logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En casa de Herrero es radio.
Las vacaciones de Sintanman, alguno que yo me sé.
Don Juan Ramón Rayo, bienvenido, buenas noches.
Bienvenido, Luis. La primera vez es la primera vez.
Bueno, ya saludan. Don Eduardo Garzón, bienvenido, muy buenas noches.
Muchas gracias, bienvenido.
Así que implico y le podemos pinchar, digamos, a Dubo.
Rayo es un forofo, y yo no sé lo disculpio,
yo no le ajeo la conducta, al absoluto,
de todo lo que tenga que ver con la política fiscal,
sobre todo porque tiene que convertirse en un martillo de herejes
cuando se trata de subir impuestos
y porque aplaude con las orejas cuando alguien hace alguna propuesta
de una bajada de impuestos o incluso de una supresión de impuestos,
que es lo que ocurre luego de Ciudadanos, que quiere cargarse,
hablaremos de esos impuestos y sucesiones en toda España.
Y, sin embargo, ve que en el guión, yo le he puesto ese anzuelo,
creyendo que se va a tirar en plancha
y que vais a protagonizar aquí una encendida polémica
a propósito de lo bueno o lo malo,
que es tener una política fiscal más o menos dura
y me dice, oye, pero no vamos a la ley de Argentina,
me queda un perplejo, pero vas a ver,
tú prefieres hablar de la ley de Argentina.
En Argentina también tiene mucha política fiscal, porque...
Nosotros ya los que nos escuchan
nos interesa más la política fiscal en España.
Sí, pero es verdad, pero es que todo esto
llevamos a lado todo el mes de agosto,
al menos los que nos hemos quedado aquí en la tertulia.
Entonces, claro, lo de Argentina es un poco más novedoso.
Bueno, yo lo de Argentina, por que sea el vipós quien sois,
dejaré que hablemos, pero desde luego no empezaremos
a hablar de Argentina, no me volveré lo suficientemente loco.
Si quieres, podemos cambiar el guión
y si has hablado mucho ya de las subidas que anuncia
del PSOE de la IRP...
Pero, por lo menos, si que podemos valorar la propuesta
de Ciudadanos que mañana entra en el Congreso de los Diputados,
está de máxima actualidad de suprimir
el impuesto de sucesiones en toda España.
Supongo que tú estás a favor.
Totalmente. Eso sí, me sorprende que Ciudadanos
en este tema va dando bandazos.
Es verdad que este bandazo es en la buena dirección,
pero va dando bandazos, porque nos olvidemos
que hace dos, tres años el que propuso reintroducir
un tipo mínimo de impuesto de sucesiones en toda España,
incluso Ignacio Aguado vino a esta casa a defenderlo
con mucho éxito, fue Ciudadanos.
Entonces, bienvenido sea a la, yo diría,
a la razonabilidad fiscal
de querer eliminar un impuesto
que es especialmente distorsionador,
que no tiene ninguna potencia recaudatoria,
que es injusto en la medida en que graba la acumulación
y la transmisión patrimonial fruto de rentas
que ya han sido más que grabadas con anterioridad
y que, por tanto, no pinta prácticamente nada,
o nada, en ningún ordenamiento jurídico.
Y ahora me puedo llevar la sorpresa,
porque yo espero que esa...
Confieresa, el señor Garzón, y a lo mejor resulta que está...
No te la llevarás la sorpresa.
No hay ninguna sorpresa aquí.
A mí me parece que el argumentario de Juan Ramón
es bastante invatible.
Invatible, creía que iba a decir esperado
y iba a decir también que el mío ocurre igual, ¿no?
Desde mi punto de vista me sorprende que gente liberal,
que se reconoce liberal como Juan Ramón Rayo,
esté en contra de un impuesto que crearon los liberales.
Al fin y al cabo, un torno al siglo XVIII,
para combatir los privilegios que tenía en aquel momento
la nobleza, que obviamente concentraba la riqueza
de padres a hijos sin que hubiera necesidad
de un vínculo con el trabajo realizado.
Es decir, mientras la gente trabaja para conseguirse
un nivel de vida determinado,
hay gente que simplemente va heredando una patrimonio,
una renta y vive así a cuerpo de rey,
eso no se llama meritocracia,
está totalmente en contra de lo que supuestamente
son los valores liberales y, por lo tanto, me sorprende.
