This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Si uno analiza cuáles son las principales empresas españolas, comprobará que en su mayoría son o antiguos monocorios públicos que han sido privatizados
o compañías privadas que han medrado al calor de los privilegios regulatorios.
Existen por desgracia muy pocas excepciones a esta regla, lo cual por cierto resulta bastante sintomático del tipo de instituciones económicas
de carácter mercantilista que tenemos en España, en nuestro país prácticamente el que prospera a gran escala es porque tiene alguna conexión política
de la que pueda recibir privilegios que protejan a su empresa de la competencia o que le otorguen antiguas compañías públicas criatizadas a precios de saldo
pero aún así existen excepciones y una de las más notables desde luego es el caso de Inditex.
Inditex es una de las mayores empresas textiles del planeta que surgió en Galicia, en Artecho, sin necesidad de ningún tipo de privilegio político, de privilegio regulatorio
o sin necesidad de absorber antiguas compañías públicas privatizadas, es una compañía que se hizo a sí misma desde cero
gracias a su continuada capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores
y es que si una empresa satisface las necesidades de los consumidores, ganará dinero, obtendrá beneficios
y si esos beneficios los reinvierte en ampliar su modelo de negocio
y ese modelo de negocio ampliado también es capaz de seguir satisfaciendo al mismo ritmo las necesidades de un mayor número de consumidores
los beneficios crecerán todavía más y en la medida en que se sigan reinvirtiendo
y en la medida en que ese ampliado modelo de negocio siga siendo capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores
obtendrá todavía más ganancias, que reinvirtiéndolas permitirán incrementar todavía más el modelo de negocio
y si es capaz de nuevo de adaptarse a las necesidades de los consumidores obtendrá nuevas y nuevas ganancias
la clave del éxito en todo caso está en ubicarse a la vanguardia del servicio al consumidor
si una empresa no satisface las necesidades de los consumidores, sólo tiene dos alternativas
una es terminar desapareciendo, la otra es tratar de parasitar a los consumidores a través de privilegios políticos, de privilegios regulatorios
dentro del deficiente ecosistema empresarial español, por tanto Inditex debería ser una empresa de referencia
una empresa alabada, una empresa aplaudida, una empresa que todos buscarán imitar en la medida de sus posibilidades
porque aunque evidentemente no todas las compañías podrán terminar convirtiéndose en la nueva Inditex
todas sí deberían aspirar a conseguirlo porque al intentarlo se acercarán más a la excelencia
sin embargo en España la clase política mayoritaria no sólo no aplaudia a Inditex, no sólo no coloca a Inditex
como un ejemplo al que el resto de compañías tendrían que intentar acercarse
como una ilustración de que incluso en un entorno institucional tan hostil para el empresario como es el español
se puede llegar a triunfar, sin embargo como digo la clase política no hace nada de todo esto
la clase política se dedica a intentar desprestigiar a Mancio Ortega y a intentar desprestigiar el éxito que ha supuesto Inditex
porque justamente en determinar los entornos ideológicos refuta todos aquellos clichés y prejuicios que se tienen en contra del capitalismo
Inditex pone de manifiesto, insisto, que las empresas que logran satisfacer continuadamente a lo largo de varias décadas
las necesidades de los consumidores son capaces de terminar convirtiéndose en grandes empresas aunque hayan surgido de pequeñas tiendas de barrio
y eso es algo que aquellos que consideran que en el capitalismo sólo pueden triunfar
quienes ya son muy ricos, quienes ya tienen mucho capital, quienes tienen buenas conexiones con determinados lobbies o grupos de interés
no pueden tolerar y por eso aprovechan cada ocasión, cada oportunidad para intentar desprestigiar incluso sin buenas razones de fondo a Inditex
el último ejemplo de esta campaña anti Inditex lo hemos encontrado recientemente en los últimos días
la compañía presidida por Pablo Isla ha anunciado que va a acelerar la transformación de su modelo de negocio
