This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Para Podemos Mercadona es culpable haga lo que haga, es culpable si sube precios, es culpable si mantiene precios, es culpable si baja precios.
¿Cuáles son los motivos detrás de estas absurdas acusaciones?
Veámoslo.
Podemos encontrar en Mercadona, y más en particular en su dueño, Juan Roch, un perfecto chivo expiatorio
hacia el que canalizar toda la ira todo el descontento social derivado del empobrecimiento que están experimentando los ciudadanos por la inflación,
que a su vez deriva, no lo olvidemos, del tipo de políticas económicas, monetarias y fiscales que desde Podemos llevan defendiendo años.
Claro, como va Podemos a reconocer que la inflación que está pauperizando a los ciudadanos es resultado del tipo de políticas que ellos defienden,
de los estímulos fiscales, de los estímulos monetarios que terminan diluyendo el valor de la moneda y por tanto haciendo que los precios suban empobreciendo por tanto a los ciudadanos.
No es mejor culpar a los tenderos de ser indecentes y despiadados y de estar forrándose al calor de la inflación.
No pensemos que estas declaraciones de Yone Velarra del pasado sábado fueron un calentón por las que luego se ha disculpado.
No, ayer mismo reiteró los ataques y los insultos contra Mercadona y Juan Roch.
Bueno, yo creo que lo que hemos dicho Pablo es lo que piensa la mayoría de la gente cuando va a Mercadona y se encuentra que el potito ha subido de 0,90 céntimos a 2 euros.
Creo que a lo mejor hay gente que utilizaría incluso palabras más gruesas para referirse al señor Juan Roch porque esto no se puede explicar de ninguna manera por la inflación.
Esto tiene mucho más que ver con la especulación y con aprovecharse de una situación difícil a nivel económico como es la por la que está pasando nuestro país para hacerse de oro.
Y yo creo que en ese sentido la palabra despiadado es la palabra exacta porque básicamente significa no tener compasión por quien sufre o por quien lo está pasando mal.
Mercadona es muy mala porque ha subido los precios. Esto no se puede explicar de ninguna manera.
Es imposible que los costes de Mercadona hayan subido también y que simplemente esté repercutiendo la subida de costes a los consumidores, no que esté ampliando su margen de ganancias.
Algo para lo cual John Evelarran no tiene ningún dato que la respalde, sino simplemente que traslade mayor coste a mayor precio sin ganar más por ello.
Ya lo explicamos en un vídeo anterior y ahora solo me queda remitirme a él.
Pero es que démonos cuenta de que haga lo que haga Mercadona, la izquierda anticapitalista puede cargar contra Mercadona.
Imaginémonos que en este contexto de muy elevada inflación Mercadona decidiera vender por debajo de coste.
Mercadona decidiera vender a pérdidas, es decir, que en lugar de subir los precios los bajara o que en lugar de subir los precios tanto como la competencia
los subiera muchísimo menos.
¿Creen ustedes que la izquierda anticapitalista aplaudiría esta decisión de Mercadona?
Ni muchísimo menos.
La acusarían de estar haciendo dumping, de querer arruinar al resto de supermercados para quedarse con la totalidad del mercado.
Dirían que como Mercadona es una empresa muy grande y con mucho capital, puede soportar tener pérdidas durante un par de años
a cambio de condenar a la miseria, a cambio de condenar a la ruina, a sus competidores, incluyendo al pequeño comercio tradicional.
De hecho, en realidad no hace falta imaginar demasiado.
Antes de la actual crisis inflacionista, se acusaba precisamente a Mercadona de eso, de estar vendiendo muchos productos por debajo de coste,
de estar por tanto machacando a sus proveedores y a los competidores.
Por ejemplo, la unión de pequeños agricultores y ganaderos denuncia a las grandes distribuidoras por dumping con el precio del pollo.
Denuncian a Mercadona por venta a pérdidas en la fruta el día que se confirma su liderazgo en la distribución española.
Igualmente, este artículo publicado en rebelión.org, medio de extrema izquierda, los 10 mitos que aprovecha a Mercadona para crecer, encontramos lo siguiente.
Otra práctica importante en la gran distribución es la venta por debajo de coste en productos reclamo, leche, aceite.
Lo que, aparte de ser ilegal, genera una importante presión a la baja de precios en origen en sectores completos.
