logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, buenas tardes o ya buenas noches, bienvenidos a este nuevo directo,
un directo que me habría gustado realizar con bastantes más partidos políticos.
De hecho, al inicio de la campaña, lancé una invitación pública a los candidatos
de los principales partidos que se presentan a las elecciones este próximo 4 de mayo,
tanto a Diaz Ayuso, Gabilondo, Pablo Iglesias, Edmundo Val, Mónica García o Rocío Monasterio.
Desinvité personalmente a todos ellos a someterse a una entrevista para contrastar ideas y programas
de cara a las elecciones a las que ellos se presentan como candidatos y la respuesta fue el silencio.
Nadie ni la aceptó ni la rechazó.
Como digo, me habría gustado entrevistar a muchos más candidatos, pero la única que ha aceptado
someterse a la entrevista es Gloria Rodríguez, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid
por el Partido Libertario. Yo ya muchas veces os lo he comentado, creo que el partido de los que se presentan
que más claramente se alinea con mis ideas, con mis valores, con mis principios,
es indudablemente el Partido Libertario.
Otra cosa es que yo sea un abstencionista convencido, pero si tuviera que votar, votaría desde luego
al Partido Libertario y por tanto, aunque no otros candidatos nos hayan sometido a ninguna entrevista,
no hayan querido ser entrevistados, yo estoy contento con que Gloria Rodríguez y el Partido Libertario
sí hayan aceptado la invitación. Buenas noches, Gloria.
Buenas noches, Juan. Encantado de estar en tu canal.
Pues, como me imagino que mucha gente, por desgracia, no conoce al Partido Libertario,
pues empecemos por ahí. ¿Qué es el Partido Libertario?
El partido es un partido que nació en 2009, ya tiene unos años, en España, porque forma parte de una red
mucho más amplia de partidos libertarios distribuidos por todo el mundo, el primero de los cuales
por nació hace ya como 50 años, y básicamente lo que defiende, por ser muy breves, lo que defiende
el Partido Libertario es la mínima intromisión posible de las administraciones y de los políticos
en la vida de los ciudadanos. Dejando siempre muy claro que cuando hablamos de la mínima intromisión posible,
hablamos tanto en temas económicos, que nos metan mano en nuestra cartera, como en temas
más de elecciones personales, pues de lo que consume uno, con quien se relaciona, de lo que quiere hacer con su cuerpo.
Por cierto, me comentan, a ver si lo puedo hacer yo, vale, le voy a bajar un poquito el volumen del micro,
a ver si así se escucha algo mejor. Es decir que, en cierto modo, el Partido Libertario lo que hace es extender
los ideales del liberalismo en un sentido amplio. A lo mejor también estaría bien contar esto,
porque en lugar de llamaros Partido Liberal, os llamáis Partido Libertario, que esto probablemente mucha gente no lo sepa.
Bueno, siendo conscientes de que hay gente que se denomina liberal y realmente defiende ideas muy parecidas,
pero no es decir prácticamente las mismas que nosotros. Básicamente nosotros consideramos el libertarismo una evolución
del liberalismo clásico, en tanto a cuanto mayor compromiso de reducir el tamaño de las administraciones,
del Estado y de la fiscalidad y de la regulación. Y también, pues un poco como una manera de, sirvió el término libertario
esta nueva corriente para dejar claro lo que he explicado al principio, de que defendemos que no se meta de nuestra vida
en ninguno de los aspectos, y no queremos ningún tipo de mezcla ideológica con ninguna corriente de derechas o de izquierdas
mezclado con nuestras ideas y con nuestras propuestas. Y eso en algunas ocasiones, no siempre, pero sí que ha ocurrido
muchas veces con el liberalismo clásico. Entonces, ¿defendéis eso? Pues una evolución que visibilice o que no lleve a confusión
las ideas liberales, entendidas como ideas casi anti-Estado, porque en el Partido Libertario no veis al Estado como una herramienta
amigable que utilizar, sino más bien entiendo como un enemigo al que hay que ponerle coto. Incluso me consta que en el Partido
hay o ha habido muchos que son directamente anarrocapitalistas, es decir, que no querrían que hubiese estado.
Sí, esa es. Y de nuevo, dejando claro que si alguien tiene aprecio por la palabra liberal y se considera liberal, y pues eso
es parte de nuestras ideas de una reducción drástica de las Administraciones, propuestas que luego supongo que entraremos en ellas
como el sistema de cheques, una fiscalidad muy baja. Cuando hablo de muy baja, hablo de, por ejemplo, nuestro plan 10 de un 10% de impuestos.
Todo el que defienda estas cosas nos da el poco igual si se quieren definir liberales, libertarios o como quieran, que desde luego son bienvenidos
en nuestro partido. Y sí, pues luego hay más corrientes que aún querrían ir más allá de lo que proponemos y también son bienvenidos,
porque al final, aunque no todos queramos llegar hasta el mismo punto, sí que vamos en la misma dirección, y hay un trecho muy grande que recorrer
juntos hasta que pueda llegar el momento en el que pueda haber una separación en cuanto a... No, nosotros queremos ir reduciendo y otros no.
Pues entramos en esas propuestas. Entremos en lo que caracteriza al Partido Libertario y en lo que define al Partido Libertario más detalladamente
frente a otros partidos. Probablemente mucha gente os vincule a la derecha, al bloque de la derecha, porque en España el liberalismo,
en parte, y quizá por eso también, es coger el término libertarismo, para no vincularse demasiado a esa prostitución del término liberalismo
que han hecho tantos políticos, pero en España la idea del liberalismo, del liberalismo libertario, se vincula con la derecha,
con la derecha casi conservadora. Entonces, me interesa en este sentido tanto que me digas en qué os parecéis al bloque de la derecha,
a Partido Popular, a Vox, a Ciudadanos, no tanto quizá en la profundidad de las medidas que tomaríais, pero desde luego seguro que hay medidas
en las que al menos en la dirección más o menos podéis coincidir con ellos, y también en qué os diferenciáis, porque no habría que incluiros
o no habría que incluiros plenamente en esa categoría del bloque de la derecha, y luego si te parece hacemos lo mismo con el de la izquierda.
Bueno, nosotros procuramos no entrar mucho en esta discusión izquierda-derecha, porque al final se han convertido en términos poco útiles,
que abarcan realidades tan diferentes que muchas veces ya no se sabe qué significan, y bueno, sí que somos conscientes de que vimos una sociedad
que todavía se maneja en esos términos, y es inevitable que nos catalogan de una cosa o de otra, y nosotros más bien dejamos que sean los demás
los que digan cómo nos ven, si les apetece. Nos han llegado a catalogar desde medios de extrema derecha, como a nosotros, como extrema izquierda,
que sabe algo de economía, y desde medios de izquierdas, como se han llegado a denominar como extrema derecha, que nos gusta fumar porros,
por aquello de despenalizar las drogas. Entonces está un poco más en la mente de cada uno. Luego sí que es verdad que a lo largo de la historia,
pues sí que en muchas ocasiones la derecha lo ha hecho mejor, en ocasiones puntuales quizá, en temas económicos que la izquierda,
y la izquierda sí que consideramos que en momentos puntuales lo han hecho mejor que la derecha en temas sociales.
Pero al no tener unos fundamentos claros, ambos, de libertad, de lo que es la libertad, de lo que es no intrometerse en las vidas de los ciudadanos,
incluso esos temas que en ocasiones lo han hecho mejor, en muchos casos han acabado perdiendo. En el caso de la derecha, su mayor apertura hacia
no intervencionismo económico en muchas ocasiones se ha acabado convirtiendo en corporativismo y capitalismo amiguetes, y todo esto lo conocemos.
Y en el caso de la izquierda, su apoyo en ocasiones a temas sociales de minorías, pues LGTB, o temas raciales, o temas de feminismo,
se ha acabado convirtiendo, porque no pueden dejar de ganar redito político en esos temas, pues una vez conseguidos ciertos derechos
lo han acabado convirtiendo en reivindicaciones que muchas veces gozan lo absurdo, en derechos positivos, en desigualdad ante la ley,
y en cosas con las que ya no estamos de acuerdo.
Por cierto, me siguen pidiendo si puedes bajar un poco el volumen del micrófono, porque se sigue saturando mucho, me comentan.
Yo lo he intentado bajar desde aquí, pero bueno, mientras voy...
Creo que sí que puedo. A ver, ahora...
Bueno, vamos probando y en todo caso sobre la marcha lo vamos viendo.
Vale.
Entonces, digamos que en cierto modo podríamos decir... Me dicen que se sigue saturando, otros que se escucha bien...
Bueno, si lo puedes bajar un poquito más...
