logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

SUSCRÍBETE 🙏
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo en el canal,
un directo en el que vamos a hablar sobre las implicaciones económico-financieras
de un proceso político que ha tenido lugar de manera muy distinta en dos países
que quizá tengan más en común de lo que a primera vista podría parecer
y es que durante el último mes en España se ha consolidado un gobierno de izquierda,
extrema izquierda o al menos de izquierda no socialdemócrata o no tan socialdemócrata
como la que teníamos habitualmente en España, mientras que en Argentina esa izquierda
que ya gobernaba en el país, a la que podríamos llamar izquierda peronista,
ha dejado el poder y ha dado paso a un presidente que es el primer presidente
liberal libertario de la historia y que si cumple con su palabra,
que por supuesto todo eso está por ver, pero si cumple con su palabra,
pues conformará un gobierno con esa inclinación liberal libertaria
y aplicará reformas en consecuencia en el país, por tanto dos opciones políticas
muy distintas, muy dispares y ya veremos cuáles son sus resultados
y para hablar sobre todo esto, pues he traído a tres personas que no solo las he escogido,
que por supuesto también porque sepan del tema del que vamos a hablar,
sino porque forman parte del elenco de profesores de un curso del que ya hemos hablado
en otras ocasiones en este canal y del que hoy volveremos a hablar brevemente
en algún momento del directo, que es el curso de los locos de Wall Street,
invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo y los tres profesores,
hay más por supuesto, pero los tres que están lo son, los tres profesores de este curso
con los que vamos a hablar del tema de la deriva política
y sus implicaciones económico-financieras de España y Argentina
son por un lado Domingo Soriano, ¿qué tal? Muy buenas noches Domingo.
¿Qué tal Juan Ramón?
En segundo lugar Edgar Fernández, ¿qué tal Edgar? Buenas noches.
Hola Juan, buenas noches.
Y también alguna vez estuvo en este canal, pero mientras duró su paso por la política
no se prodigó mucho por motivos obvios.
¿Por ti o por él?
Por los dos.
En tercer lugar Manuel Llamas, ¿qué tal? Muy buenas noches.
¿Qué tal Juan Ramón? Ya estoy de vuelta.
Ya estás de vuelta, en el lado bueno.
He regresado, he regresado, aquí estoy, encantado.
Muy bien, pues como digo, vamos a hablar sobre las implicaciones
económico-financieras de este cambio político
o de esta continuación, perpetuación política en el caso de España,
claro giro y cambio en el caso de Argentina.
Pero antes quería comentar brevemente, ya que el asunto que nos congrega aquí
es el curso, la tercera edición del curso que vais a lanzar a continuación,
de qué trata este curso y qué conexión tiene,
aunque sea una conexión moderada, porque luego haré un cierto comentario
sobre ello, pero qué conexión tiene con el asunto que vamos a tratar hoy.
No sé, Domingo, coméntanos, ¿en qué consiste este curso,
que es la tercera edición, por tanto parece que tiene cierta buena
acogida de invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo?
Sí, a ver, ese título así tan largo, yo creo que era porque queríamos
dejar bien claro desde el inicio, casi desde el título,
de qué trata el curso y también las diferencias que hay respecto
a otras cosas que se pueden encontrar por ahí.
A mí me da la sensación de que la gran mayoría de los cursos que hay
de inversión en internet son inversión muy a corto plazo,
compromesas de ganancias bastante elevadas, asumiendo mucho riesgo,
aunque eso no siempre se explica bien, pero sobre todo muy a corto plazo
y vas a ganar mucho dinero, te voy a contar cuáles van a ser
las tendencias de la próxima semana, mes, año, pero incluso hay
algunos que te dicen que te van a enseñar a operar en minutos
y que vas a conseguir ganar mucho en esos plazos tan breves.
Y este curso es casi lo contrario, este curso tiene un anclaje,
yo creo, muy sólido en la parte también económica, aunque no nos metemos
a contar demasiada teoría económica, probablemente tú en esas dos
asignaturas que tienes ya el que más se acerca, pero sí anclaje
en el sentido de que nosotros confiamos en la capacidad del ser humano
pues de generar riqueza a medio plazo, creemos que esa capacidad
pues se ha demostrado en los últimos 200 años muy exitosa y creemos
que eso sí que puede ayudar al inversor medio, al ahorrador medio a construir
un patrimonio sólido a medio largo plazo, entonces le
intentamos enseñarle a los alumnos pues todo esto, desde lo más
básico que es que es un patrimonio, que valoren su patrimonio,
hay lecciones sobre plantearse qué es lo que uno tiene,
cómo hacer un balance personal y familiar de lo que uno tiene,
de lo que uno debe para saber de lo que puede tirar,
de lo que significa tener un patrimonio y cuál debe ser su objetivo,
y luego cada uno de los activos que tiene a su disposición, renta variable,
renta fija, inmobiliario, otro tipo de activos como materias primas, oro
también se habla, pues cómo pueden encajar en la cartera de un ahorrador medio
que no quiere hacer locuras, que quiere sensatez y que eso sí, le gustaría
pues dentro de 15, 20, 25 años tener un patrimonio mucho más sólido
para él y para su familia, entonces ese es el curso
a poca locura, mucha sensatez y muchos cimientos sólidos
porque además creemos que esos cimientos sólidos son los que van a permitir a la gente
enriquecerse de verdad y no digo enriquecerse de verdad de ganar mil millones
de euros, pero sí tener ese patrimonio sólido que tienen
esos países con una clase media alta muy sólida con patrimonios
que estables, que permiten a las familias a lo largo de
varias décadas pues construir para ellos, para sus hijos, eso es lo que querríamos nosotros en España
y de eso trata el curso. Es un curso
formativo donde proporcionáis herramientas para entender
el mundo de la inversión y la lógica interna
del ahorro y de la inversión, pero es un curso con un nivel muy avanzado,
es un curso al que puede acceder cualquiera, ¿cuál es
el grado previo, los requisitos previos para estudiarlo?
Domingo es el grado.
Sí, os iba a dejar a vosotros.
Es un curso para aprender a ahorrar y para aprender a invertir,
o sea que es para los que no tienen ningún tipo de conocimiento
financiero, los que no saben cómo funciona la bolsa o qué es la bolsa,
entonces ese tipo de conceptos básicos, las herramientas
clave para no solo ahorrar, sino especialmente poner
tu dinero a trabajar. Entonces es un curso
de pura cultura financiera. Yo creo que uno de los grandes problemas que hay en España
y esto hay muchos estudios y encuestas al respecto, hace poco conocíamos
una encuesta en la que se reflejaba que casi el 80%, más del 80%
de los encuestados no sabían lo que era, lo que significaba la inflación.
Yo creo que es un grave problema y es en cultura financiera
lo que explica en buena medida que los españoles por norma general
ahorren poco, los que ahorran, ahorran mal y los que invierten
encima lo hacen peor en la mayoría de ocasiones. Entonces
este curso ofrece todas las herramientas básicas para todos
aquellos que puedan lograr
ahorrar de forma eficiente y especialmente una vez que
tengan ese dinero ahorrado lo pongan a trabajar de la forma
más razonable y productiva posible que es invirtiendo
en los diferentes mercados que hay. Y si pusiéramos
un grado de 1 a 10 en cuanto a nivel de dificultad, yo creo que
sería de 0 a 6, 7. Ese es un poco el
balance o el público al que vamos dirigidos.
El objetivo sería que el alumno probablemente va a empezar 0, 1, no sé si, pero
en 2, 3 y que llegue al 6, 7.
Realmente que no se plantee el mismo después del curso, no es el objetivo, que se plantee el
mismo hacer inversiones, que hacer unas tesis de inversión como las que puede plantear Edgar
pero sí que se sienta sólido con prácticamente
la gran mayoría de los productos que le puedan ofrecer en su entidad financiera, aunque él vea
un anuncio, ese es el objetivo. Y cuidado, yo decía Manu,
es verdad, para los que están empezando, pero yo creo que también es un curso muy importante
para esa gente que lleva, sobre todo invirtiendo en bolsa, porque es el tipo de activo en el que más pasa esto,
varios años perdiendo dinero, haciendo cursos
raros que le prometen, mira, vas a ganar dinero en media hora, te vamos a enseñar
cómo adelantarte a las tendencias del mercado y no consigue ganar,
se gasta mucho dinero en aprender pero no consigue ganar, pues este es un curso también para esa gente,
para decirle, mira, yo no te voy a enseñar lo que va a hacer dinero en la próxima media hora ni en la
próxima semana, pero creo que a esos 10, 15 años que llevas perdiendo
los recursos, sí que dentro de 10, 15 años puede haber cambiado bastante tu situación.
