logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Durante los últimos días hemos escuchado que aquellos youtubers que deciden
trasladarse a Andorra para pagar menos impuestos que en España estaban robando
a los españoles y justamente quiero dedicar este vídeo a reflexionar sobre
esta cuestión. ¿Realmente es cierto que los youtubers que se trasladan a Andorra
están robando a los ciudadanos españoles? Bueno, si acudimos a la RAE la
definición de robar es quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo
ajeno. Es decir, que para robar se tienen que dar dos condiciones. La primera es que
alguien se esté apropiando de lo ajeno, que alguien le esté arrebatando a otra
persona lo que no es suyo. Primera condición y segunda condición que esa
sustracción se produzca con violencia o con fuerza. Dos condiciones, quedarse con
lo ajeno y utilizar la violencia. Empecemos por tanto analizando si estas
dos condiciones se cumplen en el caso de los youtubers. Los youtubers que se
marchan de España a Andorra están empleando la fuerza o la violencia
contra alguien? Claramente no. Contra quién están ejerciendo la violencia a los
youtubers que se marchan a Andorra. ¿Qué violencia física entraña el hecho de
fijar tu residencia en Andorra? ¿Qué violencia, qué fuerza y legítima hay en
trasladarse desde Madrid, desde Valencia, desde Barcelona, desde Sevilla, desde la
coruña a Andorra? Absolutamente ninguna fuerza, absolutamente ninguna violencia.
Por tanto, en qué sentido cabe tildar a estas personas de violentas? En qué
sentido cabe calificar que sus acciones son violentas?
Absolutamente en ningún sentido. Por tanto, la segunda condición ya no se
cumple. No hay violencia, no hay fuerza que se esté ejerciendo contra otras
personas, no se está ejerciendo la violencia contra nadie en el caso de
trasladarse a Andorra. ¿Pero se cumple la primera condición? ¿Acaso los youtubers
al moverse, al trasladarse a Andorra, están intentando quedarse con lo ajeno?
Bueno, creo que nadie discutirá que hasta el momento de pagar impuestos, los
ingresos, las propiedades de los youtubers, lo que han ganado, lo que han
generado, los youtubers, es suyo. De hecho, pueden disponer libremente de ese
dinero porque hasta que surge la obligación tributaria y hasta que esa
obligación tributaria está determinada y es exigible por el estado, todo el
dinero que tienen los youtubers claramente es suyo. Eso ni siquiera lo
discute la legislación fiscal, ni siquiera lo discute el estado. Por
consiguiente, si los youtubers están intentando quedarse con algo que es
suyo, entonces difícilmente cabrá calificar sus acciones de estar
intentando quedarse con lo ajeno. Están intentando retener lo que es suyo. ¿Y
por qué es suyo? Bueno, pues esencialmente porque el dinero que
ganan que ingresan los youtubers es dinero que les ha sido entregado
voluntaria y pacíficamente por millones de personas.
Dinero entregado directamente, ya sea con donaciones, finales a los youtubers o
indirectamente, porque millones de personas, millones de espectadores,
están visualizando los eventos, las actividades que hacen estos youtubers y
a su vez visualizan los anuncios que se intercalan en sus actividades y
precisamente porque están visualizando los anuncios y eso tiene un valor
monetario, los youtubers perciben el cobro del tiempo que esos millones de
ciudadanos están dedicando a ver los anuncios de los youtubers y por tanto
monetizando su actividad. ¿Y por qué esos ciudadanos deciden ver los anuncios
de los youtubers? Porque quieren ver las actividades que desarrollan los youtubers,
porque esos ciudadanos disfrutan, se entretenen viendo las actividades de los
youtubers y al final si cada ciudadano les entrega directa o indirectamente a
los youtubers y siempre de manera voluntaria y pacífica unos céntimos de
euros como son tantos millones de personas quienes están entregándoles
voluntaria y pacíficamente unos céntimos de euros a los youtubers, al
finalizar el mes, al finalizar el año, los youtubers ingresan, youtubers con un
mayor número de suscriptores evidentemente ingresan una enorme
cantidad de dinero, pero no porque ese dinero les haya sido expoliado, arrebatado,
sustraído por la fuerza al resto de ciudadanos, no, es un dinero que esos
ciudadanos le han transferido voluntaria y pacíficamente a cada youtuber y por
eso ese dinero es de los youtubers, con lo cual claramente cuando un youtuber se
marcha desde España a Andorra ni está ejerciendo la fuerza ni la violencia
contra nadie ni está intentando apropiarse de lo ajeno, está intentando
retener lo propio y retener lo propio frente a quién, retener lo propio
frente al estado, el estado a través del sistema impositivo quiere arrebatarles
a los youtubers el dinero que han ganado que han ingresado voluntaria
pacíficamente generando valor para terceros y precisamente por esto creo
que la cuestión que sí deberíamos plantearnos no es si los youtubers se
están robando a los ciudadanos, no, lo que deberíamos plantearnos es si el
estado está robando a los ciudadanos a través del sistema impositivo y porque
