This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Batalla campal entre Podemos y el resto de partidos a la izquierda del PSOE para conformar
la coalición política de Sumar, que no restar. Y todo ello, claro, está pensando siempre
en el interés general y nunca en el interés particular de cada una de esas formaciones
políticas. Veámoslo.
La fecha al límite para que Podemos se integre en la coalición de Yolanda Díaz-Sumar expira
el próximo viernes 9 de junio a las 12 de la noche. Si en ese momento no han llegado
a un acuerdo para repartirse los puestos de salida de nazistas electorales, así como
la financiación pública que obtendrá Sumar después de las elecciones, si en ese momento
no han acordado repartirse cargos y fondos públicos, entonces Podemos y Sumar tendrán
que concurrir separados a las próximas elecciones generales del 23 de julio.
En principio, el acuerdo debería resultar muy sencillo. Si fuera cierto que los partidos
políticos y especialmente los partidos de izquierdas únicamente piensan en el interés
general o en el interés de la gente o en el interés del pueblo o en el interés de
la clase obrera, lo único que tendrían que pactar es el programa. Es decir, qué medidas
trataremos de impulsar desde el Parlamento o desde el Gobierno para mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos. Pero, obviamente, esto no es así. De lo que menos se está
hablando durante estos días entre Podemos y Sumar, vamos, no se ha hablado absolutamente
nada de ello, es sobre el programa. Y de lo que sí se está hablando y mucho es sobre
el reparto de las listas electorales y sobre el reparto de los fondos públicos. Y esto
no debería extrañarle a absolutamente nadie. Los partidos políticos son máquinas engrasadas
para conquistar el poder. Y conquistar el poder implica, en primer lugar, colocar a
los tuyos, no a otras personas que piensan como tú, sino a los tuyos, a aquellos que te son leales,
a aquellos que forman parte de tu organización política y, a su vez, asegurarte financiación
suficiente para esa organización política con el objetivo de ser competitivo en próximos
comicios electorales. Y este es el tema de debate, de discusión de tiranteces entre las izquierdas,
entre las izquierdas, a la izquierda del PSOE, que solo se preocupan por la gente,
salvo, claro, cuando se preocupan por sí mismos. Y esto, por cierto, es algo que ni
siquiera niegan los propios implicados. Escuchemos que decía Pablo Iglesias hace apenas un par de
meses, en el mes de abril. Es una política profesional con mucha solvencia, con mucha
preparación y con mucha experiencia. Ha negociado dineros, ha negociado listas, ha negociado sillones.
Esa parte es consustancial a la política y yo creo que a la gente no la podemos hablar como si
fueran menores de edad. Claro que un candidato está preocupado por las listas porque a cualquier
candidato le gusta tener un grupo parlamentario lo más a fin posible, porque la política funciona
así. Creo que hay diferencias políticas muy legítimas entre unidas podemos y sumar, pero cuando
llegue la hora de hablar de dineros y de esas cosas, yo te garantizo que quien negocia en nombre
de Yolanda, no digamos ya si es Vendrell, que es un viejo cuadro que viene de las juventudes
comunistas luego del SUG, luego de Iniciativa per Catalunya, será un perro de presa negociador
que negocie hasta el último euro de cómo se firma la coalición. Y eso lo sabemos todos y no hay
que contarle a la gente que estos son los mundos de UPI. Claro que eso funciona así.
Esto fue hace unos meses, antes de las últimas elecciones autonómicas y municipales, donde la
izquierda a la izquierda del PSOE fue electoralmente barrida. Pues bien, ahora mismo seguimos en esas.
Y seguimos en esas porque los propios implicados reconocen que seguimos en esas. Escuchemos que
decía Pablo Iglesias este lunes. O sea, ¿por qué no han salido hace 72 horas Yolanda Díaz y
Yone Belarra decir ya tenemos el acuerdo hecho? Creo que la respuesta está en Madrid, en la
Comunidad Valenciana y en Cataluña, donde hay tres organizaciones de un ámbito territorial muy concreto,
que no son de ámbito estatal, que dicen estos territorios son míos y yo aquí no confluyo con Podemos.