Sí, según los controles aquí de esta herramienta hay margen.
Entonces, podríamos decir que el PELIP comparte algunos principios económicos con lo que se entiende la derecha
y otros principios sociales con la izquierda, siendo conscientes de que ninguno de los dos bloques defiende lo que defiende
en términos generales por tener una raíz liberal, por tener un paradigma tanto moral como técnico.
Podríamos decir de pensamiento liberal y que por tanto, precisamente por eso, las políticas que defienden son muy volubles.
Si en un momento determinado les conviene adoptarlas, pues bien, pero si las alianzas políticas respectivas
les llevan a traicionar esos supuestos principios, pues los traicionan sin ningún tipo de problema.
Digamos que aunque a veces acierten, tanto unos como otros, cada uno en sus aspectos, esos aciertos se pervierten
con facilidad por no tener unas bases más sólidas.
Al final, si tú estás a favor de unos impuestos un poco más bajos, pero crees justificado entrometerte a la vida
de las personas con quien viven pareja, pues al final, ¿por qué no te vas a acabar pervirtiendo o corrompiendo
en el tema económico si al final no metes en la vida de la gente si no metes en la vida de la gente?
Entonces, yendo todavía más al grano, ¿por qué, por ejemplo, las propuestas económicas del PP
o las propuestas económicas de Vox no os gustan?
¿Qué cambiaríais o qué proponéis vosotros que no propongan ellos en el ámbito específico de la Comunidad de Madrid?
Porque al final también hablamos de una administración autonómica donde, aunque quisiéramos,
no puede haber una revolución liberal plena porque las competencias que tienen, en cierto modo, son restringidas.
Entonces, dentro del ámbito competencial de una autonomía, en el campo estrictamente económico,
¿qué haríais vosotros que no propongan hacer ellos?
Bueno, en el caso de Vox no se va a decirte porque no está claro porque han ido cambiando mucho en temas económicos.
En el caso de PP sí que han prometido una cierta rebaja fiscal, en concreto en el IRPF,
que también es verdad que ya lo prometieron hace dos años y hasta la fecha no lo han cumplido y ahora lo están volviendo a prometer.
Pues en este caso nosotros lo que creemos es que son medidas muy tímidas y muy insuficientes
y con esto proponemos cosas, digamos, más desacomplejadas.
Nosotros tenemos un plan general para España, hablando un poco en general, y ahora concretamos en Madrid,
y es el plan 10, que es reducir tanto IRPF como IVA como sociedades al 10%.
A partir de ahí, como para conseguir esto, habría que implantar temas como los sistemas de cheques.
Las competencias actuales no se podría.
Pues el objetivo sería acercarnos lo más posible a ese objetivo.
Por ejemplo, por decir algunos números, ahora mismo subvenciones en la Comunidad de Madrid se va hasta 600 y pico millones al año.
Nosotros estamos a favor de eliminar todo tipo de subvenciones.
Que esto cuando ellos algunos partidos hablan de chiringuitos y de eliminar subvenciones y no sé qué, siempre hay que profundizar un poco.
Al final siempre descubres que lo que están hablando es de eliminar los chiringuitos de los otros, no los suyos.
Nos comprometemos a eliminar todo tipo de subvenciones.
En políticas de desempleo, por ejemplo, la Comunidad de Madrid se gasta 500 millones al año.
Nosotros no pensamos que los políticos tengan que hacer políticas de empleo.
Entonces creemos que un 0,5% menos de IRPF, en medio punto es muy poco, y se podría profundizar mucho más en la reloja fiscal.
Evidentemente para bajar tanto los impuestos, que además en el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo el IVA por desgracia no se podría tocar,
pero el IRPF, el tramo autonómico sí se podría bajar tanto como se quiera.
También es verdad que el sistema de financiación autonómico lo dificulta porque aunque bajes impuestos,
luego tienes que seguir aportando como si no los hubieras bajado a la hucha común.
Pero bueno, desde luego se puede bajar mucho más de lo que propone el PP.
Pero al mismo tiempo, si se bajan impuestos, hay que tocar el lado del gasto, el lado de los gastos.
Hay que alterar los desembolsos del Estado.
Entonces, en ese sentido, vosotros queréis bajar impuestos tanto como sea posible.
En el conjunto de España el plan 10-10-10.
En la Comunidad de Madrid habría que adaptarlo a lo que se pueda dentro de ese marco de competencias.
Pero tanto como se pueda, pero claro, ya digo, eso lleva aparejado recorte de gastos.
Y además un recorte de gastos probablemente intenso, más allá incluso de las subvenciones.
Entonces, qué más aparte de subvenciones que está muy bien y ahí pues obviamente coincido totalmente
y probablemente en lo otro que propondréis también.
Pero qué más gastos querríais recortar o cambiar como se administran.
Bueno, también haríamos una auditoria, por ejemplo, de todas las entidades que posea la Comunidad de Madrid.
Y muchas de ellas las nacionalizaríamos.
Las cerramos o se venden o se traspasa la propiedad a sus trabajadores.
En temas de educación y sanidad, por ejemplo, en conjunto son el 63% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.
Y como no tenemos competencias para implementar cheque sanitario y cheque escolar, pues hay un límite en lo que se puede reducir.
Pero sí que hay cosas que se pueden tocar.
Por ejemplo, nosotros sí que hemos competencias para desnacionalizar universidades, que son ya mil euros del presupuesto.
Sí que se puede ahondar en desnacionalizar la gestión, todo lo que se pueda,
en todas estas partidas, educación, sanidad, transportes.
Y dentro de nuestras competencias, que sabemos que vamos a tener limitaciones, todo lo que podamos hacer reduciremos el gasto para poder reducir impuestos.
También, por supuesto, con un compromiso de deuda cero, de no incrementar la deuda pública madrileña.
Y según se vaya pagando la que haya, llegará un momento en que no haya deuda.
Es decir, que básicamente sería reducir el gasto público todo lo que se pueda dentro de las competencias.
Y ese ahorro de gasto público, trasladarlo en una bajada impositiva, especialmente en el IRPF,
que es quizá, o sea, hay otros impuestos evidentemente, transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados.
Luego los impuestos propios de la Comunidad de Madrid, que también los ha establecido.
Pero quizá el IRPF sea el que tenga un mayor impacto en un mayor número de personas.
Sí, estamos hablando de IRPF, yo creo que porque es el ejemplo más obvio, también porque hemos empezado con el ejemplo del PP.
Pero impuestos sobre los que tengamos competencias y que no nos parecen impuestos justos,
pues como sucesiones, transmisiones, patrimonio, actos jurídicos, impuestos sobre el juego, todo esto.
Pues también tenderemos, en este caso de estos impuestos, a eliminarlos o a bonificarlos al 100%, o bonificarlos al máximo.
Lo he dicho, son competencias, pero todo lo que se pueda, es de luego.
Por ejemplo, nos preguntan sobre las subvenciones Gerónimo Vargas.
Las subvenciones que reciben las empresas privadas, juntamente con las empresas públicas, que se dedican a involucrar a los inmigrantes, entiendo.
¿A una inserción laboral estáis a favor de ellas o también las eliminaríais?
Nosotros estamos en contra de todas las subvenciones, ya lo he dicho.
En el tema de la inmigración, me parece que hay ciertas...
Es que, de nuevo, nos encontramos con un choque de competencias.
Creo que hay ciertas obligaciones por parte del Gobierno central.
Creo que hay determinadas leyes que te obligan a ciertos servicios asistenciales.
Habría que mirarlo bien, pero de nuevo, insisto, nuestro objetivo, nuestra intención es todo aquello que podamos eliminar en subvenciones, lo vamos a eliminar.
Eliminar todo gasto público en el que se tenga autonomía y trasladarlo en forma de menores impuestos.
El ámbito económico no solo son impuestos.
Quizá los impuestos sean la parte más visible, pero luego hay impuestos en la sombra, que es la carga regulatoria y el coste de las regulaciones,
que en algunos casos pueden ser incluso más gravosos que los propios impuestos.
A lo mejor, preferiríamos vivir en una sociedad...
Bueno, planteo esta reflexión, otros a lo mejor no querrían, pero uno podría decir
yo prefiero vivir en una sociedad donde me quiten el 30 o el 40% y me dejen en paz,
es decir, una especie de mordida y luego que ya me dejen en paz,
que no en una sociedad donde pago algo menos, pero luego me hiperregulan en todo lo demás.
Entonces, en el caso de las regulaciones, que además son ingentes,
hace una semana o diez días entrevisté en este mismo canal a Diego Sánchez de la Cruz,
que ha hecho un trabajo de investigación muy bueno sobre toda la carga regulatoria que hay en la comunidad de Madrid.
