logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La noche de Dieter, con Dieter Brandau, en Esradio.
La mayor inversión pública de nuestra historia. 239.765 millones de euros.
6.000 millones de euros al servicio de la transición ecológica y el impulso a las energías renovables.
El Plan España Digital 2025, 70.000 millones de euros.
200 millones de euros este año para impulsar la educación de cero a tres años.
Las inversiones en infraestructuras, 6.161 millones de euros más.
Más de 200 millones para reforzar y modernizar los servicios sociales públicos.
Agricultura para la pesca, para la alimentación, se van a incrementar en casi 790 millones de euros.
Más de 250 millones de euros para aumentar las becas universitarias.
3.017 millones de euros al ingreso mínimo vetado.
Fortalecemos las políticas activas de empleo con 2.000 millones de euros adicionales.
El sector de la junta.
Vamos a aumentar los presupuestos en un 25,6%.
Juan Ramón Rayo, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, buenas noches.
¿Qué tal buenas noches Dieter?
¿Has tenido suficientes seguimos? Porque tengo mucho más cortes, ¿eh?
Bueno, a mí me interesaría también que nos comentaran quién va a pagar todo esto.
Porque no olvidemos que el gasto público lo termina pagando a alguien.
Y lo que nos han vendido es que lo pagaran los ricos, pero no parece que lo vayan a pagar los ricos, esencialmente.
De eso no tenemos cortes, Juan Ramón.
Isaac, tenemos algún corte que diga quién va a pagar, no tenemos.
¿Qué te ha parecido la exposición de hoy? No sé si te ha sorprendido algo, te ha llamado algo la atención.
Bueno, era más de lo mismo, previsible, lo que te esperabas.
Bueno, a ver, muchas de estas partidas proceden de los fondos europeos.
Entonces, claro, parecen incrementos muy considerables porque, pues, disparamos con polvo era del rey, ¿no?
Básicamente nos están dando dinero para que gastemos más.
Otra parte es ese incremento con carbadeuda.
No olvidemos que Europa ha relajado los términos del endeudamiento.
Eso nos está financiando a través de los ángeles europeos, con lo cual, mientras podamos seguir endeudándonos en este gobierno,
irresponsablemente eso sí, pues tendrá capacidad de seguir gastando y ya las generaciones futuras ya lo tendrán que pagar.
A mí, quizás lo que más destacaría, digamos un poco lo que mencionaba antes,
es toda la campaña de propaganda que en gran medida ha copado los titulares de prensa
y que ha articulado el discurso de Unidas Podemos dentro del gobierno,
de que, bueno, con esto, por supuesto, se pone fin a la era neoliberal, ha dicho Pablo Iglesias,
y por primera vez la crisis ya no la van a pagar, ha dicho Alberto Garzón,
los que la pagan siempre, los de siempre, sino que la van a pagar los muy ricos, los ultra-ricos, ¿no?
Y nos ha anunciado hoy medidas aparentemente tan espectaculares y tan contundentes,
como una subida del IRPF a las rentas más altas, como una subida del impuesto sobre sociedades,
o incluso una subida del impuesto de patrimonio a las grandes fortunas,
a las que tiene un patrimonio de más de 10 millones de euros.
Bueno, si vamos al documento que ha subido el propio gobierno estimando
cuánto se va a recaudar por estas medidas que han copado los titulares,
por el IRPF a las rentas más altas, el gobierno espera recaudar en 2021,
y de esto descontemos algunos millones, 144 millones de euros.
Habéis colocado cortes de 2.000 millones, 6.000 millones, 20.000 millones,
bueno, 144 millones de euros de las rentas más altas,
parece que no dan para financiar muchas de estas partidas.
De la subida de sociedades se esperan recaudar 473 millones de euros,
tampoco es que vaya a dar muchas alegrías.
Y del impuesto, de la subida del impuesto de patrimonio, el gobierno dice,
esto es muy gracioso, es muy curioso, dice 329 millones de euros.
Pero ¿sabes cuánto estimaba recaudar el ministro Escribá
cuando era presidente del aire por esta misma subida impositiva?
¿Cuánto?
0 millones de euros.
¿Anda?
Escribá parece que avala unos presupuestos que en su momento
esta medida estimaba 0 millones, y en el mejor de los casos, 8 millones de euros.
De 329 a 8, como que hay algo de diferencia.
¿Y por qué? Pues esencialmente porque este es un impuesto transferido a las autonomías,
Madrid lo tiene bonificado al 100% y entonces esta subida de impuestos
no va a repercutir prácticamente nada.
