logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Don Juan Ramón Rayo, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, buenas noches.
¿Qué tal, buenas noches?
Con usted quería yo hablar, porque vamos a ver,
se están diciendo tantas cosas sobre los impuestos ahora en España,
sobre la armonización fiscal, sobre el damping fiscal,
sobre si beneficia a unos perjudica a otros,
si es solo para los ricos y nada para los pobres.
Vamos a tratar de, con tu estilo Rayo, de explicárselo a la gente,
para que la gente lo entienda, de arrojar algo de luz, por ejemplo.
¿Realmente la que hace en España damping fiscales Madrid?
¿Cómo es esto en comparación con el resto de España y con el resto de Europa?
Claro, es que yo creo que este es un punto clave,
porque se nos está diciendo Madrid es la única comunidad en España
que no tiene impuesto de patrimonio,
y por tanto eso genera un perjuicio al resto de comunidades,
pero es que España es el único país de Europa que tiene impuesto de patrimonio.
Es decir, que en todo caso Madrid está siguiendo la estela del conjunto de países europeos,
es España o las comunidades autónomas de España, salvo Madrid,
que mantiene el impuesto de patrimonio,
las que están creando a ese respecto un infierno fiscal.
Hoy mismo el ministro Sebastián del PSOE decía que este es un impuesto anacrónico
que habría que eliminarlo, por tanto Madrid está haciendo lo que hace toda Europa,
y de hecho se suele decir el capital español se refugia en Madrid
para no pagar impuesto de patrimonio,
bueno, es que a lo mejor si Madrid no llega a tener el impuesto de patrimonio bonificado,
lo que hace ese capital es irse de toda España,
porque, insisto, en el resto de Europa no hay impuesto de patrimonio.
En Holanda hay una cosa que podríamos decir que es parecida,
pero es que a cambio no cobran impuestos sobre ganancias patrimoniales.
En España sí, y en Madrid también.
Por tanto, como tal, no existe en ninguna parte de Europa.
Y si hablamos del impuesto de sucesiones y donaciones,
que no es que en Madrid no exista,
sino que está bonificado para los familiares más directos,
bonificado al 99% para los más directos solo,
primero hay otras autonomías que en España también lo bonifican como canarias,
pero luego nos encontramos en Europa,
porque también hay muchos países que ni siquiera tienen impuesto de sucesiones y donaciones.
Tenemos a Eslovaquia, a Estonia, tenemos a Luxemburgo,
tenemos a Suecia, ese país que algunos quieren copiar para tantas cosas,
pues bueno, a lo mejor habría que copiarlo para esto,
tenemos a Noruega y tenemos también,
y este caso yo creo que es muy curioso, es muy llamativo,
tenemos a Portugal.
Portugal es un país europeo que no tiene ni impuesto de patrimonio,
ni impuesto de sucesiones y donaciones.
Es un país que está al lado de España.
Es un país que por agates históricos podría ser una comunidad autónoma española,
no lo es, pero podría haberlo sido.
Porque no está Esquerra Republicana de Cataluña
acusando a Portugal de hacer dumping fiscal en mayor medida,
incluso que a Madrid, porque en Portugal insisto,
no hay impuesto de sucesiones y donaciones,
y por qué no está reclamando directamente o a través de Sánchez
a la Comisión Europea que busquen la armonización fiscal de toda Europa
y que impiden a Portugal hacer dumping fiscal porque está perjudicando a Cataluña.
Porque saben que se reirían de ellos.
¿Y qué pasa? Que entonces en España,
si hay que imponer un impuesto de patrimonio que no existe en Europa,
sucesiones y donaciones que en muchos países europeos
se entiende que es perfectamente legítimo que no exista,
aquí sí, a los madrileños porque el independentismo catalán,
que para esto se ve que no es muy independentista,
le interesa cobrar un impuesto y no quiere competencia,
no quiere que existan refugios para los contribuyentes catalanes en Madrid,
hay que imponerles y hay que atacar al autogobierno fiscal
de la Comunidad de Madrid, pues vaya.
Y además es que se daba la paradoja que en Portugal
es que gobierna los socialistas con el apoyo de los comunistas.
Sí, sí, claro, es que a ver...
Lo que pasa es que han visto que como le funciona
y se estaban llevando las inversiones,
están haciendo cosas en Portugal muy interesantes
y que están llevándose las inversiones de Galicia
en el tema pesquero de Extremadura y de Castilla y León,
en el tema agrícola, pero bueno...
¿Diter, tú imagínate que alguien dijera que Portugal es un paraíso fiscal?