Se puede consultar la entrevista en el canal secundario de YouTube, en mi canal secundario de YouTube,
y bueno, en más de una hora empezamos a decir regulaciones absurdas, totalmente absurdas,
requisitos o trámites que había que seguir, por ejemplo, que si quieres meter más camas
en la habitación de un hotel tienes que pedir una autorización al órgano competente
y aún así nos quedamos en la superficie de todas las que hay.
Entonces, en ese ámbito, en el ámbito de la regulación que propone el PELIP
o el Partido Libertario, que no propongan otros partidos.
Macho, gracias por lo de que nos dejen en paz, porque precisamente el apartado de nuestro programa
dedicado a la hiperregulación se llama así, que nos dejen en paz.
Y sí, es importantísimo y a veces es menos obvio, y es lo que tú dices,
es que te metas en el sector que te metas, te puedes encontrar con regulaciones loquísimas.
Por poner otro ejemplo, hace poco me comentaban que las pequeñas cerveceras,
que es una cosa que se está poniendo de moda desde hace un tiempo, están surgiendo bastantes,
y les están pidiendo regulaciones iguales o muy similares a las de las grandes cerveceras,
tanto en cuanto a tamaño de barricas, a metros cuadrados de instalaciones,
pues un montón de cosas que no tienen absolutamente ningún sentido para pequeñas empresas
y que no tiene nada que ver con temas de que lo que están produciendo sea apto para el consumo humano,
es en lo que podríamos admitir cierta cantidad de regulaciones básicas.
Entonces, sí, nos metamos en el sector que nos metamos, están siempre hasta arriba de regulaciones absurdas,
y nosotros proponemos una deregulación profunda en todos los sentidos,
y como hay tantas y hay tanto que mirar que se pueda quitar,
pues era cuestión de ponerse a hablar directamente con los afectados,
con los representantes de cada sector, y ver cómo les podemos ayudar
para que el poner en marcha sus negocios y el mantenerlos sea mucho más fácil.
También llevamos otra medida, que es la declaración responsable en lugar del sistema de licencias,
que consiste en que tú, pues aquellas normas, aquellas características que tengas que cumplir
para poner en marcha un negocio, que ya decimos que queremos que sean las mínimas,
ellas que queden, en lugar de que tengas que pedir permiso a los funcionarios, al burócrata de turno,
que venga y te certifique que sí que estás cumpliendo,
pues tú te comprometes a que sabes cuáles son y a que las estás cumpliendo,
y puedes poner inmediatamente en marcha tu negocio.
En parte, el PP ha hecho ya algunas de estas cosas, por ejemplo, en la Ley del Suelo,
y también una iniciativa que ha entrado en vigor hace un mes,
en parte me recuerda a algo que estás proponiendo, que es,
hay tantísimas regulaciones, que ni siquiera los burócratas saben cuáles son,
que se ha abierto una oficina para que los ciudadanos digan,
oye, que esta regulación me afecta, es absurda, quítala,
para intentar conseguir ese conocimiento disperso de regulaciones que afectan,
que fastidian, que estropean, que machacan la vida de las personas,
y que, insisto, incluso aquellos que son responsables de aprobarlas,
ni siquiera son conscientes de que las han aprobado y de que están en vigor.
A mí me parece ya eso, el acaboso del terminose,
es decir, que los que aproban las leyes, o sea, que los ciudadanos no las conozcan,
ya es grave, porque vivir en un régimen donde no conoces las leyes que te afectan,
pues no sabes si puedes hacer algo y si estás cometiendo una ilegalidad o no,
pero que ya los que las han aprobado no sepan,
no conozcan todas las normas que hay en vigor, bueno, es un disparate completo.
Y no solo es eso, sino que es que hay tantas que en muchas ocasiones se acaban contradiciendo entre ellas,
porque el capró de una nueva ley, porque no han salido todas las anteriores,
y a veces entran en contradicciones, por lo cual te deja la arbitrariedad del funcionario de turno
o de quien te toque.
Quizá ahí la diferencia, por tanto, estaría en que no tenéis mucha confianza
en que el PP termine eliminando esas regulaciones y vosotros, en cambio,
sí apostáis militantemente por ello.
Sí, hombre, la creación de esta oficina, desde luego, me parece una buena iniciativa.
Luego lo importante es que no caiga en saco roto y que de verdad se está haciendo caso
a lo que se le está diciendo desde empresarios autónomos y los realmente afectados.
Patomán2.0 dice ¿implementaréis el sistema de blockchain para la administración, como decís?
Sí, nosotros queremos una administración digital y lo más ágil posible,
y en ese sentido el mejor ejemplo que encontramos ahora es Estonia,
que ha conseguido una administración prácticamente digital,
donde únicamente los únicos trámites para los que te tienes que personar
es para casarte, para divorciarte y para hacer transacciones inmobiliarias.
Esto último no sé muy bien por qué, pero son los tres casos de los que te tienes que personar
y nos parece un buen ejemplo para fijarnos, y ellos lo han conseguido aplicando tecnología blockchain.
Y bueno, nosotros, independientemente de la tecnología, es lo que queremos,
que los trámites se hagan a golpe de clic y no yendo de ventanilla en ventanilla,
que parece un poco absurdo en el año 2021.
Bien, y con esto enlazamos con la que para mí es la tercera pata de la parte económica.
Ahora iremos a otro capítulo, pero ¿qué es la relación entre el ciudadano y los servicios públicos?
Especialmente estamos hablando de una comunidad autónoma, por tanto, educación y sanidad.
¿Qué propone el Partido Libertario en materia de educación y sanidad?
Que sea distinto, de nuevo, a su vez a lo que, bueno, ya entiendo lo que propone la izquierda,
en este caso es muy fácil porque la izquierda quiere estatalizar todo todavía mucho más,
pero sí que es verdad que en lo que podríamos llamar la derecha, el PP, Vox, incluso ciudadanos,
sí hay un mensaje, un run-run de fondo de vamos a facilitar la elección de lo privado,
el desenganche de lo público, que luego lo aplicarán o no, pero ese discurso más o menos sí está ahí.
Entonces, ¿qué propone el Partido Libertario que sea distinto tanto en el fondo
como en la aplicación práctica de esta idea?
Bueno, para dejarlo claro una vez más, nuestro ideal en cuanto a servicios que conseguiremos esenciales
en el sistema de cheques. Nosotros nos oponemos a la idea de que los políticos,
las administraciones tengan que poseer hospitales, clínicas, ambulatorios, colegios o institutos.
Todo esto debe estar en manos de la sociedad civil y asegurar la universalidad de estos servicios
en el sistema de cheques. Como eso desde las competencias de la Comunidad de Madrid
no se puede llegar a implementar, pues tenemos el plan B, que nos gusta menos,
pero mientras consigamos el sistema de cheques, pues intentar primero lo que es la gestión,
desnacionalizarla al máximo posible, hacer todo lo posible por dar mayor capacidad de elección
a los ciudadanos, por poner algunos ejemplos. Ahora mismo tú vas a la sanidad privada
y te hacen una receta y esa receta no puede ir directamente a la farmacia, sino que tienes que pasar
por tu médico de cabecera para que te la valide. Pues nos gustaría que por tu receta al médico privado
puedas ir directamente a la farmacia. Temas como dar mayor libertad de elección a los hospitales,
porque a nosotros nos gusta la descentralización. Que si un hospital, que ahora mismo son públicos,
quiere permitir que puedas visitar a sus especialistas sin pasar por el médico de cabecera,
como ya ocurre en la sanidad privada, pues que lo puedas hacer.
Temas como delivery de medicamentos, que no tenga que ser necesario que vayas hasta la farmacia
para operar tu medicamento, sino que te lo puedan llevar a casa.
En cuanto a educación, cosas que sí podríamos hacer. Permitir al homeschooling, no ponerle trabas.
No poner trabas a sistemas de educación alternativos. Nosotros en ocasiones hemos estado en contacto,
por ejemplo, con escuelas Montessori, que es un tipo de educación bastante diferente al habitual.
Yo no entiendo mucho de esto, y no es que de fita el Montessori, porque yo no entiendo del tema,
pero lo que sí sé, como política libertaria, es que hay padres que reclaman ese tipo de educación
y están muy contentos con ellas. Y sabemos que, dentro de que sí que existan,
sabemos perfectamente que se les están poniendo trabas desde la Comunidad de Madrid,
y todos los palos en las ruedas que les puedan poner, se los ponen.
Y nosotros, dentro de las competencias, queremos dejar en paz a todas las personas que quieran proponer
sistemas de educación alternativos.
