logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Yo no llamaría Estado a cualquier forma de gobierno, aunque es un tema nominalista,
pero por diferenciarlo, creo que el Estado es una institución especializada en la rapiña,
en el expólio, y que, sobre todo, aquí, por ejemplo, siguiendo a Juemer, que creo que
es una definición que conecta muy bien con la tradición liberal clásica, por eso me
gusta mucho citarlo, porque de alguna manera lo...
¿Cómo se llama?
Michael Homer, de progreso política, o Zority, ¿no?
De alguna manera lo que hace es sofisticar una serie de ideas que estaban desilvanadas
en la tradición liberal clásica y que él, muy bien, filosóficamente engarza, al final
del Estado es una institución que tiene autoridad política, en el sentido de poder ubicarse
por encima de las normas generales de derecho o normas generales de convivencia.
Eso de otras formas de gobierno no lo tienen.
¿Por qué?
Porque, incluso, formas, como decíamos antes, las propiedades, están sometidas a derecho.
La gente no acepta que su comunidad de vecinos pueda dictarle qué está bien o qué está
mal.
La gente de vecinos se extralimita mínimamente sobre sus estatutos en mucha gente de manda
judicial inmediata y se entiende que es legítimo hacer eso.
¿Por qué?
Porque estás demandando a la comunidad por incumplir un derecho que no se ha dado la propia
comunidad, salvo consensualmente, en el caso del Estado, ¿no?
O sea, en el caso del Estado es que yo, ya en mi propia constitución, tengo derecho
a hacer cosas, a comportarme de maneras en las que el resto de las personas no se pueden
comportar.
Por tanto, yo tengo un código jurídico independiente o muy separado del tuyo y puedo
acometer, puedo realizar ciertas acciones que tú no puedes realizar, pero no por razones
objetivas, sino por el único hecho de que yo soy Estado, yo soy arcoabsoluto, soy el
que manda y tú eres el gobernado.
Y esa es la batalla de fondo del liberalismo contra el Estado, porque el liberalismo es
verdad que no solo tendrá que criticar al Estado, hay muchas otras formas de conculcación
de las libertades a las que el liberalismo se puede oponer, pero sí es verdad que hoy
el síndrome de esto colmo mayoritario de la sociedad lo tenemos hacia el Estado.