Aquí, por ejemplo, como forma de reforzar lo que estoy diciendo, Antonio
Martín dice, ex alumno de la primera edición lo recomienda, es perfecto para aquel que tiene algunas
intuiciones, pero quiere enterarse bien de lo que
sucede, tanto para aquel que está invirtiendo sin criterio como para aquel
que no quiere invertir porque dice, esto de la bolsa es un castillo, no lo entiendo bien,
no me voy a meter.
Edgar, ¿cuándo empieza esta tercera edición del curso? ¿Cuál es el
formato del curso? Porque a veces, bueno,
pues los cursos son presenciales con muchos profesores, ¿en qué consiste exactamente
este curso? ¿Cuándo empieza? Y sobre todo, ¿cuál es tu precio? Porque hay muchos
cursos que son muy caros. Pues sí, nuestra metodología de estudio
que aplicamos no solo en este curso, sino en todos los cursos es una combinación de
clases grabadas y
conferencias en directo. Esas clases grabadas aportan al estudiante la flexibilidad
de poder estudiar cuando quiera, con lo que
sería la base de todo lo que necesitamos abrir y después tenemos las conferencias
con profesores de mucha índole. Nosotros somos tres de los profesores,
pues que hay muchos, entre todas las ediciones son más de una decena de
profesores. Yo también soy profesor. Y tú también.
Los cuatro somos profesores, exacto.
Y cada uno toca con las cosas que
más dominan. Yo, por ejemplo, estoy en los videos con Domingo Sarriano hablando
de bolsa, de renta variable, que es lo que más domino.
Tenemos otros profesores que se especializan más en renta fica y todo lo que está en renta fica,
las conferencias en directo. Después tenemos un foro de discusión que es magnífico,
porque ahí profundizamos muchísimo más. Los estudiantes nos hacen preguntas
y se le contesta con mucha biografía y demás.
Y esa es la metodología que nosotros aplicamos siempre, que la gente
sea capaz de ser flexible, porque creo que eso también es un problema que tienen otros
cursos, que son siempre en directo o presenciales y que no les deja a las personas que sean
flexibles. Y no nos dirigimos a un público que esté estudiando, que tenga 14 o 15 años
y esté estudiando, sino es más bien aquel ahorrador
que ya lleva años ahorrando, pero sin conseguir rendimiento
o aquella persona que está ahora mismo empezando a
ahorrar. Si a mí me preguntas, el mejor público para este curso es un yo
cuando tenía 18 años. Pero son clases grabadas,
que esto no sé si lo has mencionado.
Y conferencias.
Las conferencias son en directo, pero también se graban, con lo cual el que no pueda asistir
en directo las tiene luego. Y gracias a eso también estamos hablando de
un curso muy competitivo en precio.
Alguien estaba preguntando ahí cuánto vale. Empieza el día 18 de
diciembre con una conferencia inaugural de Álvaro Guzmán de Lázaro, que
conozca de qué va el tema, pues sabe que es, yo creo que el inversor
español, el gesto español más exitoso, no sé, de los últimos cinco o seis años,
junto con su compañero Fernando Bernas, por supuesto, pues empieza
el 18 de diciembre y dura unos seis meses, que yo creo que es
un periodo suficiente para ir a la profundidad
que queremos darle, no queremos hacer un curso superficial, pero también
con el ritmo ese que decía Edgar de las conferencias es bastante tranquilo.
El precio, a ver, el precio oficial está en 700 euros,
que yo creo que es ultra competitivo respecto a lo que se ve por ahí,
pero justo ahora, pues como estamos en la semana del Black Friday, y hoy el día del Black Friday,
animo a los que se lo estén pensando, porque justo ahora
este fin de semana hay una oferta especial por 477 euros
en la web del curso, lo pueden encontrar,
y yo, bueno, no puedo más que decir
que solo con que echen un vistazo a la nómina de colaboradores,
los cuatro que estamos aquí, evidentemente Juan Ramón, esa asignatura que da,
pues yo quería decir, yo tampoco me voy a echar muchas flores amiga a mis compañeros,
pero yo creo que tenemos una nómina ahí muy interesante, pero solo
las masterclass, yo creo que ya solo justificarían ese precio, ese Álvaro
Guzmán de Lázaro, Iván Martín, Javier Milei, por cierto,
que hablamos, Javier Milei y yo, la segunda edición,
y está disponible para los que den la tercera, Miguel Ancho Bastos,
alguien muy conocido en este canal, Daniel Acalle,
Mérito Quintana, digamos que el curso
tiene dos partes, esas pequeñas lecciones de las que hablaba Edgar, que es con la que
vamos construyendo un poco el edificio, esos cimientos muy sólidos que queremos transmitirle
los fundamentales al alumno, y luego, pues
los elementos de casi, iba a decir decorativos, no,
porque son fundamentales, pero en el sentido de que son como la guinda de cada una de las lecciones
son, pues eso, una lección en bolsa que te da o que puedes recibir
o que ves las grabadas que tienes de Iván Martín, de Mérito Quintana, esta inaugural
de Álvaro Guzmán de Lázaro, pues la mezcla me parece
muy buena. Por tanto, bueno, pues ya lo sabéis, hay gente que dice,
bueno, pero ¿cuál es la web para apuntarse a esto? La web la tenéis
en la caja de descripción de este vídeo y cuando
lo veáis, si lo veis no en directo, lo tendréis
como comentario destacado. Vamos a hablar
ya del tema que nos ocupa en este directo, porque
al final estamos hablando aquí del curso en un directo sobre
política, hay una conexión clara del curso y de lo que vamos a hablar, que es
lo que ha dicho Domingo, que Javier Milei es conferenciante en el curso y quizás
solo por eso ya merecería hablar del curso y
de la situación política, pero luego hay otra conexión que
es más matizable, porque
vosotros en el curso tampoco aconsejáis
fijarse demasiado, no obviarlo por entero, pero
tampoco obsesionarse con hacer análisis geopolítico
a la hora de invertir, sino pues una cartera diversificada,
globalmente diversificada de buenas empresas y no tratar
de comprar o vender año a año en función de si ha ganado este señor las elecciones
o las ha perdido este otro, salvo quizás momentos
así muy extremos como pueda ser el actual, pero en general no
jugar al análisis político para invertir en bolsa, sino tener una visión más
de largo plazo y obviar este ruido. ¿Por qué
la coyuntura en la que nos estamos metiendo ahora,
que a lo mejor se convierte en estructura ya veremos, es relevante
para el análisis bursátil tanto de España como de Argentina?
Bueno, desde mi punto de vista es muy importante
porque efectivamente nosotros defendemos una filosofía de inversión que no tiene nada
que ver con el market timing, es decir, intentar
comprar y vender intentando anticiparse
a los movimientos del mercado y tampoco en base a decisiones
de carácter político o económico, al igual
que es muy difícil predecir lo que vaya a hacer una acción o la bolsa muy corto plazo,
bueno, pues hacer predicciones de carácter económico también es
ciertamente complicado y aunque es cierto que algunos inversores
pues toman decisiones en función de la situación de la economía, nosotros no defendemos
esa filosofía de inversión y en el curso damos otro tipo de herramientas y claves
que son al margen de la coyuntura económica, de cómo rentabilizar
tu dinero y tus ahorros al margen de la situación económica o política
de un país. Dicho lo cual, ¿por qué es importante?
¿Y por qué están lanzados con el tema de la cultura financiera?
Porque lo que sí creo que es relevante desde mi punto de vista, Juan,
es que aquellos que tengan la cultura financiera suficiente
y la cultura financiera adecuada van a poder
estar en una situación mucho mejor para afrontar
la incertidumbre política y económica en el futuro.
Y yo creo que sí hay ciertas semejanzas entre Argentina y España
a este respecto, es decir, en el sentido de que aquellos
que tengan un buen patrimonio van a poder hacer frente mejor
a los avatares del destino y en este caso yo creo que España
se encuentra en una situación muy similar a la Argentina de hace algunos años
o hace algunas décadas y entiendo que ahora profundizaremos
en ello pero por poner algunos datos encima de la mesa.
El caso de Argentina para mí es paradigmático porque Argentina
era un país enormemente rico hace un siglo y ahora es un país enormemente pobre.
¿Y cómo es posible que uno de los países más ricos del mundo,
siendo Argentina con una renta per cápita equiparable a la de Estados Unidos,
incluso por encima de la de muchos países europeos,
a principios del siglo XX, ahora sea casi un país en vías de desarrollo?
