logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Si exigieramos a cada individuo que demostrara más allá de toda duda razonable por qué
su libertad no merece ser conculcada, dada la infinidad de razones y argumentos que potencialmente
podríamos llegar a buscar para justificar la conculcación de su libertad, anularíamos
a efectos prácticos esa libertad.
Ahí está.
Hoy, espero que se escuche todo bien, pero queríamos empezar el directo de hoy con unas
palabras de nuestro invitado especial, que todos ya sabéis quién es, además me lo
habéis pedido por todas partes.
Fácil conseguir que un lunes a las 8 de la tarde Juan Ramón Rayo esté aquí, nada,
en un minuto lo tenemos, porque es que normalmente a estas horas los lunes está dando clases
y hoy como es Festivo en Madrid, pues hemos conseguido arrancarlo.
Juan Ramón.
¿Qué tal?
¿Qué pasa, hombre?
Muy bien.
¿Qué tal?
Buenas tardes.
Súper encantado de tenerte aquí.
Nada, bueno, gracias.
Gracias por la invitación y también tenía ganas de pasar, pero como dices, los lunes
suelo tenerlo, esta franja suelo tenerla ocupada y bueno, hoy ha sido posible.
Pues eso que nos alegramos, que sea San Isidro y que nosotros trabajemos igualmente.
Si no, eso...
En todo caso...
Si el estado no descansa, nosotros tampoco.
Exacto.
El estado no descansa sobre todo para cobrarnos cosas.
En todo caso, todos te conocen, compartimos muchísimos seguidores, pero ninguno de ellos
nos ha visto a la vez juntos y supongo que también tiene su cosilla vernos aquí.
Eres doctor en Economía, licenciador en Derecho, acabas de recibir y te felicitamos todos y
de hecho todos los que queráis felicitarlo lo podéis hacer ahora.
El doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín que
recogiste en Guatemala, que ahora comentábamos que nos habíamos cruzado con los aviones
y tal.
Yo nos estoy siguiendo desde un avión.
Eres profesor de Economía en la IE University, en la IE Business School y también, evidentemente,
en la Francisco Marroquín.
Estás con múltiples medios, seguro que te han visto por todas partes, no los voy a
relatar.
Pero tienes libros muy interesantes, los que yo he leído es Contra la Renta Básica,
de hecho yo creo que me inspiré en algo cuando escribí Contra la Cultura del Subsidio porque
empezaban igual y son de la misma época probablemente.
Liberalismo, los 10 principios básicos de orden político-liberal, para el que quiera
empezar a pensar en términos liberales o saber qué es, es un buen trabajo que hiciste
y ya la cosa está inmensa, que hablaremos durante el directo, la parte final que es
el tratado Anti-Marx del que hablaremos hoy que realmente es un trabajazo brutal.
A mí, una de las cosas que me gustaría resaltar no obstante, porque lo he sabido y me vas
a decir si es verdad o no, que estás en manos de arrancar una nueva universidad privada
en la que vas a ser el decano.
Sí, efectivamente, bueno, se llama Universidad de las Espérides, que tiene su sede en Canarias
pero es online y empezamos en octubre.
Bueno, la gente lo puede buscar en Google, Universidad de las Espérides y ya encontrará
allí todos los grados y posgrados que empezamos a impartir, es una universidad oficial, nos
ha costado mucho tiempo sacarla adelante por la burocracia, no por nada más, pero bueno,
al final la hemos conseguido sacar adelante y bueno, pues emitirá títulos reconocidos
en el espacio educativo superior europeo y bueno, pues títulos que han sido filtrados
por la NECA pero que en cualquier caso van a tener una serie de elementos comunes en
cuanto a enfoque y objetivos y más información que se dirigen a la universidad.
Luego pondremos en el enlace, cuando ya subamos el vídeo definitivo, pondremos el enlace
abajo y siempre es bueno formarse, actualizarse y además hacerlo en los términos que bueno,
desde el decanato que vas a llevar, pues aún con más motivo.
Me permitirás que meta un vídeo muy corto que precisamente hace referencia a un vídeo,
yo no sabía que hoy subiría hasta un vídeo de este tema, pero bueno, en el contenido
que has subido esta tarde aparece este vídeo, yo simplemente hemos recogido unos segundos
porque quiero empezar con esto, a ver qué te parece.
Todo va a ser transparente y hay que habituarse, hay que comportarse así, como diría, integrar
en tu personalidad, pero si no hay nada que esconder, no hay que tener miedo.
Como ves, hemos arrancado de tu mismo vídeo.
Bueno, ahí tenemos al presidente del Foro Económico Mundial, Raúl Schwab, que básicamente
está diciendo en este extracto de entrevista que vamos a una sociedad donde los estándares
de privacidad van a ser suprimidos o eso quiere él, claro, veremos si es así o no, ojalá
que no, pero donde los estándares de privacidad van a ser suprimidos y por tanto será una
sociedad máximamente transparente y esa máxima transparencia que no tengamos privacidad
será algo que tendremos que integrar en nuestra personalidad, vamos, que nos tendremos que
acostumbrar a ello y añade que bueno, pues que tampoco es tan grave, que si uno no tiene
nada que ocultar, pues tampoco tendría nada que temer y en el vídeo que he subido hoy
explico porque si hay muchas cosas que temer, aunque uno no tenga nada ilegal que ocultar,
de entrada uno no, tampoco quiere caer en sus trapos sucios, aunque sean legales, para
algo tenemos vida privada y podemos ser pudorosos, en segundo lugar porque lo que hoy es legal
mañana podría ser ilegal y podría además serlo de manera retroactiva, no dentro del
estado de derecho español, pero bueno, eso de que el estado de derecho va a durar siempre
y esa garantía de la irretroactividad de la ley penal desfavorable se vaya a mantener
es mucho suponer en el tiempo, con lo cual si hoy nos imaginemos que hoy saben que tenemos
una determinada ideología o que financiamos a una determinada organización política o a
una determinada asociación, hoy eso es legal, pero si mañana llegan al poder otros que quieren
ilegalizar eso y perseguir a quienes hayan financiado ese tipo de asociaciones contra
esa ideología, pues tendrían la información plenamente para hacerlo y por último, y esto no
me parece menor, claro, cuando se habla de acabar con la privacidad de una máxima transparencia
posible, normalmente se habla de esto para el común de los mortales, pero no para el estado o
los políticos, el estado claro que dice yo he de mantener mis secretos de estado y si alguien
lo revela eso es un delito gravísimo y a su vez los políticos, hombre, yo es que por temas de
seguridad no puedo revelar a todo el mundo dónde estoy en estos momentos, con quién estoy, que estoy
hablando, etcétera, es claro, al final, ¿hacia dónde iríamos si triunfa la tesis de Schwab?
Pues iríamos hacia una sociedad donde habría una oligarquía que sí tendría derecho a la
privacidad y que no sería fiscalizable por nadie más y un bulgo que estaríamos totalmente controlados
porque lo sabrían todo de nosotros, me parece una distopía bastante tremenda. De hecho pasamos del
no tendrás nada y serás feliz, que ya lo defienden contundentemente al sabremos todo de ti y serás
feliz porque claro aquí está el debate de siempre este sobre tranquilo tío o sea si es que tú como
no has hecho nada malo no tienes por qué preocuparte y es más para que tú estés seguro permíteme que
lo sepa todo de todos, te quito privacidad por la seguridad y al final te quedas sin privacidad y
sin seguridad porque estás totalmente indefenso frente al que tiene toda la información sobre ti
que te puede controlar, te puede chantajear o te puede destruir, por tanto no, la privacidad es
sobre todo la privacidad que es cogemos nosotros, uno puede decir oye yo tampoco me importa que sepan
cosas de mí por tanto me vuelvo parcialmente transparente frente a terceros pero porque yo
escojo volverme transparente frente a terceros y porque no lo veo peligroso frente a esos terceros
pero la abolición impuesta de la privacidad es la puerta de ataque a la libertad individual.