Pues bien, recuerdo cifra, 144 millones y RPF.
Sociades, 473.
Patrimonio, 0 u 8 millones.
¿Cuánto espera recaudar este gobierno a costa de impuestos como el IVA
las bebidas azucaradas, el dieselazo o el impuesto sobre los embases de plástico?
Impuestos que pagarán, digo yo, entre otros, los de siempre, ¿no?
Como decía Garzón.
Bueno, pues por el IVA las bebidas azucaradas, 340 millones de euros.
Más del doble que del IRPF a las rentas más altas.
Del dieselazo, 450 millones de euros, prácticamente lo mismo que de la subida de sociedades.
Y del impuesto sobre embases de plástico, 491 millones de euros, más que de sociedades.
En total, de estos 3 impuestos que los paga todo el mundo, o al menos el conjunto de la sociedad
con la independencia de la renta que tiene, el doble de lo que recaudarán de los ricos.
Y aún así, no tenemos ni para empezar a cubrir el agujero presupuestario que se está generando.
Entonces, ¿quién terminará pagando ese agujero?
¿Los ricos que, después de apretar las turcas, están pagando o van a pagarse
en este gobierno 600 millones de euros?
¿O el resto de la población hasta recaudar, pues no sé, 20.000, 30.000 o 40.000 millones de euros?
¿Qué es lo que va a hacer falta como mínimo para cubrir este agujero presupuestario anual?
Pero entonces, Juan Ramón, ¿tú crees que sólo estamos conociendo una parte de las medidas del gobierno?
Porque María Jesús Montero ha dicho hoy que no descartan nuevas subidas de impuestos,
pero que ahora no tocarán, que tocarán en otro momento.
Claro, a mí las cuentas no me salen como a ti, ¿de dónde se va a sacar el dinero?
Porque hace una semana tú y yo comentábamos que el gobierno decía que se iba a utilizar
sólo 70.000 millones de lo de Europa, que los 70.000 a préstamo, que no.
Ahora dicen que sí, ¿va a ser suficiente con eso o nos van a tener que subir
todavía más los impuestos y ya no sólo a las rentas más altas?
A ver, que el gobierno no pida prestado a Europa, no significa que no se vayan a deudar.
Significa que de momento estamos emitiendo de dudas en los mercados
y claro, el gobierno, en cierto modo, prefiere no deberle dinero a Europa,
porque se sabe que si le debe dinero a Europa en unos pocos años, probablemente Europa tenga
más capacidad para apretar las tuercas, con lo cual se puede evitar pedir prestado ese dinero.
Aún cuando algo ahorraríamos, porque son créditos en condiciones más laxas
que lo que podemos conseguir del mercado, pues el gobierno prefiere no recurrir a ello de momento.
Pero insisto, eso no significa que no nos estemos endeudando, porque claro que nos estamos endeudando.
Y no creo que en estos presupuestos, salvo sorpresa o una objeción de última hora,
vaya a haber nuevas subidas de impuestos. De momento lo seguimos creando con cargo al endeudamiento.
Pero el gobierno sí ha enseñado cuáles son sus cartas para las subidas de impuestos futuras.
Puede ser que se suba algo más el impuesto sobre sociedades.
Por ejemplo, en esta ocasión nos ha establecido el famoso tipo mínimo sobre las grandes empresas.
Esto es algo que deja al gobierno para más adelante.
Aunque aún así, la recogación por esto es de unos 1.500 millones de euros.
Más de lo que ahora se recauda.
Pero, vamos, que todos nos estamos hablando de un agujero presupuestario del año que ha venido.
80.000 millones, es decir, que con eso nos lo cubrimos.
Por cierto, ahora que digo esto, el gobierno también ha anunciado,
esto para que siempre recordemos cómo la matraca es pura de amagogia,
el gobierno también ha aprobado hoy establecer un tipo mínimo sobre las socinis,
sobre las sociedades de inversión inmobiliaria.
Esto que Podemos siempre decía que es un privilegio fiscal tan grande
que descuadra tanto las cuentas que las socinis no paguen impuestos, etcétera,
que en realidad los pagan los participes de las socinis.
Pero bueno, pues ya ha dicho que los va a subir.
¿Sabes cuánto espera recaudar el gobierno de este logro histórico
de que las socinis empiecen a atributar a un tipo mínimo del 15%?
¿Cuánto?
25 millones de euros.
Este es el gran descuadre presupuestario que ha justificado
año tras año la matraca de que las socinis no pagaban impuestos.