Con una renta per cápita que está en el ranking de países ricos,
está creo que en el 70 o en el 71 a nivel mundial.
Pues básicamente porque abrazaron el peronismo
y el peronismo no es más que una especie de socialismo populista
que venció en Argentina a la mano de un general,
Perón, a la mano de la Argentina, pero también de la Argentina
a la mano de un general, Perón, a finales de los años 40.
Y a partir de ahí comenzó su declive, su declive económico, político y social
mediante intervencionismo muy radical
por parte del gobierno, mediante fuertes subidas fiscales,
dispendio del gasto público, subvenciones de buena parte de la población,
nacionalización de empresas,
proteccionismo comercial.
Supuso una crisis económica que se ha ido perpetuando a lo largo del tiempo
y que han pobrecido a los argentinos. Los argentinos que han logrado sobrevivir
de la mejor forma posible a esa situación, a esa debacle o declive económico
son precisamente aquellos que o bien tenían muchísimo dinero
o bien tenían los conocimientos necesarios para tener un patrimonio
y lograr de alguna forma salvar los muebles, salvar la situación
económica y el declive del país. Y desde mi punto de vista
y con esto acabo justo aquí, España
no es que esté entrando, yo creo que ya ha entrado
en una situación similar desde hace ya varios años. La gente no es consciente porque
es cierto que la economía crece. ¿La economía española crece? Sí.
¿El desempleo se reduce? Sí.
¿Los sueldos suben? Bueno, también suben.
¿Pero cuál es la realidad? Cuando abrimos un poco
el enfoque temporal y dimensional,
la realidad es que cuando observamos la situación de la economía, la evolución
de la economía española en los últimos años, resulta que la economía española
está estancada. Prácticamente no ha crecido en los últimos años
desde el año 2019. De hecho ha perdido
renta per cápita en términos reales una vez descontada la inflación
en los últimos años. Los españoles son de los que más han perdido poder adquisitivo, porque sí
han subido los salarios, pero mucho más han subido los precios.
El paro a lo mejor se ha reducido un poco, es cierto, pero
seguimos teniendo la tasa de paro líder a nivel europeo.
Y la situación política con los
acuerdos del actual gobierno del PSOE con los comunistas de
su mar y también socios nacionalistas,
yo creo que dibujan un panorama para la próxima legislatura
de mayor declive económico que el que hemos registrado
en los últimos años, porque lejos de corregir los errores del pasado
los van a acentuar con más intervencionismo, más presión fiscal, más
dispendio público y como consecuencia ese estancamiento
se va a agudizar en los próximos años.
Pero cabe la posibilidad de que la economía
no vaya bien. De hecho la economía española no ha ido bien
durante los últimos 10 o incluso los últimos 20 años,
pero bueno, si tomamos el IBEX35 reinvirtiendo dividendos
a ver, no es que lo haya hecho espectacularmente bien, lo han hecho mejor otros índices, pero tampoco ha sido
una catástrofe, ¿no? Quiero decir que puede haber un cierto desacople
entre la evolución de la economía y la evolución
bursátil.
Sí, puede haber un desacople muy grande, pero el IBEX35
depende del periodo temporal que elijas incluyendo dividendos.
Si te vas a 2006, por ejemplo, desde entonces
no has recuperado su valor. O sea, depende de qué periodo.
Si te vas al pico de la burbuja, claro. Exacto, pero si te vas al pico de la burbuja
de un índice mundial en el que estás super diversificado,
ahí sí que has generado valor. O sea, eso también, los mercados
financieros no solo te sirven para rentabilizar esos ahorros en tu propia moneda,
sino también para diversificar tus riesgos y que en el futuro puedas obtener
rentas que no dependan las unas de las otras de lo mismo. Por ejemplo,
si tú tienes tu salario en euros en España e inviertes en la bolsa española,
si la economía de España se va a pique, pierdes tu trabajo
y además pierdes tus rentas de las que has ahorrado en esa moneda.
Los mercados financieros te permiten hacer eso, diversificar tus riesgos,
tu trabajo, tu salario viene de una fuente de ingresos, el ahorro lo metes
en otra, que podría ser un índice mundial, por ejemplo, o exponerte
al dólar, etcétera, etcétera. Esas son un poco las ventajas
que yo creo que son más convenientes para el pequeño ahorrador
y como tú dices, la economía puede decir algo y las bolsas pueden decir
otra cosa. Siempre se dice que las bolsas adelantan,
es decir, que cuando la bolsa bajas, porque la economía en el futuro va a ir mal.
Por ejemplo, el año pasado, en 2021, las bolsas de Estados Unidos cayeron muchísimo
porque se esperaba una recesión este año, una recesión que no ha venido y como no ha venido
este año la bolsa recupera. Se adelanta y no tiene
que ir jugando la situación económica con la situación de los mercados
porque al final los mercados dependen de las expectativas.
Si las expectativas de los inversores son negativas, la bolsa se va a ir abajo y si son positivas
se va a ir arriba, independientemente de lo que esté ocurriendo en ese momento
en la economía real, porque la economía real cambia y
lo que está pasando ahora no nos dice mucho de lo que pasará
la semana que viene. Por ejemplo, puede cambiar todo muy rápido.
El riesgo de cola que se conoce, que pueden pasar
eventos inesperados y por el hecho de ser inesperados
sufrimos mucho por ello, porque como nadie lo adelanta, nadie está preparado
y como nadie está preparado, cuando viene nos comemos el problema.
Y eso es lo que también enseñamos en el curso.
Oye, ¿cuáles son los activos financieros? ¿Cuáles son los activos financieros que a ti
según tu edad te interesan? Porque no es lo mismo invertir
cuando tienes 70 años, que tienes que estar más pensando en generación de rentas
que cuando inviertes cuando tienes 20 años, que lo que te interesa es más
la acumulación de capital y la revalorización de ese patrimonio. Y hoy creo que
estamos en un momento muy bueno para aquellos inversores incluso más
conservadores. Aquello es que yo invertir en bolsa no me interesa.
Hoy es un buen momento para invertir, por ejemplo, en renta fija. Hemos estado
mucho tiempo con rendimientos de renta fija a cero
incluso negativos. Yo todavía me acuerdo una emisión de bonos con rendimiento
negativo de empresas, ya no te digo de estados, de Louis Vuitton, que emitió
bonos con interés negativo de empresas. Es decir, que la gente
le prestaba dinero a Louis Vuitton a cambio de recibir
un interés negativo, es decir, de perder dinero. Ahora en este momento
es buenísimo para la renta fija.
Puedes invertir en estados o en empresas, por ejemplo,
la Universidad de Oxford. La Universidad de Oxford tiene un bono
a más de 2.100, creo que es 2.117, es decir,
el vencimiento de 2.117 que si lo compras ahora vas a obtener
tu 4,5 y un 5% de rentabilidad anual si lo mantienes hasta
vencimiento. Que ya para mucha gente, un 4,5 y un 5%
de rentabilidad anual es muchísimo más de lo que te da
el banco, muchísimo más, muchísimo más.
Y además si quieres, o sea, eso está en libras, te puedes diversificar en monedas
porque te puedes exponer a libras si te interesa exponerte a libras por no tenerlo todo en euros,
cosa que no recomiendo porque es un poco peligroso la exposición
a divisas, ¿no? Tienes muchas alternativas y hoy
día es un buen mercado para aquellos que sean más conservadores
y a mí la bolsa no me interesa, pero si no te interesa la bolsa
tienes que ir a cosas de renta fija, que al final
el banco es lo que hace, el banco te coge a ti tus depósitos y después los invierte.
Invierte tú en lo que invierte el banco
y quédate tú con ese spread que se llama, con esa diferencia.
Por tanto puede haber un cierto desacople, pero no necesariamente
y en el caso de Argentina ha habido ese
desacople, es decir, podemos decir que ahora Argentina está barata,
es un chollo o está por ver en función de lo que sucede en Argentina.
Bueno, yo creo que está por ver
lo que va a pasar. El índice de Argentina se revalorizó
mucho antes de la primera vuelta
para después perder todo lo que se había revalorizado después porque no estaba claro
que mi ley iba a ganar, no quedó claro, se esperaba una victoria
más aplastante y no quedó claro y después cuando ya
ganó en la segunda vuelta se recuperó y ese movimiento alcista
de la bolsa argentina equilibró la situación que había antes y con la que ahora.