Yo creo que el impuesto de sucesión está bien pensado
en el sentido en el que, si creemos de verdad
que la gente debe vivir acorde al esfuerzo que realicen
una sociedad, entonces, que sea así,
no que sea el esfuerzo que haya realizado los padres,
porque no es la misma persona.
Entonces, si ahora nosotros vamos a circuncribir
el ámbito que importa a los familiares,
entonces estaremos hablando de que entrará en riesgo
la meritocracia a nivel individual,
que, en teoría, insisto, debería ser lo que preocuparía...
Eso de que la meritocracia lo que preocupa...
Primero, una sociedad meritocrática sería una sociedad
donde sería imp...
Puramente meritocrática sería una sociedad
donde sería imposible vivir.
Básicamente, porque los que tendrían menor capacidad
para generar mérito,
serían conscientes de que son unos fracasados
y de que son unos inútiles.
La sociedad no puede ser meramente meritocrática.
Una sociedad meramente meritocrática es tremendamente injusta.
Lo que defienden los libiales es la voluntaridad y el éxito.
El éxito lo puedes obtener por mérito, bien, o por suerte,
o porque te lleves muy bien con otro que obtenido el éxito.
A suerte, la suerte y el mérito no son conceptos muy compatibles.
No, no, por eso que digo mérito, por un lado, suerte, por otro.
Si te toca la lotería y de rico,
mérito, pues hombre, sí, haber comprado el ticket,
pero poco más, pero de rico y es una riqueza justamente adquirida.
Y luego, pues eso, todo lo que sea fruto de libre intercambio,
de la libre voluntad de las personas,
es lícito para un liberal, si no hay violencia implicada,
lo que tú mencionabas de las propiedades del antiguo régimen,
eran propiedades, en muchos casos, de origen y lícito,
de origen y lícito que además, el reglao que no.
Se han ido postregando hasta el día de hoy,
que hoy ya encontramos vínculos todavía de acumulación
y de exposición totalmente ilícita a través de guerras
en nuestro país, sin ir más lejos,
de hecho que ahora está de moda la guerra civil,
la gente obtuvo riqueza y patrimonio de gente muerta.
Vale, pues si hay propiedades de origen y lícito,
persigue esas propiedades de origen y lícito,
si yo he acumulado propiedades lícitas,
no me digas, no, como hay otros que tienen un propiedad
de origen y lícito, tú vas a pagar un impuesto
por el ahorro por el que ya has tributado, pues no,
persigue las propiedades de origen y lícito
y deja que las personas de buena voluntad, de buena fe
y de buen trato, retengan las propiedades de origen y lícito.
Desde principio, un socialista o comunista
se le da mérito al trabajo,
es decir, de hecho, una socialista habla que no trabaja de morir,
porque en realidad eso es lo que tenía que haber...
¿No debes defender eso? ¿Lo defenderís lo socialista?
No, pero es que eso es la verdadera mérito, gracias.
Es decir, el esfuerzo que tú mismo te ha ganado
y no la lotería que te haya tocado, que eso no es nada justo,
o sea, a ti te puede parecer lícito, pero a mí no me parece justo.
Una lotería no es justa.
No es justo una persona que recibe el dinero de todo el mundo
en lo contrario que el público.
Una lotería no es justa, una lotería no es justa.
¿Por qué no es justa?
Diciendo por lo contrario de los principios comunistas,
el dinero de todo el mundo acaba concentrado en muy pocas personas.
Entonces, según los principios comunistas...
Vale, eso estoy hablando.
Entonces, la lotería no es justa.
Desde principios liberales,
una lotería voluntariamente suscrita por los partícipes
es absolutamente justa.
Por tanto, no me digas que desde principios liberales
hemos de defender un impuesto que es tremendamente injusto,
que lo queréis defender los comunistas,
porque queréis acabar con la propiedad privada
de los medios de producción,
me parece lógico, coherente y razonable,
desde vuestra perspectiva.
Pero desde la perspectiva liberal es una aberración.
Entonces, desconoceréis los principios liberales
en este sentido, porque yo no me parece la verdad coherente
con determinados postulados,
cuando hablamos de que una persona debe ganar todo lo que...
Por ejemplo, siempre ponemos ejemplos paradigmáticos de...
Amancio Ortega gana mucho, porque se lo ha ocurrado muy bien.
Eso es meritorio.
Porque hay mucha gente que compra sus productos,
y eso es éxito.