También, a nivel un poco más económico, planteamos deducciones para aquellos que acudan
a la sanidad privada o a la educación privada. Deducciones en el IRPF de estos gastos.
Una manera de emular un poco el sistema de cheques de otra manera, mucho más limitada,
pero bueno, por ir haciendo algo mientras seguimos presionando para el sistema de cheques.
En definitiva, todo aquello que podamos hacer para dar más capacidad de lección a los ciudadanos,
vaya nuestro programa o nos lo proponen desde fuera después, lo haremos.
También, por cierto, que no lo has mencionado, y entiendo que también estáis totalmente a favor,
es la libre apertura de universidades privadas, que esto es algo escandaloso.
Y eso que la Comunidad de Madrid es de las que tiene algo más de manga ancha con este tema,
pero que para abrir una universidad privada, te lo tenga que conceder un partido político,
porque si no, no tienes derecho y es totalmente arbitrario si te lo conceden o no.
No es que digas, no, si cumples estos trámites, objetivamente se abre la universidad privada.
No, si no les da la gana de que no abras, no abres, punto.
Sí, creo que hay limitaciones además en cuanto a cantidad de títulos que tienes que ofrecer
y no sé cuántas cosas más que no tienen ningún sentido.
Eso aparte, incluso aunque cumplas esos requisitos, que ya son requisitos absurdos,
como que una universidad tiene que empezar con ocho titulaciones,
como si no puede empezar con una, a lo mejor una universidad es muy buena en medicina,
pues una universidad de medicina, punto, porque tiene que enseñar economía o informática
si está especializada en medicina.
Aparte de eso, que es absurdo, es que aunque cumples los requisitos, si no les da la gana, no abres.
Sí, eso es, sí, sí, desde luego de regular también en el sector de las universidades
y en concreto en cuanto a educación, cuando se trata de universidades,
nosotros sí que habemos competencias para desnacionalizar totalmente
y desde luego iremos en esa dirección.
Todas serían privadas, se volverían todas a la sociedad civil
y muchísima más facilidad para abrir nuevas a quien quiera.
Por cierto, están llegando algunos super chats, si los super chats están relacionados
con la línea de conversación, los voy a ir metiendo en ese momento,
si no los dejamos para el final, no penséis que los estoy obviando
o que no se van a contestar, se van a contestar todos,
con que si los queréis ir dejando ahora los podéis dejar,
si son super chats relacionados con, ya digo, la línea de conversación,
los colaré en ese mismo momento.
Bueno, entonces ya hemos tocado un poco el apartado económico, impuesto, regulación,
estado de bienestar dentro de las competencias por desgracia limitadas
que tiene la comunidad de Madrid.
Vamos ahora a otros temas, porque como decías antes,
desde medios de derecha se os dice hippies e izquierdistas,
que entendéis algo de economía y desde medios de izquierdas
se os dice que sois derechistas con alguna extravagancia.
Entonces, precisamente por esto, ¿qué propuestas no económicas tiene el PELIP?
Imaginemos, vamos a hacer este ejercicio,
imaginemos que el programa económico de Vox con el que se presentó
en las elecciones de 2019, que yo en aquel momento dije
que era el mejor programa económico de los partidos grandes,
es el que mantiene, es el que mantiene más o menos ahora
para la comunidad de Madrid.
Yo efectivamente coincido en que no sabemos muy bien qué defiende ahora Vox
que ha ido cambiando, ha creado un sindicato, defiende subir el salario mínimo,
proteger a los agricultores con precios mínimos,
que es lo mismo que defendía o defiende Podemos.
Pero imaginemos que el programa económico de Vox es el de 2019,
que Rubén Manso, que creo que en economía es una persona muy válida,
sigue siendo la cabeza pensante de ese programa económico,
entonces uno podría decir que el Partido Libertario es lo mismo que Vox,
en ese sentido.
Son igual de liberales en materia económica.
¿Pero en qué os diferenciaríais en ese caso de Vox?
Bueno, yo creo que incluso aquel programa de Vox no profundizaba tanto
en temas económicos, porque por ejemplo a mí me ha parecido,
les escuchan alguna vez, de cheque escolar,
pero hablaban de cheque escolar generalista, creo que se llama,
un cheque que te lo dan sí o sí a todas las personas
que tengan hijos para pagar la educación de sus hijos.
Cuando eso no tiene sentido, lo suyo es cheque para aquellas personas
que en un momento puntual no se lo puedan permitir.
Pero bueno, incluso admitiendo la hipótesis de que pudieran plantear
un programa parecido a nuestro en temas económicos,
pues al final nosotros somos coherentes a la hora de defender
la nula intromisión de los políticos en nuestra vida,
y eso lo llevamos a temas como defender la gestación subprogada,
defender despenalizar la prostitución,
defender la legalización de la marihuana y de las drogas blandas en general,
que desde luego defendemos el matrimonio igualitario,
que son propuestas que sí que nos distinguen de la derecha.
Y en el caso de la Comunidad de Madrid, porque aquí de nuevo
nos encontramos con que las competencias en estas materias
quizás son limitadas, porque también se escucha mucho el riesgo
de que lleguen determinados partidos al poder como si fuese
a haber una regresión de derechos en determinados ámbitos
en los que no se tienen competencia dentro de la Comunidad de Madrid.
Aunque a lo mejor si esos partidos llegaran al poder en el Gobierno central,
podría darse ese caso en la Comunidad de Madrid,
o en otra autonomía es menos factible.
Pero entonces, en el ámbito de la Comunidad de Madrid,
¿qué propuestas de corte civil, social plantearíais como distintivas
de lo que pueda ser Vox o incluso el Partido Popular?
A nivel de la Comunidad de Madrid no vemos competencias
para avanzar en ese sentido.
Nosotros las hemos incluido en nuestro programa,
todas las que te he nombrado, la gestación subprogada,
pero dejando claro que son competencias del Gobierno central
y de que en todo caso lo que haríamos desde la Comunidad de Madrid,
en caso de llegar al Gobierno o de tener cierta relevancia,
sería presionar todo lo que podamos en esa dirección que nunca viene mal.
Pero, efectivamente, sí.
No, quiero decir, como se hizo, por ejemplo, recuerdo en tiempos de Cifuentes,
que para todo lo demás fue una presidenta horrible,
pero en el caso de la gestación subprogada, por ejemplo,
si intentó presionar al Gobierno...
Vino más la iniciativa de Ciudadanos, pero en todo caso es verdad
que fue una iniciativa recogida conjuntamente
para presionar al Gobierno central a que legalizara y regulara la gestación subprogada.
Sí, eso es.
Al final siempre puedes presionar una vez que tienes representación
y, sobre todo, si estás en un Gobierno de una comunidad.
Y, en ese sentido, nosotros dejamos claro que habrá coherencia con nuestro programa Marco General
y empujaremos todo lo que podamos desde la Comunidad para avanzar en esas direcciones.
Vale, pues yo creo que más o menos las ideas principales del Partido Libertario
y sus propuestas para la Comunidad de Madrid quedan...
al menos los principios que van a inspirar o que inspirarían un modo de Gobierno,
una visión política o una visión programática quedan bastante claras.
Vamos ahora quizá al apartado para un liberal de principios y teórico casi,
menos interesante, pero el tema de la política aplicada.
¿Por qué votar al Peli o al Partido Libertario?
¿Por qué votar al Partido Libertario?
Sí, por ejemplo, ahora mismo estamos escuchando que hay un riesgo muy grande
de que el comunismo llegue al Gobierno de la Comunidad de Madrid,
porque ahí está Pablo Iglesias y, desde luego, no pretendo quitarle importancia
al riesgo que supone, obviamente, que Pablo Iglesias pueda tener influencia en el poder.
Yo no calificaría el programa de Podemos de comunista,
otra cosa es que los dirigentes de Podemos vengan de un entorno político, filosófico,
que sí que es filo comunista o filo marxista,
pero el programa no se pretende nacionalizar todas las empresas ni nada parecido,
pero sí que, desde luego, es un riesgo económico e incluso institucional
que Iglesias llegue al poder.
Entonces, en ese sentido, muchos argumentan que hay que evitar eso votando a Ayuso o a Vox.
¿Qué les dirías a estas personas que a lo mejor son liberales,
pero tienen miedo de un frente popular y se acogen a votar al PP o a Vox para frenarlo?
A ver, es cierto que la situación política está llegando a unos niveles de crispación y de tensión
que no habíamos conocido previamente,
pero el mensaje subyacente del voto útil, en el fondo, es el mismo de siempre.
Ya hemos hecho unas cuantas elecciones, lo sabemos.