Lo que te dicen los mercados es que las expectativas que había antes de la primera vuelta
es lo que ha habido ahora y ha habido muchas acciones que se han revalorizado mucho como por ejemplo
YPF, porque por comentarios de mi ley de que quiere privatizarla y que quiere
no solo esa empresa sino muchísimas empresas quieren privatizarla
entonces sí que ha habido un repunte de confianza en estos activos
pero donde está el dinero inteligente es la renta fija
ahí es donde está el dinero inteligente, sobre todo
en bonos estatales porque normalmente
este tipo de bonos no está disponible para el inversor minoritario
porque el nominal de ese bono es muy alto, entonces solo inversores institucionales
suben a invertir en ese tipo de bonos y lo que ha pasado es que
el precio del bono ha subido bastante, ha subido desde unos
20 dólares a unos 35, estoy hablando del bono a 2030
ahora está en 33 dólares, esta mañana que lo he mirado
en 33 dólares, entonces llegó a estar, no hace mucho
en septiembre llegó a estar en 20 dólares, cuando un bono sube
es porque baja su riesgo, si el bono sube baja también
la rentabilidad de tener ese bono y ahora esa rentabilidad está en el
19 y medio por ciento, si Argentina
paga sus obligaciones a 2030 el inversor que invierta
en esa deuda en dólares conseguiría un 20% anualizado
lo cual es una auténtica barbaridad para una deuda estatal, que nadie mal
interprete que esto es un show, es una auténtica barbaridad para una deuda estatal y qué es lo que te decían
los mercados antes, que no se fiaban, te dicen ahora
que se fían, sí, pero solo un poquito
tampoco se fían mucho
pero se fían un poquito más, ya la rentabilidad
es que llegó a estar en el 30%, la rentabilidad
aquí a 2030 de forma anualizada con los cupones y con la devolución del principal
ahora está en el 19, son lo que se conoce
como mil puntos básicos de bajada de riesgo, que es una auténtica
barbaridad, pero todavía está muy lejos de ser un país
confiable, en contraposición
por si quisiéramos comparar, España ahora mismo al mismo bono
a 2030 te da una rentabilidad del 3,4%.
Sí, estaría bien saber que rentabilidad te daría España fuera del euro y sin socialización de riesgos
pero bueno, desde luego
tal como estamos ahora que es con cobertura de riesgos gracias a Alemania
sí, un 3 y pico por cierto, pero antes de cambiar de tema
Edgar has dicho, el dinero inteligente está en el mercado de bonos, está en el mercado de bonos
porque los bonos están muy baratos porque crees que Argentina va a pagar
porque aunque Argentina impague no va a impagar tanto como se descuenta ahora
en el mercado o porque en todo caso el que está asumiendo
riesgos y el que tiene acceso a esos mercados
es capital sofisticado, digamos lo así.
Y la última, siempre se dice que los inversores más inteligentes están en renta fija
¿por qué? porque es complicado llegar como inversor particular
a invertir en renta fija de forma directa porque los nominales, la cantidad mínima
para invertir suele ser muy grande, por eso se dice que el dinero inteligente está
en renta fija, o sea no todo el mundo puede comprar bonos
de meta o de Google, pero si todo el mundo puede comprar acciones
se dice que el mercado de renta fija es más sofisticado
lo cual no significa que el que no esté oyendo diga, bueno y a mí por qué
me di cuenta de esto si yo no voy a poder invertir en este tipo de bonos
es que sí puedes invertir en este tipo de bonos a través de otros productos
como pueden ser fondos incluso indexados de renta fija, que pueden ser
fondos gestionados por un gestor en el que puedas confiar y para confiar en él tienes que saber
diferenciar lo que es bueno y lo que es malo
o bonos directamente indexados, que también
incluso para invertir en el indexado necesitas tener formación
por ejemplo el tracking error, hoy mismo esta mañana estaba viendo un ETF
del NASDAQ, NASDAQ es un índice muy importante a nivel mundial
de empresas tecnológicas en Estados Unidos, y este ETF y este fondo que se supone
que replica a ese ETF
tiene un tracking error del 4% y eso que significa, que si el índice sube un 10
este fondo solo subirá un 6, lo cual te están estafando
pero claro te venden como que no, este fondo replica
al índice pero lo hace mal, por tanto te están estafando y por eso también es importante
oye mira, entiendo yo no quiero invertir en acciones
yo no quiero invertir en bonos, yo solo quiero un ETF que me permite
exponerme al mundo, que me permita exponerme a la economía, que me permita ahorrar
que me permita capitalizar, pero es que para eso, para hacerlo bien y que no te estacen
en tu oficina bancaria vendiéndote productos que parecen una cosa y no lo son también
tienes que tener en cuenta esas cositas
como el tracking error, dónde buscarlo y cómo identificar si te están
vendiendo algo o no, y aprovechando ya esto de las, y perdona que yo
cuando hablo no paro, esto de las estafas
bueno aprovechando esto de las estafas
que no voy a decir que es una estafa lo que voy a contaros ahora mismo, pero el fondo
más vendido en España, no voy a decir el nombre
pero lo podéis buscar, son más de 8.000 millones de
de euros gestionados
es el más grande de España, pues lleva un
27% desde 2008, 2007 perdón
desde 2006 de hecho, desde 2006
27%, no cubre ni la inflación y es el fondo más vendido
es el fondo que más ofrece a la gente, entonces hay que tener
cuidado, hay que tener cuidado y muchas veces se ha oído hablar
de los fondos de pensiones, cuando hablamos de los fondos de pensiones y decimos que la seguridad social es una estafa
y que tenemos que proteger nuestro ahorro, mucha gente dice, es que los fondos de
inversiones no dan rentabilidad, es verdad, los fondos de inversiones en España más vendidos
no dan rentabilidad, no dan rentabilidad, pero hay
fondos de pensiones que sí, entonces ¿qué podemos hacer nosotros? Nosotros lo que tenemos que hacer
es no fiarnos del producto que nos van a vender en la oficina bancaria, que solo venden productos
para cobrar comisiones y pagarle el bonus
del de la oficina bancaria y tenemos que mirar aquellos productos que sean buenos
que sean buenos, ya no hace falta que sean excelentes
solo con que sean buenos, solo con que un inversor consiga una rentabilidad del 5-6%
anual, ya ni llegando al nivel
de lo que ha hecho la bolsa a nivel histórico, solo con esa rentabilidad
con una buena disciplina de ahorro y capitalización, en 20 o 30 años
ya tienes un patrimonio para ti, para tus hijos y para tus nietos
que te permita vivir de ello. Por cierto, sobre el curso
David dice, de verdad, no sabéis el gusto que es entender de qué leches están hablando
es decir, que es una persona que ha cursado el curso y que gracias a ese proceso de
alfabetización económico-financiera, llamémoslo así, pues más o menos
está entendiendo el lenguaje, la jerga en la que estamos hablando
de bendito curso que da esta gente. Y por la parte que me toca, hay la clase
de rayos sobre dinero muy chulo también. He de decir que además en esta tercera edición
habrá un curso no solo sobre dinero, sino sobre tipos de interés
la teoría que hay detrás de los tipos de interés. Por cierto, otro comentario que ha llegado
desde Argentina, hola, le puedes mandar saludos al gran
Edgar Fernández y un saludo para todo el equipo de los locos de Wall Street
un comentario en el que ha donado 500 pesos argentinos
que son algo así como medio euro, lo cual se agradece mucho
pero por poner en perspectiva
lo que se ha hundido el valor del peso y por tanto
lo poco que son al final grandes tigres.
Lo pones en 500 que engaña el algoritmo de YouTube y dice
esto es una gran donación y al final pues gracias porque en Argentina
no lo están pasando bien y quizá medio euro sea una gran donación, pero desde luego
es sintomático de la riqueza que se ha destruido.
Volviendo al tema,
estabais diciendo que
la llegada de mi ley ha generado ciertas expectativas
de una mejor salida
de la situación en la que estaba Argentina, veremos si esas expectativas
se cumplen o no se cumplen.
Decíamos que en el caso de España
no tenemos los tipos de interés de la deuda pública disparados porque
está detrás del Banco Central Europeo y detrás del Banco Central Europeo está básicamente
Alemania y algunos otros estados ricos y austeros
de Europa, sin embargo a partir de
2024 van a regresar las reglas fiscales
y vamos a tener que empezar a ajustar el déficit y este
gobierno parece que va a hacer el ajuste del déficit subiendo impuestos
no se plantea tocar el gasto a pesar de que los gastos en España se han disparado
desde la pandemia, se dispararon con la pandemia y podía estar
más o menos justificado, parón de la economía, subsidios para mantenimiento
de renta, incluso si alguien creía que hacía falta estimular
políticas quinesianas, pero claro una vez pasa el periodo extraordinario
dice pues volvemos a la normalidad del gasto previo, no, consolidamos ese nivel de gasto
pero todo el gasto de la pandemia ahora lo movemos
a otras partidas. ¿Cómo creéis que va a afectar
este ajuste fiscal a la capacidad de crecimiento de España?