después de que por primera vez en la historia haya registrado pérdidas por el coronavirus en el primer trimestre del año 2020
en concreto antes de que termine el 2021 Inditex planea cerrar 1200 tiendas en todo el planeta y de esas 1200 aproximadamente 300 serán cerradas en España
y esto desde luego ha dado lugar a numerosísimas críticas por parte de la izquierda
dado que supuestamente pone de manifiesto que Inditex sólo está obsesionada con maximizar sus beneficios
y que se despreocupa por entero de su responsabilidad social corporativa especialmente hacia sus trabajadores
los trabajadores serán despedidos, los trabajadores quedarán en la cuneta
porque el apetito de Amancio Ortega y de Pablo Isla por la maximización de ganancias les impulsa a aprovechar una crisis coyuntural
como es la crisis del coronavirus para despedir a muchos trabajadores y así ahorrar costes y maximizar ganancias
sin embargo esta crítica está del todo infundada no sólo porque como ha manifestado Inditex
no va a haber una reducción neta del volumen de empleo en Inditex es decir se cerrarán tiendas pero a los trabajadores
se lo recolocará en otras partes de la compañía sino porque aunque este ajuste implicara reducciones de plantilla
sería un ajuste harto justificable sería un ajuste que es plenamente explicable por las circunstancias que vive Inditex
recordemos que el cierre de tiendas físicas por parte de Inditex no es una novedad que haya introducido la compañía a raíz
como reacción súbita como reacción desesperada por las pérdidas cosechadas en el primer trimestre del año
Inditex tiene un plan estratégico por el cual va a ir cerrando progresivamente tiendas físicas
y ese plan estratégico fue diseñado en el año 2012 y por qué razón desde el año 2012 Inditex viene planeando
y viene aplicando el cierre de tiendas físicas pues porque sería cuenta de algo muy elemental pero muy importante
para garantizar la supervivencia de la empresa en el largo plazo y es que los patrones de consumo de los ciudadanos
estaban empezando a cambiar los ciudadanos ya no querían comprar tanta ropa yendo a la tienda física y comprando
directamente en la tienda física sino que cada vez más los ciudadanos empezaban a comprar a través de internet
y por consiguiente Inditex tenía un modelo muy verticalmente integrado que concluía en la distribución
y en la recolección de información sobre el usuario a través de la tienda física
evidentemente ese modelo de negocio si Inditex aspiraba a seguir existiendo en el futuro tenía que cambiar
tenía que transformarse había que reinventar poco a poco la empresa para que ésta se basara mucho más en la distribución online
en la distribución vía el canal online en lugar de la distribución a través de tiendas físicas
y eso como digo es un proceso muy costoso porque Inditex es una empresa gigantesca y todas las empresas gigantescas
están muy burocratizadas es decir hay muchos protocolos internos de funcionamiento y no se puede cambiar
un protocolo sin que el resto de funcionamiento de la empresa se vea muy alterado y por eso hay que ir digidiendo los cambios
poco a poco para que todos los engranajes se reajusten y la máquina no separen seco pero esos ajustes progresivos
son indispensables si la gran empresa quiere seguir siendo viable en el largo plazo que ha sucedido en el primer trimestre de 2020
no sólo que Inditex haya experimentado pérdidas contables por primera vez en la historia esto es la parte anecdótica
lo que ha sucedido es que en el primer trimestre ha habido un show brutal no sólo sobre la economía sino también sobre nuestros hábitos de vida
dado que se nos han cerrado forzosamente en nuestros domicilios durante varios meses y es muy previsible que este show tan brutal
tenga repercusiones de cara al futuro es decir que los consumidores aceleren el cambio de algunos de sus patrones de consumo
por ejemplo los ciudadanos que no habían experimentado nunca con el comercio electrónico al haber sido encerrados en casa
y verse forzados a comprar por internet pueden haber probado la experiencia de comprar a través de la red
