This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Clamor internacional incluyendo el de gobiernos de izquierdas como Brasil y Colombia contra la
última cacicada tiránica del régimen de Nicolás Maduro en contra de la oposición democrática del
país y en contra en última instancia de la democracia en Venezuela. Solo ha habido un
gobierno destacado que no ha osado criticar al régimen tiránico de Nicolás Maduro. ¿Adivinan
cual? Sí, el gobierno de España, PSOE, sumar. Veámoslo.
Venezuela es una tiranía donde no solo Nicolás Maduro concentra todos los poderes del Estado en
su figura, sino donde además cualquier apariencia, cualquier formalidad democrática, hace tiempo que
dejó de guardarse. Hace unas semanas el Consejo Nacional Electoral, controlado enteramente por
Nicolás Maduro, impidió la inscripción en las próximas elecciones presidenciales de la candidata
que había arrasado en las primarias de la oposición, María Corina Machado, quien obtuvo el respaldo del
90% de los electores en esas elecciones primarias. Pues bien, después de vetar la participación,
la concurrencia de María Corina Machado, la oposición nombró a una sucesora que no tenía
la más mínima mácula a la que pudiese agarrarse el régimen para justificar internacionalmente el
veto a que concurrieran las elecciones. Me estoy refiriendo a Corina Lloris. Corina Lloris es una
académica y profesora universitaria de 80 años de edad que jamás, en sus 80 años de vida, ha ocupado
un cargo público. Es decir, es una persona que ha desarrollado sus actividades vitales y
profesionales al margen de la política. Pues bien, el régimen tiránico de Nicolás Maduro tampoco ha
permitido que Corina Lloris, la segunda opción de la oposición para competir contra Nicolás Maduro en
las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, tampoco ha permitido que Corina Lloris se
inscriba como candidata y, por tanto, que pueda presentarse a las elecciones presidenciales.
Y esta cacicada tiránica del régimen de Nicolás Maduro en contra de cualquier apariencia democrática
dentro de Venezuela ha espoleado toda una luz de críticas contra el régimen por parte incluso de
sus tradicionales aliados de la izquierda hispanoamericana. A Nicolás Maduro no sólo se le han dirigido
críticas desde Ecuador, Costa Rica o incluso Chile, gobernado por el izquierdista Gabriel Boric,
sino también desde Colombia y desde Brasil, donde gobiernan Petro y Lula, dos presidentes que hasta el
momento habían estado casi enteramente alineados con el gobierno tiránico de Nicolás Maduro y con
el intento de reinsertarlo en la comunidad internacional. El clamor internacional contra la
tiranía de Venezuela ha sido tal que incluso el diario de Izquierdas, el país, ha tenido que
escribir esta pieza periodística. Críticas internacionales unánimes contra el gobierno de
Maduro. La Unión Europea, Estados Unidos y países vecinos con mandatarios de izquierdas como Brasil y
Colombia reaccionan ante los obstáculos de los candidatos opositores para registrar su lista. Que
Estados Unidos critique o sancione al gobierno de Venezuela es usual, pero que se sumen casi en
el mismo día la Unión Europea y los principales gobiernos de izquierda de Sudamérica, Brasil y
Colombia, es una prueba de que la administración de Nicolás Maduro ha cruzado una línea. Otra más.
Eso es lo que ha ocurrido este martes luego de que el chavismo excluyera la candidatura de Corina
Lloris, el plan B de la oposición para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En Brasil, el gobierno de Lula da Silva ha expresado este martes su preocupación por el veto a la
candidatura de Lloris. El Ministerio de Exteriores afirma, en una nota de lenguaje muy medido, que la
candidata de la plataforma unitaria, fuerza de la oposición y sobre la cual no pesaban decisiones
judiciales, fue impedida de registrarse, lo cual no es compatible con el acuerdo de Barbados, que pusieron
los cimientos para los comicios. Esta crítica, la primera del gobierno brasileño al chavismo por
el proceso electoral, se produce meses después de que el presidente Lula acogiera en Brasilia a Maduro
para una cumbre regional, en un primer paso para romper años de aislamiento diplomático.
Hasta ahora, Brasil ha preferido actuar en la trastienda para encauzar un proceso electoral con
garantías democráticas. El propio Lula evitó criticar la inhabilitación de Machado. Llegó incluso a decir que
tenía que dejar de lamentarse y nombrar a un sustituto, cosa que ella hizo. Pero ahora que la
sustituta también ha sido vetada, Brasil ha hecho público su descontento. En un comunicado de prensa,
la Cancillería de Bogotá reitera su respeto absoluto a la soberanía y autonomía del pueblo
venezolano, pero a renglón seguido expresa su preocupación por los recientes acontecimientos
acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en
lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición. Como Brasilia,
recuerda la importancia de los acuerdos de Barbados que el gobierno Petro ha impulsado. Esta
administración, la de Petro, había sido en extrema cauta respecto de la situación interna de Venezuela,
con una cautela que rozaba ya en la contradicción, toda vez que Petro ha criticado insistentemente las
inhabilitaciones a funcionarios o a candidatos en diferentes países y no se pronunció en el caso de
Machado. El giro mereció una pronta respuesta del canciller venezolano, Iván Gil, quien reaccionó en
sus redes sociales. La Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia
en asuntos que sólo le competen a los venezolanos, manifestó. En realidad lo que quiere decir es que
sólo le compete a la tiranía venezolana en contra de su pueblo. Posiciones similares han adoptado
países como Perú, Costa Rica o Ecuador. El canciller de Uruguay, Omar Paganini, ha dicho
que Venezuela se está consolidando como una dictadura y que el proceso electoral del país
se ha desvirtuado por completo. De manera incluso más notoria, el presidente de izquierdas de Chile,
Gabriel Boric, condenó el jueves pasado la detención arbitraria de representantes políticos
de la oposición venezolana en referencia a las medidas judiciales tomadas contra significativos
miembros del partido de Machado. Como podemos ver, no es que Petro o Lula hayan criticado
con extrema dureza a la tiranía de Nicolás Maduro. Eso no ha sucedido ni mucho menos. Pero
como poco, sí han tenido la decencia de pronunciarse ligeramente en público en contra de esta cacicada
tiránica de Nicolás Maduro. Han sido colaboracionistas del régimen durante muchísimo tiempo y ahora
lo siguen siendo, pero al menos le sacan una tarjeta que tiene alguna tonalidad amarilla.