Antes de daros la palabra, este es otro problema al que también se está enfrentando Argentina
Argentina también tiene que hacer un ajuste fiscal muy importante
y mi ley lo que ha dicho es que no lo va a pagar la ciudadanía
yo veo difícil que no lo pague de alguna manera la ciudadanía porque solo recortando
a la casta política no creo que se llegue, pero
cuando dice que no lo va a pagar la ciudadanía, sobre todo creo que se refiere a
que no se van a subir los impuestos, es decir que se va a concentrar el ajuste
en el gasto, en primer lugar el gasto estatal y en segundo lugar el gasto
para la burocracia estatal y en segundo lugar el gasto no para la burocracia
estatal pero sí improductivo, por ejemplo ya ha anunciado que va a paralizar
los gastos en obras públicas porque no hay dinero
Entonces, ¿de qué manera ese dispar
ajuste puede afectar a la capacidad de crecimiento y de generación
de beneficios a largo plazo?
Bueno, a ver, para mí hay
dos factores ahí muy importantes, tú lo apuntabas
fíjate, dos de los, digo apuntabas, cuando decías antes
claro, si España no tuviese detrás Alemania, decías que
bueno, ¿cómo afecta eso y cómo implica
unos menores costes de financiación? Pero yo estoy mirando el chat
que además hay comentarios muy buenos y fíjate, dos de los primeros comentarios que me he apuntado
uno decía, España tiene al hermano mayor a demand y eso nos salva
y luego había un comentario que decía, ¿creéis que es posible que Pedro Sánchez
llegue a soberanía monetaria? ¿Y por qué hilo esto con tu pregunta?
Porque en este debate, yo espero que no, por cierto hasta las últimas
preguntas espero que Pedro Sánchez no llegue, pero este es el debate
que va a haber en Europa en los próximos 5 o 6 años, es decir
y fíjate que hoy venimos a hablar también de los resultados
de las elecciones, de cómo puede eso afectar y tenemos esta semana las elecciones holandesas
que también, en las que también este factor va a ser fundamental
es decir, creo que el mundo publicaba hoy
extractos de algún discurso, no sé si de Wilders exactamente
o de alguno de sus colaboradores en los que decía algo así, los españoles prometen muchas reformas
pero en cuanto les das el dinero se echan a la siesta que queda el título.
Entonces, ¿por qué todo esto a tu pregunta de
va a tener que haber consolidación fiscal? Lo que va a haber es una lucha muy importante en la Unión
Europea en los próximos 5 o 6 años entre aquellos estados, gobiernos
que creen que sí, que van a exigir un cumplimiento más
estricto y los estados que creen que no y gobiernos, evidentemente el español
yo creo que ahora mismo está en cabeza de esa tesis
la tesis de que no hay que hacer ningún tipo de ajuste. Entonces
¿podemos negarnos por completo en espuma cuál es la capacidad del gobierno español
de mantener la, digamos, la ejecutoria
que han llevado todos los gobiernos españoles, por lo menos en los últimos 15 años, un poquito
ajustó el de Rajoy de aquella manera, pero tampoco mucho
y el resto lo que han ido haciendo es trampeando un poco y engañando
yo creo que engañando al resto de los socios. Yo creo que es complicado
si el gobierno español
finalmente asume que tiene que hacer algo porque si no se pueden poner las cosas
muy feas en Europa y con esa pregunta de Pedro Sánchez
sobre la neomonetaria, yo creo que hasta Pedro Sánchez sabe que eso sería una auténtica locura, que se le acabaría el dinero
para mantener redes clientelares si no quiere salir del euro, si Pedro
Sánchez se plantea ese escenario de, bueno, pues tengo que hacer
algo, tengo que ajustar el déficit, ¿cómo lo va a hacer? Yo ahí estoy contigo, lo va a hacer fundamentalmente
subiendo impuestos y además subiendo impuestos de la peor manera, porque
este gobierno ha dado la sensación de que los impuestos que ha ido tocando
en esta legislatura son los impuestos que dañan
directamente con unidad productiva, va a subir IRPF, va a subir
sociedades, es decir, no va a subir, quizás tampoco me gustaría
pero de impuestos a subir impuestos dices, bueno, pues voy a subir impuestos al consumo
voy a subir ese tipo de impuestos que yo creo que son menos distorsionadores, pero
este gobierno va a hacer eso, quizás algo en el cajo de los impuestos verdes,
medioambientales sí que pueden ir por ese lado no más al consumo, pero el resto va a ir
a IRPF y sociedades, y yo creo que ahí tenemos los españoles
pocos elementos para el optimismo, porque si llega un gobierno
que toma medidas desde el punto de vista fiscal responsables
pues sí que en el corto plazo pueden generar
un tipo de daño en el crecimiento, yo tampoco soy muy
creo que no generarían tanto daño y además, digamos
iba a decir exceso de confianza, no, pero la
contraparte de mejora de confianza en el país supondría
un equilibrio respecto a esas posibles medidas contractivas del punto de vista fiscal
pero es que este gobierno no va a generar confianza y lo que
va a generar es, si se pone en lo poco que haga, directamente
daño a estructura productiva, entonces yo ahí, en esa especie
de mezcla de Bruselas presionando, llamas a Bruselas porque esto es muy importante
y esto es lo último que quería decir, porque muchas veces dices, no, pero Bruselas no dejará hacerlo
puras al gobierno y es como, no, no, Bruselas es lo que quieres que tú ajustes las cuentas
y en el pasado lo han demostrado con otros países y otros gobiernos, si tú ajustas las cuentas
a base de hachazos fiscales, Bruselas no dice
nada, es como, bueno, pues es tu elección política, tú sabrás, entonces a mí eso sí que me da miedo
digamos, como esa discusión, que yo creo que va a ser una discusión
mucho más presente en la Unión Europea, en la Eurozona, en los próximos cinco o seis años
puede afectar a España, porque este gobierno yo creo que va a ser largo y cuatro años
de subidas fiscales, y encima no hacer reformas, y yo creo que este gobierno no está dispuesto
a hacer reformas estructurales, pues pueden ser muy muy complicados.
Un dato más Domingo que no has comentado y que creo que puede ser muy relevante
es verdad lo que dices de la Comisión Europea, de que a la Comisión
Europea le da igual cómo hagas el ajuste, pero sí es cierto que parece que
durante los últimos años la Comisión ha sido muy blandita y que en el fondo los ajustes
le daban igual, hemos tenido una Comisión en gran medida muy sanchista
si lo queremos decir, con Nadia Calviño y Sánchez estaban encantados,
pero no perdamos de vista que el año que viene hay elecciones
europeas y de esas elecciones europeas pueden salir
muy reforzados partidos que ahora llamamos de extrema derecha
o populistas de derechas, o como lo queramos llamar, es decir, la próxima
Comisión Europea veremos cuáles son los equilibrios de fuerzas, porque ahora
es una Comisión Europea como lo ha sido siempre en términos españoles
PSOE, pues es una Comisión Europea volcada al sanchismo,
pero según los resultados que se obtengan en las próximas elecciones europeas
podemos tener una Comisión mucho más tutelada, no sé si
integrada por populistas de derechas, digo populistas de derechas
porque es la etiqueta con la que los medios los han calificado
y los identificamos más fácilmente, no voy a entrar en la discusión de fondo
de si lo son o no lo son, no me interesa ahora mismo.
Y eso sí que puede añadir más allá de que algún país
amenace con salirse de la eurozona y demás, como pueda ser Holanda
si terminan gobernando los populistas de derechas, sino que
incluso la propia Comisión Europea quizá después de las elecciones
se ponga mucho más seria de lo que se ha puesto durante los últimos cuatro años.