De hecho ya de algún modo ha empezado algunas estas por lo menos primeros fogueos,
primeros fue artificiales de esta historia está con el planteamiento de las cvdc obviamente no que
es como la mayor evidencia pero bueno lo tenemos en discursos que escuchamos hace poco también en
el foro de Davos de tipo que que dirige Alibaba diciéndote que tranquilos nosotros premiamos a
quien compra unas cosas determinadas en base a la huella de carbono a diferentes aspectos
y en base a eso le damos unos puntos y compra más o menos pero a partir de un hecho ideológico porque
aquí una empresa determine qué es mejor que le compren o que no pues está bien libre hacer lo
que quiera el problema es cuando eso se basa en un planteamiento puramente ideológico que es toda
esa agenda que nos imponen de alguna manera y que parece que es bien para nosotros. Bueno ya no solo
ideológico sino ideológicamente impuesto porque de nuevo si una empresa quisiera por lo que ella
entiende responsabilidad social corporativa hacer este tipo de prácticas pues bueno allá ella ya
veríamos si sobrevive a la competencia o no pero claro cuando esto se pretende imponer desde arriba
para todas las empresas sin posibilidad de que existan alternativas que disputen esos modelos
ideológicos establecidos pues al final estás imponiendo coactivamente una ideología a través
de empresas eso sí para que parezca que es propio del sector privado y que no es algo del sector
público pero es una imposición y por tanto esa imposición coactiva desde arriba viene como digo
desde el estado y por tanto es estatal es pública es política y cercena contra nuestra voluntad y
de la voluntad de terceros que podrían llegar a acuerdos alternativos con nosotros nuestras
libertades. ¿Y tú crees sinceramente que van a imponer las CBTC? ¿Tú crees que el plan es imponerlas?
O sea que van a llegar las monedas digitales de los bancos centrales yo creo que es algo bastante
previsible. ¿En qué modalidad lleguen todavía? Al menos a corto medio plazo todavía no está muy claro.
Pueden ser monedas digitales únicamente para los bancos y no para el resto de la ciudadanía. Pueden
ser sólo para algunos ciudadanos que así lo soliciten así lo demanden sin reemplazar
necesariamente al efectivo o a las cuentas corrientes de los bancos o puede ser una implantación
forzosa y universal aún así también habrá que ver qué modelo de moneda digital se implanta. Los
bancos centrales podrían llegar a crear podrían digo técnicamente lo que ellos quieran podrían
llegar a crear monedas con una privacidad absoluta eso es técnicamente factible por tanto el hecho
de que se cree una moneda pública entre comillas no implica necesariamente control de hecho podría
ser pues es una alternativa subsidiada financiada por el estado a otras criptomonedas surgidas por
el sector privado el problema cuál es que por lo que vamos conociendo parece que no es ese plan el
plan es establecer monedas digitales los bancos centrales con estándares de privacidad muy
rebajados lagardejo hace poco quizá para pagos inferiores a 300 euros se podría respetar la
privacidad pero que por encima de eso tendría que haber supervisión y control y claro si
controlan todo lo que todas las transacciones que efectúas estás vendido de nuevo vuelvo a
lo mismo imaginemos que queremos hacer una donación a una asociación liberal o libertaria o a una
asociación comunista no que piensen también los comunistas en su propia integridad y llega
al poder un gobierno de carácter comunista o de carácter fascista y diga oye que todos aquellos
que tienen esa ideología y yo sé la que la tenéis porque veo las transacciones pues os
voy a perseguir os voy a machacar os voy a marginar socialmente porque sé quiénes
sois tengo el listado de cuál es vuestra ideología por no decir por no decir el hecho
monetario es decir por nuestro bien como siempre estamos por el hecho de que esta gente mira por
nosotros yo creo que lagarte es una cínica importante no y que y que cuando habla de los
300 euros en general yo creo que las ya hemos le las élites políticas o la oligarquía política
el establishment como lo queramos llamar para estar donde están sin tener muy serios problemas de
moralidad y de autoestima han de ser muy cínicos pues lo son y claro dices esta gente al final nos
dirán que por nuestro bien para controlar por ejemplo la inflación o para incluso estimular el
crecimiento económico cosas por el estilo pues nos pondrán el tema de la caducidad monetaria que
mucha gente dice eso es imposible no es posible es absolutamente posible tú tienes un tracking de
una moneda emitida en un momento hasta un momento y te la caducó en dos meses y la tienes que gastar
además es que economistas serios decir economistas no lo defienden no locos que tengan alguna
ocurrencia sino gente seria como Kenneth Rogoff por ejemplo está a favor de abolir el efectivo para
poder establecer tipos de interés negativos en momentos claro de recesión económica y de
deflación con el objetivo que tú dices de supuestamente estimular el crecimiento porque
si no lo gastas la cantidad de dinero que vas teniendo en la cuenta corriente tipo de interés
negativo se va reduciendo claro hoy eso no lo pueden hacer o no lo pueden hacer al menos de
manera tan fácil porque si me meten un tipo de interés negativo en mi depósito que hago saco el
dinero del banco y lo atesoro en efectivo en casa y y al efectivo es más difícil ponerle un tipo de
interés negativo no es que sea imposible pero es mucho más complicado y costoso ahora con una
moneda digital es simplemente programarlo en el ordenador no tiene más bueno de hecho en este
canal hemos traído muchas veces a rogof no como como ejemplo de muchas cosas normalmente no
demasiado no demasiado buenas habitualmente pero bueno tiene cosas interesantes es un economista
muy interesante no es un ignorante no es una barbaridad económica sin fundamento sabe muy
bien de hecho a mí me gusta y lo saben los que nos están viendo que a mí me gusta traer a colación
invitados incluso no que no piensen como yo y porque porque me parece muy interesante traer
gente que sabe mucho que es muy inteligente y que no opina como yo porque eso genera pues a rogo
flamóstra yo alguna vez en ese sentido no en el de analizar por qué defiende una cosa u otra desde
el punto de vista muy inteligente y sinceramente cuando él o cuando se plantea el hecho de que
incluso la propia deuda es decir la emisión de cbdcs podría estar enlazada a una emisión de
deuda controlada que ellos se llaman controlada pero infinita entramos en un escenario de aurora
boreal desde mi punto de vista es como es replicar el problema que tenemos ahora pero exponencialmente
bueno es institucionalizar el señoreaje básicamente es decir la extracción de parte de nuestro
patrimonio para financiar el gasto público sin que sea formalmente a través de impuestos sino
de emisión monetaria en este caso vinculada deuda no pero pero bueno al finales es cómo le damos
más recursos de la sociedad al estado la inflación es una forma de transferirle recursos de la sociedad
al estado los impuestos son otra y los interés los tipos de interés negativos sobre la deuda que
no deja de ser una quita pues es otra yo compré una deuda y me devuelven menos de lo que de lo que
había entregado y esa obsesión que tienen por ejemplo este gobierno el que nos gobierna
por por descapitalizar es decir por por convertir el dinero efectivo o el dinero lo que es la
emisión monetaria o el uso de deuda sin que tenga una asociación directa con el capital
existente con el valor capital que pueda tener lo vemos continuamente de hecho el comentar esto
de la deuda infinita o que en un momento terminado se estimule que la gente tenga que utilizar su
dinero como puede decir o como por ejemplo defiende robo al final lo que estás haciendo es que no
permites que la gente capitalice o sea convierta y que convierta ese dinero luego en inversión
por ejemplo que lo convierta en algo que no sea gasto claro bueno ellos lo argumentan pensando
en que no hay oportunidades de inversión en el sector privado y por tanto para alcanzar el
pleno empleo pues el sector público es el que tiene que gastar y la para gastarse tiene que
financiar y se puede financiar o bien impuestos o quitándole por diversas vías una de ellas
es esta el ahorro a la gente y movilizarlo en forma de gasto público y por tanto de empleo
de recursos bueno es que al final es el propio estado el que se crea o se cava la tumba a la
que nos aboca el sector privado no porque no digo que el único motivo pero uno de los principales
motivos por los que no existen muchas oportunidades de inversión en el sector privado en ocasiones es
por la altísima regulación del estado con lo cual el estado mata regulatoriamente las oportunidades
luego dice es que nadie invierte por tanto tendré que invertir yo en su lugar y como no me no les
gusta entregarme su dinero unilateralmente tampoco puedo llevar los impuestos al 80% porque cantaría