Es una forma de haber conseguido.
O sea, habría que...
Sin violencia... Sin violencia implica.
Indicando que ha habido un trabajo detrás.
Yo creo que eso es la gente en lo que valora.
La gente no valora a alguien que se hace rico por casualidad.
Ni valora a la gente que hereda algo por simplemente sangre.
Porque la gente valora el esfuerzo de realizarlo.
No lo quieres valorar, no lo valores, no lo robes.
Yo aceptaré que tú tengas esos planteamientos,
pero ya te digo yo que no es lo que comparte
la mayoría de la población.
Primero, toda población o toda persona
puede que valoren alguna medida
que en cualquier relación haya algo de mérito implicado.
Que no hay nada de mérito implicado en, por ejemplo,
una transmisión patrimonial de padres a hijos, lo dices tú.
O sea, si, por ejemplo, se elimina en este país la legítima,
es decir, si se posibilita que los progenitores
puedan deshederar absolutamente a sus vástagos,
que es algo que yo apoyo,
estoy en contra del impuesto de sus cesiones,
pero estoy absolutamente a favor de la libertad para testar.
Si hay libertad para testar
y los padres voluntariamente testan en favor de sus hijos,
que no hay mérito implicado, lo dirás tú,
el padre podrá apreciar muchísimo mérito
en que sus hijos le hayan querido, le hayan cuidado,
se hayan preocupado por él.
Eso es otro tipo de mérito, es un mérito no mercantil,
pero vosotros mismos sois los que decís
que no toda la sociedad es mercantilizable.
Pues bien, una parte de la sociedad,
que es las relaciones paterno-filiales,
donde el padre aprecia el mérito del hijo
y precisamente porque tiene una propiedad
que no ha consumido y que la puede haber guardado para su hijo,
que se la quiere transmitir,
porque le vais a robar al hijo
cuando el padre le transmite esa propiedad.
Bueno, los comunistas lo entiendo,
pero desde principios liberales no me digas que hay que...
Se está robando, se está impidiendo que alguien reciba,
pues en este caso, una cantidad de patrimonio de renta
que no se la ha ganado esa persona.
Y estamos hablando, por cierto, de cantidades muy elevadas.
Obviamente, no es todo, el impuesto de sucesiones
tiene unos mínimos de sentos muy elevados
que permiten que la gente pueda tener una vivienda habitual
sin ningún tipo de pago de impuesto
y también otro tipo de riqueza,
si no alcanza un nivel determinado.
Entonces, estamos hablando de cuando la riqueza es tan commensurable,
o sea, es tan elevada,
que causas un perjuicio en términos de disigualdad de la renta
y del patrimonio, hombre, claro que sí.
Estamos hablando de concentración de la renta y de la riqueza.
Es el caso ahí, bro.
Existo, principios liberales y de los 18,
para evitar la concentración de la riqueza
en la boca en mano de la nobleza.
Primero, para evitar el origen ilícito de la propiedad
y dos, la vinculación legal de la propiedad,
que no es lo mismo, hoy la propiedad no está vinculada
y el origen ilícito, si alguna lo tiene, pues lo saca.
Pero si está vinculada por lo que estamos diciendo,
simplemente por ser el hijo de una persona,
tienes el derecho a heredar algo que no te has currado
de absolutamente nada.
Si eres el derecho, si tu padre o tu madre
así lo ponen en el testamento, si no, no tienes ese derecho.
O sea, que es como una donación.
Efectivamente. ¿Y tú estás en contra de las donaciones?
No, pero tienen que tributar por ello.
Porque no podemos permitir que se esté
lanzando fortaleza y riqueza,
en términos, insisto, de principios de distribución de la renta,
más o menos igualitaria.
Porque todo el mundo tenga la misma riqueza de la renta.
Tiene que estar distribuida igualitaria.
Está absolutamente estudiado que eso causa un perjuicio
a nivel social en las comunidades humanas.
Donde hay comunidades con mayor desigualdad,
donde en mayores niveles de delincuencia hay,
donde en mayores niveles de delitos hay,
donde en mayores niveles de presión
y de enfermedades psicológicas,
esos son estudios de sociólogo de muy besotipos.
Y tiene toda la lógica del mundo.
Es un nivel de arbitrariedad,
es decir, en Singapura y delincuencia, por ejemplo.
Hay delincuencia masiva, hay depresiones masivas, ¿no?
