This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El hedgefan Thria Rose Capital, especializado en la inversión en criptoactivos, entra en
concurso de acreedores. ¿Por qué? Veámoslo.
El hedgefan Thria Rose Capital, especializado en la inversión en criptoactivos, ubicado
en Singapur y fundado en 2012 por Kyle Davies y Susu, ha entrado en liquidación, ha entrado
en concurso de acreedores. Cuando una empresa entra en concurso de acreedores es porque no
puede atender con normalidad el repago de sus obligaciones financieras frente a sus acreedores.
Y en este caso resulta especialmente llamativo, al menos en principio que no pueda hacerlo,
porque Thria Rose Capital llegó a tener unos activos invertidos en criptoactivos valorados
en más de 10.000 millones de dólares. Y ahora mismo ha entrado en concurso de acreedores
porque no ha sido capaz de hacer frente a la devolución de un préstamo a Derivit por
valor de 80 millones de dólares. ¿Cómo pasamos de tengo más de 10.000 millones
de dólares en activos a no puede hacer frente a un préstamo de 80 millones de dólares?
Nos pasamos de una situación a otra a través de una serie de pecados capitales que fueron
cometidos sistemáticamente por Thria Rose Capital. El primer pecado capital que cometió
Thria Rose Capital fue una tesis de inversión discutible. ¿Cuál era esa tesis de inversión?
Bueno de acuerdo con Tsutsu, los criptoactivos habían entrado en una etapa de superciclo,
que es un superciclo, una tendencia a que el precio de todos esos criptoactivos se incremente
de manera continuada sin que nunca retrocedan. Es decir, el precio de los activos sube pero
no cae, no retrocede. El mismo en este tweet previo a la pandemia nos explica de manera
rimbombante cuál es su tesis del superciclo. Esto no es un ciclo más, esto es el fin de
los ciclos. Es decir, que nunca se retrocede, sigue subiendo, subiendo y subiendo pero
no cae.
Después de que Bitcoin haya superado al oro, ya no volverá atrás. Este es el ciclo en
el que la web 3 reemplazará a la web 2, en el que la cultura se recopila y se acumula
digitalmente en lugar de físicamente. Básicamente que cada vez más de nuestras propiedades serán
en forma digital y menos en forma física, donde la vida se vive concienzudamente en
lugar de sin conciencia.
De entrada que tu estrategia de inversión se funda en comprar cosas que crees que jamás
van a retroceder de precio, que jamás pueden caer, ya es una estrategia de inversión
cuando menos discutible y sobre todo arriesgada. Y es especialmente arriesgada y este es el
segundo pecado capital que cometió Criarus Capital, si consideras que los activos cuyo
precio jamás va a caer, son el conjunto de todos los criptoactivos que existen en el
mercado.
Susu estaba suponiendo que los criptoactivos estaban adoptando de manera masiva y generalizada
y que esa adopción masiva y generalizada de todos los criptoactivos era un proceso imparable.