Yo si me permitís, no confío en nada
en la ortodoxia de la Comisión Europea desde hace ya
bastantes años, creo que lo han demostrado
en el pasado y más concretamente esta Comisión Europea y no confío
básicamente por dos razones, en primer lugar, justo por lo que estabais comentando
esta Comisión en concreto con Von der Leyen al frente
que se ha demostrado absolutamente socialistoides
para que se me entienda bien, es decir, ha puesto en marcha
una serie de mecanismos inéditos hasta ahora en la Unión Europea como
la aprobación de un plan de estímulo fiscal histórico
por valor de varios cientos de miles de millones de euros
de ese paquete de ayudas para relanzar el crecimiento después de la pandemia
llamado Next Generation a España le corresponde más de 150.000 millones de euros
150.000 millones de euros que ya os advierto
que no van a servir absolutamente para nada, que se están tirando
a la basura en subvenciones y ayudas de lo más absurdo
o cubriendo gastos que ya estaban presupuestados
por lo tanto, no van a servir para ese relanzamiento económico
dicho lo cual, la naturaleza keynesiana
por así decir, de la actual Comisión Europea, le va a ofrecer
a Pedro Sánchez un colchón bastante amplio y bastante cómodo
para poder seguir gastando a placer durante al menos
un año, ¿por qué digo que al menos durante un año, es decir el año 2024?
Pues básicamente por lo que acabas de comentar Juan, en primer lugar
porque hay elecciones y por lo tanto la Comisión Europea ahora mismo está centrada en otra cosa
no está centrada en los ajustes
en apretarle las tuercas a los gobiernos más irresponsables
y en segundo lugar porque el gobierno juega con una baza
la Comisión Europea si aprieta
aprieta siempre a posteriori
nunca de forma preventiva, ¿y esto qué significa?
significa que el gobierno de Pedro Sánchez ya ha remitido a Bruselas un plan presupuestario
el plan presupuestario del año 2024 que está inflado, que por lo tanto no se va a cumplir
y la Comisión Europea se va a dar cuenta
de ese incumplimiento más bien tarde
es decir en el segundo semestre del año 2024 tirando a final de año
y la primera forma de apretar las tuercas
es haciendo una pequeña advertencia, es decir el año 2024 se puede dar por perdido
desde el punto de vista presupuestario, ¿y qué va a hacer el gobierno durante el año 2024?
yo creo que va a disparar todavía más el gasto público
y va a intentar maquillar ese incremento de gasto subiendo todavía más los impuestos
es cierto que la subida de impuestos tiene un límite
y de hecho ya hay algunos indicadores preocupantes de caída de recaudación
en algunas figuras tributarias
como consecuencia del frenazo económico de la ralentización
pero esa ralentización que yo creo que vamos hacia una recesión media Europa
está en recesión económica y España tarde o temprano entrará en recesión
a España le va a llegar más tarde
y te doy un dato también interesante, no digo que se esté manipulando
no, no se está manipulando, pero
las estadísticas se están revisando
y esa revisión está jugando a favor de los intereses del gobierno
porque los crecimientos del pasado se revisan al alza
por lo tanto la base es superior
y como consecuencia de ello, digamos que la caída
económica se va a postergar
dicho lo cual, yo lo que veo a la vista del análisis
de los acuerdos de gobierno alcanzados por el PSOE
es que vamos a un peronismo a la española, yo creo que España
hoy por hoy es la Argentina de Europa y vamos hacia
un peronismo más exacerbado de mayor intervencionismo económico
están hablando ya de comprar, que el estado compre
acciones de grandes multinacionales, volvemos al antiguo INI
por el cual el estado se convierte en propietario
de una parte de grandes empresas o incluso de empresas completas
hablamos también de fijación de precios
en el sector de los alimentos, Sumar quiere intervenir los precios
se van a intervenir, ya están intervenidos en parte el precio de los alquileres
o sea, vamos hacia un escenario de mayor
intervencionismo mucho más exacerbado, mucho más gasto público
y encima subidas fiscales mucho más incisivas, mucho más agresivas
yo veo un panorama no de gran crisis económica
ni mucho menos, pero si de un estancamiento en un primer lugar
y luego una recesión, en una situación
en la que España está muy mal situada, porque estamos a la cola
de Europa en muchos indicadores, es el país más débil
y más vulnerable de toda la Unión Europea, antes lo fue Grecia
ahora lo es España y en caso de turbulencias financieras
pues vamos a ser los primeros de la fila
en sufrir las consecuencias. Solo un apunte con esto
que yo estoy de acuerdo con ese peligro de argentinización o de helenización
parecernos un poco a la Grecia aquella de la primera década del siglo
que acabó en esa crisis de 2010
a la que acabó en esa crisis de 2010 a 2015
pero ahí en todo eso, en ese proceso de peronización
yo no confío nada en Europa
yo llevo todos estos años diciendo las certurias
no penséis que la Comisión Europea está muy pendiente de si Sánchez cumple o no
o de las medidas económicas, pero sí que es verdad
por eso me ha gustado mucho cómo empezaba a rayo
ese análisis o ese comentario que ha dicho de cuidado, que es que en España
los costes de la deuda son en parte porque tenemos el traspando a Alemania
esos comentarios del foro, entonces hasta qué momento nos van a permitir
en qué momento eso se va a romper, porque sí que es verdad que llega un momento en que se rompe
la cuerda la vas tensando, Grecia la rompió, ¿se va a romper con España?
bueno, probablemente no necesitas tampoco que se rompa como en Grecia
en Italia, Portugal hubo medidas duras, hay una recesión
y hay un factor muy importante, que es el factor incremento de gasto
constante de las pensiones, porque además es no solo
el elemento más importante del presupuesto
sino que además el gobierno aproba una reforma que básicamente
protege ese incremento de gasto si no se hace nada más
y pone todos los ajustes por el lado de los ingresos, yo creo que eso
las reformas previas, 2011-2013 eran reformas
que iban sobre todo dirigidas al lado del gasto, así
y por eso eran impopulares, este gobierno ha hecho lo contrario, ha dicho protegemos
al máximo el gasto, de hecho ahora mismo es complicado imaginarse una mayoría
parlamentaria que fuese a tocar el gasto en pensiones
y sin embargo dicen, si hay que hacer ajustes, esos ajustes automáticos irán por el lado
de los ingresos, que a mi me da mucho miedo, porque ayer leíamos
las notas de demografía del INE, las
conclusiones de los principales indicadores demográficos
del INE, ninguna de las previsiones que planteaba el ministro
Estivá, pues de la natalidad, no se van a cumplir, incluso
alguna previsión era como de que la esperanza de vida a lo mejor no subía tanto
pues seguimos en ritmo ascendente, ya se ha recuperado tras el COVID
el baby boom en España todavía no ha llegado realmente a la jubilación
es decir, esta próxima década va a ser durísima y apruebas una reforma
en pensiones que hace un incremento del gasto automático y que te sitúa
los ajustes por el lado de los ingresos, ya más por el lado de los ingresos, e impuestos al trabajo
que va a ser desde el punto de vista competitividad muy complicado, entonces yo ahí
toda esa mezcla y al mismo tiempo, por eso se acaba el resultado de las elecciones
en Holanda, cada vez más peso en los países ricos
de Europa, de partidos, de en general opciones políticas que quieren
ser más duros con los países del sur, yo creo que sí que puede ser una mezcla explosiva
yo estoy de acuerdo en que esto no va a estallar en 2024, yo no lo anticipo
pero 2025, 2026 que es antes del final de esta legislatura
creo que el gobierno se puede meter, o sea puede estar en una situación política
complicada y si Europa corta el grifo de verdad, fíjate
ni siquiera es cortar el grifo del dinero, igual que Mario Draghi dijo en 2012
haremos lo que sea necesario y será suficiente, si un líder europeo dijera
oigan, que a lo mejor el euro no tiene que ser para siempre, solo con unas declaraciones
de este tipo, los costes de la deuda española a lo mejor subían 100 puntos básicos en una semana
y cuidado con esa situación
Sí, efectivamente, bueno se quejaban
de que no leía este comentario de Seire, lo podemos engañar
más a rayo donando 20 pesos argentinos que son 0,2
dólares, y corrijo, no son 0,2 dólares porque eso serían 20 céntimos
son 2 céntimos, o sea que muchas gracias por la generosa donación
Hablando de la similitud entre España y Argentina
también solo Rugby decía, hace 20 años me vine a España desde Argentina
y veo que España con sus políticas de izquierdas va camino de una argentinización
lamentablemente
Ya para ir concluyendo algunas reflexiones finales
me estáis dando un panorama no especialmente al agüeño del caso de España
pero y en Argentina, es decir
el plan de choque, que todavía no lo conocemos con detalle
pero el plan de choque que pretende implementar mi ley
tiene visos de cambiar el rumbo de la economía argentina
o es muy complicado?