¿De dónde sacas que en Singapur,
que es una sociedad mucho más desigualitaria
de cualquiera de Europa, sucede todo eso?
Y luego, si suceder algo de eso,
planteate en qué medida el hecho de estar envenenando
continuamente a la sociedad con el mensaje de la envidia
igualitarista tiene algo que ver.
Porque en la medida en que le estamos diciendo a una persona...
Pero si eso son los valores capitalistas,
el de Fuerza T para conseguir la misma renta y riqueza que lo...
Primero, es fuerte adinerado.
Si quieres esforzarte, si quieres vivir una vida más liviana,
sin grandes acumulaciones de renta, no te esfuerces.
Yo no le voy a decir a una persona
si tiene que trabajar 12, 15 o 4 horas al día,
que trabaje las horas al día que quiera.
Evidentemente, lo que sí le voy a decir es,
oye, si quieres trabajar 4 horas al día,
no esperes cobrar lo mismo que el que trabaja 15
y genera mucho más valor que tú.
El impuesto de sucesión estaba plenamente reconocido
y apoyado y respaldado por la comunidad académica,
y estoy hablando de la ortodosa, no estoy hablando de la comunista
ni de la socialista.
O sea, que así como el impuesto de patrimonio, ¿no?
Así como el impuesto de patrimonio, ¿no?
O sea, porque hay multitud de estudios
que respaldan el impuesto de sucesiones como un elemento fiscal
que ayuda al bienestar comunitario,
porque reducerá desigualdades y eso es beneficioso para la sociedad.
Así como el impuesto de patrimonio, ¿no?
Por cierto, y sin embargo, el impuesto de patrimonio
es más popular que el impuesto de sucesiones,
pero también porque en nuestro país había una confusión sistemática
y muy exagerada entre el impuesto de Plubalia,
que sí era absolutamente injusto,
en muchísimos casos, con el impuesto de sucesiones,
porque en realidad el impuesto de sucesiones
hoy día está muy bien configurado,
y cuando digo hoy día hablo, incluso hace diez años,
y ahora está peor.
Te refieres al de Plubalia municipal,
que era absolutamente injusto, pero algunos cuando estuviste
en el Ayuntamiento o el equipo de gobierno
no dejaron de cobrarlo voluntariamente.
Porque no se puede hacer eso, o sea, es una ley estatal,
si nosotros nos hacemos, no interviene,
montaró antes de lo que hubiese.
La denunciasteis mucho, ¿no?
Bueno, en cualquier...
Si veis con un impuesto de un ingusto...
Perdona, digamos mucho esfuerzo y tiempo
a quedar con el ministerio para que, de alguna vez,
pusiera orden a eso, pero no le interesaba,
porque eran mucho ingresos para la...
Ya se calma un poco.
Al Ayuntamiento de Madrid necesitaba de ingresos.
Así que nosotros no estábamos interesados.
Si no necesitabais ingresos, no sé por qué subisteis a Liby,
pero bueno, en cualquier caso...
Nosotros no subimos a Liby.
¿Cómo que no subisteis a Liby?
No subimos a Liby, lo bajábamos al 99% de todos los restivos.
¿Y al resto qué hicisteis?
Claro, la grande empresa, pero...
Pero no subisteis, pero no subisteis.
...de distribución de las rentas.
¿Y no necesitabais ingresos?
¿Y no necesitábamos recaudar?
Bueno, entonces, ¿qué queríais empobrecer a los ricos por ser ricos?
A ver, es que esto de...
El que tiene... O sea, yo puedo entender que uno diga,
vamos a quitarle al que tiene para darle al que no tiene.
Me parece un argumento malo o criticable,
pero lo puedo llegar a entender ahora.
Es decir, no, vamos a quitarle al que tiene para que no tenga,
aunque el que no tiene no vaya a tener tampoco.
Oye, eso ya es, destruir por destruir, igual a la la baja,
y en la pobreza, vamos...
La igualdad por la igualdad en la pobreza
no es en absoluto buena y no ayuda a nada.
Hay unas cuestiones. Una es el artículo 15
de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera,
que nos decía que si nosotros bajábamos los impuestos,
teníamos que bajar los gastos en el mismo nivel.
Entonces, nosotros no queríamos bajar los gastos,
y si queríamos bajar el IVI, había que subirlo por otro lado,
y se lo subimos a los más acaudalados.