Pablo Iglesias está diciendo aquí que tres partidos políticos que conformarán la coalición de sumar,
más país o más Madrid en la Comunidad de Madrid, Compromís en la Comunidad Valenciana y Comuns en
Cataluña, no quieren llegar a un acuerdo con Podemos porque quieren copar los puestos de salida
en las listas electorales de Madrid, de la Comunidad Valenciana y de Cataluña.
¿Habéis planteado apartar de la ecuación a gente que esas otras formaciones pueden
considerar que ya no son un activo? Te lo pregunto claramente. ¿Está sobre la mesa la idea de que Irene Montero
no vaya en las listas? A mí me parece que, esto es una opinión personal mía, que quien pone un
veto encima de la mesa, con las razones que sean, que a mí me pueden parecer enormemente injustas,
es lo de siempre, es como las feministas van demasiado lejos, es que van muy deprisa, es que
cada uno puede poner los argumentos que quiera, pero en el momento en el que alguien pone un veto
encima de la mesa, entonces se abre la barra libre y alguien dirá, oigan, pues es que el señor
Valdubí lleva siendo cargo público, pues desde que algunos éramos menores de edad, es que este
candidato lleva, es que este a mí no me gusta porque tú no sé qué, yo creo que las organizaciones se
tienen que respetar y cada organización tiene derecho a decir, mira, a mí me representa esta
gente y yo no me meto con quien te representa a ti, yo creo que es una falta de respeto a cualquier
organización decirle, no, no, es que de tu organización me gustan este, este y este, y este otro no,
yo creo que quien plantea un veto encima de la mesa no quiere acuerdo.
Y seguimos hablando de personas y no de ideas. Pablo Iglesias considera que Irene Montero tiene
que estar en las listas electorales y en buenos puestos de salida dentro de las listas electorales
de la coalición de sumar y lo considera y lo justifica, al menos en esta intervención,
argumentando que Irene Montero es su cuota dentro de Podemos, que Podemos ha de tener plena autonomía
para nombrar a sus candidatos dentro de las listas electorales de la coalición de sumar,
que tú colocas a los tuyos y yo coloco a los míos, pero entre bomberos no nos pisemos la
manguera. No está diciendo aquí, en otros momentos lo habrá argumentado, pero desde
luego aquí no está diciendo que Irene Montero ha de ir en un puesto de salida dentro de las
listas electorales de sumar porque es una política magnífica, que tiene extraordinarias
ideas, que va a contribuir a mejorar mucho la calidad de vida de los ciudadanos. Nada de todo
eso. Está diciendo Irene Montero tiene que ir porque lo digo yo, porque yo quiero colocar a los
míos, porque los míos son los de Podemos y si tú me impides colocar a los míos yo te voy a impedir
a ti que coloques a los tuyos o no vamos a llegar a un acuerdo para repartirnos dineros y cargos
públicos. Que, por cierto, este es el mismo argumento que empleó Pablo Iglesias en una
enganchada que tuvo en Twitter con el número 2 de Rita Maestre, es decir, con el número 2 de
Mas Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Félix López Rey. Escribió este concejal.
La excusa siempre es pensemos en la gente, nunca es yo quiero colocar a los míos,
tú no coloques a los tuyos. ¿Y qué le replicó Pablo Iglesias a Félix López Rey? ¿Ambos hermanos
en la lucha por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos desde la izquierda? Lo siguiente.