Argentina tiene una ventaja que no tiene en otros países, que es rica en recursos naturales
entonces puede haber un ajuste
si hacen las cosas bien y se trae el suficiente capital para incentivar lo suficiente
las exportaciones de todos los materiales que tiene
tanto metales como agrícolas, etcétera
sí que puede tener éxito
esta es mi opinión personal de ahora que no tengo todavía como tú has dicho
todos los detalles, la reformas
van a ser duras
y deben ser duras
pero Argentina sí tiene una ventaja
que es que tiene potencial de exportador grande que no está aprovechando ahora mismo
no está aprovechando
por esa parte, sí existe la posibilidad de que de las reformas duras
y de sufrimiento que pueda haber ahora
que también es que estamos diciendo que habrá sufrimiento, pero si no hubiera ganado mi ley
hay que admitirlo que las reformas
que se necesitan en el corto plazo
tienen que ser duras
es cierto que Argentina va a pasar por un año
o dos años muy malos, gane quien lo gane
pero creéis que el plan de mi ley
aunque vaya bien orientado puede tener éxito
porque la situación es tan complicada que es que
aún aplicando buenas políticas se puede terminar desmononando todo
si tú coges una empresa que está hiper endeudadísima
que tiene un modelo de negocio ruinoso, por mucho que pongas
a Elon Musk, a Jeff Bezos al frente de la compañía y tomen buenas medidas
va a quebrar la empresa, no hay mucho que hacer
obviamente si pones a un tío que todavía agrava más la cosa, se endeuda más
y la pida más la estrategia de negocio, pues sí
todavía peor, pero la situación de Argentina
se puede solucionar sin que haya una especie de impago
generalizado ya sea con inflación muy fuerte, más fuerte de la que ya hay
en Argentina o con otro default a las bravas
yo desde mi punto de vista no, yo creo
la situación es enormemente compleja, para empezar hay que recordar que la victoria de mi ley
ha sido un milagro, pero un milagro desde múltiples
puntos de vista, no solo por el personaje en sí, es decir
que un outsider como es mi ley, sin estructura partidista previa
haya ganado la presidencia de Argentina ya supone algo
bastante anómalo y extraordinario
que lo haya hecho además con un discurso liberal libertario en un país como Argentina
siendo mi ley el primer presidente autodeclarado
libertario de la historia de la humanidad es ya
no es que sea algo extraordinario, es que es inédito, es que nunca antes había sucedido
ya veremos cuando vuelva a suceder
la primera es algo
es un milagro, el que haya ganado es un milagro, segundo punto
ahora tiene un enorme reto por delante que es gobernar, que cosa que no es fácil
pero además en una situación calamitosa desde el punto de vista
económico y social, simplemente poner tres datos
Argentina está en recesión, está en contracción económica, tiene una situación
de hiperinflación con cerca del 150%, pero según los últimos datos
mensuales de inflación, en poco tiempo si no se hace nada la inflación
se puede ir al 300% anual y en tercer lugar
la pobreza afecta más del 40% de la población y cuando hablamos
de pobreza, no hablamos de pobreza en términos de países ricos
hablamos de pobreza de gente en la miseria, en la más absoluta miseria
dicho lo cual, tiene un déficit descomunal
está asistido por el Fondo Monetario Internacional que le está
prestando dinero y por lo tanto la situación es
enormemente compleja y encima tiene dos problemas políticos
tremendos, en primer lugar mi ley no depende de si mismo, necesita
apoyarse en otros partidos, fundamentalmente el partido de Macri
y de Bullrich para poder sacar adelante las reformas
y en segundo lugar va a tener enfrente a un enemigo muy poderoso que es el peronismo
enquistado y estructural de Argentina
tanto a nivel político que sigue teniendo una fuerza importante como muy especialmente a nivel
social y a esto me refiero con los sindicatos que tienen un enorme
poder en Argentina y están absolutamente peronizados, además hay buena parte
de la población que dependen de una paguita literalmente
concedida por el peronismo argentino, por los diferentes
gobiernos que lo han mantenido y que básicamente están a las órdenes
de las directrices kirchneristas, ¿esto qué significa? Significa que muy posiblemente
en cuanto mi ley toma el poder y empieza a tomar medidas
la calle va a arder, entonces se va a enfrentar a
protestas en la calle, protestas sindicales, huelgas violentas
y muchos sectores
de oposición, no solo en la calle sino también
en empresas que están asistidas y subvencionadas, en organismos públicos que van a
tener que cerrarse, por ejemplo aerolíneas argentinas ha avanzado
la privatización y la entrada de competencia
de nuevas aerolíneas y bueno pues eso se va a traducir en huelgas de todo tipo
dicho lo cual, ese es el enorme reto que tiene
mi ley por delante, pero yo soy optimista ¿por qué soy optimista?
Bueno porque en primer lugar creo que mi ley es un político
que ha demostrado que no es un político al uso y que
tiene fuertes convicciones, entonces la única forma de salir
de esta situación es con un plan de choque, yo creo que el gradualismo
que intentó aplicar Macri que fue un desastre absoluto no es la solución
la receta tiene que ser drástica, tiene que ser un plan de choque
de drástico recorte de gastos
incluso si es posible recortar impuestos, recortar impuestos
desmontar el andamiaje de subvenciones
y asistencialismo que está tan extendido, privatización
de empresas públicas, liberalización de la economía, aunque lo más preocupante
y esto aquí tú eres el maestro Juan, es el tema monetario, es decir cómo
estabilizar el peso y cómo frenar la
inflación, eso requiere medidas drásticas y medidas dolorosas a muy corto plazo
pero mi ley tiene una ventaja y es que sabe
lo que tiene que hacer, tiene el recetario adecuado para hacerlo y tiene la convicción
para hacerlo, la única duda es si va a tener el apoyo suficiente especialmente a nivel
político para poder llevarlo a cabo en tiempo y forma
pero dicho lo cual y ya acabo aquí mi intervención
hay ejemplos exitosos que también se projieron en el pasado, Thatcher
aunque es diferente a la situación, pero Thatcher tuvo que hacer frente a una economía
también en una situación paupérrima, un estado al borde de la quebra
sino prácticamente quebrado y con una estructura productiva
muy sindicalizada, dio la batalla y la ganó
entonces desde este punto de vista, hay muchos más ejemplos a largo
de la historia, por ejemplo la Alemania después de la segunda guerra mundial
algo similar y se produjo el milagro, el famoso milagro alemán
es posible hacerlo si se hacen las cosas que hay que hacer
que duelan a corto plazo y yo creo que mi ley al menos tiene el conocimiento
la convicción y la voluntad para hacerlo
mi única duda al respecto es que le pongan piedras en el camino sus aliados
con tal de que fracase en el intento, pero la situación es
tan mala, tan mala, tan mala, que aunque cumpliera el 50% de su programa
económico, yo creo que Argentina a un año, dos años vista
como comentabas tú antes Juan, va a estar en una situación muchísimo mejor que ahora
Decías que si mi ley, o sea que Macri aplicó el gradualismo
y fracasó y que mi ley aplicara un plan de choque
un shock económico, lo veremos de todas formas porque yo creo que
cada vez se está acercando más a un ajuste gradual
y ya veremos si eso funciona, porque ahora mismo
el peronismo está descabezado al menos políticamente
todavía no tienen un recambio claro, un líder de la oposición
sindicalmente no, pero conforme pasen los meses
la oposición se va a rearmar, le intentaran bloquear todo
porque ahora tampoco tienen mucha legitimidad para intentar bloquear nada
porque acaba de ganar rolladoramente las elecciones, si ya lo primero que quiere hacerte manifestas
es que no aceptas el resultado electoral, pero ya cuando haya pasado un año y demás
que quepa interpretar que la gente ya no está de su lado y todo esto
pues desde luego saldrán a las calles e intentarán incendiar el país
y si no ha hecho el curso de las reformas en ese periodo, no está claro que las vaya
a poder hacer. Como decía, ya para ir
terminando, comentaban o preguntaban en el
chat algo que es relevante
para este directo, dado que conecta en cierto modo el tema de fondo
con el objetivo del curso, preguntaba José Ema
del Nora, mediante qué vehículos de inversión se puede apostar desde España
por la economía argentina, al margen de que Edgar
por ejemplo nos conteste a esta cuestión, imagino que este tipo
de dudas o de cuestiones también se tratan
y se resuelven en el curso.
Sí, bueno, es precisamente aprender
a saber cuáles son todos los productos disponibles
para cualquier inversión, independientemente de su edad, patrimonio, etc.