Y sí, yo soy partidario de la gente que tiene muchísimo dinero,
que no lo tenga tanto, yo pondré a límites a los niveles salariales.
Por lo mismo que está diciendo al principio,
porque la igualdad es un componente esencial
para la paz y armonía social.
Eso de los aca es absolutamente de la manga.
Es decir, eso de que los países más desiguales del mundo
son también los más niveles de delincuencia tienen.
Eso es decir, Singapurga, no tengo ni idea de ese país.
Pero en Latinoamérica es una correlación clara.
Claro, y en Latinoamérica la violencia es por la desigualdad, ¿no?
Pues es un factor muy importante de lo determinante.
Sabes perfectamente que cuando dos variables
están correlacionadas...
No implica causidad.
No solo no implica causidad, es decir, una puede causar a la otra,
la otra puede causar a la primera o...
Lo que, en este caso, creo que es muy evidente,
hay una tercera variable que causa a las otras dos.
En Latinoamérica hay un problema de instituciones extractivas.
Las instituciones extractivas generan desigualdad,
porque hay una élite que está sustrayendo
parasitando al resto de la población.
Y además, en la medida en que las instituciones informales
estén desestructuradas, también habrá sociedades
desestructuradas, violentas, etcétera.
Y todo eso alimenta la desigualdad
y alimenta si quieres la violencia.
Pero no me digas que la desigualdad persé en aislado,
como tal, pero lo que lo genera, no es así.
La extracción de la élite va de la mano con la desigualdad.
Sí, la extracción de las élites había estado.
Hablando de que hay una minoría que se está enriqueciendo
costa de los recursos naturales de todo el país.
¿De qué recursos? La mayoría no ve nada.
¿De qué recursos naturales?
Eso es precisamente lo que hablamos con el Impuesto de Sucesión.
Vamos a intentar que no se consente toda la riqueza de nuestro país,
que de todos y de todos debería serlo,
en muy poquita mano y vamos a registrar...
Primero. Primero la riqueza.
No se revolució desde hecho las pocas medidas que se han aplicado
para redistribuir la renta y la riqueza,
sobre todo en torno al sistema del bienestar,
ha sido para que la gente no abrazara el comunismo de la Unión Soviética,
que fue después de la Segunda Guerra Mundial.
O sea, fue una forma de compensar, porque si no lo hubieran hecho,
si no lo hubieran dado migajas a la gente y derecho,
la gente hubiera abrazado el comunismo más de lo que lo hubiera hecho.
Eso, planteados, que parte de responsabilidad tenéis,
los que vendisteis mensajes comunistas,
absolutamente, ya digo, venenosos, manipulados, tergiversadores,
vendiendo una utopía a los pueblos que luego no se cumplía,
se convertía en una distopía total.
Entonces, claro, si tú le prometes el paraíso a la gente,
a menos que la compres, a menos que cedas a la extorsión fruto
de la mentira comunista, pues evidentemente se puede dar lugar a esto.
Ahora, si no hubieses generado falsos paraísos
que luego se han convertido en infiernos,
pues a lo mejor no habría habido esa revolución.
Pero, en todo caso, dices,
lo que no podemos permitir es que se concentre la riqueza del país.
No, perdona.
La riqueza de Inditex no es riqueza que estaba creada
y se la ha quedado a Mancio Ortega,
es riqueza que ha creado a Mancio Ortega.
Por tanto, la riqueza que transmite a Mancio Ortega
no es riqueza que nos haya robado a nadie,
es riqueza que ha generado él y que la transmite el.
¿Cuántos establecimientos ha cerrado Inditex?
O sea, ¿cuántas otras ciendas...?
¿No se ha cerrado Inditex?
Tio Inditex y robó...
Bueno, pues, no estamos hablando de que el dinero de consumidores
que antes se quedaban a otras tiendas y a otras marcas de ropa
ahora van a Inditex.
Eso ha provocado la quiebra de los primeros.
Por lo tanto, no digas que todo el dinero proviene de fuera
o sea, ha creado de cero.
Hay muchos estudios que revelan que por cada un empleo
que se crea en una gran superficie de este tipo,
se destruyen por lo menos dos, en las tiendas de barrio.
Que son mucho más intensivas en factor trabajo.
No nos desvillemos.
Bueno, eso tiene que ver con esto.
Bueno, hombre, eso de que tiene que ver,
tú estás diciendo que Inditex ha destruido riqueza.