mucho lo que voy a hacer es seguir subiendo los impuestos por supuesto pero sin multiplicarlos
de la noche a la mañana y extraerle recursos por la puerta de atrás colocando deuda que luego
no les devuelvo al cien por cien sino de manera deteriorada ya sea con inflación o ya sea con
intereses finales ir generando una especie de yo es que sospecho del estado ya de origen
como estructura no creo que sinceramente no puedes no puedes esperar que esté buscando la
fórmula para que tú tengas o más libertad o más capacidad de decisión sino todo lo contrario de
forma continua independientemente de quien mande yo de momento mi historia y tengo 50 años y todavía
no he visto a nadie que abugue por mi libertad de un modo serio es que a ver al final el estado
es una organización que aunque dice que vela por nuestro bienestar en realidad vela por el
bienestar de quienes conforman el estado por los políticos por los burócratas por los grupos de
presión por las redes clientelares que se han montado alrededor del estado y para velar por
los intereses de todos ellos necesita recursos y los recursos los extrae del resto de la sociedad
porque el estado no produce internamente nada de lo que pueda autosubsistir o autofinanciarse es
extracción de la riqueza que generan otros y claro cuando ya tienes esa dialéctica ese ese
enfrentamiento entre los intereses digamos del estado y los intereses del resto de la sociedad
pues el estado lo que tiene que hacer es debilitando a la sociedad para que no se defienda y para que
no se proteja frente a su exacción es claro si tú permites que los individuos se vayan
capitalizando se vayan patrimonializando se vayan independizando en definitiva de las
dádivas y de las transferencias y de las promesas me lo debéis todo no que efectúa recurrentemente
el estado entonces el estado tiene menor capacidad para legitimarse frente a los demás a la hora de
quitarles el dinero claro ahora nos dicen no te lo quito por tu bien cuando tú entiendes que no no si
yo no hace falta que me lo quites que ya me administro yo solo y lo ves como como un robo
como lo que es y no como no te lo quito para devolverte lo luego multiplicado y mejor pues
el estado ya digo pierde legitimidad para robarte y por tanto pierde recursos y por tanto todos los
que están alrededor del estado no pueden vivir con con con menores recursos que no te ha podido
arrebatar y tú no crees ahora porque tenemos un gobierno con planteamiento ideológico muy claro
y que y que y que es extremadamente estatista no es decir quieren quieren que el estado tenga el
mayor tamaño posible pero pero tú sinceramente crees yo por lo menos es mi mi observación yo
he vivido fuera de españa muchos años y independientemente de donde estado casi siempre
me pasa lo mismo excepto en irlanda me ha pasado en casi todos los lugares los estados independientemente
de quien mande se presente incluso hay alguno que se presenta liberal y luego resulta que no que lo
que hacen es ampliar el tamaño del estado a veces sí que es verdad que no incrementan impuestos pero
siguen aumentando el tamaño del estado a través de deuda o de otras fórmulas y sinceramente tú
tú crees que hay opciones de que por ejemplo en españa o en otros países de los que nos están
viendo ahora independientemente de quien mande eso es posible de que alguien reduzca el tamaño del
estado a ver a corto plazo es muy complicado porque el estado cada vez se va metiendo más en nuestras
vidas y por tanto es cierto nos vamos volviendo más dependientes del estado no pensamos por ejemplo
los pensionistas claro tú de la noche a la mañana no puedes pasar de un sistema público
a un sistema privado porque los pensionistas cuando estaban trabajando y por tanto cotizando
les has estado quitando el dinero y no han ahorrado no se han capitalizado lo que decíamos antes no
si te capitaliza si tienes un patrimonio ya eres independiente pero si no de quien dependes de
que el estado te pague las pensiones entonces es esa transición desde el sistema público el
sistema privado tardaría décadas y cuanto más se vaya metiendo el estado en otros dos ámbitos
sanidad también está muy metido pero dependencia por ejemplo pues claro más notas que si no te da
el estado no tienes nada porque no te ha permitido acumular para que puedas echar mano de ahí el
estado digamos se va metiendo cada vez en más rincones de la sociedad va generando más clientes
más personas dependientes de él y lo justifica pues diciendo no es que como ya todos dependen
de mí pues necesito todavía más recursos un poco el modelo argentino no que es argentina teniendo
menos recursos absolutos que españa pues tiene un estado mucho más voraz y fagocitador que
tenemos nosotros pero nos vamos acercando a él por un lado tiene que tienen que cambiar las
condiciones objetivas son estas redes clientelares y por tanto los incentivos a que las cosas no
cambien y por otro el clima ideológico o la percepción subjetiva claro si la mayoría de
las personas siguen pensando que necesitamos para casi todo al estado pues es que aunque llegue
alguien que diga que es liberal claro será liberal dentro de las coordenadas ideológicas
que le permite esa mayoría sociológica muy estatista que será bueno pues no incrementes
demasiado el gasto público es que es el problema de hecho cuando analizamos el tamaño del estado
a veces nos olvidamos de lo que acabas de decir cuidado con las coordenadas x y de la gente que
va creciendo no y que va y que va asumiendo que el estado le se lo va a dar todo de hecho
a veces cuando yo entro en debates poco más provocador no con gente joven y me dice no es
que tengo derecho a esto tengo derecho a lo otro digo tú no tienes derecho más que a la vida y
poco más o sea la enseñanza a que te respetan los demás no no y la privacidad no a ti mismo
tú no me pises y yo no te piso básicamente pero básicamente sería sería por ello yo lo
incorporo en esa búsqueda de confrontación rápida incluso a veces maniquea pues lo que
lo que les digo es que solo tienes derecho a la vida a tu privacidad ya que no te molesten no
dice no pero también tengo derecho a la sanidad y a la vivienda y a la educación digo no momento
esos son servicios públicos en todo caso es que te lo podrá pagar o no el estado si es capaz no
porque en tanzania no hay no hay educación gratuita y en etiopía no hay vivienda garantizada es decir
son servicios o son derechos y entonces entran en colisión con los derechos fundamentales y
aquí es donde viene el problema porque hoy en día solo escuchamos que todo el mundo tiene o es un
derecho una no sé supermercados públicos son un derecho todo eso no es decir la confusión de lo que
es un derecho fundamental con lo que es un servicio público que te puede dar o no un estado en
condiciones determinadas claro a ver los derechos pueden ser o positivos o negativos los derechos
fundamentales son de tipo negativo básicamente no interfieras en mi vida no te metas en mi vida
déjame en paz déjame en paz a cambio de que yo te deje en paz claro porque si si tú me dejas en
paz y yo me meto en tu vida pues no hay mucha igualdad jurídica y luego están los derechos
positivos que son los derechos a que yo te pueda reclamar algo haz esto por mí o dame esto los
derechos positivos hay que cuidarlos mucho porque si yo tengo derecho a que tú me des algo o a que
tú hagas algo a mi favor me estoy entro metiendo en tu vida porque a lo mejor tú no lo quieres
hacer exacto dame una casa yo porque tengo que dar una casa no es que me tienes que dar tu casa
entonces me estás quitando la mía te estás metiendo en mi vida me estás quitando mi casa para que está
pasando ahora claro cuando el estado multiplica los derechos positivos lo que está haciendo también
es multiplicar las obligaciones positivas que recaen sobre la población porque las casas no
llueven del cielo las casas o las transferencias de dinero o lo que sea que recibe una persona es
porque se le ha quitado a otra y por tanto se ha vulnerado su derecho de propiedad privada para
que te lo dé a ti esa justificación generalizada de tenemos derecho a reclamarle cualquier cosa al
estado al final equivale a abolir la propiedad privada porque si yo puedo reclamarle todo al
estado es que otro está obligado a dármelo todo y por tanto que no tiene derecho a tener nada
y eso no responde tal vez desde el punto de vista ya no sólo económico sino incluso filosófico a la
creación de estados que sean gigantescos desde el punto de vista de administración es decir del uso
que tiene la maquinaria que genera la administración pública española es es inmensa en comparación a
incluso un país que es estadista como alemania no es decir el hecho de que de que aún somos peores
que ellos cuando ellos son suficientemente grandes y diversificados pero ese aumento del estado a
costa sobre todo de la extracción tributaria al fin y al cabo es lo que lo que ha ido aumentando