Estimado Félix, muy estimado, seguro que sí. Estimado Félix, cuando te eligieron la primera vez
concejal en el Ayuntamiento de Madrid, Belarra y Montero no habían nacido aún. Respecto tu
trayectoria como líder vecinal y cargo público del Partido Comunista de España y Mas Madrid,
pero aquí estás faltando al respeto a nuestras dirigentes. Abrazo. De nuevo,
Pablo Iglesias no está argumentando que Montero y Belarra sean excelentes gestoras,
excelentes ministras, que traen ideas muy buenas a la vida política, que seguro que también lo
piensa, pero este debate no se está planteando en esos términos. Se está planteando en los
términos de estas son de los míos y, por tanto, no las toques. Si yo no puedo colocar a los míos,
yo no voy a integrar la coalición, porque lo prioritario para mí no es que gane la coalición,
lo prioritario para mí es que los míos tengan un cargo público. Y si creían que el enfrentamiento
entre los partidos a la izquierda del PSOE no podía ir a más, se equivocaban. Hemos escuchado
hace un momento a Pablo Iglesias decir que el obstáculo que impide que Podemos se integre de
momento en Sumar es que hay tres partidos políticos, más Madrid, Compromís y Comuns,
que están vetando ese acuerdo, que se están oponiendo a que Podemos entre en la coalición
porque quieren tener ellos reservados los puestos de salida en Madrid, Comunidad Valenciana y
Cataluña dentro de las listas electorales. Pues bien, estos tres partidos, que supuestamente han
de ser hermanos de Podemos en la coalición política de Sumar, han salido a la palestra
a decir que Pablo Iglesias miente. ¡Que cuidado! Probablemente quien esté mintiendo no sea Pablo
Iglesias, sino ellos. Pero al fin y al cabo, esto pone de manifiesto, nuevamente,
la naturaleza ruin y mendad de la política. Escuchemos en primer lugar a Mónica García
diciendo textualmente que Pablo Iglesias miente. Ayer Pablo Iglesias dijo aquí, y lo escuchó usted,
señora Mónica García, dijo en hora 25 que más Madrid no acepta que haya nadie de Podemos en la
lista de Madrid. ¿Esto es así? Bueno, pues el señor Iglesias mintió, claramente. Yo quiero
desmentirlo, más Madrid no ha vetado a ningún partido. No entiendo muy bien cuál es la intención,
más allá de intentar hacer daño al acuerdo. Nosotros no hemos vetado a nadie, insisto,
nosotros estamos remando para adelante, estamos pensando no solamente en el acuerdo,
en el acuerdo concreto. Es que yo creo que nos estamos jugando cómo se va a definir la
transición ecológica, cómo se va a reordenar nuestro sistema nacional de salud con su atención
primaria, con su salud mental y cómo vamos a apuntalar los derechos, por ejemplo, del colectivo
LGTBI. Nos estamos jugando muchas cosas, las cosas del comer y las cosas del vivir de la gente.
Entonces, por eso queremos ser los más cautos, los más discretos y también los más proactivos
y generosos en este acuerdo. Mónica García dice que no ha vetado a nadie. Hombre, textualmente
puede que sea cierto. A lo mejor le han dado a Irene Montero el puesto número 25 en la lista
por Madrid y, claro, no la han vetado. Simplemente la han relegado a puestos en los que no puede
salir elegida. Pero formalmente no la han vetado y, por tanto, Mónica García no estaría mintiendo.
Y, acto seguido, claro, Mónica García tiene que rematar diciendo que ellos no piensan únicamente
en cargos y en dinero público, sino que piensan en las grandes ideas y grandes transformaciones
sociales que necesita este país para mejorar la vida de la gente. Claro, pensáis en eso una vez
tengáis amarrados los cargos y el dinero público, no antes de amarrar los cargos y el dinero público.
De ahí que durante estos días no se esté hablando en absoluto de las propuestas de
Más Madrid frente a las propuestas de Podemos o a las propuestas de Compromís o a las propuestas
de Comuns para armar un programa político unificado que todos ellos respalden. No,
eso queda en un plano absolutamente secundario. Lo principal ahora es hablar de cargos y de dinero.
Y de ahí viene el enfrentamiento, no de otro lado. Y ahora escuchemos a Joan Baldoví de
Compromís diciendo que Pablo Iglesias miente.
Señor Baldoví, ¿qué opina de las palabras de Pablo Iglesias en medio de las negociaciones
para armar el movimiento sumar? Pues que no ayudan. Si por la mañana se pide discreción
y por la noche se hacen reproches absolutamente infundados. Es decir, Compromís no está
vetando a nadie. Pero me parece que para lograr los acuerdos, la discreción, las no subidas
de tono, los reproches a otras fuerzas, creo que no ayudan. Y ahí no encontrarán nunca
a Compromís. Nosotros somos gente seria, preferimos negociar con discreción poco a
poco y al final lograr un acuerdo. Creo que un ambiente enredecido no ayuda a lograr un acuerdo.
