This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El gobierno de progreso PSOE podremos volver a subir el salario mínimo en el año 2022,
mejorando la calidad de vida de los trabajadores que menos cobran. ¿Verdad? O mentira. Veámoslo.
El gobierno de PSOE Podemos ha propuesto subir el salario mínimo en el año 2022,
desde 965 euros mensuales en 14 pagas a 996 euros mensuales también en 14 pagas. Es decir,
que si esta medida se aprueba, durante el año 2022 el salario mínimo anual rondará en España
los 14.000 euros. Se tratará no solo del mayor salario mínimo en términos nominales de la
historia de nuestro país, sino también de la cuarta subida consecutiva del salario mínimo que
ha aprobado el gobierno del Partido Socialista en confluencia, ya sea gubernamental o parlamentaria,
con Unidas Podemos. Desde el año 2018 el Partido Socialista, en confluencia con Unidas Podemos,
habrá subido el salario mínimo en términos nominales más de un 35%. En el siguiente gráfico,
que refleja el salario mínimo mensual prorateando las 14 pagas en 12, podemos observar cómo
efectivamente el salario mínimo nominal no ha dejado de incrementarse en nuestro país desde el
año 2018. Experimentó una primera subida muy fuerte en el año 2019 y a partir de ahí,
si bien no se han repetido subidas de la misma magnitud que las del año 2019,
si ha continuado creciendo. El objetivo de este vídeo no es reflexionar sobre cuáles
pueden ser los efectos de una subida del salario mínimo con respecto a los niveles actuales. En
vídeos anteriores ya hemos efectuado reflexiones de esta índole. Por ejemplo, la fuerte subida
del salario mínimo en el año 2019, de acuerdo con el mejor estudio que tenemos hasta la fecha
sobre sus efectos, el estudio realizado en el Seno del Banco de España, estima que en el año 2019
como consecuencia de esa subida del salario mínimo se perdieron hasta 170.000 empleos. No
tenemos estudios sobre los impactos de las subidas posteriores y lo que es peor, el gobierno todavía
no ha evaluado por sí mismo cuáles han sido los efectos de las diversas subidas del salario
mínimo que ha aprobado hasta el momento. El gobierno todavía no ha publicado, se espera que
se publique en el futuro, pero todavía no ha publicado ningún análisis de impacto de la subida
del salario mínimo sobre el empleo, sobre los ingresos o sobre la desigualdad. Por tanto,
se está subiendo el salario mínimo desde el año 2018 a ciegas. Pero como digo, el objetivo de este
vídeo no es reflexionar sobre los efectos que puede acarrear en el contexto actual esta subida
del salario mínimo nominal. El objetivo es reflexionar sobre si realmente el gobierno en
medio de toda esta campaña propagandística de somos el gobierno más social de la historia y eso se
demuestra con que estamos subiendo nuevamente en el año 2022 el salario mínimo. El objetivo,
como digo, es reflexionar sobre si el gobierno realmente en estos momentos está subiendo o
no lo está haciendo el salario mínimo. Desde un punto de vista estrictamente nominal es evidente
que el salario mínimo si está subiendo lo hemos visto en el gráfico anterior. No ha dejado de
subir en términos nominales desde el año 2018. Sin embargo, el salario mínimo en términos
nominales no es del todo informativo. Si los precios se multiplicaran por 10 y el salario mínimo
subir a un 20%, tendríamos una fuerte rebaja en términos reales del salario mínimo que perciben
los trabajadores. Su capacidad adquisitiva de bienes y servicios se vería muy mermada y a su vez
las empresas que habrían encarecido los precios de sus productos tendrían mayores facilidades para
pagar ese salario mínimo. Si simplificando un televisor se vende por mil y el salario mínimo es
900, el 90% del ingreso de ese televisor se te va a empagar el salario del trabajador que lo ha
fabricado. Si, en cambio, el precio del televisor se eleva a 10.000 y el salario mínimo solo aumenta
a 1.000, pues entonces solo has de destinar el 10% del precio del televisor a abonar el salario de
ese trabajador. Por consiguiente, no podemos solo considerar la evolución del salario mínimo nominal.
Al mismo tiempo, también tenemos que considerar la evolución de la inflación para calcular el
salario mínimo real, es decir, el poder adquisitivo del que disfruta un trabajador que perciba el salario
mínimo. Y esto es especialmente relevante en unos años como 2021 y previsiblemente 2022,
que son años caracterizados por una inflación más alta de lo habitual. La inflación interanual cerró
2021 en el 6,5% su nivel más alto en los últimos 30 años y en términos promedio, la media a lo
largo de todo el año, la inflación en el 2021 fue del 3,1% y en el año 2022 la inflación de
nuevo, previsiblemente, seguirá mordiendo. ¿Cuánto morderá la inflación a lo largo del año 2022?