No, mira, Inditex ha creado riqueza.
Ha creado riqueza para el consumidor.
Ha creado y ha destruido.
Sí, ahorita le hemos de acuerdo.
Menos netos la ha creado, porque el consumidor está más satisfecho.
Y se manifiesta que está más satisfecho
en que prefiere comprar en Inditex y no en una tienda de barrio.
¿Quién hace quebrar la tienda de barrio?
No es Inditex, es el consumidor que dice...
Me gusta más el producto de Inditex,
lo más barato del producto de Inditex,
que el caro y de mala calidad que ofrecen la tienda de barrio...
La responsabilidad es muy subjetiva.
Yo puedo decir, ha sido Inditex,
si Inditex no hubiera aparecido, no hubiera ocurrido.
Claro, si siguen haciendo productos tan malos como los de la tienda de barrio,
pues no habría habido competencia, pero los ha habido mejores
y por eso ha barrido Inditex.
Los ha habido mejores necesariamente,
los ha habido más baratos porque han utilizado trabajo de obra,
esclava o semi-esclava en otros países
por la que está denunciado empresas como Inditex
por asociaciones de derecho humana.
Están denunciados...
Acuerdas de de Argentina.
Sí, están denunciados algunos proveedores que Inditex...
A ver, Inditex no tiene fábricas allí mismo,
Inditex compra a otros.
Inditex audita a los proveedores a los que compran.
Es como si tú, si vas a comprar a Inditex...
Vale, es totalmente cómplice de estas prácticas totalmente elefnables, ¿no?
Si tú vas a comprar a Inditex, eres cómplice de la esclavitud.
Pero es que yo soy un consumidor, no soy una gran empresa.
Pues no vayas sin habilidad de comprar...
Perdona, es que yo lo que quiero es llegar al poder
para que Inditex no haga eso nunca más.
Pues mira, es más fácil dejar de ir a comprar a Inditex.
No, porque no voy a cambiar nada.
Estábamos hablando del impuesto de patrimonio.
O sea, llega un momento,
fijaros que soy en esto sí liberal
y que dejo que os ensarcéis en discusiones que van generando...
No, pero es que decir que Inditex no ha generado esa riqueza
y que nos lo ha robado a todos es que no es así.
Ya he dicho que no ha robado a todos.
He dicho que buena parte de su riqueza proviene de riqueza que ya existía.
Lo que ha hecho es que se ha disigüido.
Se está apropiando de la riqueza nacional que es de todos.
Eso es robo, vamos.
De una parte sí, por lo que lo estoy diciendo, precisamente.
Esa riqueza...
Lo flujo monetario y comercial...
Esa riqueza no existía.
Sí existía de otra forma.
No, que se diste.
Sí, la gente no se vestía.
Yo no me voy a...
Esa es la ropa. Es peor y más caro.
Si ya habéis dicho todo lo que tenéis que decir,
ya os lo digo muchas veces,
hay un momento en que entreis en bucle y os deberíis escuchar,
porque decís lo mismo,
pero utilizando algún adjetivo distinto,
una entornación de voz, un poco más vehemente,
un poco más, yo qué sé, conciliadora, pero final es lo mismo.
Y yo no me voy a ir aquí sin que sucedan dos cosas.
Primero, quiero que Eduardo, si lo tiene bien,
valore la rectificación,
que yo por menos entiendo como tal del gobierno,
que primero quería para ingresar más y poder tener más dinero
y, por lo tanto, poder hacer una política de más gasto público,
incrementar los impuestos a las grandes empresas,
y ahora parece que renuncia a ese objetivo,
y, a cambio, quiere subir los impuestos a las rendas
que estén por debajo de los 150.000 euros.
Eso merecerá una opinión.
Sí, hombre, por supuesto, pero lo que pasa es que estaría para varios programas,
muy rápidos, o sea, yo formo parte del grupo negociador,
de Unidos Podemos con el gobierno,
y hemos visto un cambio radical en el PSOE,
pero en el gobierno, en este caso,
pero yo creo que se debe, sobre todo, a la presión que ejerce.
