logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Eduardo Garzón y otros economistas de la Teoria Monetaria Moderna sostienen que el Estado no es un parásito
porque el Estado no necesita recaudar impuestos para gastar, que los impuestos no financian el gasto público.
Pero ¿es eso realmente así?
Veámoslo.
Ayer se reviralizó un tuit de Eduardo Garzón del año 2019,
en medio además de una conversación que yo mantenía con él, en el que se puede leer lo siguiente.
Los ingresos de los funcionarios provienen del gasto del Estado, no de ningún impuesto.
Eso es un mito para que la gente crea que el Estado es un parásito, es sólo un mito.
Fijaos como los tuit citados en el día de ayer ya alcanzaban los 1715.
Es decir, claramente a mucha gente este tuit le ha llamado la atención,
y si miramos el contenido de esas citas, les ha llamado la atención no precisamente para mostrar su aquí esencia,
no para mostrar el apoyo a tales palabras de Eduardo Garzón, sino para hacer una mofa descarnada de esas palabras.
Básicamente Eduardo Garzón está diciendo que a los funcionarios no se les paga su salario con impuestos,
que los impuestos no son necesarios para financiar al Estado, que eso es un mito,
y en reacción pues mucha gente ha empezado a soltar carcajadas.
Bien, en este vídeo quiero explicar por qué si hay una cierta lógica económica detrás de las palabras de Eduardo Garzón,
y acto seguido también expondré porque esa aparente lógica económica,
es decir, que no es meramente un disparate que se le haya ocurrido en ese momento,
esa lógica económica no obstante es incorrecta.
Primero, Eduardo Garzón parte de una premisa que no es falsa, y es que en nuestras sociedades,
aquel medio que utilizamos como medio de cambio generalizado, lo que popularmente se llama dinero,
es un activo que es creado por el Estado.
La moneda fiat, el euro, el dólar, el yen, la libra, son activos financieros creados a discreción por parte de los estados.
Esa es la premisa inicial de partida de Eduardo Garzón sobre la que construye esa afirmación.
Si los estados son los que crean el dinero, al menos el dinero moneda fiat,
entonces los estados no necesitan recaudar fiscalmente ese dinero que circula por la sociedad
y que ellos han creado porque simplemente, para pagar el sueldo de los funcionarios,
podrían crear más de ese dinero, podrían simplemente imprimir más dinero
o hacer una anotación contable en la cuenta corriente de los funcionarios,
reconociéndoles que tienen una mayor cantidad de unidades de moneda fiat.
Es decir, que dentro del esquema mental de Eduardo Garzón, siempre que el Estado gasta, crea moneda.
Y por eso, los funcionarios cobran no de los impuestos, sino que cobran de la creación de moneda
que se produce cuando los estados gastan, cuando los estados les entregan el sueldo a los funcionarios creando nueva moneda fiat.
Es como si el Estado tuviera una máquina de imprimir billetes o de incrementar anotaciones en cuentas corrientes
de cualquier otro agente económico y dijera cualquier cosa que quiera comprar,
voy a crear nuevos billetes, voy a hacer nuevas anotaciones en cuenta corriente
y me las vais a entregar a cambio de este dinero de nueva creación que os estoy entregando.
Evidentemente, creo que hasta aquí, si nos quedamos con esta descripción,
todo el mundo tendrá en sus cabezas, pero si el Estado hace esto de manera ilimitada,
si el Estado no para de crear nueva moneda fiat cada vez que el Estado quiere gastar,
entonces la cantidad de moneda fiat en circulación sería extratosférica y tendríamos una hiperinflación.
Y eso no es algo que Eduardo Garzón y otros partidarios de la llamada teoría monetaria moderna no hayan considerado.
Lo que sucede es que esta segunda parte de la explicación, muchas veces,
cuando presentan estos titulares absolutamente manipulados, el Estado no necesita impuestos para gastar,
es un mito que el Estado sea un parásito, esta segunda parte de la explicación de cómo funciona su sistema monetario
pues la suele nomitir, porque si la contarán a lo mejor veríamos que no hay tantas diferencias
y que el Estado sí sigue siendo un parásito.
¿Y cuál es esa segunda parte de la explicación que en sus libros se aparece, pero que cuando no les interesa
omiten deliberadamente? Pues que los impuestos son necesarios para retirar el exceso de moneda en circulación.
Es decir, que cada vez que el Estado gasta, crea moneda para gastar
y con los impuestos, cuando cobra impuestos, lo que hace es retirar moneda de circulación.