Es decir, que 20 veces menos que lo de los plásticos, el diexelazo y demás.
Exacto.
Eso que se ha colado así un poco de rondón, que bueno, no tiene tanta importancia.
Bueno, pues eso 20 veces más que está a subida histórica
de justicia fiscal contra las socinis.
Bueno, entonces el gobierno ha enseñado sus cartas
y sus cartas van a ser subidas de la fiscalidad indirecta.
No, es decir, del IVA.
No se han planteado todas ellas ahora, solo la del IVA de bebidas azucaradas,
pero ya ha ido filtrando vía Globo Sonda que hay que retocar eso
porque es que la propia AIREV estima que de ahí se pueden sacar
hasta unos 25.000 millones de euros.
Comparemos los 500, los 300 o incluso los 1000 de sociedades
con el potencial recaudatorio de 25.000, 30.000 millones de euros
que habría subiendo los tipos reducidos y superreducidos del IVA
o quitando exenciones de este impuesto.
Todavía me acuerdo de aquel informe de la AIREV presidida
por Héroe y Ministro de Seguridad Social
hablando de los 17.000 millones en subvenciones no controladas
en todo el Estado y diciendo que todo lo que decía
que iba a ingresar por la tasa Tobin Google y demás
que le quitáramos un cero a la previsión de ingresos del gobierno.
El señor Escribá ahora no dice nada.
Una última cuestión, Rayo, hoy hemos tenido datos de la EPA.
¿Qué te han parecido? Porque como todo tienen diferentes lecturas
y en los periódicos encontramos de todo. ¿A ti qué te han parecido?
Bueno, a ver, son datos que todavía es complicado analizar
porque están teniendo lugar muchos ajustes de la normalidad previa.
Por ejemplo, el número de parados aumenta,
pero aumenta sobre todo porque en el trimestre anterior
muchas personas que estaban desempleadas
se clasificaron como personas inactivas,
personas que no buscaban empleo porque, claro,
estábamos confinados y tampoco podían encontrarlo.
Las cifras todavía no tenemos una continuidad
de cierta estabilidad en las magnitudes como para decir
estamos mejorando, estamos empeorando.
Lo que sí podemos decir es si contabilizamos la gente
que está en ERTE, porque en las cifras que hemos conocido hoy
las personas en ERTE figuran como ocupadas,
lo cual es una cosa un tanto extraña,
la tasa de paro actualmente rondaría más o menos el 21%,
no el 16 que nos dice el gobierno.
Y luego hay una cosa, bueno,
ya digo muchas lecturas estos datos,
pero hay una que a mí me parece especialmente preocupante
o especialmente dramática
y es que se empieza a crear empleo en los sectores de la población
digamos de más edad,
la tabla media alta de la distribución de edad
y en cambio los jóvenes siguen absolutamente marginados,
absolutamente recluidos del mercado laboral
y este es un problema de nuestra regulación laboral
que es que desproteje absolutamente a los jóvenes
porque hiperproteje a los que tienen un contrato indefinido
y llevan muchos años a la empresa
y quienes de nuevo ya fue la anterior crisis
y de nuevo va a ser esta,
quienes más van a pagar dentro de nuestra sociedad
la pésima regulación laboral que tenemos en España
serán los más jóvenes,
muchos de los cuales en una especie de síndrome de estocolmo
o probablemente porque no terminan de entender
quién les está perjudicando tanto,
apoyan a partidos como Podemos,
que son los que defienden ese tipo de la situación
que luego los condena al paro estructural.
Juan Ramón Rayo,
profesor de la Universidad Francisco Marroquín
y analista de la noche de radio,
gracias además oídobemente
porque te teníamos previsto para el jueves
pero viendo lo que había pasado hoy
por parte del gobierno te hemos pedido
tu ayuda este martes
y la verdad es que creo que ha merecido la pena.
Un abrazo fuerte.
Un abrazo y nos vemos.
Por cierto, que a nosotros nos gusta
ser rigurosos siempre en los datos.
El diario El Español
ha sacado un tweet
para responder a la polémica
por el asunto de la fiesta
en el que yo creo que los que han quedado retratados
son los representantes públicos
empezando por el ministro de Sanidad
pero sin escaquearse los de los otros partidos
y dice El Español que a la fiesta
asistieron 80 personas
y no 150.
O nos gusta ser rigurosos
damos ese dato que da
la propia empresa que había organizado
el evento.
Fernando Lázaro, Alejandro Vara,
Cristina Losada y usted
oyente de la noche de radio
en la tertulia que comenzamos enseguida.
Enjoy it from Europe.