en los últimos tiempos es como si alguien hubiese diseñado una cosa que es que vamos a crear el
estado lo suficientemente grande y un sector productivo privado lo suficientemente pequeño
para que se aguante en él pero que no se rompa decir vamos a crear un estado inmensamente bueno
que genera dependencia en la gente generador de dependencia es como una estrategia no sé la
al final yo creo que el político está siempre un poco en el margen no porque sabe que si se
pasa parasitando pues se puede cargar la gallina de los huevos de oro está como a ver si te puedo
parasitar al límite pero sin que tú dejes de producir sin que tú sin que el esclavo pues se
se cruce de brazos o se encoja de hombros y por tanto deje de generar la riqueza que tú le quieres
arrebatar si un estado se pasa de largo pues ya caemos en decadencia económica y en pobreza
incluso bueno no diré que para toda la oligarquía estatal porque incluso en los estados que pueden
haber empobrecido máximamente a su población pensemos el caso más exagerado o más reciente
de venezuela incluso en esos contextos exagerados donde la sociedad se ha operado tanto siga habiendo
oligarquías muy ricas y muy ricas no porque generan riqueza a los demás no porque se la roban
pero en otras sociedades tipo grecia que se han mantenido estancadas durante o italia incluso
un país que lleva 20 años o 30 años sin aumentar la renta per cápita de sus ciudadanos porque
tiene un estado muy grande y muy grande y muy torpe y muy ineficiente y muy muy intervencionista
pues incluso ahí que se han pasado de la raya claramente pues siga habiendo mucha gente dentro
del estado que sigue viviendo muy bien pero es verdad que ya no tienen tanto margen como
para seguir ampliando las redes clientelares porque la riqueza del país no está aumentando
precisamente porque el estado impide que aumenten entonces siempre están a ver si te robo pero sin
pasarme demasiado para que no dejes de generar botín que te pueda robar tengo yo tengo esa
sensación de que están construyendo hasta hasta el límite que pueden extrayendo hasta el límite
que pueden y así conforman ese equilibrio perverso dos cosas recordar a los que estáis
comentando que os podéis contestar entre vosotros es decir si alguien no sabe lo que es una cvdc que
en principio hemos hablado muchas veces pues que alguien de vosotros se lo explique y así pues
evitamos tener que ser redundantes nosotros y así también hoy os conocéis no lo que estáis ahí y
lo segundo es que los que queráis hacer una pregunta que se resalta os recuerdo tenéis que
hacerlo por super chat o repetir las muchas veces en link edin que son los que no tienen super chat
una cosa dentro de nada entraremos en tu libro que tengo mucho interés en preguntarte alguna cosa
pero antes es el remedio a todo este tinglao por lo menos desde el punto de vista de esas
monedas digitales emitidas por los bancos bueno los bancos centrales bitcoin bueno bitcoin es una
es un refugio es un refugio que de momento no está actuando como como dinero en términos
generales pero que sí puede servir para como digo protegerse frente a la voracidad estatal
protegerse a un coste porque pues porque bitcoin de momento tiene una volatilidad muy elevada por
tanto si te metes o si metes parte de tu patrimonio en bitcoin lo vas a proteger frente al riesgo de
confiscación pero quizá no lo tengas inmediatamente disponible al precio al que tú quisieras tenerlo
de modo que hay una disuuntiva si tú quieres tener patrimonio líquido líquido inmediatamente
disponible bitcoin hoy por hoy al menos ojalá si en el futuro pero al menos hoy por hoy no es
tu alternativa ahora si quieres tener tu patrimonio más o menos disponible licuadamente en el medio
largo plazo y aquí tengo una parte de mi patrimonio que no quiero que me roben ningún contexto muy
estresado y es una parte de mi patrimonio de la que probablemente no vaya a necesitar echar
mano en un momento de necesidad acuciante porque para eso tengo otro patrimonio que no está ahí
metido puede ser una opción como reserva como seguro como protección algo similar a lo que
tradicionalmente se ha dicho que desempeñaba el oro a todos los millonarios se les recomienda
tener el 2 el 3 el 5 por ciento de su patrimonio en oro por lo que pueda pasar por si viene una
guerra o un gobierno comunista que te expropia etcétera pues al menos tener una reserva que
puedas hacer valer incluso en el caos social es el oro el problema del oro es que si te lo
localizan te lo quitan en 1973 russbell presidente demócrata y tampoco es que supuestamente llegara
un fascista al poder expropiado el oro de los estadounidenses bueno son cosas que han pasado
en estados unidos la historia a mí me gusta mucho la historia económica porque es que descubres
es que ya pasó ya la arrancaron todo y a veces yo te escuché en un evento épico un evento curioso
que hubo aquí en madrid hace un tiempo tu intervención épica porque ésta sí que se ha
replicado y ésta sí que sí que ha quedado yo creo que para la posteridad en el que diferencias
claramente bitcoin del resto de no les llamas ni activos digitales porque dices que responden a
otra cosa yo yo soy pensamiento muy parecido en este sentido no vamos a confrontarnos yo
considero además que hay proyectos tecnológicos en esas criptos por decirlo de alguna manera que
son interesantes y que sirven para cosas desde los contratos inteligentes a lo que sea pero que como
si algún día alguna de ellas es moneda o es dinero o al final es reserva de valor al final solo puede
ser una y yo recuerdo que esa intervención tuya a mí me marcó y creo que marcó a mucha gente y de
hecho pues muchas veces la hemos comentado aquí en algún directo también con alguien tú
sinceramente consideras que sólo puede haber una y esa tiene que ser por ejemplo en este caso podría
ser bitcoin a ver como como patrón monetario alternativo a lo que tenemos hoy si no tiene
mucho sentido que haya más de una o más de dos porque el dinero es un bien red y lo ideal claro
es sobre todo si no queremos depender de la confianza de confiar en un tercero porque para
eso ya tenemos la moneda estatal tiene que ser un activo real es decir un activo que no sea el
pasivo de otros agentes la mayoría de lo que llamamos cripto activos en el fondo como decía
son pasivos de sus emisores han sido emisiones controladas donde los emisores retienen un
porcentaje muy elevado de estas criptomonedas donde pueden cambiar un lateralmente los términos
y eso ya sucedió con ser y un por ejemplo y donde además muchas veces el valor está vinculado a
que algún proyecto preste algún tipo de servicio y por tanto justifique la tenencia de esa moneda
todo eso de esa supuesta moneda todo eso no son características propias del dinero
y en cambio sí que se ha convertido en activo real digital escaso escasez programada donde
han convergido expectativas de bueno pues está este es el patrón monetario y y como
patrón monetario que hay y que es un activo real y cuyo nacimiento además no estuvo viciado de
origen porque todo el mundo pudo participar en él y puede seguir participando en él en condiciones
de igualdad no es que satoshi se quedara con un porcentaje enorme que lo tiene pero no porque se
lo quedó en origen sino porque minó como podría haber minado otro y cualquier otro que hubiese
minado hubiese tenido ese mismo porcentaje de haberlo querido entonces todo eso genera un origen
bastante blanco inmaculado de bitcoin y por sus características ya digo de escasez programada y
de inconfiscabilidad y de convergencia de expectativas dentro de lo cripto llamémoslo así es hoy por hoy
el único patrón monetario que hay y no tiene mucho sentido que surjan otros porque no lo
podrían mejorar mucho y si ya está pues ya está además juan ramón igual coincide yo sinceramente
el hecho de que haya una gente sentado en un bro decidiendo lo que va a valer lo que yo tengo
constantemente y normalmente la decisión es que valga menos no de momento no conozco el caso de
que haya valido más nada incluso cuando me preguntan tú sabes lo que va a valer el bitcoin
en el futuro pues la respuesta digamos que es un claim no un bitcoin valdrá un bitcoin siempre
no pero dices yo eso no sé lo que valdrán y cuento qué equivalencia tendrá pero sólo sé
que el euro y el dólar valdrán menos de aquí 15 años yo compraré menos cosas con el con los
dólares y los euros que tenga si eso es cierto lo que pasa que para muchas de las transacciones
que queremos hacer en nuestro día a día obviamente nadie digo nadie por desgracia puede que haya
gente pero en general nadie va a tratar de transmitir parte de su patrimonio a largo plazo
manteniendo euros no hay gente pero mantener un depósito en euros 30 40 años es un suicidio en
dólares ahora mantener un depósito en euros para hacer transacciones a unos meses a un año a dos
años no tiene si la moneda está razonablemente gestionada un coste inflacionario salvo estos
últimos años claro gigantesco y por tanto puede ser suficientemente útil para que mucha gente
