logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Vamos con otro asunto que les habíamos planteado al principio y que tenemos que explicar con
detenimiento, no sabemos todavía qué consecuencias va a tener. Lo que sí sabemos es que llevamos
meses y meses esperando el famoso informe de los expertos que el gobierno le encargó
a un grupo de economistas para que dijese, oiga, ¿cómo reformamos nuestro sistema de impuestos
para que sea más equilibrado, para que sea más justo? Bueno, esos 17 sabios han elaborado
su documento por fin y justo llega, en plena crisis, llega al ministerio de Hacienda una
propuesta en la que se plantea una serie de subidas que coinciden con el momento más
delicado por la guerra. Así que la ministra, la primera respuesta que ha dado es muchas
gracias por el trabajo, pero ahora no lo veo posible, ¿no, Sara?
Casi un año de trabajo ese comité de expertos que asesoran al gobierno. La reforma fiscal
ha presentado el libro Blanco, 800 páginas, 118 propuestas entre las más destacadas una
subida del IVA unificando los tipos, eliminando el tipo reducido y super reducido, también
eliminando bonificaciones, exenciones al IRPF, más impuestos medioambientales, como un impuesto
a los billetes de avión o la subida del 10 se le equiparando a la gasolina y esa armonización
fiscal de las comunidades autónomas con los impuestos que tienen las competencias transferidas,
el impuesto de patrimonio, el impuesto de sucesiones y donaciones con un tipo mínimo
estatal. El gobierno ya ha dicho que tomará en cuenta esas conclusiones para elaborar
su propuesta, pero a medio y largo plazo, porque la ministra de Hacienda, María Jesús
Montero, ha descartado una subida inmediata de impuestos porque no es el momento con la
incertidumbre por la crisis de Ucrania. No es justamente en esta semana un momento
en el que vayamos a plantear hacer de inmediata ninguna subida fiscal y quiero plantearlo
con toda la honestidad para que se comprenda el contexto en el que nos desarrollamos.
Bueno, vamos a repasar en qué consiste esa propuesta, cuáles son las principales iniciativas
a las recomendaciones de los expertos. Una de ellas, por ejemplo, tiene que ver con el
IVA. El IVA es superreducido, hay tres tipos de IVA en nuestro país, el 21%, el normal,
el 20%, el reducido 4% superreducido, se reserva para productos ya muy esenciales. Los expertos
creen que esta lista no está actualizada, que hay que revisarla bien y que hay que subir
esos IVAS y luego compensar a las familias más despaborecidas. Otro de los objetivos
que le plantean los expertos puede también penalizar más a los que más contamina, ni
ahí donde tenemos que mirar, pues, al coche. El conductor sufriría esa penalización con
más carga en los combustibles más contaminantes, pero también pagando, por ejemplo, por el
uso de las autovías. Por eso, entre las planteamientos que hacen
para incentivar la economía verdad, también sería subir impuestos al gas, fíjense al
gas, como está ahora mismo. ¿Qué te decía que tenía esperando Juan Ramon Rayo? No
está en el grupo de expertos y probablemente no comparta y probablemente no comparta mucho
lo que dicen, pero desde luego tiene conocimiento del tema. Muy buenos días.
Buenos días, ¿qué tal? A ver, decíamos antes que el informe ha sido inoportuno,
porque ha tardado y ha coincidido con un momento económico y mundial en el que desde luego
no imaginábamos que íbamos a estar, pero esas propuestas que hay para empezar, ¿cuál
es el diagnóstico que hace y qué le parecen? Bueno, el diagnóstico es esencialmente que
hay que recaudar más, que España necesita muchos más ingresos, lo cual de por sí es
discutible. España tiene un problema de déficit público, eso es verdad, pero el déficit
público se puede solventar o aumentando la recaudación o recortando el gasto. Entiendo
que modelos o ideologías más socialdemócratas apostarán por subir los impuestos, mientras
que misiones más liberales como la que puedo tener yo apostamos más bien por adelgazar
el tamaño del Estado. Es decir, hay que acabar con el déficit, en estos sí que incidimos,
hay que reducir el endeudamiento, pero plantear que la única opción es, a través de subidas
de impuestos, esa es la primera trampa. Segunda trampa, pues a ver, se nos había dicho que
íbamos a subir los impuestos, ahí el gobierno no ha engañado, pero que esto lo pagarían
los ricos. Bueno, si vamos viendo exactamente qué tipos de figuras impositivas se tocan,
no digo que no afectan a los ricos, pero afectan a los ricos.
Bueno, el IVA no es casi realmente un impuesto de ricos, ¿no?
Claro, o sea, a ver, es verdad que lo que han propuesto de eliminar los tipos reducidos
y superreducidos del IVA viene de un informe del AIREF que dice que quienes más se benefician
de esos tipos reducidos y superreducidos son las rentas medias altas. Medias altas no son
la manciertega, es una persona que gane 50.000 euros para entendernos, que el grueso de
las ventajas fiscales de estos tipos reducidos son para las rentas altas, pero también las
rentas bajas se benefician y, por tanto, si tú eliminas esos tipos, vale, perjudicas
a las rentas altas, pero también a las medidas y a las bajas de una manera que puede ser
más dañina en términos de finanzas personales para las rentas medias y bajas que para las
rentas altas que suelen tener mayor capacidad de afrontar esos impuestos adicionales.