Y después buscar vehículos a los que se pueda
invertir en Argentina, una vez tienes ese conocimiento es muy fácil
encontrarlos, una ETF que inviertan en Argentina tiene que ser UCID
porque si no es UCID no puedes invertir siendo europeo si no es a través
de opciones financieras
es precisamente eso lo que enseñamos, pero hay muchos vehículos
para invertir en Argentina, o sea, hay vehículos para absolutamente todos, para todo
para lo que quieras, puedes invertir hasta en el precio
del aceite de oliva si quieres
lo que te dé la gana, absolutamente todo está en los mercados financieros
lo que pasa es que tienes que aprender a buscarlos después de buscarlos, saber cuáles son
invertibles por ti, si estás en España, por ejemplo, si estás en Estados Unidos
no necesitas que el fondo sea UCID, porque tienes acceso
a ello, pero si estás en España tiene que ser UCID
y una vez has separado los que puedes invertir de los que no
tienes que ver el tracking error, tienes que ver qué exposición tiene, porque muchas veces
se ven fondos, por ejemplo, había uno
de sostenibilidad, un fondo que mire hace un tiempo
de sostenibilidad y si mirabas las participadas, o sea, mirabas dónde invertía
invertía en empresas como
en empresas petroleras, que de sostenible no tiene absolutamente nada
no digo que no sea bueno invertir en petroleras, pero yo invierto en petroleras, pero
hay que tener un conocimiento que te permita ir a
tu sucursal bancaria o ir a tu broker, etcétera, etcétera, y saber lo que estás
comprando y que no te engañen, que esta industria está hecha para engañar
a mucha gente. No, y por ejemplo,
sobre el vehículo de inversión, decía Edgar, puedes encontrar
un ETF, ahí, por ejemplo, una de las cosas que tratamos de explicar en el curso
es, cuidado, no toda la gestión pasiva es igual
y no lo digo en un sentido bueno o malo, sino que comprar un ETF
referenciado a Bolsa Argentina a mí me parece una
decisión activa activísima, o sea, me parece más volátil
y más apuesta
por así decirlo, a lo mejor apuesta que te sale bien, que comprar Apple, me parece
que, o sea, si me dices, no, yo quiero algo tranquilo
y sin embargo, muchas veces se asocia a gestión pasiva con
casi el instrumento y es como, no, a ver si no nos confundamos
entre lo que es un ETF al SP500 y un ETF a Bolsa Argentina, los dos son
técnicamente lo mismo, porque es el mismo mecanismo, pero
no tiene nada que ver conceptualmente o en la mirada que nosotros
le ponemos, pues es el tipo de ejemplo que nosotros
tratamos de explicar a los alumnos de cuidado, no mezcles lo que es
técnicamente el tipo de activo en el que estás invirtiendo con
sus fundamentos, con lo que puedes esperar de él, con
el objetivo que estás buscando, porque puedes ser muy sensato o bueno,
o puedes ser una apuesta interesante e invertir en Bolsa Argentina, pero tienes que saber
que eso no se parece en nada a la clásica idea
con la que uno normalmente llega a gestión pasiva.
Por cierto, Edgar, también otros comentarios que están llegando
ahora en el chat y que guardan de nuevo relación
con el curso y con su vinculación con esta charla,
están hablando bastante sobre
YPF y es verdad que YPF ha subido mucho,
pero en cambio el fondo que tiene derecho
a cobrar las indemnizaciones por la expropiación mal hecha
de YPF no ha subido en proporción.
¿Cuál es la interpretación que podemos darle a esto
y en qué medida el curso nos ayuda a llegar a este tipo
de interpretaciones?
Aquí lo que pasa es que YPF perdió un juicio
y ese juicio, el gobierno argentino,
que controla ahí YPF, perdió un juicio
que hay un, se puede decir como un
un despacho de abogados, pero que no es un despacho de abogados,
es un fondo de inversión que invierte en litigios,
y tiene derecho a recibir parte de esos litigios.
Esta empresa, que es Good For Capital, no ha subido tanto en bolsa.
Entonces, ¿qué es lo que parece que se está diciendo
y que nosotros tenemos que aprender a interpretar?
Pues que parece buena noticia que Millay entre a ser presidente de Argentina,
de liberalizar y se va a acabar de privatizar, etcétera, etcétera, etcétera,
por lo tanto, buena noticia para los accionistas de YPF, pero el mercado no se cree
que vaya a acabar pagando el 100% de la deuda
que debería recibir esta empresa Good For Capital.
Porque si lo entendiera así, esta empresa recibiría en cash
todo lo que vale ahora mismo en bolsa, lo cual sería una oportunidad de arbitraje enorme
y normalmente estas oportunidades de arbitraje tan claras no existen.
Es porque hay incertidumbre de que se vaya a pagar.
Y eso es lo que está pasando. O sea, lo que he comentado un poco al principio,
si tú miras la reacción de la bolsa argentina antes de la primera vuelta
y lo que está pasando ahora, simplemente se han ajustado expectativas
y hemos vuelto al sitio de antes. Y YPF también
se revalorizó a principios de año, volvió a caer y ahora ha vuelto a subir
y está subiendo muchísimo.
Se retroalimentan entre sí y entran ahí inversores momentum
que buscan este tipo de inversiones y todo se catapulta.
Pero eso es lo que estaba diciendo el mercado. Muy buena
noticia lo de Mirai para YPF y muchas, muchas, muchas más
empresas argentinas, pero no me acabo de creer que
se vaya a pagar esa deuda. Argentina tiene un problema de deuda, no solo
deuda estatal, sino también de este tipo de deuda
bastante importante. Sí, obligaciones en cierta medida fuera de balance,
por cierto, si alguien le interesa
repasar qué ocurrió exactamente con YPF y la
condena a la indemnización de 16.000 millones,
en el canal subí hace unos meses un vídeo llamado la desastrosa expropiación
de YPF por el peronismo donde explico todo el proceso desde la
expropiación hasta la sentencia actual y por qué se ha condenado exactamente
al estado argentino. Pues más de
una hora de directo hablando
sobre las tendencias políticas de España y de Argentina.
En este caso creo que a todos los de este chat nos gustaría que
España se pareciera más a Argentina que a la propia España.
Siempre decíamos ojalá España no se parezca a Argentina. Pues ahora mismo
políticamente creo que nos gustaría que España estuviera más cerca de Argentina
que de la propia España. También por las implicaciones
económicas que todo ello puede tener a través de la economía
también sobre los mercados financieros y justamente el motivo que nos
ha congregado aquí para hablar sobre estos temas es el lanzamiento de la tercera
edición del curso de los locos en Wall Street
invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo. Tenéis el
curso, empezamos en
enero, 18 de enero. No, 18 de diciembre.
Estamos a menos de un mes de iniciarse el curso
y lo que sí tenéis durante estos tres próximos días
es un descuento importante de alrededor de un tercio
por ser el Black Friday y el curso queda
un curso que dura más de seis meses queda por menos de
500 euros. Por tanto los potencialmente interesados
pueden consultar más detalles del curso entrando
en la página web de esta
materia. Una cosilla sobre el precio
es que también hay opciones de plazo a plaza en varios plazos
con lo cual es también un poco más sencillo para aquellos que
se lo planteen así. Genial, pues podéis obtener más información en
la web, en la dirección que aparece en la caja de descripción del vídeo
o quienes lo estéis viendo no en directo
en el comentario destacado de esta emisión. Muchas
veces a los tres, no sé si queréis comentar algo más antes de terminar.
Esto de que envidiasemos el gobierno argentino
no la vimos venir ninguno.
Nadie se había puesto largo en esto del gobierno
argentino, no había nadie puesto en esta situación.
No, cortos en el gobierno español probablemente muchos,
pero tan cortos como para que estemos largos en Argentina
desde luego no. Pues lo dicho, muchas gracias
a los tres profesores junto también conmigo, vamos,
los cuatro profesores de este curso invertir con
cabeza y ganar dinero a largo plazo de Los Locos de Wall Street
lo tenéis ya digo referenciado en la dirección de la caja
de descripción del vídeo. Muchas gracias sobre todo a toda la audiencia por acompañarnos
prácticamente dos mil personas en directo a lo largo de toda esta
emisión. Nos veremos próximamente, la semana que viene
habrá un nuevo directo, ya desvelaré exactamente sobre qué, pero está
relacionado con bitcoin y con todo lo que ha sucedido con violence
tema también bastante interesante y muy vinculado con las finanzas
del que también se trata hasta cierto punto en este curso. Muchas gracias