Pues no, diríamos usted, no tiene ni idea de lo que está diciendo,
¿cómo va a ser Portugal un paraíso fiscal?
Bueno, pues eso mismo dice en la Comunidad de Madrid
por tener un marco fiscal en estos impuestos
menos favorable que el de Portugal.
Vamos a ver, Rayo, ¿qué pasaría si finalmente,
porque estos van a por todas?
Y además, parece ser que lo van a hacer
con un cambio legislativo para que se pueda imponer por mayoría simple.
¿Qué podría hacer comunidades ya no solo como la de Madrid,
sino que hay otras comunidades, por ejemplo, en Andalucía,
cuando cambiaron de gobierno, trataron de empezar a seguir este camino
y creo que no les va mal.
¿Qué podría hacer, por ejemplo, la comunidad que quisiera hacerlo
pero le imponen desde Cataluña a Rusia los mismos impuestos?
Bueno, antes que eso, como hablas de imponer,
solo una aclaración está quizás más política,
pero para que veamos el grado de incoherencia de hipocresía,
en este caso del independentismo de izquierdas catalán,
si se adopta la fórmula de armonizar el impuesto,
no solo se está recortando el autogobierno fiscal de Madrid,
también se está recortando el autogobierno fiscal de Cataluña,
porque si en el futuro un gobierno catalán quiere bajar impuestos
como los tiene Madrid, no tendría ya esa competencia.
El independentismo tiene tanto desprecio a la libertad económica de Madrid
que está dispuesto a sacrificar sus propias competencias,
sus propios autogobiernos para fastidiarnos a todos.
Es que es una cosa de locos, absolutamente descabellada.
A no ser rayo, a no ser...
Que les den un concierto, claro.
Exacto, a no ser que después de conseguir esto,
lo siguiente que pidan sea el concierto económico catalán.
Y entonces ya sería perfecto.
Ya sería la refera, o sea, ya estaría antictaminando.
Porque, a ver, si uno no se quiere independizar de España
y forma parte del régimen fiscal común,
pues bueno, me parece totalmente insolidario, totalmente centralizador,
injusto e ineficiente,
pero bueno, tendría cierto sentido que dijera,
bueno, en el régimen común son normas comunes, ¿no?
Pero si ya es...
No, el régimen común yo no lo quiero,
pero sí que quiero decirlo en el régimen común,
porque eso es algo que ni al partido nacionalista Vasco,
ni a Bill Duce les está ocurriendo pedir, porque es tan absurdo
que si ellos tienen su propio autogobierno fiscal,
pues ya gobierno yo para lo mío, pero no te pido a ti que gobiernes
como yo quiero para lo tuyo como quiero yo.
Bueno, ya sería el acabo se del terminóse, ¿no?
Bueno, en cuanto a qué podría ser la Comunidad de Madrid...
¿La Comunidad de Madrid o la que fuera? Imagínate...
A ver, yo creo que hay varias opciones.
La primera es, si esto va a reportar,
como dicen que va a reportar, y en cierto modo si reportaría,
probablemente mayor recaudación fiscal,
que aprovechen esa recaudación fiscal para bajar otros impuestos,
por ejemplo, para bajar el IRPF.
De hecho, podrían incluso volver el pago en impuesto de sociedad
de sucesiones y de patrimonio,
fiscalmente deducible dentro del IRPF.
Es verdad que se tardaría años en recuperar lo que se ha pagado,
pero bueno, un residente en Madrid tributaría mucho menos,
incluso no tributaría el IRPF, hasta que recuperara,
hasta que recobrara lo que ha pagado por sucesiones y donaciones.
Otra opción, si esto no se pudiera, sería, pues bueno,
no podemos bajar sucesiones y donaciones,
no podemos bajar patrimonio, pero bajamos el IRPF, sustancialmente,
para seguir bajando impuestos en la Comunidad de Madrid,
o en otras autonomías, que apuesten por el modelo de impuestos bajos
para generar riqueza y atraer inversiones.
Y si ni siquiera así se pudiera, porque ya veremos
lo que negocian en el nuevo modelo de financiación autonómico,
igual dicen que queda prohibido bajar impuestos,
que solo se puede subir impuestos,
pues bueno, hay fórmulas, incluso desde el lado del gasto,
para devolver dinero que pagan los contribuyentes
a los propios contribuyentes.
Por ejemplo, de lo que hemos hablado bastantes veces,
cheque escolar y cheque sanitario.
En ese caso, en lugar de que la administración recaude el dinero
y lo gaste por nosotros, al menos nos devolvería parte de lo que recaudamos
para que podamos gastarlo en determinadas partidas importantes,
como educación o sanidad.