cabe pensar que el estado quizá está robando a los ciudadanos a través del
sistema impositivo, bueno analicemos de nuevo las dos notas que caracterizan al
robo, apropiarse de lo ajeno y utilizar para ello fuerza o violencia, primero el
estado con los impuestos se está intentando apropiar de lo ajeno
clarísimamente, ese es el fundamento de los impuestos, los impuestos son un
mandato, son una orden que emite el estado a sus ciudadanos para que esos
ciudadanos le transfieran coactivamente pero le transfieran su propiedad al
estado, el estado quiere apropiarse de los recursos de los ciudadanos, sí quizá
para desarrollar grandes obras públicas para implementar programas de gasto
social muy beneficiosos para la comunidad, de acuerdo ese es otro debate, es un
debate en todo caso sobre si el robo podría llegar a estar justificado si
socialmente se generan beneficios para terceros, un debate en el que obviamente
también tendría en términos generales una postura radicalmente opuesta pero al
menos sería un debate con menos trampas de por medio porque todo el mundo estaría
descubriendo sus cartas, el estado se quiere apropiar de lo ajeno supuestamente
para perseguir el bien común, pero en todo caso se está intentando apropiar de
lo ajeno y lo que estamos tratando de determinar aquí es si esa apropiación
de lo ajeno por parte del estado a través del sistema impositivo es o no es un
robo, no si ese robo luego genera mayores beneficios sociales que perjuicios
individuales, no es otra cuestión, la cuestión es si es un robo porque
supone apropiarse, sustraer con violencia o con fuerza lo ajeno y ya hemos visto que
la primera característica del robo desde luego la cumple, el estado con los
impuestos, con los impuestos dirigidos contra cualquier contribuyente, no solo
los youtubers, aunque en este caso estamos reflexionando sobre esto debido a la
polémica con los youtubers pero vale para cualquier ciudadano, el estado se está
apropiando a través de los impuestos de lo que no le pertenece, por tanto la
primera característica sí se cumple, segunda característica se apropia el
estado violentamente con fuerza de lo ajeno, bueno pues claramente sí, el
estado no hace meramente un llamamiento de buena voluntad a los ciudadanos para
que efectúen contribuciones voluntarias a la estructura estatal, el estado les dice
a los ciudadanos o me pagáis lo que os estoy diciendo que me tenéis que pagar
y soy yo, estado, quien determina arbitrariamente, simplemente porque me
arrogo el monopolio de la violencia sobre este territorio aunque vosotros, aunque
cada uno de vosotros no haya consentido en entregarme ese monopolio, simplemente me
lo arrogo porque tengo al ejército detrás y por tanto soy el más fuerte, el
estado que se arroga ese monopolio y por tanto tiene el poder arbitrario de
establecer unilateralmente los impuestos que pagarán sus ciudadanos cuando
establece los impuestos, lo que les está diciendo los ciudadanos es vosotros me
tenéis que entregar esta cantidad de dinero que yo arbitrariamente he decidido
y si no lo hacéis y permanecéis dentro de mi territorio lo que os voy a hacer es
primero, robaros en especie lo que tengáis hasta satisfacer la deuda
monetaria que yo os he impuesto a vosotros y segundo, si os resistís al
pago de esa deuda monetaria os mando a la cárcel, yo diría que aquí sí que
existe fuerza o violencia cuando el estado está intentando cobrar los
impuestos, por tanto el cobro de impuestos en la medida en que sí es una
apropiación violenta coactiva por la fuerza de lo ajeno si cabe calificarlo
como un robo y por tanto fijémonos en la enorme perversión del lenguaje, los
youtubers según algunos están robando por intentar evitar que le roben y
cómo intentan evitar que le roben yéndose pacíficamente a otros países
ni siquiera están montando una guerrilla para defenderse frente a la
violencia estatal, no, están diciendo bueno yo aquí reconozco o me pliego a
que usted señor estado tiene el ejército detrás y es más poderoso que yo y
por tanto no puedo permanecer en el territorio que usted arbitrariamente se
ha dueñado sobre el que usted reivindica y legítimamente su soberanía
absoluta pero al menos me marcho, es decir que los youtubers están intentando
retener su propiedad frente a las ansias del estado de robarla por vías
pacíficas y la perversión del lenguaje llega hasta tal punto de que se acusa
a los youtubers de robar cuando se están defendiendo del robo y se califica el
robo que perpetra el estado a través del sistema fiscal como el ejercicio
legítimo de sus competencias en la búsqueda del bien común cuando en
todo caso aún cuando buscar al bien común cosa muy discutible lo buscaría
a través del robo y por tanto conviene ser claros conviene ser riguroso en los
términos si alguien en esta historia está robando desde luego no son los
youtubers es el estado que busca apropiarse de lo ajeno con violencia y
cuando alguien se apropia de lo ajeno con violencia como el estado a través de
los impuestos ese alguien está robando