Pues, evidentemente, no lo sabemos porque no tenemos una bola de cristal. Sin embargo,
las previsiones de dos organismos, como la Comisión Europea o como el Banco de España,
apuntan a que la inflación media a lo largo del año 2022 se ubicará entre el 3,2%
estimación de la Comisión Europea y el 4% estimación del Banco de España. Es decir,
que la inflación media en el año 2022 se espera que sea superior a la inflación media del año
2021, aunque estos organismos consideran que a lo largo del año irá bajando, pero como durante
los primeros meses del año la inflación se mantendrá muy alta en términos medios a lo largo
de 2022 habrá más inflación en 2022 que en 2021. Y hay que decir, por cierto, que muy probablemente la
estimación de la Comisión Europea, que es la estimación de inflación promedio más baja del
3,2%, se revise próximamente a la alza. No en vano hace unas semanas el Banco de España esperaba,
anticipaba que la inflación promedio en España durante el año 2022 fuera del 3,7% y hace unos
días ya lo ha revisado a la alza hasta el 4%. En todo caso, tomemos una estimación de inflación
promedio para el año 2022 de entre el 3,2% Comisión Europea y el 4% Banco de España. En términos
mensuales y en 14 pagas, el salario mínimo pasará de 965 euros al mes, año 2021 a 996 euros al
mes, año 2022. ¿A cuánto equivale esta subida de 31 euros al mes en términos porcentuales,
en términos relativos? Pues al 3,2%. ¿Os suena ese porcentaje, el 3,2%? Sí, es la estimación más
baja de inflación promedio durante el año 2022. Es decir, que la estimación más optimista de
inflación en el año 2022 es que los precios aumentarán un 3,2% y en cuanto aumenta el
gobierno, el salario mínimo interprofesional en un 3,2%. O dicho de otra manera, en el escenario más
optimista, los trabajadores que perciban el salario mínimo en 2022 no ganarán ni un euro de
poder adquisitivo. Y en un escenario algo más pesimista, la inflación promedio del 4% de la
que habla el Banco de España, los trabajadores que perciban el salario mínimo volverán a perder
poder adquisitivo en el año 2022. Y digo, volverán a perder poder adquisitivo en el año 2022 porque
ya perdieron poder adquisitivo en el año 2021. En el año 2021 el salario mínimo nominal aumentó
un 1,6% y la inflación fue del 3,1%. En el siguiente gráfico podéis observar la evolución
del salario mínimo real en España, proteando las pagas extraordinarias dentro de las 12 pagas
mensuales. Y como podemos ver en el gráfico, el salario mínimo real aumenta en España en 2019
y en 2020. Y sin embargo, decrece significativamente, aunque ni mucho menos para compensar las subidas
previas, pero decrece significativamente en el año 2021 y en el año 2022 hay dos posibilidades.
La optimista implicaría que se mantiene el poder adquisitivo ya reducido del año 2021 y la menos
optimista es que el salario mínimo real seguidía cayendo en el año 2022. La brecha entre la
evolución del salario mínimo nominal y la evolución del salario mínimo real es cada vez más amplia. En
términos nominales, como decíamos, el salario mínimo se ha revalorizado más de un 35% con respecto
al año 2018. En cambio, en términos reales y si la inflación promedio de 2022 es del 4% se
habrá revalorizado poco más del 25%. Es decir, 10 puntos de diferencia que se ha comido la
inflación. Con todo esto, no estoy sugiriendo que el salario mínimo en términos nominales
debiera crecer aún más de lo que ya está planteando el gobierno. No es esa mi posición,
básicamente porque puede ser que el salario mínimo en España esté demasiado alto para
facilitar la creación de empleo en determinados sectores de la población y, por tanto, puede
ser una buena noticia que ese salario mínimo real se vaya reduciendo a través de la inflación
porque el gobierno no se atreve a bajarlo en términos nominales. Ese sería otro debate. Lo que
quiero poner de manifiesto es que la propaganda gubernamental de que estamos subiendo el salario
mínimo cada vez los trabajadores que cobran el salario mínimo viven mejor es una propaganda
gubernamental falsa y, además, es una propaganda gubernamental que también pone de manifiesto
la debilidad del argumento de que el salario mínimo en España no está siendo en absoluto,
problemático para el mercado laboral. Si fuera cierto que el salario mínimo en España no acarrean
ningún tipo de problemas sobre la creación de empleo, porque el gobierno solo está aumentando
el salario mínimo un 3,2%, es decir, en función de la estimación más baja, más optimista posible
de la inflación promedio en el año 2022. Si hay tanta holgura para subir el salario mínimo,
¿por qué no subirlo por encima de la inflación? Para que se produzca una ganancia de poder adquisitivo
entre los trabajadores que perciben el salario mínimo. ¿Por qué estamos racaneando la subida
hasta igualarla con la estimación más baja de la inflación? De tal manera que si la inflación
es algo más alta de lo que se espera en estos momentos, no solo es que no aumentemos el poder
adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo, sino que lo vamos a terminar
bajando en 2022 como ya se bajó en 2021. ¿Por qué? Pues porque, como decíamos, no está
ni mucho menos tan claro que el salario mínimo no esté dañando al mercado laboral español.
Por muy buenas que sean las cifras en agregado del empleo, la cuestión es que el salario
mínimo puede estar dificultando la creación de empleo entre determinados sectores o determinados
tramos de la población. Y por eso parece que el gobierno está aprovechando el actual
clima inflacionista para, al tiempo que nos dice que está subiendo el salario mínimo
y que está cumpliendo con su promesa de revalorizarlo continuamente, en realidad lo está bajando,
está aprovechando la inflación para recortar el salario mínimo en términos reales por
la puerta de atrás. Pero como todo esto es una batalla por el relato, es una batalla
propagandística, no es una batalla para mejorar de verdad la calidad de vida de quienes perciben
el salario mínimo, sino que es una forma de instrumentalizar a esa gente para conquistar
el poder, al gobierno poco le importa que en términos reales esté contribuyendo a
rebajar el salario mínimo, lo que le importa es poder vender ante los ciudadanos que lo
está subiendo. La inflación enmascara la auténtica política económica de este gobierno
y la política económica de este gobierno desde el año 2021 consiste en bajar en términos
reales el salario mínimo.