Siempre nos están vendiendo que estas elecciones son las definitivas
o que son las más importantes o que hay que votar a este para que nos salga el otro o al revés,
y nosotros, al final, lo que siempre decimos es que la política, si no la hace, este la hace,
y que al final, si estás cansado de las políticas de siempre, de toda la vida,
de los partidos del estatuto que ya conocemos o de los nuevos partidos,
que al final lo que están aportando, que no están demostrando ser realmente mejores que los que había antes,
y además están aportando una extra de crispación,
si estás cansado de todo eso, al final, el voto útil es votar propuestas realmente diferentes
y que nos han cortado placistas y pensadas al futuro.
Y lo he dicho, que a nosotros más nos gusta el sistema actual, pero es el que tenemos,
y si no se hace política, vos te la van a hacer por ti.
Pero ante la posibilidad de que el Partido Libertario no obtenga representación,
ojalá la obtenga, creo que sería muy positivo, pero ante la posibilidad de que no obtenga,
no parece que el voto, en ese caso, si no lo va a obtener, es tirarlo a la basura
y en cambio a lo mejor pueda darsele un mejor uso a ese voto votando a Ayuso,
votando, ya digo, si el objetivo es frenar el Frente Popular votando a Vox,
quizá a Ciudadanos no, porque también puede estar un poco en ese problema de no llegar al 5%.
¿Frente a esto qué dirías?
No, yo creo que incluso, aparte de que siempre que te presentas elecciones,
por muy complicado que sea como partido extraparlamentario,
siempre lo haces con las ganas de entrar y conseguir representación,
y desde luego también es un poco cuestión de todos los que nos gustan estas ideas de creérnoslo,
porque si no, al final siempre nos van a comer la tostada.
Para el margen de eso, incluso en el caso de no entrar,
el presentarse a elecciones siempre resulta útil para el partido,
siempre crecemos mucho en elecciones,
y crecer no sólo me refiero a aumentar el número de afiliados o de simpatizantes registrados,
que también, sino que crecemos en capacidad de gestión,
en generación de grupos de trabajo que luego se mantienen,
en experiencia, en visibilidad, llegamos a siempre más gente en elecciones,
y siempre resulta útil el presentarnos,
y siempre cuanto más votos tengamos, aunque sea sin haber entrado,
nos ayuda luego para tener más visibilidad
y a poder presionar, aunque sea desde fuera las instituciones,
para que las políticas, para que las ideas buenas se vayan aplicando al menos en mayor medida.
Yo añadiría, por cierto, que todo voto individual es inútil,
quiero decir, el agregado de votos sí puede ser útil,
pero el voto individual es inútil, con lo cual si alguien vota a Ayuso o a Vox o a Monasterio,
que me estaban reprochando con el nombre de Rocío Monasterio, lo he dicho varias veces,
si alguien vota a Ayuso o a Monasterio creyendo que está siendo útil ese voto, no,
aunque no reciban ese voto, ellas van a dejar de tener el mismo poder,
les votes tú o no les votes tú, otra cosa es si les vota mucha gente,
entonces ese argumento también vale para el PELIP,
si mucha gente vota al PELIP tendrá representación y por tanto el voto será útil,
entonces individualmente al margen de los demás, de manera independiente,
cada voto es inútil y por tanto si el voto es inútil y uno quiere votar,
pues si se siente más cómodo votando al Partido Libertario que lo vote.
Luego hay otro argumento que he leído en el chat y sí me parece interesante,
que es similar a este, pero no idéntico,
Ayuso, no el tema del voto útil si ganan unos votos,
pero Ayuso tiene un perfil que podríamos decir es algo amigable con el liberalismo,
probablemente sea una candidata, en la entrevista que tuvo el otro día con Alsina,
creo que tuvo un discurso bastante coherente con ciertas premisas liberales,
que la democracia puede acabar con libertades y que puede haber una democracia plena
y no tener libertades, entonces algunos ven a Ayuso con un perfil de liberalismo posibilista,
entonces uno podría decir ¿por qué no es preferible votar a un liberalismo posibilista
que de alguna manera como gota fina va calando el discurso poquito a poco en la sociedad
en lugar de un partido como el Partido Libertario que aboga por las ideas de la libertad
de manera descomplejada, que en ese sentido Ayuso sería una especie de maricomplejines liberal,
que a lo mejor espanta a la gente, ¿por qué no ir introduciendo las ideas del liberalismo
sin un discurso tan potente y tan, si me lo permites, no en el sentido peyorativo del término,
tan dogmático y en cambio un discurso aparentemente más flexible, acomodaticio,
casi con un toque populista que pueda ir penetrando en el pueblo ideas amigables con la libertad?
Bueno, yo creo que esto enlaza con lo que hemos hablado al principio de las ocasiones
en las que la izquierda o la derecha lo han hecho bien, al final si los principios no son sólidos
pues se acaba destruyendo con mucha facilidad, se acaba disolviendo, al final hablamos mucho de Ayuso
pero no deja de ser el PP de la Comunidad de Madrid y por lo tanto no deja de ser el PP.
Hoy está Ayuso y mañana no se sabe quién estará y si una apuesta por este tipo de propuestas
no es clara y no está compartida por todo el partido, pues puede quedar en agua de borrajas
en cuestión de una legislatura muy fácilmente.
Imaginemos que el PP no es un partido de fiar, pero a lo mejor alguien sí se fía de Ayuso al margen del PP.
A mí el PP no me inspira ninguna confianza pero Ayuso sí.
A lo mejor es la premisa falsa, pero por no cargarnos de entrada la premisa de que Ayuso no es de fiar
imaginemos que Ayuso sí tiene una cierta inclinación liberal pero hacia ese liberalismo más moderado,
posibilista porque creéis que la estrategia del liberalismo a las claras es preferible al liberalismo
posibilista, acomodaticio, de no decirlo todo de cara sino intentar meterla doblada
para que no se note mucho y que la gente conforme se adopten medidas vaya diciendo
bueno estas medidas a lo mejor funcionan, menos discurso y más microacciones que convenzan
en la práctica a los ciudadanos.
Yo creo que simplemente observar por la vida de los hechos, por tener un poco de memoria al final
este liberalismo que me comentas, acomodaticio, que se va introduciendo se lleva intentando 30 años
y parece que no se haya llevado a gran cosa, con avances a veces, con retrocesos a veces
pero no hay un avance claro en libertades como los que proponemos nosotros.
Al final pensamos más útil votar, apoyar, Partido Libertario, este tipo de propuestas desacomplejadas claras
que igual incluso teniendo más apoyo a lo mejor está habiendo en tramos pero si es un escalón más
es un punto de apoyo más donde darnos impulso para dos o cuatro años cuando sea
así que entrar con fuerza y realmente cambiar las cosas.
Si seguimos con estas estrategias de que sí pero no, de que timidamente voy metiendo cosas
pues posiblemente dentro de ocho o diez años seguiremos básicamente igual que ahora.
Y frente a quienes dicen, por una razón u otra, porque en la abstención estamos muchos
hay por ejemplo Rubén Gisbert que ha lanzado una campaña públicamente de rompe tu voto
digo que es distinto porque Rubén si el régimen que tuviésemos fuera distinto
él sí votaría, entiendo que sí votaría de manera entusiasta, yo en su régimen tampoco votaría
entonces el motivo de la abstención es distinto, entonces frente a los abstencionistas
que además me consta que en el liberalismo hay mucho abstencionista
y eso puede ser en parte un problema que tenga el Partido Libertario
porque si tiene que beber de una masa de población que en gran medida odia la política
rechaza la política, pasa de la política, desprecia el voto
pues claramente se queda sin materia prima que le catapulte electoralmente
entonces frente a la actitud abstencionista ¿qué dirías?
Mira esa mentalidad yo la puedo entender porque yo también he sido abstencionista durante al menos tres años
entre que me desencanté de la política de siempre, dejé de votar al partido que siempre votaba
me harté de todo eso y desde ese punto hasta que encontré libertarismo y el Partido Libertario
estuve sin votar y tan contenta, además que no me causaba ningún problema
pero una vez que hay una opción que la has visto, que la has encontrado
que realmente apuesta por cambiar las cosas, por entrar en política
para hacer, digamos, un poco antipolítica y para enfrentarnos al sistema actual
yo creo que lo más inteligente es votar esa opción
y al final si vamos a ser un 3% de personas cuando lleguemos que apoya estas propuestas y estas ideas
con un 3% las instituciones podemos empezar a hacer algo
si en cambio nos quedamos todos en nuestras casas no vamos a cambiar nada porque van a seguir mandándolos de siempre
Vayamos ahora a un ejercicio, por desgracia, pero de política a ficción
imaginemos que el Partido Libertario entra en la Asamblea de Madrid
y que su voto es decisivo a la hora de terminar
creo que el ejercicio de política a ficción no llega al extremo de que el PELIP
vaya a ser presidente de la Comunidad de Madrid, pero bueno, a lo mejor con un esfuerzo
o con bastante optimismo y bastante entusiasmo a lo mejor se podría llegar a que entrara en la Asamblea
y en ese caso el Partido Libertario tendría que tener una postura sobre quién es el próximo presidente
o la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid
¿qué predisposición tiene el Partido Libertario en ese sentido y qué condiciones pondría al respecto?