Y esto es un error fundamental, desde hace años el mercado de criptoactivos es un mercado
de experimentación con muchos proyectos distintos, la mayoría de los cuales, la inmensa mayoría
de los cuales diría yo, va a fracasar y no va a terminar valiendo nada. Cuando un mercado
nace está en ebullición, no sabemos exactamente cuáles son los estándares, no sabemos exactamente
cuál es su potencial, no sabemos exactamente cuál es la mejor forma de proporcionar servicios
a los usuarios y por tanto hay muchas mentes creativas y también por supuesto estafadores,
pero dejando esto de lado hay muchas mentes creativas que plantean diversas soluciones
a distintos problemas, pero no todas las soluciones que se plantean en un determinado
momento son soluciones que terminen prosperando. Hay que hacer muchos experimentos descentralizados
para ver cuál es el mejor de todos y ese que es el mejor de todos se convertirá en
el estándar dentro de una industria. En el caso de los criptoactivos, por ejemplo,
parece que el estándar en cuanto a patrón monetario, criptoactivo o patrón monetario
es claramente bitcoin, eso no significa que potencialmente dentro del mundo cripto no
pueda haber quizá espacio para otros criptoactivos que desempeñen funciones distintas a las de
patrón monetario, pero esas funciones habrá que ponerlas en valor, habrá que prestarles
a los usuarios algún tipo de servicio que ellos consideren valioso, más allá insisto
de la función de patrón monetario que claramente está desempeñando bitcoin. Y si un proyecto
intenta generar valor para el usuario, pero no termina de conseguirlo jamás, si nació
con buena intención, si nació con buenas perspectivas, pero esas perspectivas no se
terminan materializando en nada, entonces ese proyecto se viene abajo y de eso está completamente
lleno el mundo cripto, con lo cual si tu tesis de inversión es, yo voy a invertir masivamente
en todo esto, porque todo esto va a salir adelante, va a seguir creciendo y nada de todo
esto va a fracasar, pues es una tesis de inversión muy ingenua, es una tesis de inversión
que está abocada al desastre. Por ejemplo, el conjunto de criptoactivos a
finales del año pasado llegó a tener una capitalización global de casi 3 billones,
3 billones europeos con 12 ceros de dólares, a día de hoy esa capitalización no alcanza
los 900 mil millones de dólares. Por tanto, en términos promedios, si te has metido de
manera más o menos diversificada y amplia en este mercado, desde sus máximos has perdido
el 70% de su valor, no es que solo el mercado cripto haya perdido el 70% de su valor, en
un vídeo anterior ya hablamos de como otros mercados u otras empresas u otros activos en
otros mercados han perdido también un porcentaje similar, pero desde luego el mercado cripto
ha perdido el 70% de su valor desde máximos. Pero además, si te has metido en determinados
activos específicos, si has apostado sesgadamente por algunas categorías de activos que lo han
perdido todo, pues tus pérdidas pueden ser todavía superiores a este 70%. Por ejemplo,
Criarous Capital invirtió 200 millones de dólares en terra y USD, una stablecoin que
ha colapsado, que ha perdido todo su valor por las razones que ya tuvimos ocasión de
explicar en un vídeo anterior. Pero bueno, nada de todo esto te hace quebrar, te podrá
llevar a la ruina, si inviertes tu dinero en activos que se desmoronan de precio, pues
pierdes gran parte de tu dinero, pero no quiebras. Para que estemos hablando de un concurso
de acreedores, hay que haber cometido un tercer pecado capital y es haber invertido
en este mercado con esta tesis de inversión tan discutible, de manera indiscriminada entre
todas las categorías de activos, haber invertido en este tipo de mercado de manera apalancada,
es decir, con deuda. Criarous Capital se endeudó masivamente, no sabemos las cantidades, pero
se especula que buena parte de sus tenencias de 10.000 millones de dólares en criptoactivos
eran tenencias financiadas con deuda, se endeudó masivamente para participar en este mercado.
Obviamente si tú crees que esos activos no van a caer de precio o que estamos en un
superciclo que van a subir y subir y subir y subir, lo lógico, lo razonable es coger
muchísima deuda y posicionarte al cista en ese mercado de criptoactivos, es decir, no
cabe decir que estos dos inversores no fueran coherentes con su tesis de inversión, lo
que sucede es que esa tesis de inversión era una tesis de inversión frágil y si tú
respaldas una tesis de inversión muy frágil con mucho endeudamiento, pues el desastre
está garantizado. Criarous Capital por consiguiente pidió prestado muchísimo dinero para invertir
en criptoactivos esperando que su precio fuera subiendo, subiendo y por tanto que pudiese
