargarse el sistema público, que estaba tratando de meter miedo a los
futuros pensionistas y que con las pequeñas cosas que ya se estaban
haciendo para retrasar un poquito la edad de jubilación sería suficiente.
Claro, es lógico que ahora desde Podemos le irán escriba, oiga, pero si es usted
el que lleva tres años diciendo que era mentira, que no había que hacer ningún
ajuste, que los que pedían ajuste sean unos alarmistas, que querían meter miedo
a los pensionistas actuales y a los futuros, o sea, su propia dialéctica,
la que se le viene en contra, pero están atrapados ahí, digamos, es una pinza de la
que va a ser complicado que salga. Os pido brevedad a los dos, porque nos queda poco
más de un minuto y quería preguntaros también si Europa ha alcanzado el pico
de la inflación. Lo digo porque es verdad que hace un par de semanas o la
semana pasada, no recuerdo exactamente, Cristina Lagar decía que ella consideraba
que todavía quedaba mucho por mucho camino por recorrer, sin embargo el
economista jefe del Banco Central Europeo ha dicho en estas últimas horas que
es probablemente si estemos cerca del pico de la inflación en la zona euro
rayo, ¿cómo lo ves tú? Bueno, si no hay sorpresas adicionales probablemente
estemos cerca, o hayamos pasado ya el pico de inflación en la euro zona y por
sorpresas adicionales podría ser, por ejemplo, China, si vuelva a abrir la economía y la
demanda en China de petróleo sube mucho y se dispara el petróleo, pues bueno,
veremos lo que sucede, pero si no hay sorpresas adicionales es bastante probable
diría yo que ya hemos superado ese pico de inflación, lo cual no significa que ya
hayamos superado el problema de inflación, la inflación puede desinflarse
algo o bastante incluso y mantenerse muy provencional los objetivos de inflación
del Banco Central Europeo, lo cual requerirá quizá no de subidas mucho más
agresivas de los tipos de interés, pero sí de que los tipos de interés se
mantengan a niveles altos o relativamente altos durante bastante
tiempo y eso veremos qué efectos tiene sobre la economía pero en principio no
deberían ser buenos. Domingo. Sí, pues algo parecido, esto es
importante, es decir, es verdad que el Banco Europeo ha hecho esa declaración,
es verdad que lo del pico, bueno, puede ser resultar muy llamativo pero
mantenernos en niveles del 4 al 5 durante varios trimestres, va a ser peligroso, es
que yo estaba viendo ayer la entrevista de Maluve, el miembro del Banco
Central Europeo, Gabriel Maluve, miembro del Consejo a Reuters y decía si es verdad
que en la próxima subida, a lo mejor en vez de 75 puntos básicos de subida, la
próxima reunión, vamos a estar hablando de 50 puntos básicos, pero dice empezar a
hablar de dónde vamos a terminar, es prematuro, es decir, esto de decir, no, no,
ya se han acabado las subidas, dice el mismo, es prematuro y dice, puedo ver
escenarios en los que vamos más allá del 3%, es decir, no es verdad esa idea de,
bueno, como ya hemos pasado el pico, ya el Banco Europeo preciante va a detener
sus medidas, no parece que a través de sus palabras se podamos traducir, podamos
inferir eso. Bueno, si no me equivoco ahí en reunión importante la semana que viene
del Banco Central Europeo, veremos que sucede y que sale de ese importante
encuentro. Juan Ramon Rayo, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, muchísimas
gracias, muy buenas noches. Buenas noches. Domingo Soriano, compañero de Libre
Mercado, un saludo muy grande. Domingo, buenas noches.