This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Juan Ramón Rayo, necesito tu ayuda.
¿Qué tal, líder? ¿Cómo estamos?
Me están volviendo loco, Juan Ramón.
Primero aparece María Jesús Montero y suelta lo de la subida de impuestos.
Luego aparece Pedro Sánchez y no solo nos lo desmiente, sino que dice
bueno que Gabilón Duágalo, que él quiera la comunidad, pero nosotros en Europa,
yo llegué a Calviño y dice que no, que esto es modernizar,
que no es subir y mucho menos a corto plazo.
No sé qué entienden por corto plazo.
Tú te estás enterando, me puedes contar cuáles son los planes,
¿qué es esto de la reforma fiscal verde y moderna?
Bueno, yo creo que el corto plazo se refiere antes del 4 de mayo,
que es el plazo de referencia ahora mismo para los cálculos del gobierno.
A ver, lo que sabemos es que se ha constituido una comisión de expertos,
por cierto, todos los expertos, que no niego su maestría y su conocimiento sobre el asunto,
pero son expertos cercanos, absolutamente cercanos al PSOE,
no hay una diversidad de opiniones muy grandes.
¿Todo han convocado al Juan de Mariana a rayo?
No, bueno, tampoco precisarían al Juan de Mariana, pero vamos,
que hay catedráticos de derecho tributario o de análisis económico
que no son necesariamente de la cuerda del PSOE,
que también podrían integrar esta comisión de expertos
para hacer propuestas alternativas a las que ha mandado que se hagan,
porque al final es eso un mandato de la ministra de Hacienda.
Lo que sabemos es que las líneas maestras son tres.
Primero, modernizar de nuevo la fiscalidad a las grandes empresas,
que es subir los impuestos a las grandes empresas
y justificar más impuestos tipo la tasa de Google.
Segundo, y esto es lo relevante para la Comunidad de Madrid,
modernizar también la fiscalidad sobre la riqueza,
es decir, sobre patrimonio y sobre sucesiones y donaciones.
Aquí modernizar es mantener un impuesto que no existe
en ninguna otra parte de Europa, que es el de patrimonio,
y acabar con las bonificaciones de otro impuesto
que tampoco existen muchas otras partes de Europa,
que es el de sucesiones y donaciones.
Y esta modernización se quiere hacer con armonización,
es decir, atacando las competencias fiscales propias
en materia tributaria de la Comunidad Autónoma de Madrid.
El PSOE siempre se reclama federalista,
incluso con federalista, salvo por lo visto,
cuando se trata de reconocer cierto autogobierno
a la hora de administrar tanto tus gastos como tus ingresos
y optar por modelos de gobierno alternativos
a los que marca el PSOE.
Y en este caso se trata, ya digo, de acabar
con el modelo de fiscalidad propio de la Comunidad de Madrid,
que por cierto tampoco es que sea una cosa tan extraordinaria.
Portugal, aquí al lado, en materia de sucesiones y donaciones,
tiene ya no el mismo modelo que Madrid,
sino un mejor modelo de lo que Madrid,
porque no tiene ni el de patrimonio,
ni el de sucesiones y donaciones,
que Madrid, el de sucesiones y donaciones,
lo tiene bonificado al 99% para familiares directos,
pero no para otro tipo de personas.
Entonces, ese modelo tan supuesto paraíso fiscal
que está absorbiendo todos los recursos
del resto de las autonomías,
pero no se absorbe Madrid, a lo mejor se va marchando a Portugal.
Portugal, recordemos que gobierna a la izquierda,
por si alguien se ha olvidado.
Veremos a ver en qué queda todo esto,
sobre todo, como tú dices,
qué entiende por el corto plazo el Gobierno de España
y si la legislatura dura tanto
como para que nos puedan hacer esta clavada fiscal.
Ha pasado desapercibido
y cuando me ha dicho Marta Cotaré
lo que querías hablar de este asunto,
me ha parecido muy importante y muy bien.