Los de luces y taquígrafos y no negociar nada en los despachos ahora pidiendo que no haya
luces y taquígrafos y que se negocie todo con discreción en un despacho. Pero bueno,
dejando esto de lado, Joan Baldoví vuelve al mismo argumento de que ellos no han vetado a nadie,
que ellos no se han opuesto a que ninguna persona de Podemos aparezca en las listas
electorales. Pero la cuestión sigue siendo la misma. ¿En qué posición dentro de las listas
electorales? Porque atención a qué responde Baldoví cuando le preguntan si ellos han exigido
liderar la lista electoral de sumar en la Comunidad Valenciana.
Señor Baldoví, ¿compromise en estos momentos exige liderar las listas en la Comunidad Valenciana
de sumar? Sí, lo mismo que hacíamos. Creo que los números del domingo 28 avalan esta exigencia,
pero insisto, estamos negociando y nosotros no hemos puesto líneas rojas, estamos negociando.
Nosotros evidentemente planteamos unas condiciones de partida y luego estas condiciones a medida que
van pasando los días se matizan, se cambian, pero nosotros evidentemente planteamos una serie
de condiciones, es decir, liderar las listas que haya una agenda valenciana, porque nosotros somos
un partido estricto de obediencia valenciana. No vetamos a Podemos, pero lo relegamos al final
de la lista electoral donde no van a salir elegidos y en cambio colocamos a los nuestros
en las primeras posiciones de salida para que sí salgan elegidos. Esto no es un veto,
pero se parece mucho a un veto. Aunque no pensemos que es un veto por enemistad personal,
es un veto porque como previsiblemente los cargos públicos que la izquierda,
a la izquierda del PSOE, se va a tener que repartir en la próxima legislatura van a ser mucho menos,
se están peleando entre ellos para ver quién se queda fuera. Si hubiese cargos para todos,
seguro que Irene Montero y Joan Belarra tendrían su puesto asegurado, pero como no hay cargos para
todos, o son los míos o son los tuyos. Y obviamente yo voy a defender que sean los míos y tú vas a
defender que sean los tuyos. El interés general en realidad es lo de menos, lo que cuenta es el
interés personal y de partido. Y por último escuchemos también a David Cid, de Commons,
diciendo que lo que afirmó Pablo Iglesias no es cierto y reclamando nuevamente discreción
en las negociaciones. Nosotros trabajamos en positivo, trabajamos desde la discreción y
nuestra voluntad no es entrar en declaraciones ni contra declaraciones públicas y por tanto no
dejemos a los equipos de negociación trabajar. Creo que nuestra voluntad es clara que es cómo
podemos trabajar para el proyecto de sumar de Yolanda Díaz y que todos juntos podamos
contribuir a que sea la próxima presidenta y no tengo nada más que añadir. Sí que es
cierto que nos han sorpres algunas declaraciones públicas que no son certas y que no responden a
la realidad. Si personas así que claramente desconfían entre ellas y que no se caen bien y
que están todos peleados terminan llegando a un acuerdo alrededor de la coalición de sumar,
solo puede ser porque sumar en el fondo es una coalición de intereses personales. Me junto
contigo no porque me caigas bien, no porque me gusten tus ideas, no porque considere que vas
a ser un buen político. Me junto contigo porque tú posees unos votos que yo necesito en última
instancia para salir elegido y evidentemente si mi objetivo es ese, si mi objetivo es salir elegido,
si no me colocáis en puestos de salida donde tenga una cierta probabilidad de salir elegido,
entonces ¿para qué me voy a juntar con vosotros si no me caéis bien, no creo en vuestras ideas y
tampoco creo que seáis buenos políticos? Pues esa es la situación ahora mismo alrededor de sumar,
un conjunto de partidos que se acusan mutuamente entre sí de mentirosos y que están peleando como
hienas por repartirse el dinero público y los cargos públicos. Y todo ello, claro,
está siempre en nombre del sacrosanto interés general.