logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Lo que está claro es que los precios de la luz siguen desorbitados y hasta
final los ciudadanos pagamos una doble factura en la que es mensual y el
efecto que tiene el precio de la luz en el IPC. En los precios de hecho ayer
conocíamos ese dato del IPC de agosto que se situó en ese 10,4%
es verdad que son 4 décimas menos que en julio pero sigue siendo una cifra
muy alta. El gobierno que dice bueno que parece que los precios se están
estabilizando. Bueno vemos que la inflación ha empezado a moderarse en
principio seguirá en esa senda de descenso en los próximos meses. La
inflación está siendo un dato muy elevado en la práctica totalidad no
solamente de los países europeos también de los en el resto de países pero es
cierto que hemos como bien usted decía hemos conocido ese pequeño alivio esas
4 décimas pasar del 10,8 a 10,4 creo que es una buena noticia. Bueno vamos a
comprobar si hay alivio porque es verdad que ha sido un mes de agosto en
marzo de 10 yo diría que muy caro y no sólo por la luz. Muy caro y muy
complicado en la calle preguntas y la reflexión es la misma para para todos
la inflación no da tregua y continúa por encima de los dos dígitos baja 4
décimas hasta el 10,4% pero preocupa la temida inflación subyacente que no
incluye el precio de la energía en los alimentos y que escala 6,4% a pesar de
estar por encima de niveles nunca visto desde hace más de 30 años desde el
gobierno celebran la moderación del IPC y lo achacan a sus medidas para
contener los precios. Una buena noticia que pone en evidencia la eficacia de las
medidas que estamos adoptando desde el gobierno de España para amortiguar el
crecimiento de los precios, el crecimiento del coste de la vida. Se
modera algo la inflación pero los alimentos siguen subiendo son en general
un 2,2% más caros que hace un año hasta un 10% han subido las frutas
frescas hasta un 7% casi un 8 el azúcar y un 7% la carne a los costes en la
producción el transporte o las materias primas hay que sumar la sequía que este
año ha reducido además las cosechas de productos de temporada tampoco ayudan
los precios de la electricidad disparados desde el comienzo de la
guerra este mes de agosto ha sido ya han escuchado desde el principio del
programa el más caro de la historia la media mensual supera la cota inédita de
300 euros por megavatio hora y cerramos este mes con un pequeño livio el precio
de la gasolina continúa la baja aunque el diésel repunta en vigor todavía y hasta
el próximo 31 de diciembre la bonificación de 20 céntimos aún así a la
gente en la calle les siguen si salir las cuentas
ha sido una bajada muy muy pequeña y bueno pues no creo que se note mucho
esto sí igual que resultemos días y la tendencia va a continuar así
definitivamente ha triplicado todo comida gasoil etcétera etcétera pero los
precios han subido bastante entonces ahora por un poco que que baje siguen
siguen siendo altos de hace unos años quedó hasta bayó pues 150 euros ahora
casi voy a 300 no es una cosa muy punta que digas aquí sigo aquí no ha sido todo
en conjunto y a la reconheccionado nos no nos va a venir un buen palo una factura
próxima no vamos a mejor este mes lo que más he consumido gracias a dios ha
sido sol que estado de vacaciones y ese es barato ese más subido pues ya lo es
vea menos mal que todavía hay gente que se lo sigue tomando con algo de humores
esta no es una cuestión política estamos hablando de la situación que están
sufriendo las familias los precios y la inflación que tenemos
antes el salario salarios de alemania efectivamente ojalá fuéramos en esa
dirección supongo que todos aquellos que estamos preocupados por la inflación
coincidiremos en la necesidad de seguir subiendo el salario mínimo
interprofesional porque estoy escuchando voces de gente que se está oponiendo
como se ha puesto a todas las subidas del salario mínimo de los últimos años
supongo que estarán y estaremos todos a favor de subir los salarios de forma
significativa porque estas semanas estoy oyendo voces de gente que dice que no es
el momento de subir salarios porque para algunos parece que nunca es el momento de