lo utilice lo que decía antes de hay una disyuntiva entre que no te lo roben con inflación por ejemplo
o estabilizar su valor de que yo creo que todos no parte de nuestro patrimonio lo tenemos en esa
moneda aunque nos van robando valor porque su valor es más estable porque hay alguien detrás que se
preocupa por estabilizar su valor y eso también es útil y también es funcional problema que eso
depende de que confíes en el estabilizador del valor y si en algún momento dejas de confiar porque
crees que a lo mejor ya no está tan interesado en estabilizarte más o menos el valor con una
inflación del 2% al año que es más o menos asumible sino que te quieres robar el 30 al 40
o el 50 por ciento del patrimonio que tienes en esa moneda pues vas a huir de ella y si si de
verdad te quieren robar pues va a haber pocos refugios en los que protegerte y uno de ellos
en un porcentaje relativo yo siempre doy ese entre comillas consejo que no quiero dar ninguno
en este sentido pero que sea una parte poco significativa en principio de momento mientras
esté en la situación en la que está claro pero porque lo otro porque lo otro no es tan malo es
malo pero no es tan malo si estuviéramos en venezuela o en argentina te diría bien pues
metes gran parte en todo que pase lo que dios quiera también puedes comprar dólares oro etcétera no
pero pero desde luego no tengas nada en pesos y en bolívares por tanto claro si el euro y el dólar
siendo inflacionistas y por tanto erosionando parte del valor de la moneda no son monedas
pésimamente administradas no digamos ya el franco suizo por ejemplo pues bueno pueden ser malas pero
no tan malas como para desprendernos al 100% de ellas y aquí bueno ahora estamos preparando un
vídeo dentro de unos días sobre sobre el dólar blue el blue dólar y todo esto porque es muy
interesante de cómo funciona no el mercado paralelo de en mercados en los que o países en
los que tienen totalmente quebrado el sistema monetario y ayer salían un 108% de inflación
en argentina que es una cosa que ya supongo que eso no lo tratan una buena es todo esto que
estábamos comentando de los ahorros de ponerlos y tal a mí me recuerda siempre que la falta de
educación financiera en la que algunos países en españa especialmente es notable sobre todo
lo detectas en algunas opiniones que hay por ahí de gente que pues que en su vida pues nos han
preocupado o no les han dicho que se tienen que preocupar de aspectos económicos y hablas por
ejemplo a veces de la inflación no como incluso tal y como venden los medios de hecho he visto
titulares a veces no baja la inflación bajan los precios saló equipar no bajan el hecho de que
haya esa falta de educación financiera que tú eres un bueno es profesor intentas por todos los
medios de que eso no pase al final tiene que repercutir de algún modo en la salud económica
de un país de las empresas de la gente que de algún modo digo yo bueno es que lo decíamos
antes no si estás descapitalizado financieramente o económicamente el estado te va a controlar más
fácilmente porque vas a depender más de él pues bueno si estás descapitalizado humanamente
formativamente también vas a depender más de alguien que te gobierne que te tutele que te dirija
porque tú vas a decir yo es que no sé y por tanto si no sé alguien me tiene que marcar el camino y
te van a marcar el camino en interés del pastor en este caso solo aspirase del estado leía con
esto acabamos ya íbamos a tu libro leía el otro día no sé en twitter algún sitio que alguien
alguien publicaba no pues que una mujer había estado ahorrando 30 40 años seguro que lo has
visto y que había depositado una cantidad determinada y que después de mucho tiempo pues hacienda le
pedía un porcentaje al retirarlo al buscar ese dinero y la gente decía es imposible que tengas
100.000 euros porque la multiplicación por los años son 21.000 y dices bueno alguien intentó
explicarlo intentó decirles no es que hay una cosa mal el interés compuesto los intereses a medida
que vas ingresando sobre eso te va generando lo masacraron es decir el 95% de la gente consideró
que era imposible que tuviese un dinero determinado ni sabía que era el interés
compuesto a mí eso me preocupa muchísimo si sobre esto dos cosas es verdad que el interés
que tendría que haber sacado esta mujer para lo que era un 8% era una barbaridad era alto para
para bueno haber alto el promedio de la bolsa estadounidense en los últimos 30 40 años ha
sido el 7 y pico por ciento pero vamos no es lo habitual que se logren tipos de interés tan
altos por tanto uno podría haber atacado por ahí oye pues si no atacaban por ahí no convierte en
mi asesor no pero efectivamente no atacaban por ahí sino que decían no no es que es imposible
porque si tu multiplicas da 21.000 y lo preocupante ya no es sólo que también claro que tantísima
gente lo pusiera en duda incluyendo periodistas sino que lo pusieron en duda político subo un
diputado socialista que lo puso en duda diciendo eso que no que tendría que tener 21.000 si
ahorrado esta cantidad de dinero durante estos años pues 21.000 euros entonces claro que quienes
estén diseñando las leyes del país por las que nos vamos a regir y que por tanto van a marcar
los confines de nuestra libertad no entiendan lo básico pues ya no es que no tengas educación
financiera sino que es que aún teniéndola te privan de la libertad para que puedas vivir y ejercerla
yo me acuerdo que la entrevista española me pidió hacer una serie de formativa no divulgativa de
economía hicimos economía de bolsillo y lo pusieron en la dos ahí apartado no lo vimos
cuatro mi familia y tal al final tuvo una audiencia que aumentaba pero tampoco fue significativa es
decir el interés tampoco está es decir que supongo que es mejor que la gente tenga un cierto
desconocimiento y así hacemos lo que queremos ahí ahí o sea desde luego el político no tiene ningún
interés y como mucho pues como reclamo electoral decir no es que a mí me gusta que la gente tenga
educación financiera y el votante dirá a este no quiere que sea un ignorante le voy a votar pero
pero luego a la hora de la verdad tampoco tienen interés de verdad en que en que aprendan y desde
desde ciertas coordenadas ideológicas en absoluto recordemos que que podemos ha llegado a calificar
de adoctrinamiento en las escuelas que se enseñe que es la inflación o que es el interés compuesto
y demás pero luego también es verdad que la demanda ciudadana de esa educación financiera
pues no es tan intensa como debería ser y no lo es porque claro una persona también está interesada
en formarse financieramente cuando tiene un patrimonio que gestionar sino que en un patrimonio
que gestionar pues para que te vas a educar financieramente si tampoco vas a poder invertir
o proteger nada y como el estado lo que decíamos antes nos descapitaliza monetaria económica
financieramente pues también reduce nuestra demanda de educación vamos a tu libro que nos
quedan 10 minuticos contigo que te prometí que sería hasta hasta menos 5 y no vamos a y eso que
o sea hoy no voy a tener casi ni voy a dedicarle todo lo máximo posible a ti y no vamos a hacer
casi ni eso que hago los últimos 10 minutos míos vamos a ir directamente contigo mira yo yo me he
tragado esto vale estos dos bueno pues estos dos elementos gracias y ánimo los tengo subrayados
por todos lados y tal 1784 páginas vale el que tenga ganas de leer ya tiene cosas aquí la verdad
es que es muy recomendable pero yo yo tengo una primera duda tío en épocas de que todo esto va
con pocos caracteres todo rapidito tiktok pimpam a ti cómo se te ocurre crear este tocho en lugar
de buscar fórmulas más rápidas ya no saber desde luego cuando empecé a escribirlo no ni
esperaba ni pretendía que llegara un libro de esta magnitud de hecho lo hubiese esperado no
lo habría escrito perdona se me fui liando yo quería hacer al principio algo hombre no sé 300
400 hasta 500 páginas criticando económicamente el capital de marx y creía que más o menos con
eso porque lo que ya había leído y lo que había leído también de fuentes secundarias yo más o
menos las críticas fundamentales ya las tenía en la cabeza y digo más o menos esto me ocupará
algo así lo que pasa que conforme vas leyendo con mucho más detalle el capital vas viendo otros
argumentos que apoyan los anteriores que también tienes que ir refutando entonces la cosa se va
alargando y sobre todo lo que ya lo de alguna manera terminó de desmadrar todo es que no era
consciente hasta qué punto el capital la lectura del capital de marx no es suficiente para entender
el propio capital y el pensamiento marxista y a partir de ahí es cuando dije no es que
tengo que leerme todo lo demás que no pretendía porque es que es mucho tiempo y no porque no
quiera saber sino porque al final tienes que escoger o leer una cosa o leer la otra y al final
me tuve que leer prácticamente los 50 tomos digo prácticamente porque hay algunos artículos y