Ya no hablan de impuestos a la banca,
ahora hablan del impuesto a las transacciones financieras,
ya no hablan tanto, efectivamente, de un impuesto a las grandes empresas,
sino que lo estamos avisando y ahora estamos haciendo más hincapielo del IRPF,
pero, bueno, tengo que decir también en favor del gobierno
que la idea de poner un nivel más bajo fue de Unidos Podemos,
ya hablan de incrementar el tipo nominal a las rentas del trabajo
y superior a 150.000 euros,
y nosotros hablamos de que, al menos, a 120.000,
porque nuestra primera propuesta fue 60.000,
y, bueno, esto es una negociación y tal.
Por lo tanto, yo creo que la valoración, para mí, es negativa,
en el sentido en el que están retrocediendo,
seguramente, por el lobby y la presión que ejerce el lobby de la banca
y de la élite.
Pues eso sí que me parecen justo, porque son muchos más,
los que se van a ver afectados por el incremento impositivo
con ese nivel de salarial
que los que protegen los intereses de las grandes bancos.
Sí, por supuesto, pero nosotros también estamos en contra de que
se haya retirado el banco.
Se descomplicen.
A ver, yo ya hemos explicado muchas veces que una cosa es
a quién se le impone legalmente el impuesto y otra que lo termina pagando.
El impuesto a la banca, en realidad, lo terminará pagando muchos otros,
pero... Por eso qué nacionalizamos.
Bueno, ese es otro tema, pero la perspectiva que ha adoptado
Unidos Podemos es, los impuestos los pagan aquel que ponen la ley.
Entonces, desde esa perspectiva, fijémonos hacia dónde estamos yendo.
Ni pagan impuestos a la banca, ni pagan impuestos a las grandes empresas
y, al final, el que va a pagar más impuestos es el trabajador
que gana 120.000 euros o, bueno, según vosotros, 60.000.
Es decir, una persona que tenga un buen año y pueda acumular un poquito,
rejonazo y, además, si ha acumulado algo y luego lo quiere dejar
a los hijos, rejonazo otra vez.
Entonces, claro, ¿quién paga al final ese impuesto?
Lo paga el trabajador, tanto que os preocupa el trabajador
y estáis en contra de las grandes fortunas, etcétera.
Y, al final, os puede más.
Vamos. Os puede más. El querer subir los impuestos.
Para que crezca el Estado, ¿qué decir?
Oye, este plan que estás planteando tú,
de eximir a las grandes empresas, de eximir a la banca
y saberle a el trabajador, es injusto.
Ramos, tú sabes que eso último que has dicho no es cierto,
porque nosotros no queremos subir los impuestos,
lo que ocurre es que no queremos aumentar el déficit público
para financiar con déficit público.
Más deuda, más gasto y más impuesto.
Vale, pero entonces, si estás a favor de esto que acabo de decir
o me permite que yo lo esté,
no me diga que nosotros queremos aumentar el impuesto,
porque sí, lo que pasa es que nos obliga, precisamente,
la ley de estabilidad presupuestaria,
que el gobierno ha dicho, si guana a Brusela
y entonces partimos en ese regla de juego.
Nosotros no aumentaríamos los impuestos.
Ahora, a la hora de aumentar los impuestos para financiar los gastos,
para respetar los malditos objetivos de déficit público,
no nos queda más remedo que incrementar el impuesto.
Y lo hacemos con aquellos que tienen mayor capacidad adquisitiva,
que tienen mayor capacidad adquisitiva.
Así, arranca empresas...
Claro, la que más capacidad adquisitiva tienen,
no a los mileuristas ni a la gente.
Ya habéis dicho que eso no va a estar encima de la mesa.
¿Por qué nosotros lo llamamos deseados?
Nosotros estamos continuando luchando.
¿Vais a dar el apoyo parlamentario si no...?
Eso está por ver.
Bueno, pues no sé, Pablo Iglesias dice que hay un principio de acuerdo
de subir impuestos a los de más de 120.000 al año.
Pero si hay un principio de acuerdo,
vais a ratificar subir impuestos a los trabajadores,
bien pagados, pero trabajadores,
y que se vayan de rositas, grandes empresas y bancas.
Eso no es cierto.
A ver, nosotros no queremos hacer eso.
¿Vais a dar el apoyo parlamentario?
Entre todas las...
¿No va a poder más el querer subir impuestos
para aumentar el gasto?
Las negociaciones de eso son sobre la fiscalidad, ¿eh?
Hablando de que también entra las pensiones, la sanidad,
la educación, todo eso va dentro de un paquete.
Si no vamos a estar de acuerdo, al menos,
con un mínimo en cada uno de los ámbitos,
no va a haber ningún tipo de apoyo.