Y, claro, si ya llegan a intervenir,
como la Comunidad de Madrid quiere articular el gasto en sanidad
y el gasto en educación, pues nada, que metan un 155
y que aprueben el presupuesto,
dictan también las partidas de gasto y demás.
Creo que espero que esos niveles no llegarían.
Pero sí hay fórmulas para que el contribuyente pueda seguir
más o menos que empoderado, digamoslo así,
frente a una administración que querrían que lo recaudara casi todo
y lo gastara casi todo.
Una última cuestión, Juan Ramón.
¿Qué te parece lo de armonizar a la baja?
Porque esta ha sido la respuesta hoy de varios presidentes
de comunidades del Partido Popular.
Armonizar a la baja, pero, por supuesto,
estos presidentes de comunidades del Partido Popular
no estaban hablando de armonizar todo, o sea, excluyen el País Vasco y Navarra.
¿A ti qué te parecería que se dijera?
Bueno, para evitar que Madrid pueda tener unos impuestos más bajos,
vamos a igualarlo todo, pero igualando a Madrid.
A ver, es que aquí hay una trampa que es importante darse cuenta de ello.
Imaginémonos que ponemos un impuesto mínimo en sucesiones, del 10%.
Y dentro de unos años todas las autonomías menos Madrid
se van a un impuesto de sucesiones del 40% o del 50% como tiene Japón.
Bueno, pues entonces comparativamente Madrid volvería a ser un paraíso fiscal
y a practicar dumping fiscal porque se mantendrían el tipo mínimo
y los otros lo habrían subido mucho.
Entonces, ¿qué pasa?
Entonces hay que volver a subir el tipo mínimo para que Madrid
no lo tenga relativamente bajo.
O sea, es que eso es una dinámica que solo nos lleva más impuestos,
más impuestos, más impuestos.
O sea, ¿harmonizar a la baja sería o eliminar el impuesto,
que obviamente sería lo ideal, o establecer un tipo máximo,
es decir, no hay mínimo, pero sí hay máximo,
de tal manera que, por ejemplo, Cataluña nos hable a sus contribuyentes.
Yo sinceramente creo que hay que dejar autogobierno
para que los gobiernos demuestren lo mal que se pueden hacer las cosas
y cómo, si se hacen mal las cosas, los inversores se marchan
y por tanto no se genera riqueza.
Entonces yo tampoco sería partidario de harmonizar,
porque a uno tenga en estas materias autogobierno
para o no poner impuestos, o si quieren que apagan un impuesto del 100%,
que ya verán cuáles son las consecuencias
y a lo mejor después de esto aprenden
y a lo mejor alguno empieza a votar otra cosa.
No sé yo si van a terminar de aprender.
Lo que tú dices es algo que no se está añadiendo a este debate
y es que el dinero en la Unión Europea
puede coger las maletas y salir disparado
y se ha visto en muchas ocasiones.
Y además es que tenemos a un país aladito
que forma parte de nosotros y está en la Península Ibérica.
Es decir, que haga mucho que si hubiera realmente gente rica
que se traslada a Madrid por solo el tema del impuesto de patrimonio
¿qué les costaría irse a Lisboa?
¿Domiciliarse allí y hacer esas cosas allí
y hacerlo antes de morir, se rayó?
Si no, si es que está claro, si es lo que decía
que probablemente Madrid esté consiguiendo que mucho capital
no se vaya de España, porque al menos hay una región española
donde uno se puede más o menos refugiar sin que les hablen de impuestos
y la alternativa no es...
no, este capital se va a quedar todo aquí
y le vamos a colocar impuestos altísimos.
No, ya en otros países europeos
hay mercado común y libertad de movimiento de capitales.
Incluso el gobierno español insiste
que esta vez es una obra que yo sí creo que tendría un cierto retorno social
insiste en completar el ave Madrid-Lisboa, bueno, que lo completen
y entonces ya directamente se podrá recibir allí
a dos horas de distancia de la capital.
Desbueno, estando en la Unión Europea
creo que está...
y no habiendo este impuesto, no estando este impuesto
en ningún país de la Unión Europea, salvo España
creo que ya es de un provincianismo extremo
el decir no, es que Madrid no lo tiene
está practicando también fiscal, no señores
son ustedes quienes están convirtiendo España
frente a Europa en un infierno fiscal.
Juan Ramon Rayo, un abrazo muy fuerte
y gracias por toda ayuda, como siempre.
¡Hablamos!