demás que no eran relevantes pero los 50 tomos de obras completas de marx y engels que estamos
hablando pues a lo mejor de 30 mil páginas y claro eso ha requerido de mucho esfuerzo y luego incluso
tratar de sintetizarlo todo en el resumen primer volumen como decías tú y en la crítica el segundo
es que son muchas páginas no por mucho que resumas no se puede resumir todo tanto a mí me dijeron
una cosa antes de leerlo o sea dijo un economista que conocemos tú y yo también que piensa cosas
parecidas a nosotros y hasta en este canal y que lo busquen y me dijo cuando te leas el primer
tomo te entrarán ganas de ser marxista es la idea no es la idea porque a mí a mí no me interesa
refutar un muñeco de paja de marx porque si me he tirado varios años y me he leído todo lo que
he leído y escrito este libro tan largo si luego al final me dicen no es que has tergiversado o
malinterpretado a marx y por tanto toda tu crítica no vale para nada pues eso sería muy
frustrante entonces y en el primer tomo he intentado armar de la manera más aséptica y
objetiva posible una exposición de marx lo más sólida que he podido algunos dicen que incluso
mejorando algunas partes de la teoría económica de marx me interesa lo más sólido que pueda
ser y es verdad que hay liberales que han leído el primer solo al final lo han leído entero por
suerte pero si se han terminado de leer el primer libro y dicen pues me ha convencido marx y luego
ya cuando te lees el segundo dices no vale ya empiezo a ver todos los errores aquí y allí pero
el primero es que la teoría marxista en verdad es muy muy sólida internamente por eso atrae a
lo dice lo dice ancho bastos si uno de tus referentes y demás gente no eso que dice que
los 10 puntos del manifiesto comunista son los mismos puntos que compra hoy casi todo el mundo
si efectivamente esa es una de las razones por las que creo que sigue siendo pertinente hablar
hoy de marxismo porque se ha incrustado tanto en nuestras mentes en nuestra ideología en nuestra
forma de hablar y de pensar que mucha gente que no se considera marxista y no lo es pero si tiene
dejes marxistas en saberlo yo por eso el que se lea el primer tomo hay que empezar por aquí
recomiendas empezar por aquí porque si no el segundo se podría leer solo pero no se entendería
muchas de las cosas que dices y aquí es donde realmente le das la vuelta a la historia y
recomiendo que se haga así no que te lo leas te leas el tomo uno tranquilamente y el 2 más
tranquilamente aún he tardado varias semanas bastantes semanas porque lo fui leyendo a
fragmentos y aparte de que tampoco es un libro en algunas partes ligero es decir no es una novela
por tanto no es ya no solo que sea largo sino que en algunas partes es bastante denso también es
verdad que a lo mejor las partes más densas uno se las puede saltar porque no no todas ellas son
absolutamente esenciales para entender el conjunto de la crítica pero si uno se quiere meter en
profundidad incluso en debates marxistas como el problema de la transformación por ejemplo en el
libro se entra con bastante profusión y se desmonta también con bastante profusión además tenemos
tenemos editor en común rujé y está súper orgulloso de este trabajo y sinceramente creo
que tenéis que estarlo tanto editor como escritor sobre todo el editor también porque
supongo que convencerlo para hacer esta barbaridad es que como tampoco lo sabía pues yo es que conforme
iba avanzando iba teniendo un poco de miedo porque cuando ya más o menos firmamos el contrato creo
que estaba programado que fueran 700 páginas y claro yo seguí escribiendo seguía ampliando
pero le decía bueno ya falta poco nos faltaba un año así falta poco es cuando ya empecé a engordar
lo de verdad incluyendo muchas otras cosas que reforzaban algunos argumentos o que modificaban
algunos de las lecturas adicionales que iba haciendo fue creciendo creciendo creciendo y ahora como le
digo que son 1600 o 1700 páginas el quería hacerlo en un tomo yo le dije hay que dividirlo
en dos porque si no y bueno es muy comprensivo y además sabe mucho de edición y a mí también
me ha ido muy bien y también al final me convencía en cosas y yo en otras oye una cosa por ahí
preguntan por cierto que cuando que cuando un anticane es un anticrub man bueno a ver ya hace
años escribí un está en un unión editorial una crítica a la teoría de que se llama los
errores de la de la vieja economía porque es un libro que es un título que homenajea a un
libro anterior de henry hadley que era una crítica al que inicialismo y que en su momento se llamaba
los errores de la nueva economía y hoy es la vieja no sin embargo bueno uno lo puede leer pero
hoy reescribiría muchas cosas de ese libro entonces tampoco me queda pendiente sin duda
el anticains porque a diferencia de marx yo creo que lo más corto si aunque también las obras
completas de quince también son muy importantes aquí tengo algunos tomos de hecho solo unos
poquito pero son como 30 tomos algo así pero a diferencia de marx creo que de quince hay bastantes
cosas que son aprovechables con el tiempo lo he ido lo he ido viendo de marx también hay alguna que
es aprovechable pero en general es un sistema más a cargarse que a integrar en nada porque
es un sistema bastante de pensamiento y de compresión del mundo bastante errado y
bastante peligroso y en el libro yo no lo acabo de ver pero el marxismo es intervención pura y
bueno aparte es un control no es necesariamente intervención del estado es la primera parte del
socialismo pero si es pero si es un control de la sociedad por la sociedad básicamente eso es el
marxismo y por tanto anulación de la individualidad lo cual es llamativo porque marx denuncia la
alienación del individuo en el capitalismo cuando realmente el individuo está alienado totalmente en
el comunismo él no lo ve así porque considera que el fin de la alienación es cuando el individuo
se reintegra en la especie y forma parte racionalmente de una comunidad que se autogobierna
pero claro eres en el mejor de los casos un peón dentro de toda esa comunidad sin autonomía para
vivir tu propia vida pero al fin y al cabo por lo menos es lo que a mí me transmite toda parte de
la lectura o en un determinado la conclusión que uno saque que también tiene una parte de
subjetiva más con tus propias vivencias empresariales vitales económicas y tengo
esa sensación de que pues hay muchos partidos políticos y gobiernos que no se consideran de
izquierda que toman fuentes directamente de cómo intervenir algunos elementos vistiéndolos de otros
es decir cuando alguien habla de que hay que tomar una serie de decisiones políticas vinculadas
a la economía que son dirigidas directamente desde el estado pues al final es una es pura
intervención y se parece mucho a algunas de las defensas filosóficas que hace el propio marx si
de cómo ir avanzando hacia el socialismo no es decir de la transición del capitalismo al
socialismo si los 10 puntos de del manifiesto comunista de los que hablábamos antes sobre cómo
ir modificando el capitalismo para asentar las bases del socialismo bueno es que hay algunas
algunos de esos puntos que hoy es que no discute absolutamente nadie y en ese momento eran puntos
revolucionarios porque están en el manifiesto comunista porque querían hacer la revolución
con ellos por ejemplo que todas las infraestructuras sean públicas o prácticamente todas sean públicas
bueno es que eso hay algún partido hoy que lo ponga en duda o lo que hablábamos antes la
nacionalización del sistema de crédito y el establecimiento de un banco central y todos
los partidos pues más o menos abrazan esto cuando en su momento claro en esa época en 1848 había
sociedades sin banco central y desde luego el banco central que había por ejemplo en inglaterra
era un banco central privado monopolístico privilegiado por el estado pero privado
pero entonces él dice no esto lo tenemos que nacionalizar tiene que estar al servicio del
estado para financiar al estado para controlar por tanto el crédito que se da a la sociedad
porque controlando el crédito controla el sistema productivo etcétera y mucho de eso se ha terminado
haciendo y hoy es un consenso de todos los partidos y en el libro hay una parte que hablas de bueno o
por lo menos la desgranas haciendo referencia obviamente al primer libro hablas de las teorías
monetarias que tiene marx en un momento determinado y me da la impresión a mí igual me equivoco pero
leyéndote yo creo que estás como no es que lo defiendas pero bueno lo tomas en con cierto respeto
el ámbito de la teoría del crédito el ámbito de los medios de intercambio es correcto
sí porque a ver marx en su teoría monetaria bebe o sea en el siglo 19 en inglaterra voy un poco antes
marx era un lector voraz es decir marx escribe una crítica a la economía política o de la economía
política de su época después de haberse lo leído absolutamente todo y de haber reflexionado con
mucha profundidad sobre todo ello otra cosa que estuviera equivocado pero leyó muchísimo y trabajó