subir salarios bueno vamos a preguntarle a juan ramón rayo economista que se puede
hacer tenemos ese dato del y pfe del vez de agosto ese 10,4 por ciento
juan ramón rayo que tal compañero buenos días
tal buenos días como estamos desde el gobierno dice que parece que se están
estabilizando los precios esto va a ser la tendencia a partir de ahora
bueno es llamativo que el gobierno diga que él no tiene la culpa de la inflación
pero rápidamente se cuelgue la medalla de que la inflación está empezando a
moderarse la inflación se está moderando es verdad en prácticamente
todos los países en estados unidos por ejemplo en el mes de julio hubo un
descenso de la tasa de inflación interanual del 9,1 por ciento al 8,5
por ciento más intensa por ejemplo que en el caso de españa esto porque es así
pues porque durante los últimos meses en los mercados internacionales nada que
haya hecho este gobierno el precio de la mayoría de materias primas está cayendo
está descendiendo por ejemplo el precio del petróleo está más o menos a los
mismos niveles que antes de empezar la guerra en ucrania y eso se traslada por
ejemplo en los combustibles no por medidas del gobierno sino por la rebaja
del precio internacional del petróleo y eso empuja o modera mejor dicho el alza
de los precios y esto es importante matizarlo porque algunas de algunos de
los testimonios que habéis puesto antes pues venían a decir que bueno después de
haber subido tanto ya está bien que bajen un poquito los precios cuidado los
precios no han bajado los precios están subiendo menos pero subir menos no
equivale a bajar de hecho en el mes de agosto con respecto al mes de julio los
precios subieron una décima es decir en agosto el nivel promedio de precios es
más alto que en julio no digamos ya que en agosto del año 2021 que es un 10,4
por ciento más alto en definitiva que se modere el ritmo de incremento de los
precios es una buena noticia evidentemente pero no se modera por las
medidas del gobierno y si miramos la inflación subyacente que es la preocupante
es la nuclear es la que hay que mirar esa por desgracia sigue subiendo. Ahora
bastante antes de la gente no de los ciudadanos que comentaban que no estaban
notando pues en su día a día que que los precios hayan bajado cuando podremos
empezar a notar ese cambio de tendencia de ir a comprar lo más básico en el
mercado y que los precios se hayan moderado? Bueno que los precios vuelvan a
los niveles que estaban en 2021 o 2020 yo creo que eso salvo que entremos en una
brutal crisis económica no lo vamos a ver a lo máximo a lo que podemos aspirar
es a que los precios dejen de subir a ritmos como los que estamos viendo en
la actualidad pero no esta situación no se va a revertir esto no es una subida
transitoria de precios en algunos bienes puede ser los carburantes ya hemos visto
que en parte ha sido así pero en el conjunto de precios lo que llamamos IPC
no vamos a ver que los precios en el conjunto de la economía regresen a los
del año 2021 y 2020 esto es una subida permanente de precios insisto a lo
máximo que podemos aspirar lo que están intentando conseguir los bancos
centrales no tanto los gobiernos pero si los bancos centrales cuando suben
tipos de interés es a que el ritmo de aumento de precios se establece en
torno al 2% al año es decir que los precios con respecto a los niveles
actuales suban un 2% no un 10 sino un 2 pero claro subir un 2 con respecto a lo
que hay hoy si es siendo que los precios suban no que bajen
claro decías que va a ser una subida permanente de precios y lo que se
comentan es que ya no me llega con lo que antes llegaba ese pérdida de poder
adquisitivo tenemos aquí el debate es el momento de subir los salarios
si os he escuchado habéis dicho que hay mucha gente que se opone a que suban los
salarios bueno los primeros que se oponen a que suban los salarios son los
miembros socialistas del gobierno básicamente porque es el gobierno el que
ha hecho un llamamiento al pacto de rentas y el pacto de rentas incluye que
los salarios suban menos bastante menos que el ipc porque pues porque desde el
gobierno son conscientes de que si los salarios suben tanto o casi tanto como el
