logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Juan Rayo, no sé si compartes este diagnóstico.
Bueno, creo que los presupuestos tienen cosas bastante peores
que el reparto que se haga entre comunidades.
Sobre el reparto de comunidades, ¿qué tienes que decir?
Y ahora vamos con las cosas que tú consigues que son peores.
Bueno, el reparto políticamente es una vergüenza,
es decir, que se negocien los presupuestos a golpe de chequera
con el dinero de los contribuyentes.
En general, no solo este gobierno, sino los anteriores,
siempre ha aparecido una vergüenza y muestra cómo los políticos,
ya digo, trafican con nuestro dinero para mantenerse en el poder.
Dirás que la consolidación política de Pedro Sánchez
está por encima de la consolidación fiscal de la economía española.
Y que el respeto a nuestras finanzas personales más básicas.
Pero en el caso, si entramos a la cuestión de si es injusto
que Cataluña reciba tanto o cuánto,
al margen de la negociación política y politizada
que ha llevado a ello, recordemos algo que también hemos mencionado
en otras ocasiones y que no debemos perder de vista.
Cataluña, Madrid y Baleares sostienen las finanzas del resto de España.
Es decir, son las tres comunidades con un déficit fiscal
con el resto de las autonomías más claro.
En el caso de Madrid,
estábamos hablando ahora de euros por habitante, etcétera.
En el caso de Madrid hay un déficit por habitante de 3.000 euros.
En el caso de Cataluña y Baleares de 1.300 euros.
Por tanto, que se revierta parcialmente ese déficit,
no lo veo negativo, sería mucho mejor
si en lugar de que fueran los políticos desde Madrid,
quienes repartían los fondos al resto de España,
avanzarán hacia un sistema de financiación mucho más descentralizado,
donde cada administración en función de las competencias
que tenga asignadas pueda recaudar y retener sus propios ingresos.
De hecho, desde Cataluña se dice que esa inversión del 18,2
queda todavía lejos del 19% que representa Cataluña
en el total de la economía española.
Sí, sí, bueno, pero que no es solo lo que represente Cataluña,
sino también los impuestos y el resto de gastos que se especian.
¿Qué es lo que te parece peor de estos presupuestos
más allá de ese reparto territorial?
Bueno, creo que por un lado son unos presupuestos falseados,
es decir, son unos presupuestos que no se puede creer nadie.
Básicamente, estos presupuestos se elaboran
en un contexto de mayor crecimiento esperado
que el actual y con un objetivo de déficit más alto que el actual,
rebajamos las previsiones de crecimiento,
el objetivo de déficit cae y en lugar de hacer ajustes,
nos dicen, no, los presupuestos van a ser los mismos.
Por tanto, se está falseando claramente la cifra de ingresos
y de gastos para que sobre el papel cuadren las cuentas
cuando en realidad no cuadren.
Ese es un problema, pero la forma, digamos,
pero el fondo es horrible. ¿Cuál es el fondo?
España necesita unos presupuestos con menos impuestos,
menos gastos y menos déficit.
Y estos presupuestos nos llevan a más impuestos,
más gasto y más déficit.
Es la mayor subida de impuestos en siete años.
Sí, efectivamente, los ingresos aumentan en 23.000 millones de euros.
La mayor parte de ese aumento viene dado
por la propia dinámica de crecimiento económico
que supuestamente experimentará, ya digo, la economía,
aunque es curioso, si aislamos solo el efecto por crecimiento,
los ingresos se esperan que crezcan más en 2019 que en 2018,
cuando la economía crecerá menos en 2019 que en 2017.
Pero bueno, pero luego hay una subida de en torno a 7.000 millones
de euros de recaudación que es una subida
directamente imputable a machacar fiscalmente
a las bases productivas de la economía española.
Bueno, pero esto es algo muy breve.
Yo que soy parteario de la descentralización más absoluta
que se pueda y si se suprime al estado autonómico
para ir a una descentralización municipal me parecería fantástico,
para centralizarlo, hay que tener en cuenta
que el hecho de suprimir el estado de las autonomías
no va a acabar con el mercado de votos
en función del reparto territorial que se haga de su puesto.
Contras muchas cosas, por supuesto.
Es decir, si Sánchez dice, imaginemos un estado centralizado,
dice, vamos a invertir muchísimo más dinero en Cataluña
y en Andalucía, señores votantes de Cataluña y Andalucía,
voten me, ¿hay de igual que haya un estado autonómico o no?
Porque sería comprar el voto directamente con inversión.
Esto seguiremos.
Hay un dato, porque es verdad que todos estos partidos de izquierda
que tradicionalmente se han opuesto a la herencia,
porque se han opuesto a la propiedad y a la familia,
que todo viene en el mismo pacto,
pero no olvidemos que engobierna en la Junta de Castileón,
que no es la izquierda, es el PP,
que normalmente es el que viene diciendo
que quiere eliminar sucesiones,
pues que se lo aplique ahí donde lo puede eliminar.