muchísimo para articular esa réplica entonces en el siglo 19 y marx esto lo estudió con mucho
detenimiento había dos escuelas de pensamiento monetario en inglaterra que luego terminaron
influyendo por diversos canales en todo el mundo la escuela monetaria y la escuela bancaria el
debate sustancial entre ambas escuelas que es que es el dinero que papel juega el crédito a la hora
de sustituir o reemplazar al dinero es un debate que sigue hoy es el debate por ejemplo que yo
mismo ahora estoy teniendo porque en mi anterior libro al de marx es una crítica a la teoría
de mises que es un economista que me gusta bastante pero que en el ámbito monetario soy
crítico contra él y ahora uno de los discípulos de mises en españa es un amigo y compañero y
colega pero que ha escrito un libro que se llama anti rayo criticando a mises bueno aprovechando
un poco el título del libro de marx y ahora mismo estamos manteniendo un debate le estoy replicando
en mi blog en sub stack con rayo en sub stack punto com y es el debate entre la escuela monetaria y
entonces yo creo que en ese debate la escuela bancaria tenía razón es muy largo de explicar y
marx aprende teoría monetaria o al menos teoría del crédito con la escuela bancaria por eso yo en
ese caso creo que marx no desarrolla una mala teoría monetaria desde luego no es de lo peor
que tiene ni de lejos pero porque bebe de otros que sí sabían mucho sobre ello y vamos terminando
porque se sabe más a mí no puedes hacer directos de una hora y fuminamos así haremos un dos el día
que haya otro día festivo pero pero al final oye marx es el único filósofo que ha logrado no sé
de alguna manera que sus ideas lleguen a la práctica técnicamente pues en ningún ha salido
bien o por lo menos no tenemos constancia de que han salido muy bien en la unión soviética ni en
lugar pero eso tiene por lo menos un valor este tipo logró que sus ideas filosóficas se llevaron a la
práctica si totalmente yo empiezo el libro así no diciendo que bueno porque hay que estudiar el
marxismo y criticar el marxismo es que es una de las corrientes de pensamiento quizá la corriente
de pensamiento más influyente de los últimos 200 años es decir marx ha tenido una influencia
negativa pero una influencia en la humanidad que probablemente sea equiparable no sé si a la de
maoma o jesucristo que quizás o sea mucho decir pero probablemente si a la de buda por ejemplo
porque es un tipo cuyas ideas se estudian en todo el mundo está en todas las facultades del mundo
no sólo en economía sino en filosofía en antropología en sociología en historia en todos
los departamentos tiene su corriente marxista y además y sobre todo es un filósofo que ha
conseguido que sus ideas se materialicen o al menos inspiren a los políticos a la hora de
materializar sus ideas y de crear estados que se declaraban marxistas no no hay estados que
se declaran bueno una teocracia y demás pero en principio no hay otros estados que se declaran
seguidores de una doctrina de un pensador reciente no es claro alguien que ha conseguido
incluso someter porque llegó el comunismo llegó a someter a un tercio de la humanidad a las
ideas de este señor son ideas que aún hoy cuando supuestamente están derrotadas y no lo están por
desgracia hay que estudiarlas y criticarlas con toda profundidad bueno tú que has estado en países
como yo en hispanoamérica es como me gusta a mí decirlo hay cosas parecidas pero ni peronistas
chavistas que no son exactamente marxismo pero sí están inspirados admíteme la broma admíteme la
casi divinos oye me permite hay un montón de preguntas y tal no las vamos a poner pero hay
como tres tres grupos y son respuestas rápidas y así te dejaremos ir una tiene que ver con la
deuda pública española otra sobre el default de estados unidos y una tercera sobre los últimos
datos que han dado desde europa con respecto al crecimiento español la primera esto de la
deuda pública infinita esto de que en españa tengamos la tercera partida los presupuestos
del estado la tercera partida son los intereses de deuda los que defienden la deuda infinita los
que defienden que nos podemos estar endeudando siempre y que eso no repercute de ninguna manera
en la capacidad del estado es que están pensando en matarnos a impuestos o qué pasa aquí bueno a
impuestos a inflación o a recortes es que no hay más la deuda pública se paga así impuestos
inflación o recortes entonces yo creo que más bien tiene en la cabeza inflación que es como se
paga la deuda impagándola no no no haces quebrar el sistema financiero si hay inflación pero desde
luego el que te ha prestado el dinero o el que te ha prestado su riqueza su capital su capacidad
de financiación pues no se la reintegras plenamente sino que te quedas con una parte
sustancial de la misma o sea más pobres más pobres sí claro pero es que al final el estado
es eso el estado es cómo extraerte recursos sin que te rebeles sin que la sociedad se revelen
los impuestos tienen su límite porque si el estado mete un impuesto promedio del 80% sobre
la población pues se revelan antes ese límite era más bajo las revoluciones fiscales a lo mejor
era con un 5 con un 10 ahora ya han ido subiendo ya estamos en el 50 40 50 y lo toleramos pero
sigue habiendo un límite y por tanto hay que buscar otras vías la inflación es una vía bastante
interesante porque el político de turno le puede echar la culpa a los tenderos a los bancos a los
empresarios que son los que se están forrando con la subida de precios cuando son ellos los que la
han provocado o posibilitado justamente para para seguir robándonos extrañando los recursos y para
diluir el valor de su deuda es tremendamente no sé es agradable no la reducción intelectual sobre
por qué suben los precios es un tema monetario brutal al principio era por los cuellos de bote de
la pandemia se acabaron los cuellos de bote entonces era por el precio del petróleo y del gas como
consecuencia de la guerra en ucrania bajo el precio del petróleo y el gas y ahora ya es porque
los márgenes empresariales han subido que debe de ser que los empresarios han vuelto ahora mismo
todos a la vez muy avariciosos y por tanto han decidido ahora subir precios y ahora que se está
moderando la inflación debe de ser que ya no son son más avariciosos que antes pero ya no tanto
ya no tanto lo suben pero ya no tanto como podrían haberlo subido porque se han vuelto más más
espléndidos y generosos que como causa primaria de la inflación argumentar eso no tiene ningún
sentido y además pueda tener su influencia indirecta pero la causa primaria es el aumento
del gasto o que puede o que puede estimular la inflación originaria con diferentes afectaciones
eso puede pasar y al final de la acción se tiene que canalizar luego en aumento de beneficios o de
salarios ahí sí una vez tú generas inflación eso se puede manifestar como un aumento de beneficios
o como ya digo como un aumento de salarios pero no es eso lo que lo provoca si no tienes un
incremento del gasto nominal agregado no van a aumentar en agregado beneficios y salarios
porque no no hay nominalmente esa monetaria es lo que es decir o capacidad de gasto para
soportar todo y no me digas que no es perverso que quienes tienen que solucionarlos son los que
generaron el problema los que están subiendo los tipos son los que emitieron todo lo que pudieron
es como es perverso es una cosa no sé si si al final es el estado es el estado el que está
sobre endeudado al que le interesa que haya inflación y el que gestiona la moneda y por
tanto el que puede generar inflación que es lo que le interesa generar pero sin perder la
credibilidad porque claro si todos interpretamos que el estado a partir de ahora sólo va a usar
inflación y más inflación y más inflación pues entonces es argentina y en argentina tampoco les
interesa porque ahí el político ya perde la capacidad de financiarse aunque imprimas muchos
pesos la capacidad de extraer recursos con los nuevos pesos como nadie los quiere pues es muy
escasa entonces de nuevo es ese equilibrio del que hablábamos antes te voy a parasitar pero sin
que te levantes sin que te rebeles te voy a parasitar para que te quedes más o menos quieto
para que lo toleres pero yo voy a seguir extrayendo todo lo que pueda hasta hasta ese
además se suma el hecho de que esta gente es el banco central europeo por ejemplo cuando
dicen que no van a comprar o refinanciar más deuda que no van a pero dicen ojo excepto si
hay un problema y entonces tenemos una herramienta ellos se llaman herramientas a emitir más dinero
que es el plan de antifragmentación que no es más que seguir emitiendo o comprando la deuda que no
puedan colocar los países que tenga que colocarlo en segunda que si no esto no acaba nunca el default
de eeuu se va a producir o no y qué podría significar bueno es que ese es un tema político
entonces no sé qué van a decidir los políticos todo indica que no lo más probable es que no pero