Hay otro elemento también que tiene, bueno, que tiene una derivada política de enfrentamiento,
que es una de las propuestas no la hemos incluido ahí, la hemos hablado más de una vez que
tiene que ver con eso que se llama armonización fiscal, que no es ni más ni menos que todas
las comunidades a poder ser paguen lo mismo o muy parecido. Esto que ha sido una constante
en el enfrentamiento entre, por ejemplo, Madrid y el Gobierno central, lo vuelva a ser en
estas últimas horas porque a la propuesta de los expertos, la presidenta ha contestado
diciendo que va a pedir amparo a la Unión Europea, José Nacio.
Sí, María, porque la comunidad de Madrid siempre ha hecho bandera de los impuestos
bajos. De hecho, Donaciones y Sucrecciones está bonificado al 99%, patrimonio al 100%,
es como si no existieran. Y esto choca con ese libro blanco que han elaborado los expertos,
defiende las deducciones, pero no tanto. Establece un mínimo estatal a partir del cual ya y las
comunidades autónomas puedan aplicar sus ventajas. Y eso, en el caso de Madrid, estando
al 99% y al 100%, va a querer decir subir impuestos sí o sí de ahí que Isabel Díaz Ayuso
desde Marsella, desde ese foro de las regiones y las ciudades en el que estaba participando,
pida amparo a la Unión Europea para proteger la autonomía fiscal de Madrid.
Lo que vamos a conseguir con estas prácticas es expulsar empresas de valor añadido y empresas
nuevas fuera de la Unión Europea. Y, por tanto, yo quiero pedir amparo para que las
regiones, precisamente aquí, donde estamos hablando de las mismas, tengamos autonomía,
fiscal y tengamos más libertad para llevar a cabo propuestas que nos han demostrado
ser un éxito.
Grabar más la riqueza para costear la actual crisis y acabar con la desigualdad. Los expertos
se muestran a favor de impulsar una harmonización parcial de los impuestos cedidos a las comunidades
autónomas. En materia de patrimonio, sucesiones y donaciones apuestan por revisar los mínimos
sesentos. En materia de fiscalidad verde, plantean equiparar la del diesel a la de la
gasolina, rebajar los impuestos que graban la electricidad, combatir las elevadas emisiones
del transporte aéreo estableciendo un grabamento a los billetes de avión. El comité de expertos
propone también introducir nuevas deducciones para ayudar a las familias con salarios bajos
que tengan hijos menores de 18 años. El gobierno por ahora no tomará medidas.
No es justamente en esta semana un momento en el que vayamos a plantear, hacer de inmediata
ninguna subida fiscal.
Los expertos creen que esta reforma se debe apretar cuando haya recuperación económica.
Y aquí le que me gustaría preguntar a Juan Ramon Rayos y concide con lo que decía aquí
nuestro compañero Javier Ayuso de que ahora no se va a tocar nada, porque es verdad que
la situación económica no puede ser más, digamos, volátil y cierta, pero que en cuanto
se pueda, la intención es aplicar todo eso que pone en la lista.
Totalmente. Vamos a ver que estas iban a ser las conclusiones del del informe. No es ninguna
sorpresa. Obviamente hay mucha letra pequeña que sí es lo que se ha venido elaborando
durante todos estos meses, pero las conclusiones maestras del informe ya la sabíamos todos
desde hace, además, mucho tiempo. Yo mismo llevo escribiendo artículos a lo largo de
2021 diciendo el informe final va a decir esto, esto y esto y al final es lo que ha dicho.
Y ¿por qué lo sabemos? ¿Por qué somos capaces de pronóstica del futuro? No, porque ese
es el plan del gobierno y sabemos que ese es el plan del gobierno y esta comisión de
expertos, entre comillas, digo entre comillas no porque no sean expertos, sino porque no
son los únicos expertos que hay en esta materia y no todos los expertos en esta materia coinciden
con parte en esa visión. De hecho, como habéis comentado, algunos de los que incluso no
fueron en la comisión se han ido porque consideran que, por ejemplo, la armonización acabaría
con el federalismo absolutamente en España, pues, como digo, si el gobierno ya no se había
venido diciendo que qué quería hacer, pues lo seguirá haciendo o lo hará cuando las
dipustancias se tranquilicen. Y lo que quiere hacer, insisto, es recaudar muchísimo más.
Y como no se puede recaudar muchísimo más solo, ni mayoritariamente, contra los ricos,
extrayendo riqueza, extrayendo renta de los ricos, pues en realidad nos subirán los impuestos
a todos, sobre todo, de todas estas medidas, como ya hemos hablado, la más importante claramente
es la de eliminar los tipos reducidos y superreducidos del IVA, que eso lo paga todavía.
Eso lo hemos dicho muchas veces en el impuesto de los pobres. Gracias, Juan Ramón. Un abrazo.
Un abrazo hasta otra.