Sí, nosotros tenemos una postura muy clara, en ningún caso vamos a entrar a formar parte de un gobierno liderado por otro partido
eso no va a ocurrir, en cuanto a pactos de investidura que es diferente a entrar un gobierno
un pacto de investidura simplemente para que pueda empezar a gobernar otro partido
en principio tampoco nos lo planteamos, pero si nos vemos en la situación de que pueda haber
una repetición de elecciones por nosotros no apoyar una investidura, ahí sí que podríamos negociar
siempre con la condición de que el partido que se esté postulando pues nos prometa
la implementación de alguna, al menos alguna de nuestras medidas pues inmediatamente
también con el compromiso de no retroceder en ninguna de las que nos importan
y aparte de eso pues a nosotros lo que más nos interesaría es luego a lo largo de la legislatura
ir negociando con unos o con otros, con quien sea, con quien veamos que podemos sacar adelante
propuestas en la línea de nuestras propuestas, de nuestras propuestas de programa
Y siguiendo con este ejercicio de política ficción, ha habido varias preguntas en el chat
incluso en el superchat que ahora voy a leer, que os planteaban
¿cómo puede el PELIP, el Partido Libertario, contrarrestar la ley de hierro de las oligarquías?
Por ejemplo, Kriles W preguntaba, hace tiempo decidí no volver a votar jamás
por la desviación entre promesas electoralistas y lo que pasó al llegar al poder
¿por qué debería votar al PELIP? Va a ser diferente si llegáis al poder
aunque esto no se refiere exactamente a la ley de hierro de las oligarquías
si está en parte relacionado, muchas veces se tradicionan las promesas
porque al final el partido termina siendo el cortijo privado de unos pocos
que lo toman como modo de vida y se alejan absolutamente de su base electoral
Entonces, ¿qué garantías hay de que el PELIP no se corrompa ideológicamente
ya no digamos crematísticamente, sino ideológicamente, como han hecho otros partidos?
Bueno, el importante, ahora que aún no estamos en las instituciones
el compromiso que nosotros tenemos adquirido y para demostrarlo
es que nuestros estatutos nos hemos prohibido a nosotros mismos
el aceptar subvenciones públicas
que cuando decimos esto, muchas veces nos sale alguien siempre diciendo
que otros partidos, normalmente refiriéndose a Podemos, también tenían reglas internas
pero en realidad lo que tenían eran códigos de conducta, reglamentos internos
o cualquier cosa por el estilo que se puede convertir en papel mojado fácilmente
pero lo que tú pones en unos estatutos tiene cierta protección legal
que, como no lo cumplas, pues cualquiera de los afiliados te puede denunciar
y pues igual te acaban cerrando el partido
Entonces, por un lado, ese compromiso que tenemos para que quede claro cuál es nuestra línea
ahora que no estamos en las instituciones
Una vez que entremos, yo creo que el riesgo de corromperse, hay que ser sincero
pues el prueba estará ahí, entonces lo mejor es la vigilancia
Vigilancia tanto interna, porque aquí el que trae el partido libertario sabe a lo que viene
y si alguien, en el momento en el que alguien entra en las instituciones
y no está haciendo las cosas como debe
vamos a ser nosotros mismos los primeros que lo denunciemos
y desde luego si yo entro en la Comunidad de Madrid y empiezo a hacer cosas raras
está seguro que mis compañeros van a ser los primeros que no se van a quedar callados
y luego también pues vigilancia externa de todo aquel que no está vinculado con el partido
y que defiende estas ideas más o menos o está de acuerdo con nuestras propuestas
también es una labor importante el estar vigilante
y denunciar todo lo que se salga de lo que hemos prometido
Por cierto, si no queréis entrar en un gobierno estando en la Asamblea
y en principio tampoco estáis a favor de acuerdos o de pactos de gobierno desde la Asamblea
¿Cuál sería vuestra labor en el Parlamento?
Es decir, si el Partido Libertario estuviese en la Asamblea de Madrid
¿Qué podemos esperar los que sean votantes, los que somos simpatizantes?
¿Qué podemos esperar que haréis vosotros ahí?
Lo digo porque la política también tiene un componente, si me lo permites, de show
de escenificación, de visibilización de ideas
¿Cuál sería vuestra estrategia desde las instituciones?
¿Para qué queréis entrar en definitiva?
Bueno, este punto que acabas de decir es más importante de lo que parece
porque al final si se forma un gobierno ya sea con un partido o con dos que tenga mayoría absoluta
pues a la hora de sacar propuestas que no vayan en la línea de lo que ellos quieran
evidentemente está complicado, pero simplemente el hecho de tener un altavoz
de que solgan estas propuestas, de que solgan estas ideas ya sería un avance importantísimo
Luego además si se da el caso de que hay un gobierno que no está en mayoría
pues se puede llegar a acuerdos con unos partidos u otros para sacar propuestas
que vayan en la línea de lo que nosotros ponemos en nuestro programa
y posaría una línea de actuación que a nosotros nos gustaría
Muy bien
He preguntado sobre algunas cuestiones
que no hemos tocado en el turno de vuestro programa
y creo que puede ser interesante. En primer lugar, ¿cuál es vuestra postura?
A lo mejor aquí no, también tenéis una posición muy distinta a la de otros partidos
especialmente de Vox. ¿Cuál es vuestra postura frente a la inmigración?
¿Y cuál sería vuestra política migratoria?
Siendo conscientes de que una autonomía tampoco tiene muchas competencias en esta materia
especialmente si como la Comunidad de Madrid ni siquiera tiene cuerpos y fuerzas de seguridad propios
a los que se les puedan dar órdenes o al menos directrices desde el gobierno
Sí, efectivamente. Esto te lo voy a contestar en líneas generales
de lo que piensa el partido no respecto a la comunidad
Nosotros en general vemos la inmigración como algo positivo, lo vemos con buenos ojos
por un lado porque al final es el derecho de libre circulación de las personas
de poder establecerte para trabajar, formar tu familia o lo que quieras en aquel lugar que desees
Así que nuestra postura es a favor de las fronteras abiertas
y a partir de ahí problemas puntuales que existen y que no se pueden negar
como problemas derivados de la inmigración, por ejemplo, en Pateras
pues primero vamos a cerrar los ojos a ver si hay un problema porque sería una falta de respeto
para los vecinos que están sufriendo ese problema y ver lo que se podría hacer
pero evitar los extremos de tanto aquí no está pasando nada como nos están invadiendo
Otro tema, ley electoral, que ahí sí que hay competencias autonómicas
y esto puede ser interesante para todos los que quieren una renovación de la democracia
pero bueno, son temas laterales al liberalismo pero bueno que tienen su conexión
La ley electoral de la Comunidad de Madrid, como todas, es una ley electoral
pensada para consolidar el poder de los partidos grandes
y para minar incluso el principio de representatividad
¿Qué ideas tenéis? ¿Qué propuestas plantearíais?
