This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Una cosa es que él tenga derecho a un descanso en vacaciones,
una cosa es que él pueda utilizar las residencias oficiales
y otra cosa es que movilice un avión oficial, la seguridad
y toda la pesca para ir a menear el esqueleto...
Vamos a dejarlo estuar.
Muy brevemente... Sí, muy brevemente.
Es decir, estamos dando por bueno que patrimonio nacional
tiene que tener todas estas residencias, todos estos fastos
para el aprovechamiento posterior de la clase política
y aquí ya no me meto exclusivamente con Sánchez,
sino con quien ocupe la moncloa en ese momento
y haga un uso personal de algo que supuestamente es de todos.
Quizá estaría mejor desamortizar esta parte del patrimonio nacional,
conseguir algunos ingresos para el Estado
y cubrir o tapar algunos agujeros.
Esa es una reflexión que me parece interesante.
De acuerdo de vista, ¿cuál es el problema?
Se ha hecho una gran apuesta por el ave,
por las líneas de alta velocidad
y se han ido muriendo las líneas.
O sea, Barcelona, Ripoll, pueden llegar a ser cuatro horas allí.
Y el tren, como cuando decía este señor,
decía, no tienen ni cafetería ni calefacción y tal,
digo, pues eso, se nos ha escapado un tren de Extremadura para allá.
O sea, el problema no es que haya una diferencia entre comunidades,
sino que se ha apostado por las líneas de alta velocidad
que son fantásticas y funcionan francamente bien,
se han intentado reforzar con todos los problemas que ha habido
en las líneas de cercanías de las grandes metrópolis,
pero el resto ha quedado al paíro.
Y no ha quedado al paíro por este gobierno,
ni por el anterior, ni por el otro,
sino que yo creo que cuando se toma la decisión
por los años 80, Juan Ramón,
de apostar por las líneas de alta velocidad,
aquí se murió todo.
Yo simplemente... Un par de datos al respecto.
Bueno, sí, antes ya era...
La función era banada.
España es el segundo país del mundo por detrás de China
con más kilómetros de líneas de alta velocidad,
de líneas AVE,
son líneas que, efectivamente, son de lujo,
pero precisamente porque son de lujo, son carísimas.
Y al ser carísimas, eso en que repercute,
pues repercute en una infrainversión en toda la red
no de alta velocidad de renfe.
Ahora mismo, ADIF, alta velocidad,
carga con una deuda de casi 18.000 millones de euros,
que es debido justamente a este esfuerzo inversor,
que ha venido de traer recursos de otras partes
que podrían haber sido...
Pues sin llegar a la alta velocidad,
porque hay opciones intermedias, no tan de lujo.
Pero ahora todo el mundo quiere alta velocidad,
no se conforma, habéis oído un nave de segunda.
Recordemos, cuando hace tres, cuatro años,
Ciudadanos planteó este debate y dijo,
hay que dejar de invertir en AVE, porque es una locura...
Y le cayó el pulpo.
Todo el mundo criticando, porque toda capital de provincia
quiere tener su línea de AVE,
cuando eso no es económicamente posible,
pero, claro, como ya hay algunas o varias que la tienen,
ahora todo el mundo la pide, cuando ya digo, es financiamente...
¿Querías decir algo, Juan?
Sí, no quería hacer dos reflexiones,
porque hemos ligado dos temas,
una infrainversión e infraestructuras,
infrainversión e ensanidad.
Podemos caer en la trampa de pensar
que los recursos públicos son ilimitados
y que, por tanto, hay que invertir más en todo,
y creo que en este tipo de casos,
vemos cómo los recursos no son ilimitados
y cómo, precisamente, cuando se gastan más en unos ámbitos,
hay menos dinero para otros, y hay que priorizar,
y no se puede gastar más en todo.
Esa es la primera, y la segunda.
Se suele decir que la sanidad pública española
es tremendamente eficiente, tremendamente barata,
tremendamente competitiva,
y, en partes así, por esto.
Es decir, porque si tú no abres en absoluto el grifo del gasto
y fuerzas a que los profesionales sanitarios
sean los que saquen adelante el sistema
sobrecaragando su trabajo
y con listas de espera aberrantes para la población,
evidentemente, el coste de la sanidad se abarata.
Pero si tú intentas proporcionar un servicio de calidad,
la sanidad española ya no sería tan barata.
Y, de hecho, y esta es la tercera reflexión
con la que quiero terminar,
hay que poner aquí también en valor el papel que está jugando
la sanidad privada para que no colapse el sistema público.
Es decir, actualmente, ya el 30% de todo el gasto sanitario
que se realice en España es gasto privado.
Es decir, de contribuyentes que, pese a pagar la sanidad pública,
deciden pagarse su propia sanidad privada
para no usar los servicios estatales.
Si todos esos contribuyentes que ya están pagando
la sanidad pública y la privada,
dejaran de pagar la privada y fueran a la pública,
el sistema colapsaría absolutamente.
30% del gasto sanitario en España es privado.
Y sobre ver, Juan...
¿Qué lo del Pimare?
Juan Rayo te contesta, Esther.
Sí, efectivamente, si no se ha pagado el suplemento,
todas las cotizaciones de vengadas hasta la fecha
no darían o pagadas hasta la fecha
no darían derecho a esa indemnización por cese de actividad,
lo que cambia,
y creo que esto es algo que también resta autonomía al autónomo,
es que a partir de 2019 todo el mundo,
bueno, todos los autónomos están obligados
a empezar a cotizar también
por este seguro contra cese de actividad.
De hecho, el porcentaje a pagar la base mínima de cotización
se eleva este año al 30%
e irá subiendo durante los próximos años,
es una subida independiente de que la base mínima vaya aumentando.
Por tanto, lo que estamos viendo aquí
es que se están sentando o se están poniendo los fundamentos
para subir muchísimo más de lo que se ha subido
durante los últimos años la cuota a los trabajadores autónomos.
Los políticos están buscando excusas
para meter la mano en el bolsillo a este colectivo,
ahora prometiéndoles ciertas ayudas o ciertos beneficios
que muchos de ellos no han pedido,
porque si esta señora no estaba cotizando por el cese de actividad,
es porque ella consideraba que no le compensaba
lo que se le ofrecía, por lo que le tocaba pagar,
ahora la van a obligar a pagar
y, evidentemente, en el futuro le van a subir a ella
y a todos los autónomos mucho más la cosa.
O sea, que se ha vendido como una buena noticia, pero...
Sería una buena noticia.
Claro que los autónomos no lo viven así.
Aquí hay cotices que cuenten las cosas con matices,
que lo maticen, que lo ve todo, se ve muy bonito,
pero que lean la letra pequeña, que lean la letra pequeña.
Hay una buena noticia, si el gobierno hubiese dicho,
a ver, los autónomos que quieren, 24 meses,
de indemnización por cese de actividad,
que paguen sobre la base mínima un 0,5 más.
Y aquellos que no lo quieran, pues que no coticen por ello.
Ahora, que a todos se les obliga a pagar
y a todos se les suba la cuota,
es porque, evidentemente, están preparando subidas mayores.
Sí, sí, es que además lo han dicho.
Y este año ya vamos a hablar de que haya que cotizar autónomos
en función de los ingresos reales que tiene este colectivo.
Justamente este colectivo está cotizando
más del 80% de los autónomos cotizan
por la base mínima, porque no se fían
y con muy buen criterio de esa estafa piramidal,
que es la seguridad social española.
Y, sobre todo, y sobre todo...