y si esa experiencia les ha resultado satisfactoria probablemente en el futuro pasen a comprar a través de internet mucho más de lo que compraban antes
y por consiguiente las empresas que estaban en un proceso de transición desde la venta física a la venta online tienen que pisar el acelerador
para reconvertirse más rápidamente a esas nuevas tendencias y eso es justo lo que está haciendo Inditex
se ha dado cuenta de que tras esta crisis del coronavirus muchas cosas van a cambiar en el futuro y una de ellas es que los ciudadanos van a utilizar
más el comercio electrónico van a comprar más a través de internet y por tanto si Inditex ya estaba percibiendo desde el año 2012
que el peso de sus ventas físicas caía frente a sus ventas online es muy previsible que esto se intensifique durante los próximos años
y si se vende más online y menos por tiendas física las tiendas físicas tienen que ser cerradas o al menos tienen que ser reconvertidas algunas de ellas
porque el modelo de Inditex será de un menor número de tiendas físicas pero las pocas que queden serán mucho más grandes para que sirvan de escaparate
para que los ciudadanos vean los distintos tipos de ropa que está comercializando Inditex y ya si quieren los puedan comprar a través de internet
pero en todo caso tendrá que ir cerrando tiendas físicas y tendrá que ir potenciando su aparato de distribución y comercialización online
criticar a Inditex porque readapte su modelo de negocio a las nuevas preferencias a los nuevos patrones de consumo de los ciudadanos
es en última instancia criticar a Inditex porque intente sobrevivir
si Inditex mantiene un modelo fosilizado de distribución a través de pequeñas tiendas físicas Inditex en 10, 20 o 30 años habrá desaparecido
o se habrá vuelto una compañía irrelevante, una compañía sin capacidad de seguir creciendo y sin capacidad para sostener los muy elevados volúmenes de empleo que genera a día de hoy
y por consiguiente y regresando al comienzo de nuestro vídeo aquí encontramos un nuevo motivo por el cual Inditex no debe ser criticada sino que debe ser imitada
Inditex desde el comienzo ha entendido que tiene que estar re-adaptándose a los nuevos patrones de consumo de los ciudadanos
y eso es lo que está haciendo, es lo que hizo desde 2012 y es lo que va a hacer aceleradamente a partir de este 2020
y el resto de compañías españolas, especialmente aquellas que se vean más afectadas por los cambios de consumo que va a generar la crisis del coronavirus
tendrían que estar haciendo exactamente lo mismo, si el resto de compañías españolas se duermen los laureles y cree que la nueva normalidad será igual a la antigua normalidad
lo que sucederá es que muchas de ellas se seguirán descapitalizando y saldrán del mercado o en todo caso quedarán como unas compañías minúsculas e irrelevantes
si tuviéramos una clase política medianamente responsable lo que estarían haciendo ahora mismo no es atacando a Inditex por el hecho de que se esté reconvirtiendo
lo que harían sería apuntar a Inditex como el faro al que tendrían que estar mirando el resto de compañías españolas
como la referencia en la que el resto del tejido empresarial español tendría que fijarse
tendrían que estar diciendo Inditex fue un ejemplo de cómo una empresa se adapta continuamente a las necesidades de los consumidores
y se convierte en una gran empresa que genera riqueza para todos sus stakeholders y tendrían que añadir
y hoy sigue siendo ese tipo de empresa preocupada por adaptarse en todo momento a los cambios de consumo, a los cambios de preferencia de los consumidores
señores empresarios españoles hagan exactamente lo mismo, emulen la actitud proactiva de Inditex
pero no, están diciendo todo lo contrario, Inditex está aprovechando la crisis del coronavirus para maximizar y responsablemente ganancias
reestructurando su empresa, despidiendo sus trabajadores, hundiendo la economía española
señores empresarios españoles no copian al diablo de Inditex, sigan los criterios de este buen gobierno
que es un gobierno que jamás ha generado una sola empresa viable y que desde luego si consiguiera convencer al resto de empresarios
de que siguieran sus malos consejos haría que muchas empresas que hoy son viables dejaran de ser viables.