amortizar, que pudiese repagar esas deudas simplemente con las plusvalías que estaba
obteniendo sentándose en su montaña de criptoactivos muy diversificada. Sin embargo, claro, si esos
criptoactivos, en lugar de subir, subir y subir, empiezan a caer, a caer y a caer hasta en un
70% en promedio, pues entonces, tus acreedores que te han prestado todo ese dinero a cambio
de que coloques los criptoactivos que estás comprando como colateral, como garantía de
los préstamos, entonces, todos esos acreedores te empiezan a decir, tus colaterales, tus garantías
se están depreciando. Por tanto, si yo te he prestado 100 y has comprado 100, pero las
100 que has comprado ya no valen 100, sino que valen 20, pues entonces esas 20 ya no
garantizan mi préstamo de 100. Entonces, tendrás que aportar algo más, esto es lo
que se conoce como un margin call, para que yo no te exija que me devuelvas ya el dinero
a vida cuenta de que las garantías que me has proporcionado para garantizarme que en
el futuro me vas a devolver el dinero son claramente insuficientes. Y si además, durante
las últimas semanas no solo han colapsado los precios de los criptoactivos, sino que
también han empezado a colapsar, a quebrar muchos agentes que participaban en el mercado
cripto, por ejemplo, exchanges, por ejemplo, intermediarios financieros, por ejemplo, fondos
de inversión, pues entonces con más motivo a los acreedores les entra miedo y no son
tan propicios, no están tan a favor de refinanciar permanentemente a unos deudores cuyos colaterales
sean hundidos de precio. Y esos acreedores, por tanto, les empiezan a decir o aportas
nuevas garantías o me pagas ya. Y el problema, claro, es que sería rose capital con toda
la brutal depreciación que ha experimentado el lado del activo de su balance, ni puede
aportar nuevas garantías de manera generalizada, frente a todos sus acreedores, ni mucho menos
puede pagar. De ahí, por tanto, el concurso de acreedores,
todos los activos de cria rose capital se irán liquidando progresivamente para resarcir
de manera igualitaria, sin preferencia por el orden de llegada a la hora de reclamar
el cobro, para resarcir a los acreedores. Y obviamente cabe esperar que el conjunto de
acreedores no recupere ni mucho menos el 100% del dinero prestado. Y habrá compañías,
por tanto, que experimentarán importantes pérdidas que afectarán a su solvencia. Por
ejemplo, entre las empresas acreedoras de cria rose capital, hay compañías tan conocidas
en el mundo cripto como Blockfi o también Voyager Digital, a quien cria rose capital
la deuda más de 600 millones de dólares. Por tanto, la caída de algunos jugadores,
de algunos sujetos en el mercado cripto, va a tener consecuencias expansivas sobre otros
jugadores cuya solvencia, precisamente por esos impagos, se puede ver afectada. Y si
la solvencia de esos sujetos se ve afectada, presenciaremos nuevas rondas de impagos y
por tanto de concurso de acreedores. Y mientras tanto, mientras ocurre todo esto, los activos,
los criptoactivos, en los que hubiesen invertido todos estos jugadores, todos estos agentes,
todos estos participantes del mercado cripto, se irán liquidando y, por tanto, añadirán
presión vendedora sobre los criptoactivos, dañando, por consiguiente, todavía más
la solvencia de otros agentes económicos que se hayan endeudado para invertir en el
mundo cripto, oponiendo a prueba la paciencia de los inversores en el mundo cripto, que
hayan invertido de manera no apalancada, pero que aún así se estén planteando si en algún
momento recuperarán sus ahorros. Y si pierden la paciencia, empezarán a vender y, por tanto,
se añadirá todavía más presión vendedora sobre los precios de los criptoactivos.
En definitiva, estamos asistiendo a una gran purga de los excesos que durante los últimos
dos años se han cometido en el mercado cripto. Tanto excesos en cuanto a objetos que se estaban
comercializando, activos que se estaban comercializando como criptoactivos y que no tienen ningún
futuro, cuanto también excesos en lo relativo a los sujetos participantes en el mercado
cripto, exceso de intermediarios, exceso de inversores apalancados, etcétera. En el
caso de Thria Rose Capital, este concurso de acreedores afectará, esencialmente, a sus
dos fundadores, porque era un hedge fan que se dedicaba, sobre todo, a invertir el patrimonio
personal de estas dos personas, de Kyle Davis y de Tsutsu. Pero en otros casos, los inversores
afectados pueden ser pequeños inversores que se sumaron a la ola alcista del mercado
de criptoactivos de manera excesivamente acrítica. Ni todo criptoactivo tiene futuro, de hecho
probablemente la mayoría no lo tenga, ni todo vehículo de inversión o de tenencia
de criptoactivos es un vehículo seguro. Y si estas lecciones no se aprenden exante,
se terminan aprendiendo expost.