Importantísimo eliminar el umbral del 5% para entrar en la Asamblea de Madrid
que siempre que digo esto me preguntan a continuación que entonces ¿dónde pondría el umbral?
que la verdad que no lo tenemos definido pero desde luego el 5% es una barbaridad
en cualquier caso si tiene que haber un umbral que posee algo razonable por debajo del 1% seguro
Luego temas de leyes de paridad, que son leyes que nos venden como para impulsar a las mujeres en la política
nosotros estamos en contra, al final con esa excusa lo que hacen es poner más trabas a los partidos extraparlamentarios
porque problemas para encontrar más mujeres que hombres para sus listas tienen absolutamente todos los partidos
lo que pasa es que es una cuestión de números, si eres muy grande al final las tienes y si eres más pequeño sufres para montar la lista
y bueno temas como por ejemplo el poder presentar listas parciales
es absurdo que te obliguen a presentar una lista con 136 nombres
cuando aún en el caso de que consigas una mayoría absoluta que los tiempos que corren es bastante complicado
más si te están sobrando la mitad de nombres
y por supuesto también hablar de las subvenciones a los partidos políticos que hacen que los partidos con representación
vayan topados a las elecciones con muchísimos recursos que les permiten tener mucha más presencia y mucha más potencia
y no compiten en igualdad de condiciones desde luego
Luego también nos ha preguntado por ejemplo Jornuñez, le podrías preguntar a qué se refieren en el programa electoral nacional
a qué se refieren con reforma en clave federal
al fin y al cabo no es algo que sea competencia autonómica pero sí es relevante
porque estamos hablando de modelo territorial en las elecciones a una administración territorial
Bueno incluso dentro de las competencias de la Comunidad de Madrid habría que haber lo que se podría hacer
para transferir más competencias incluso a un nivel más bajo de las que ya tiene, trasfasar competencias a
municipios, entonces igual sí que se podría hacer algo
Reforma en clave federal significa descentralización, las decisiones se tomen lo más cerca de los ciudadanos
y en ese sentido por poner un ejemplo que llevamos también en nuestro programa autonómico
abogaremos o presionaremos para que el sistema Navarro y Vasco, son sistemas que nos gustan más que el resto de comunidades autónomas
pues se aplique, se aplica al resto de comunidades
Muamar Al Gadafi, la verdad es que no sigo el modelo portugués pero bueno lo planteo
¿Por qué no seguir el modelo portugués del PELIBE?
No sé a qué se refiere exactamente, probablemente vosotros sí pero no lo sé
No sé si se refiere al Partido Libertario Portugués pero no sé exactamente a qué se refiere con su modelo
El Partido Libertario Portugués tiene únicamente tres años y está como quien dice empezando entonces
si se refiere al Partido Libertario Portugués no sé exactamente a qué se refiere con el modelo
Luego Igor Salazar Iniguez de Eredia que es miembro del canal de youtube
lanza un deseo que aunque no entréis en la asamblea ojalá superéis a ciudadanos que ya sería un buen síntoma
También he de agradecer por cierto la donación que ha hecho Germán Diago al canal durante esta entrevista
y posteriormente el propio Germán ha planteado una pregunta
que la voy a introducir dentro de un siguiente bloque
Ah bueno antes de entrar aquí como ha entrado ahora un superchat que en cierto modo está vinculado
con políticas concretas Miguelito Traseur ¿qué políticas tiene en cuanto a las drogas, legalización o despenalización?
Totalmente a favor de despenalizar las drogas blandas
haciendo un matiz importante porque a veces hay partidos principalmente de la izquierda que parece que han tenido
en apariencia tienen propuestas similares por ejemplo Podemos pero si profundizas un poco
a veces lo que están pidiendo es la creación de un nuevo tipo de chiringuito
al estilo de farmacias o kioscos para la administración de para la venta de estos productos
Y una industria nacional de eso, una industria estatalizada
Lo que pedimos simplemente es que se despenalice, que se pueda producir y consumir
y que se venda por la misma libertad más o menos con la que se vende el alcohol
y que se pueda consumir en los mismos sitios donde se consume el tabaco
Muchos en el chat están protestando diciendo ¿y por qué solo las blandas?
No sé, vamos por pasos
Muy bien, como decía hemos hablado de políticas, hemos hablado de política ficción
¿Qué pasaría si entráis en la asamblea?
Vamos a un escenario, ya digo por desgracia más realista, imaginemos que no entráis
Si eso es así, primero autocrítica, cambio de estrategia
¿Qué va a hacer el Partido Libertario como reacción a no haber entrado?
Que entiendo que puede haber muchos objetivos, es verdad
Si se superara a Ciudadanos yo creo que sería un éxito muy claro
Pero bueno, al final uno dice, el objetivo que a medio plazo de tener
si es como mínimo entrar en la asamblea, entonces si eso no se consigue
¿Cuál es la reflexión y cuál sería la estrategia a partir de ese momento?
En el caso de no entrar habrá que valorar según la cantidad de votos que se hayan conseguido
Yo ya fui candidato a las anteriores elecciones de 2019
y puedo asegurar que ahora mismo parece un partido realmente diferente al que era hace dos años
en cuanto a capacidad de organización, capacidad de comunicación, llegar más lejos
dentro de todo lo que hay todavía que mejorar que es muchísimo
entonces esperamos que esta nueva forma de organizarnos, de plantear las elecciones
y de comunicar algunas cosas que hemos intentado cambiar en la comunicación
empezando en estas elecciones, tengan su resultado en cuanto a más votos
y si eso ocurre habrá que ver exactamente cuántos son y cómo de positivo lo consideramos
y si no se consigue aumentar en votos, desde luego habrá que hacer autocrítica
Y en este sentido, Germán Diago, que me ha hecho antes una buena donación al canal
que le agradezco, pero además ha formulado una pregunta
¿Estáis haciendo algo respecto a la batalla cultural?
Yo creo que sin ella no es posible llegar a la gente
¿Qué plan tenéis en este ámbito aparte de los canales minoritarios que existen en YouTube?
Espero que no lo diga por este canal, aunque en cierto modo también es minoritario
Sí, desde estas elecciones estamos haciendo un especial esfuerzo
luego ya veremos si con mayor o menor éxito, pero desde luego la intención está ahí
y luego ya ha costado un poco de ensayo y error y de ir cambiando cosas
y ahora estamos haciendo un esfuerzo por salir un poco de la burbuja
de aquellos que ya conocen nuestras ideas, de presentarla al público de una manera algo diferente
siempre siendo honestos en nuestras propuestas porque no mentimos en lo que proponemos
pero presentándolo de otra manera, que no haga falta que la gente primero te haga conocer
nuestra manera de hablar, nuestros términos, que nos hacía estar un poco una burbuja
donde parecía que tenías que iniciar para empezar a entendernos y a saber de lo que hablábamos
estamos haciendo un esfuerzo realmente grande por hacerlo lo más accesible posible
y lo más atractivo posible para el gran público
Me preguntan también en el chat por algo que está relacionado con esto
y es el marketing, qué estrategia de marketing tenéis desde el Partido Libertario
para ir seduciendo a cada vez más votantes porque yo no sé si hay más crítica suficiente
para que un partido libertario con principios e ideales como los que tenéis vosotros
entren en las instituciones políticas, no sé si ya hay ese número de votantes
pero desde luego sí es cierto que hay muchos más liberales libertarios de aquellos que hasta el momento
os han votado y eso puede ser una cuestión de no lo sé, de marketing
Entonces, si es de marketing, qué estrategia o qué pensáis al respecto
Sí, a ver, aquí hay dos problemas a la vez
Uno es que la gente no conoce estas propuestas y otro es que una vez que las conoce
puede animarles a que las entiendan y nos las compren
Son dos problemas que hay que trabajar a la vez
En ese sentido, lo que he comentado en la respuesta anterior
intentar hacerlo cada vez lo más accesible posible
para que la gente lo entienda a la primera y le resulte lo más...
Dentro de que proponemos algo muy diferente al resto de partidos
intentar que resulte lo más intuitivo posible, lo más práctico posible
y poniendo siempre muchos ejemplos de que estas propuestas ya están funcionando en otros lugares
y no son cosas que nos hayamos inventado nosotros
Sí, es una pregunta ahora que también han formulado
y que está bien que lo matices y que lo remarques
Si vuestras propuestas tienen el reflejo en alguna parte donde se han aplicado
o son meras idas de hoy a personales en un ámbito casi privado
Es decir, ¿estáis emulando políticas concretas en algún lugar o no?