bueno estamos probablemente ante la negociación más dura de elevación del techo de deuda de las
últimas décadas porque se han ido de alguna manera extremando las posiciones nadie quiere ceder y
por tanto como nadie quiere ceder pues el riesgo obviamente es que la cuerda se termine rompiendo
ya digo el sentido común parece indicar que no se llegará a eso sino que habrá algún tipo de
acuerdo para para evitar mayores problemas porque si hubiese un default aunque fuera técnico un
aplazamiento de algunos pagos eso supondría una rebaja de todos los ratings y edificios de la
deuda estadounidense por tanto una depreciación de la principal reserva global de valor una
descapitalización del sistema financiero y un riesgo pues de que la crisis inflacionista que
tenemos se convierta en una crisis tremendamente deflacionista como la de como la de 2007-2008
bueno eso estaremos atentos de todos modos yo creo que lo han hecho 80 veces 80 veces
subiran 81 a ver es algo distinto esta vez hay más tensión eso es cierto porque hay más
ideologización sectaria si lo queremos decir así por ambos lados nadie quiere ceder y por tanto ya
digo hay más riesgo de que se rompa la cuerda pero al final es el establishment político estadounidense
y es dudoso que es establishment político vamos es que los sacarían a gorrazos o con una pica
la cabeza de una pica si llega a destruirse toda la economía del país por eso tampoco les interesa
no creo que este estados unidos para jugar mucho es un país muy tensionado la última
y esta así que aquí sí que necesitamos didáctica no cómo puede ser que se mantenga un discurso desde
europa o por lo menos que se emita un discurso en europa sobre que españa es el país que más
crece en términos yo creo que cogen el rábano por las hojas ustedes desde aquí aquí sí que crecen
situamos todo llevan un tiempo pero es que hoy el discurso era ese y lo están emitiendo por todas
partes todos los medios no españa va a crecer más que nadie incluso el año que viene a pesar de que
es un 1.9 y te dan un 1.9 como si fuese un gran crecimiento si a ver hombre que quieras destacar
que es el que más crece de toda europa o del entorno europeo pues bueno tiene sentido políticamente
incluso económicamente si hay una desaceleración global y tú eres el que menos te desaceleras no
está mal claro miremos el contexto en su conjunto no el contexto en su conjunto es que somos el
país que menos se ha recuperado hasta el momento por tanto que teníamos mayor potencial de crecer
pero de levantar cabeza y se han juntado dos circunstancias muy positivas para que la economía
española levante cabeza una los buenos datos de turismo que en cierta medida es un factor externo
pero que nos está ayudando el turismo de momento está relativamente descorrelación de la
desaceleración económica global la gente sigue gastando sigue viajando y eso es una inyección por
tanto de capital a nuestro país y otro que españa es una economía muy dependiente de la importación
energética y los precios de la energía se han abaratado bastante por tanto hemos tenido dos
shocks positivos muy importantes en una economía que iba muy rezagada y que en parte iba rezagada
por eso por el sector turístico no se no se terminaba de recuperar lo que ahora con esos
dos vientos ayudando crecemos más claro pero pero miremos el conjunto el conjunto es que no somos
los que mejor lo hemos hecho al menor de momento a lo mejor nos llevamos una sorpresa pero no somos
de momento ni mucho menos lo hemos hecho desde 2012 es un puñetero espejismo es decir si tomamos
si tomamos el último fragmento pues evidentemente nosotros no hemos crecido durante varios años
hemos estado rebotando también también míralo diciendo bueno es que si no llega a ayudar el
turismo ahora estallamos no sólo los que menos hubiésemos crecido sino que además ahora también
estaríamos más estancados lo cual ya sería el acabo se del terminó se no bueno al menos ahora
pues vale somos los últimos pero como nos están ayudando el turismo y la energía estamos
logrando crecer al se espera el 1 9 el 2 más y otras estas cifras que pueden ser pero no
olvidemos que son todas absolutamente condicionadas a que no haya un susto financiero importante y
eso ahora mismo es mucho decir habida cuenta de los últimos meses los últimos dos meses que hemos
pasado imagínate que se viene buen dos meses hay alguna quiebra financiera muy importante se
cierra el grifo del crédito pues todos estos datos no valen no creo no he querido tratarlo
y no lo vamos a tratar porque porque sinceramente están están volátil ahora mismo está es tan
etéreo la posibilidad de que suceda algo que te dicen cuentan sabes porque tienes a gente en un
banco en otro y prefiero sabes no hablar de eso todavía hasta que se establezcan por lo menos
cosas más claras pero no pinta bien o sea desde todos modos no hemos tenido ninguna explosión
nuclear no la vamos a tener pero pequeñas explosiones pueden haber y sí que podrían
acabar conformando un problema lo de credit suis casi casi estuvo a punto de serlo no pero
bueno se recondujo pero desde luego los los problemas o las causas mejor dicho que están
generando todos estos problemas siguen ahí es el clima de altos tipos de interés justamente
para controlar la inflación no es que estén altos por capricho por gusto y claro entonces
mientras eso siga así se va acumulando tensión en el sistema financiero y si tú acumulas mucha
tensión mucha tensión mucha tensión pues se van rompiendo cosas y cuantas más cosas se rompan
mayor probabilidad hay de que se rompan otras y de que al final la ruptura sea sea incontrolable
entonces por eso también los mercados están anticipando que van a empezar a bajar ya los
tipos de interés en la segunda mitad de este año porque no se la quieren jugar a que a mantener
los tipos de interés en el 525 por ciento o en el 4 por ciento etcétera y que eso termine terminé
yo creo que estamos atrapados por un lado y terminamos subimos tipos de interés para
evidentemente controlar la inflación una inflación que no está controlada porque la inflación es
acumulativa sigue sin seguirse para abajo los precios de manera que eso tampoco va a ocurrir
es decir deflación que revierta la subida de precios olvidémonos el objetivo es inflación
anual del 2 por ciento o en el mejor de los mundos del cero pero que volvamos a la situación de
precios pre 2021 imposible pero me refiero a eso no subimos tipos para controlar la inflación
inflación que no se controla del todo de hecho hasta el banco central europeo dijo tenemos
problemas para controlar a subyacente y tiramos la toalla de momento no entonces claro dices
tenemos ese problema es tenemos que mantener tipos medianamente altos si recién bajarlos
porque se les complica el tema bancario o porque temen que pudiera pasar algo serio volvemos a
tener más inflación decir en ese sentido están bastante atrapados depende lo que pase si hay una
crisis financiera seria no va a haber no creo que haya inflación pero claros no la va a ver a costa
de meternos en una recesión importante si están están atrapados digamos que ahora para para
despejar miedos tendrían que bajar tipos pero es demasiado pronto para bajar tipos y si los
mantienen altos mucho tiempo pues pueden terminar estallando cosas que sí te controlan la inflación
para un coste brutal y tú comentabas dices bueno lo de credit suiz no fue tal pero pero al final
es que la semántica o por lo menos la fórmula en que nombran las cosas es que ha cambiado es
que antes un rescate era un rescate y ahora es una adquisición una fusión entre tú y yo van a llamar
nadie va a hablar de rescates ya ni de quiebras bancarias sino que van a nombrarlo de cualquier
manera y con eso con mucha deuda acabo comprando lo que sea o acabo arreglando lo que sea y volvemos
al problema es la rueda de nadie asumir que hay un banco que está roto está roto y aquí hay que
asumir los costes que eso tiene claro y el mal aprendizaje que eso tiene de cara al futuro porque
al final si te rescatan hagas lo que hagas pues nos vamos a portar todos mal porque si me porto mal
y obtengo muchas ganancias por ejemplo asumiendo mucho riesgo pues las ganancias me las quedo para
mí ahora si me porto mal asumiendo mucho riesgo y tengo muchas pérdidas las pérdidas las socializo
entre todas la sociedad quien estando en esa posibilidad de privatizar ganancias y socializar
pérdidas no escogería maximizar las ganancias potenciales a costa de maximizar los riesgos que
soportan otros gracias tío por haber pasado por aquí la verdad es que tenía muchas ganas y yo
me lo he pasado muy bien espero que los que los que nos están escuchando y viendo pues que por
cierto podrían darle todos un like a esto y decir desde dónde nos han estado escuchando y así pues
Juan Ramón también ve que están por todas partes del mundo y ayudamos al algoritmo que siempre va
bien muchísimas gracias tío nos vemos pronto un abrazo muchas gracias otra nos vemos ahora