ipc se puede entrar en una espiral que de momento no está ahí de momento no se
está produciendo pero se podría entrar si si esto sucediera un espiral precios
salarios es decir los salarios aumentan mucho insisto no está sucediendo los
precios como reacción a ese aumento de los salarios aumentan todavía más como
reacción a ese a esa nueva ronda de incremento de precios los salarios para
no perder poder adquisitivo tienen que incrementarse todavía más etcétera y
esto el gobierno en este caso de manera responsable desde un primer momento lo
he intentado cortar no sólo en españa también alemania por ejemplo mencionaba
y el caso de alemania en alemania los salarios también están esencialmente
congelados precisamente por eso para que no haya un espiral precios salarios y
este gobierno de manera más o menos responsable en este capítulo pues desde
el primer momento ha insistido en cuidado con entrar en un espiral precios
salarios pedimos moderación pedimos responsabilidad a la hora de las
renegociaciones salariales porque no queremos repetir la experiencia nefasta
de los años 70 cuando se disparó la inflación se dispararon nominalmente
los salarios se disparó todavía más la inflación y entonces no hubo otro
remedio que meter a la economía en una crisis brutal recordemos que en los años
finales de los 70 a principios de los 80 los tipos de interés se ubicaron por
encima del 20 por ciento para tratar de acabar con la inflación que se había
inquistado absolutamente en la economía lo que estamos viendo encima es que los
precios a pesar de ese topelgas de la luz siguen altísimos se puede hacer
algo más para intentar rebajar esos precios sobre todo que lo nota el
consumidor final que lo que comentan es que bueno que las facturas no lo están
notando si nos referimos específicamente al precio de la electricidad o al
precio de la energía que no es el único precio que está subiendo esto es
importante remarcarlo porque a lo mejor si es el precio que ha subido más
claramente el de la electricidad pero no es el único precio que ha subido el
conjunto de precios están aumentando y ese aumento generalizado del conjunto de
precios tiene causas más fundamentales como ha sido que durante 2020 y 2021 los
bancos centrales y los gobiernos han desparramado un gasto brutal dentro de
la economía que ahora se está trasladando en forma de subidas de
precios pero si nos referimos específicamente al precio de la
electricidad o más en general al precio de la energía pues hombre hay cosas
que se pueden hacer por ejemplo el tope del gas que efectivamente tiene una
cierta influencia moderadora de los precios en el corto plazo veremos en el
largo plazo las distorsiones en las decisiones de inversión que supone
pero en el corto plazo se moderan los precios y se podrían adoptar algunas
medidas similares pero no pensemos que esas medidas similares y eso incluso
desde el gobierno no lo han pretendido vender así van a ser medidas mágicas
que permitan una reducción muy intensa de los precios de la electricidad o de
la energía básicamente porque aunque se pueda moderar algunos precios o algunos
costes mejor dicho el coste fundamental que sigue siendo necesario asumir para
generar energía en algunos casos electricidad más específicamente en
otros es el del gas y el precio del gas no lo podemos controlar es un precio
internacional que además está muy influido por las decisiones geopolíticas
que tome que tome Rusia básicamente la posibilidad de que corte el suministro de
gas absolutamente europa y si el precio del gas se dispara y el precio está
disparado el precio de electricidad por muchos parches que queramos meter va a
subir va a subir más o va a subir un poco menos que en otros países pero va a
subir en España es verdad que el precio de electricidad ha subido en el mercado
mayorista menos que en alemania o en francia durante las últimas semanas pero
aún así es tan máximos porque pues porque el gas hay que pagarlo y si el
gas se dispara de precio y tú no puedes controlar de ninguna manera el precio del
gas pues ese precio del gas ese mayor coste se te va a trasladar en mayor o en
menor medida es matemática pura juan ramón rayo muchas gracias
muchas gracias