Ayer el Senado derogó definitivamente
el artículo 315.3 del Código Penal.
¿Y Juan Ramón Rayo quiere que prestemos atención
a esta noticia?
¿Por qué Juan Ramón explícanos cuál era ese artículo
y las consecuencias que tú crees que puede tener la derogación?
Sí, bueno, yo creo que estamos aquí ante la típica performance
de, en este caso de la izquierda,
instrumentando las instituciones de políticas
que costeamos todos para simular qué hacen
cuando ni siquiera están haciendo,
o al menos no están haciendo sobre la ley.
Hoy, ayer salió el presidente socialista del Senado,
Ander Hill, diciendo que, bueno,
que poco más que con la derogación de este artículo 315.3
del Código Penal, que básicamente
España entraba casi en la democracia,
el derecho de huelga estaba reprimido,
los sindicalistas estaban perseguidos.
Bueno, atención a lo que dice el 315.3,
dice quién es actuando en grupo o individualmente,
pero de acuerdo con otros, coaccionen.
A otras personas a iniciar o continuar una huelga,
serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses
hasta tres años o con pena de multa de 18 meses o 24 meses.
Es decir, que lo que sanciona este artículo
es que alguien oblige a un trabajador
a hacer una huelga que no quiere hacer.
Es decir, la conculcación del derecho de huelga,
que en este caso significa no participar en las huelgas
en las que no quiero participar.
Entonces, no sé si está diciendo Ander Hill,
que la derecha quiere perseguir a los sindicatos,
no sé si presupone que la acción sindical es siempre coactiva
y por eso hay que derogar este artículo
para que se pueda desarrollar la acción sindical
o simplemente que estaba haciendo,
como estaba haciendo un ejercicio de demagogia absoluto,
porque, insisto, este artículo en absoluto perseguía
el derecho de huelga, sino que lo defendía,
porque el derecho de huelga tiene la dimensión
de participar en las huelgas en las que quieres participar
y no participar en las que no quieres participar.
Pero, ¿por qué digo que esto es un show?
Porque, claro, no podía decir,
ahora ya en España la violencia sindical
durante una huelga ha quedado impune
porque se ha encargado el tipo que perseguía,
que penalizaba la coacción en medio de una huelga,
pues ya barra libre.
Pues no, porque hay otro artículo en el Jodigo Penal,
el 172.1, que dice,
el que sin estar legítimamente autorizado
impidiera a otro con violencia
a hacer lo que la ley no prohíbe
o le compeliere a efectuar lo que no quiere,
por ejemplo, participar en una huelga,
sea justo o injusto, será castigado
con la pena de prisión de 6 meses a 3 años
o con multa de 12 a 24 meses,
según la gravedad de la coacción
o de los medios empleados.
Es decir, que utilizar la violencia
para obligar a alguien a participar en una huelga
sigue sancionado.
Lo que parece es que si se utiliza este tipo
en lugar de la anterior,
como que hay una cierta rebaja en las penas,
porque el tramo bajo de las penas
es menor en este tipo que en el que acaban de derogar.
Pero atención a lo que dice
este artículo en el segundo párrafo.
Cuando la coacción ejercida
tuviera como objeto
impedir el ejercicio de un derecho fundamental,
se le impondrán las penas en su mitad superior
salvo que el hecho tuviese señalado
a otra pena mayor en otro precepto del código.
Es decir, que si se coacciona
contra un derecho fundamental,
como el derecho al trabajo o el derecho a la huelga,
se impondrán las penas en su tramo superior.
¿Y cuál es el tramo superior?
Pues exactamente las mismas penas
que había en el tipo que han derogado.
Es decir, que la regulación no ha cambiado en absoluto.
Lo único que han hecho ha sido eliminar un artículo
que explicitaba que también se persigue
un tipo de violencia concreto,
que es la violencia contra una persona
que no quiere participar en una huelga,
pero esa persona ahora seguirá protegida.