El valor de la moneda, por tanto, se mantiene combinando gasto, es decir, creación de dinero
e impuestos, es decir, destrucción o retirada de dinero.
Pero eso no significa que los impuestos sean innecesarios dentro del esquema mental monetario de Eduardo Garzón.
Los impuestos son absolutamente indispensables para que la moneda mantenga su valor
y para que la moneda sea demandada por los ciudadanos.
Si un Estado dijera, voy a dejar de cobrar impuestos, me voy a limitar a gastar imprimiendo,
incrementando las anotaciones en cuenta de nueva moneda fiat.
Nadie aceptaría esa moneda fiat a cambio de sus bienes y servicios.
Es decir, que el Estado, sin impuestos, aún teniendo la potestad nominal de imprimir,
de crear moneda fiat, aún teniendo esa potestad nominal, no podría comprar absolutamente nada.
No podría, por tanto, tampoco comprar los servicios de los funcionarios.
Para que la moneda fiat, que es creada monopolísticamente por el Estado,
sea aceptada por los ciudadanos y estos ciudadanos estén dispuestos a entregar su trabajo, sus mercancías,
su tiempo a cambio de esa moneda fiat, es necesario que existan impuestos
que reabsorban continuamente esa moneda fiat al interior del Estado.
O por resumirlo, el Estado no necesita cobrar impuestos antes de pagar el sueldo de los funcionarios,
pero sí o sí necesita cobrar impuestos después de pagar el sueldo de los funcionarios.
La moneda fiat, para Eduardo Garzón y otros seguidores de la MMT, de la Teoria Monetaria Moderna,
tiene valor porque el Estado exige que se paguen los impuestos con esa moneda fiat.
Si el Estado no exige que se paguen impuestos con esa moneda fiat, ni antes, ni durante,
ni después, entonces esa moneda fiat no tiene valor y el Estado no puede comprar realmente nada con ella.
Y alguien podría preguntar, pero más allá del esquema mental, de la lógica mental,
de la descripción monetaria que efectúa Eduardo Garzón y otros próceres de la Teoria Monetaria Moderna,
más allá de todo esto, ¿el mundo real funciona así o no?
Bueno, por un lado, el mundo real en España no funciona así.
El gobierno español no tiene capacidad de gastar creando moneda.
En la Eurozona hay una entidad que tiene el monopolio de la creación de moneda fiat,
que es el Banco Central Europeo o el sistema europeo de bancos centrales.
No el gobierno español.
El gobierno español no tiene esa potestad y precisamente por eso el gobierno español,
el Estado español más en general estuvo a punto de quebrar en el año 2012,
porque el Banco Central Europeo no quería crearle toda la moneda que el Estado español necesitaba para gastar
y para pagar sus deudas, y si el Banco Central Europeo no quería crear más moneda,
al Estado español no le quedaba otra que tratar de captar la moneda ya creada y circulante por la sociedad
o a través de impuestos o emitiendo deuda pública a cambio de esa moneda,
como en 2012 tenía más pagos que efectuar que moneda, que cantidad de moneda podía gastar con impuestos
o emitiendo bonos, pues por eso estuvimos a punto de quebrar hasta que el Banco Central Europeo,
que es la institución que sí puede crear moneda a discreción, optó por rescatarnos.
Ahora que la Eurozona no funciona así, no significa que no pudiera funcionar así.
Las cosas serían los efectos perjudiciales, por ejemplo, sobre la credibilidad de la moneda,
que credibilidad tiene una moneda cuyos gobiernos pueden crear a discreción
y que además sabemos que crearán en mayor medida cuanto más confiemos en esa moneda,
porque el señorage que obtiene un gobierno se maximiza cuando la población es muy crédula
y, por tanto, cuando demanda mucha cantidad de esa moneda fiat,
porque confía en la estabilidad futura de su valor, pero bueno, si sería otro debate.
La cuestión es que si la sociedad, el Estado, se podría organizar como está describiendo Eduardo Garzón,
cada vez que el Estado gasta imprime moneda y esa moneda que gasta se retira posteriormente cobrando impuestos.
Pero aún cuando funcionará así, repito, sería falso que el Estado no necesite de impuestos
y sería falso que los impuestos no fueran una forma de parasitismo.
Atención al esquema, yo tengo una casa y el Estado quiere comprarme esa casa.
¿Cómo me compra el Estado esa casa dentro del esquema monetario de Eduardo Garzón?