Claro, como estas propuestas en España resultan tan diferentes a las propuestas del resto de partidos
sí que muchas veces ponemos énfasis, o por lo menos yo en esta campaña muchas veces he puesto énfasis
en otros lugares donde están aplicando el tema de cheque sanitario
pues Países Bajos, Corea del Sur, Hong Kong, Administración electrónica,
nos ha hablado antes Estonia, descentralización o democracia directa a Suiza
sí que a menudo ponemos ejemplos para que vean que esto no es algo que nos hemos puesto nosotros
a sentarnos más solas y a pensar propuestas que se nos han ocurrido simplemente
sino que de verdad son de aplicación y de verdad funcionan bien
Por cierto, un comentario que remarco porque creo que es un buen reconocimiento
dice Menta y Libertad, mi voto lo tiene el PELIP desde el momento en el que ha sido el único partido
que ha defendido abiertamente Isimpero, es a mi hijo, nacido gracias a la gestación subrogada
y a miles de niños y creo que además es una batalla la que dais en ese ámbito
en parte también con Ciudadanos, aunque vuestra postura es mucho más coherente al respecto
que vale la pena remarcar y agradecer
Sí, es Ciudadanos, aparte de que desde el principio su propuesta era más tímida
es como que acabas han ido avergonzando más incluso de lo que ya proponían y se ha ido diluyendo
y al final pues son unas familias que no les defiende nadie porque si no interesas
en el sistema actual, si no interesas ni izquierda y no interesas a derecha, estás un poco vendido
Sí, diría que no solo no lo defiende nadie en el sentido de la legalización
sino que además hay una campaña de hostigamiento y de desprestigio continuada desde las fuerzas políticas
y por tanto ahí también hace falta batalla cultural para dignificar
lo que al final es una decisión perfectamente legítima entre varias partes
para algo tan precioso como es dar vida
Otro tema que se me ha ocurrido de propuestas mientras también leí al chat y que además es pertinente
Telemadrid, medios públicos
Las administraciones no tienen que poseer medios de comunicación, ni televisión, ni radio, ni nada
A partir de ahí desnacionalizaríamos seguro Telemadrid, radio o televisión madrileña
Habría que haber la opción si ceder la propiedad a sus actuales empleados, si venderlo o si cerrarlo
pero desde luego las administraciones madrileñas con nosotros al frente dejarían de poseer medios de comunicación
Y con respecto a las licencias de medios privados, las licencias del espacio radioeléctrico
eso también es competencia regional
porque es un campo donde en cierto modo se mezcla el respeto a casi un título de propiedad privada
que ha ido consolidando determinados medios de comunicación
con lo que muchas veces es un reparto obsceno de los mismos entre los amigos del poder político de turno
y eso afecta tanto a la izquierda como a la derecha
muchas veces pensamos que lo hace la izquierda y luego cuando está en el poder la derecha hace exactamente lo mismo
Sí, es un tema al que estoy poco puesta
si lo tengo bien entendido creo que se podrían dar muchas más licencias de las que hay
si tú estás en el puesto corríjame por favor
y creo que no se dan por eso, para no meter competencia a los que ya están
que en muchos casos son amigos del poder
en ese sentido intentar liberalizar lo más posible que sean todas las licencias que se soliciten
no sé cuál es el límite técnico de licencias que se pudieran llegar a dar
así que algún mecanismo habría que establecer
pero desde luego no limitarlas artificialmente por no introducir competencia a ninguna empresa
Muy bien, pues llevamos ya más de una hora
no sé si hay alguna pregunta más que se os haya quedado en el tintero
sino lo último que le pediría a Gloria también por agradecimiento
por ser la única que ha aceptado someterse a las preguntas
hay una pregunta más que además es interesante
y es controvertida incluso dentro del liberalismo
y es ¿vuestra postura frente a la pandemia?
yo creo que este va a ser el caballo de batalla de Ayuso en esta campaña
¿vosotros ahí qué postura tenéis?
¿cómo gestionaríais la prevención ante la pandemia?
Nosotros somos críticos con cómo se gestiona la pandemia a todos los niveles de la administración
tanto Unión Europea como Gobierno Central como Comunidades Autónomas
desde hace un año llevamos defendiendo un modelo que es el que se ha aplicado en Taiwán
de momento, de nuevo, lo que decíamos antes
por observar lo que funciona en otras partes del mundo
y ver cómo se está haciendo mal, cómo se está haciendo bien en otros lugares
porque algo que ha faltado mucho en la gestión de la pandemia
es reconociendo que es una situación excepcional
que nadie que haya gestionado esta pandemia ha gestionado una anterior
pero aún así ha faltado mucha humildad para ir cambiando aquellas cosas que sabía que no funcionaban
nosotros hace un año defendíamos el modelo de Taiwán
y ahora, un año después, si buscáis en Google, cada vez hay más artículos de las últimas semanas
hablando del milagro taiwanés
que consiste en poner el énfasis en test masivos
pero masivos masivos de verdad
por ejemplo, haciendo test en carreteras, autopistas, haciendo una especie de Macauto de test
haciendo eso, énfasis en test masivos y en rastreadores
nos hemos opuesto y nos seguiremos oponiendo a confinamientos masivos
con lo que sí estamos de acuerdo es con confinamientos puntuales, selectivos
aquellas personas que los test han dado un positivo
y algunas otras medidas importantes estamos en contra de restricciones
que consideramos absurdas como el toque de queda
el virus no se va a transmitir con mayor facilidad a partir de las 11 de la noche que antes
estamos a favor de abrir la venta de test, la suministración de test
a diferentes actores dentro de la sociedad
como hemos visto en muchos países de nuestro entorno últimamente
que en Alemania se pueden comprar en supermercados
y también abriríamos la vacunación a actores dentro de la sociedad
porque si tu empresa o una clínica privada te quiere vacunar
que lo puedas hacer
creo que esas serían los puntos más importantes en cuanto a gestión de la pandemia
quizá junto con más transparencia
en general estamos muy en contra de las restricciones
según vayan los números pueden ser necesarias en algunos casos
por ejemplo restricciones de afuero
pero siempre consultando a expertos
y que haya luz y taquígrafo, que haya seriedad con este tema los expertos
como lo que hemos venido viviendo, que se sepa que expertos son y que criterios se han seguido
Si además eso, la continua revisión de las medidas a la luz de la nueva evidencia
A lo mejor hace un año cabía pensar que los confinamientos
podían estar justificados porque no sabíamos nada del virus
y por tanto no sabíamos si se podía extender masivamente muy rápido
ser tremendamente letal
pero conforme hemos visto que eso no está, lo que no tiene sentido es
sobre todo si no se sigue una estrategia de COVID 0
que sería otro debate, si es la estrategia adecuada
pero si no se busca eso, creo que los confinamientos generalizados
nos han demostrado esenciales para paliar la transmisión del virus
y por tanto desde una perspectiva liberal
están absolutamente bajo cuestión
porque ni siquiera cumplen de manera distintiva
el objetivo que plantean
Entonces, el no ir revisando esas medidas a la luz de la nueva evidencia
del nuevo conocimiento que tenemos
es al final cederles un poder cuasi omnímodo
a los políticos para que decidan sobre nuestra libertad
sin ninguna razón de fondo, sin ningún motivo que lo justifique
y en este sentido también creo que algunos lo preguntan en el chat
temas como las mascarillas, cuál es vuestra postura sobre las mascarillas
pues imagino que tres cuartos de lo mismo
si cada vez vamos viendo que las mascarillas al aire libre
no tienen mucho sentido, pues si no hay ninguna razón sanitaria
que lo justifique, pues restringir la libertad por restringirla no es absolutamente...
No es activamente, sí, restricción a las mínimas
Vale, pues como decía, lo último que me queda
en señal de agradecimiento a Gloria por haber sido la única que ha aceptado
la entrevista en este canal
pues bueno, te pediría que en unos segundos
convenzas a la audiencia de que os voten el próximo 4 de mayo
o sea que, adelante
Muy breve, lo único que quiero yo decirles a los madrileños
es que el martes que salgan a votar
que tengan presente que habrá una papeleta libertaria
que es la papeleta de las propuestas de futuro para la Comunidad de Madrid
y que basta ya de parches, basta ya de crispación
y que vamos a demostrar que hay otra forma de hacerlo
Eso está por mi parte, muchas gracias Juan por la invitación
y muchas gracias a todos por los que han estado viéndonos
Pues muchísimas gracias Gloria por asistir
muchas gracias a toda la audiencia
casi hemos estado en una audiencia de 2.000 personas
con base continua y bueno, otros tantos que espero
otros tantos más que espero que lo visualicen
luego tanto en Twitch como en YouTube
Por mi parte, lo dicho, muchas gracias por acompañarnos
y solo recordaros que el próximo 4 de mayo
haremos un seguimiento de la noche electoral
tanto en el canal de YouTube como en el canal de Twitch
No estaré solo yo, porque entiendo que 4 horas hablando yo solo
se puede hacer extremadamente pesado
sino que también contaremos con otros expertos, con otros analistas
con otros liberales que ayudarán a comentar la actualidad
ya lo mencioné el otro día, Manuel Llamas, Domingo Soriano
Diego Sánchez de la Cruz, Irune Ariño, José Carlos Rodríguez
Roxana, que ha estado muy cerca del Partido Libertario
ha formado parte y forma parte del Partido Libertario
también estará acompañándonos
y bueno, pues espero veros a todos en esa noche electoral
para ir comentando la actualidad y ojalá dar una buena noticia
de que el PELIP como mínimo ha superado a Ciudadanos
aunque es complicado, obviamente, pero ojalá sea el caso
no digamos ya si entrará en la Asamblea de Madrid
Lo dicho, muchas gracias a todos y nos vemos el próximo 4 de mayo
en la noche electoral aquí en YouTube y en Twitch