Vale, y hablando de la evasión fiscal
o el uso fiscal de la que tú mencionabas, ¿no?
A la que tú mencionabas.
Pues, joder, nosotros queremos combatir eso,
pero si no se puede hacer, simplemente,
desde la oposición del gobierno, vaya,
que mala suerte que estamos simplemente en la oposición,
tendremos que decir...
Mira, un plan de fraude fiscal
que, al parecer, el gobierno se ha comprometido,
veremos a ver si lo hace o no,
para combatir precisamente esa ilusión y esa evasión fiscal,
y luego, dentro de lo que cabe, pues, joder,
si vamos a intentar que los más sacados de la DRP,
que, por cierto, que estaríamos hablando de que pagaría a gente
que cobra más de 120.000 euros...
Ah, que ahora no pagas.
Espérate, que acabe la frase,
gente que cobra más de 120.000 euros
pagaría 4.000 de media más,
o sea, que no se le van a caer los anillos,
y hay gente que tiene capacidad adquisitiva.
Y ahora, ¿cuándo está pagando exactamente?
¿Cuándo está pagando?
Sí, el que gana 120.000, por ejemplo.
Porque lo ha dicho 4.000 más.
En función de la comunidad...
El que paga 120.000, el que gane 300, no va a pagar 4.000 más,
pero bueno, el que paga...
Pero, por eso he dicho de media,
el que gane 300.000, que incluso pagando 16.000,
¿les da la cuenta?
Sí, bueno, ¿cuánto paga ahora el que gana 120.000?
Depende de en qué comunidad autónoma esté.
Bueno, de media, es decir, ¿cuál es el tipo efectivo?
Estamos hablando de un tipo efectivo...
Cuadenta.
Es decir, hablamos que está pagando casi 50.000 euros al año,
sobre 120.000, le queréis subir 4.000 más.
¿Está pagando?
¿Puede hacerlo o no?
Bueno, ¿está pagando Seguridad Social?
¿Cómo que sí está pagando?
Sí, porque cuando sí, RPF.
Pero la Seguridad Social no va a un fondo perdido ni a ningún lado,
eso es parte del salario.
Eso es parte del salario, salario diferido.
Bueno, sí, salario diferido.
Igual que los impuestos es salario indirecto,
porque lo recibirán luego en términos de educación,
sanidad, reportes...
¿Cuánto le estás extrayendo del salario de este año?
¿Está pagando Seguridad Social? ¿Cuánto está pagando de Seguridad Social?
¿Cuánto parte del salario está expresado en Seguridad Social?
Me crees que es...
Sí, vale, sí, sí.
Estamos diciendo que ya paga 50.000,
le vais a subir 4.000, 5.000, 55.000,
en Seguridad Social puede estar pagando otros 16.000, ¿bien?
Pero eso no está dentro de los rendimientos del trabajo.
Pero lo está quitando de los 120.000 que gana,
por tanto, ya nos vamos a 70, y luego si paga IVA y otros impuestos,
¿qué le queréis quitar? 80, 90.000 euros a un tío que gana 120.
¿Cuánto le queda?
¿Cuánto le queda?
Una persona que se mata trabajando.
Tiene mucho más dinero que lo que yo gano al año
y lo que gana más de la mitad de la población al año.
Y se va a quejar, se va a quejar,
que se queje la gente que no tiene ningún tipo de ingreso,
la gente que está desempleada,
la gente que tiene una pensión de 400 euros.
Si queremos mejorar la vida de esa gente,
¿a qué empezar a rascar por culpa de Bruselas, por cierto?
¿No es verdad?
Que no es verdad, que podéis mejorar la vida de esa gente
dejando de ponerle palos en las ruedas a gente,
no tenéis por qué robar al otro.
Le vais a dejar un tío que gana 120.000,
le queréis dejar con 20 o 30.000 limpios
y decís si se puede quejar.
Hombre, si le estáis esclavizando,
evidentemente se va a poder quejar.
Bueno, hasta aquí y te has quedado 100.000.
Bueno, mañana o el miércoles habrá...
Bueno, lo volverás a intentar.
Conociéndote, una cosa son los propósitos
y otra cosa son las realidades.
Nos hemos pasado y con mucho.
En todo caso, gracias a los dos
por emplearos con tanta eloquencia.
Don Eduardo, un saludo muy cordial.
Ahora hablamos de política.