Pues el Estado imprime, pongamos 100.000 euros y esos 100.000 me los ofrece a cambio de la casa
y si a mí esa cantidad 100.000 me parece correcta, pues entonces yo le entrego la casa al Estado
y el Estado me entrega los 100.000 euros. Eso es algo que se puede hacer.
Y Eduardo Garzón diría, el Estado no ha necesitado de impuestos para comprarse casas
porque el Estado ha comprado la casa imprimiendo moneda.
Muy bien. ¿Pero qué tendrá que hacer el Estado en el futuro para estabilizar el valor de esa moneda fiat?
¿De la que ha creado para comprarme la casa y de la que ha creado para financiar otros muchos gastos?
Pues tendrá que cobrar impuestos. Y recalco, cobrar impuestos por parte del Estado no es optativo.
Si el Estado no cobra impuestos, el Estado no puede crear moneda fiat que yo le vaya a aceptar a cambio de venderle mi casa.
Por tanto, el Estado solo puede comprar mi casa imprimiendo moneda fiat
si a su vez está cobrando impuestos contra esa moneda fiat.
No se pueden desvincular ambas operaciones. El Estado compra casas, bienes o servicios imprimiendo moneda fiat
siempre y cuando haya en vigor un sistema fiscal que está cobrando impuestos para reabsorber la moneda fiat
que el Estado está creando cuando quiere comprar algo.
Y en este sentido, imaginemos que yo, que le he vendido mi casa al Estado a cambio de 100.000€ que el Estado ha creado ex novo
almaceno a tesoro esos 100.000€ y el Estado va cobrando impuestos porque si no cobra impuestos
no puede crear nueva moneda fiat que gaste en comprar bienes y servicios en la sociedad.
Imaginemos que a mí me cobra unos impuestos de 10.000€ al año.
Pues bien, si yo tengo almacenados esos 100.000€ y me cobra unos impuestos de 10.000€ anuales
en 10 años los 100.000€ me han sido arrebatados íntegramente por parte del Estado.
Por tanto, recordemos, yo había empezado con una casa en propiedad y después de las diversas operaciones del sistema monetario fiscal
que postula Eduardo Garzón yo he terminado sin absolutamente nada.
Es decir, que el Estado me ha robado la casa. Eso es parasitismo.
Y alguien podría decir, pues no le vendas tu casa al Estado por 100.000€
y en ese caso el Estado no te quitará los 100.000€ y tú conservarás la casa.
Falso, si por el hecho de tener una casa en propiedad el Estado me dice
como eres propietario de esa vivienda que tiene X valor de mercado
me tienes que entregar cada año 10.000€ en impuestos o te meto en la cárcel.
En ese caso a mí no me va a quedar otro remedio que vender forzosamente o mi casa u otros bienes
o mi tiempo de trabajo a cambio de los euros de las unidades monetarias
que tengo que entregarle al Estado para que el Estado no me meta en la cárcel.
Y como es el Estado el que crea esas unidades monetarias
yo le tengo que entregar mi propiedad o mi tiempo de trabajo forzosamente
al Estado a cambio de esos euros que crea el Estado de manera monopolística.
Eso se llama parasitismo a través de extorsión.
Como te obligo a que me entregues cada año euros y como yo soy el que crea los euros
me tienes que entregar tu vida y tu propiedad a cambio de los euros
que yo creo monopolísticamente y si no lo haces te meto en la cárcel.
En definitiva cuando Eduardo Garzón escribe los ingresos de los funcionarios
provienen del gasto del Estado no de ningún impuesto.
Eso es un mito para que la gente crea que el Estado es un parasito.
Es solo un mito.
Cuando escribe eso no es que Eduardo Garzón no esté entendiendo
cuál es el funcionamiento posible del Estado o del sistema monetario.
No es que no entienda el posible circuito de ingresos y gastos.
Lo que está haciendo es postular un posible circuito alternativo
al que tenemos vigente en España.
A saber que el Estado gaste imprimiendo moneda y que retire moneda
para estabilizar su valor a través de impuestos.
Ahora cuando escribe eso Eduardo Garzón está omitiendo
que su sistema sigue descansando tanto como el actual sobre los impuestos
y que en su esquema los impuestos son tan confiscatorios y tan parasitarios
como en el esquema actual.
Es decir que al contrario de lo que ha pensado tanta gente
con este tweet Eduardo Garzón no está haciendo el tonto
pero sí está haciendo trampas.