Entonces, ¿por qué lo quitan?
Bueno, yo creo que en parte por hacer el show.
Es decir, la derecha vota del en contra,
está en contra del derecho de huelga,
de los sindicatos a los que quiere perseguir,
la extrema derecha franquista vuelve, etc.
Y luego también porque no olvidemos
que la narrativa que desde la izquierda
a la extrema izquierda se nos está intentando implantar,
es que todo lo que hace la izquierda
es bueno y re más a favor de la historia
y significa progreso
y nunca se utiliza la violencia,
o siempre que se ha utilizado la violencia
es a favor de un bien mayor,
nunca hay violencia contra el trabajador
y luego hasta la derecha que es todo lo contrario.
Pero claro, tenemos un artículo
en el propio código penal que está diciendo,
señores, que a veces
los que organizan una huelga
coaccionan ya no al empresario,
que eso supongo que a muchos
les parecería bien, sino que coaccionan
a otros trabajadores que no quieren participar
en su manifestación ideológica,
en su huelga ideológica que se han montado
y por eso hay que perseguir
y hay que sancionar a aquellos
que utilicen la coacción para imponer una huelga.
Claro, que el código penal
explícite de la izquierda
también recurre a la violencia,
pues es algo que hay que eliminar
como de los libros de historia
y correr un tupido velo sobre ello.
El día en el que Pablo Iglesias
muestra su solidaridad
con los bucaneros detenidos
por lanzar piedras
a otro partido político.
En fin,
esto rayó
bien traído,
porque
si no lo explicas tú,
al final, no me extraña que luego te tengan
tanta tirria en Twitter.
Una última cosa, Juan Ramón
y esto ya,
yo casi ya, hasta que no la presenten,
casi que voy a dimitir,
pero ¿la reforma de las pensiones de Escriba
en qué punto está?
Porque ya no tiene Pablo Iglesias dentro del gobierno.
Bueno, ahora mismo,
efectivamente, hasta que no la presenten,
no se puede decir mucho,
pero lo que han presentado hasta el momento
ya te digo que es un bluff
total, porque es un bluff
explicado muy sencillamente.
El único mecanismo de contención
es las bonificaciones
a alargar voluntariamente la jubilación
y penalizaciones a anticiparla.
Ya veremos
si consiguen el objetivo
que esas bonificaciones y penalizaciones marcan,
pero imaginémonos que lo consiguen,
que se retrasa en dos años la edad
efectiva de jubilación.
Bueno, de acuerdo con la AIREF,
esto supondrá un ahorro de gasto en el año
2050 del 0,8% del PIB.
Bueno, al mismo tiempo esta reforma
elimina el factor
de sostenibilidad de las pensiones.
Y la eliminación
de este factor, según la AIREF,
va a implicar un aumento
del gasto público en el año 2050
del 0,9%.
Es decir, que el efecto neto de esta reforma
no es reducir el gasto, sino aumentarlo.
Por tanto, si el sistema era insostenible
y el propio escribado lo reconoció,
que es insostenible y que hay que recortar mucho el gasto,
pues ahora todavía es más insostenible.
Con lo cual no sé si se quedan aquí.
Con esto están engañando Europa.
El cinco días comentaba el otro día
que el mayor de los esfuerzos lo ha invertido escribado
en tratar de convencer
a los burocrátas europeos
de que el problema del sistema de pensiones
no es tan grave como pueden creer, etc.
Es decir, engañarle.
Si esto se queda aquí, pues habrá consumado en engaño Europa
y una estafa a los ciudadanos.
Pero, como dices, habrá que esperar
porque hoy te dicen esto y mañana igual
te presentan un recorte más grande
que el que le han presentado alguna vez
algún gobierno de España.
Un abrazo y muchas gracias por tu ayuda, como siempre.
Un abrazo, nos vemos.