No sólo eso, en agosto de 2021, Mercadona se comprometió a subir los precios de la leche, a no vender la leche por debajo de 60 céntimos el cartón,
y se comprometió a ello por las presiones que estaba recibiendo de los ganaderos.
Noticia de agronegocios. Mercadona no venderá la leche a menos de 60 céntimos el litro.
Mercadona ha anunciado que, a partir del 3 de septiembre, no venderá leche a menos de 60 céntimos el litro.
Aunque es un paso positivo, no salvará por sí mismo a las explotaciones que ya venían de una situación precaria,
y que ahora mismo, con la brutal subida de los costes de producción de los últimos meses, se encuentran en una situación de quiebra técnica.
Apuntan desde la unión de pequeños agricultores y ganaderos.
De hecho, fueron estas reivindicaciones de agricultores y ganaderos los que llevaron a Unidas Podemos a incluir en su programa electoral del año 2019 la siguiente propuesta.
Establecer por ley un preciosos ten precio mínimo, no precio máximo, precio mínimo.
Es decir, que no se pueda vender por debajo de ese precio, no por encima, sino por debajo.
Para proteger a los pequeños y medianos productores agropecuarios, es importante reconocer la alimentación como un derecho fundamental y mejorar la situación de productores y productoras.
Su futuro se juega en los mercados y en los precios ruinosos que cobran por sus productos.
Por tanto, hasta hace dos telediarios, Mercadona era muy mala porque vendía muy barato y al vender muy barato arruinaba a sus proveedores y a sus competidores.
Ahora, en cambio, Mercadona es muy mala porque está vendiendo muy caro y al vender muy caro está arruinando a los consumidores.
Justo lo que le pedían que hiciera Mercadona hace unos años, que subiera precios, es lo que ahora le critican que haga Mercadona, es decir, subir precios.
Pero claro, si Mercadona está subiendo tantísimo los precios de un modo tan descarado, de un modo tan abusivo, de un modo tan indecente y despiadado, como dice Yone Velarra, porque los consumidores no van a otros supermercados.
Es decir, ¿quién obliga a alguien a comprar en Mercadona? Y ante esto, ¿cuál es la respuesta? Pues que otros supermercados también están subiendo los precios tanto como Mercadona.
Pero claro, si todos los supermercados están subiendo mucho los precios, quizá es que el punto de partida de Yone Velarra sea falso.
Quizá no sea que se estén forrando, sino que sus costes, los costes de todos los supermercados se están disparando y precisamente por eso, todos ellos suben en un porcentaje similar los precios de venta.
Pero no, aquí también nos encontramos con otro posible asidero para criticar a Mercadona.
Si Mercadona baja precios, es que quiere arruinar a la competencia. Si Mercadona sube precios más que la competencia, es que se está forrando a costa de los consumidores.
Y si Mercadona sube precios al mismo ritmo que la competencia, eso es que se ha puesto de acuerdo con la competencia para cartelizarse y entre todos explotar, maltratar a los consumidores.
Esta es la increíble estrategia de la izquierda anticapitalista para denunciar e insultar a Mercadona, haga lo que haga.
Si baja precios, malo. Si sube precios, malo. Si mantiene precios, malo.
¿Y por qué hablo de increíble estrategia de la izquierda? Pues renemorando el famoso poema de R.W. Grant, Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan.
En ese poema se narran las desventuras de un inventor, Tom Smith, que consigue crear una máquina para fabricar pan a precios muy baratos, hundiendo el precio del pan.
Y tras el hundimiento del precio del pan, las autoridades estadounidenses persiguen a Tom Smith por estar destrozando a sus competidores.
Y en ese momento el precio del pan se dispara, lo cual también constituye una base para perseguir a Tom Smith por haber disparado el precio del pan.
El poema recoge las siguientes palabras de un funcionario gubernamental que bien podría pronunciar unidas Podemos en contra de Mercadona.
En época tan compleja no basta la ley, hermano. Es mucho más eficaz dejarlo de nuestra mano.
Y si usted nos encuentra ducho en estos menesteres, le diré cuál es la norma para que de una vez se entere.
Aumento ilegal de precio es cobrar más que un colega, pero si cobra usted de menos es desleal competencia.
Y tengalo bien presente, no haya en esto confusión. Si cobran todos lo mismo será con fabulación.
Quien quiere hacer daño siempre encuentra un motivo y quien quiere odiar al capitalismo y a los empresarios siempre encuentra una razón.