Ahora bien, después de haber leído este reportaje del diario El País sobre las democracias
internacionales que han criticado la última cacicada tiránica del régimen de Nicolás
Maduro, ¿echan en falta el pronunciamiento, la crítica de alguna democracia relevante en la región?
El diario El País no menciona a Argentina, pero no porque el gobierno de Javier Milei no haya
criticado con muchísima dureza a la tiranía de Nicolás Maduro. De hecho, probablemente es el
estado que con mayor dureza ha criticado a Nicolás Maduro. No lo menciona porque no quiere blanquear a
Javier Milei como una Dalit de la democracia en la región. Utilizo el verbo blanquear, claro,
desde la perspectiva del diario El País. Por tanto, no, no es Argentina quien falta por opinar,
quien falta por pronunciarse, quien falta por criticar la última cacicada tiránica del gobierno
de Nicolás Maduro. Quien todavía no ha dicho en este caso, esta boca es mía, a pesar de que otros
gobiernos de izquierdas hispanoamericanos sí se han pronunciado en contra de la tiranía de Nicolás
Maduro, ha sido el vergonzoso gobierno de España. Ni el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ni el
ministro de Exteriores, José Manuel Álvarez, ni el propio Ministerio de Asuntos Exteriores, se han
pronunciado oficialmente sobre esta cuestión. A lo máximo que se han atrevido ha sido a filtrar a la
agencia de noticias Europa Press una cierta disconformidad con lo que ha hecho Nicolás Maduro.
Atención al titular de Europa Press. España cree que las elecciones en Venezuela sólo serán una
buena noticia si participa quien quiera hacerlo. Que se celebre en elecciones presidenciales en
Venezuela es una buena noticia. Han señalado fuentes diplomáticas a Europa Press. La buena
noticia estará completa cuando todo aquel que quiera participar en esas elecciones pueda hacerlo y
esas elecciones sean competidas. Han puntualizado las fuentes que no han querido ir más allá y valorar
los últimos acontecimientos o si el gobierno considera que en las actuales circunstancias
se dan las condiciones para unas elecciones democráticas en Venezuela. Es decir, que no
han emitido ningún comunicado oficial y se han limitado a que algún funcionario, vete tú a saber
quién, dentro del ministerio, filtre a una agencia de noticias que están muy contentos con las elecciones
democráticas, pero son elecciones democráticas realmente, y que lo único que falta para redondear
la felicidad democrática de Venezuela es que se pueda presentar a esas elecciones todo el mundo que
desee presentarse. Tan ensordecedor está siendo en esta materia el silencio del gobierno PSOE-SUMAR
que hoy mismo el diario El Mundo ha entrevistado a Corina Lloris y el titular con el que ha abierto
la entrevista ha sido un muy claro reproche a ese silencio del gobierno español. El gobierno de
España debería, como mínimo, manifestarse. ¿Decir algo sobre esta cuestión? Más en particular,
el periodista le pregunta. Buena parte de la comunidad internacional ha criticado el bloqueo a su
candidatura presidencial. ¿No echa de menos la solidaridad del gobierno de Pedro Sánchez tras la
última cacicada de Maduro? Y respuesta de Corina Lloris. El gobierno español debería, como mínimo,
manifestarse. Cuando se habla de algo hay que juntar las palabras con los hechos. No basta con decir que
eres demócrata y no hacer gala de esa democracia. Es evidente que tenemos un régimen que está impidiendo
unas elecciones libres y justas. Y o bien para el gobierno de España, PSOE-SUMAR, no es tan evidente
que el gobierno tiránico de Nicolás Maduro está impidiendo celebrar unas elecciones democráticas
libres, o lo que es peor, sí es evidente para el gobierno de España que Nicolás Maduro está
impidiendo la celebración de unas elecciones libres, pero es cómplice del gobierno de Nicolás Maduro.
Y claro, llegados a este punto de vergüenza internacional, uno no puede más que plantearse
cómo es posible que el gobierno español de PSOE-SUMAR y, antes de ayer, Unidas Podemos,
no esté condenando este ataque clarísimo a la democracia en Venezuela cuando incluso
mandatarios tan alineados con el chavismo como Lula y Petro han llegado a criticar,
con un tono muy suave y con la boca muy pequeña, pero han llegado a criticar este ataque despótico
a las libertades y a la democracia de los venezolanos, mientras que el gobierno español
de PSOE-SUMAR y, hasta antes de ayer, Unidas Podemos, no se atreve a pronunciar palabras sobre
este asunto. No queda más que plantearse qué le debe el PSOE, qué le debe sumar o qué
le debe Unidas Podemos al gobierno de Venezuela.