logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Cuáles son los países ricos cuyas familias se han empobrecido más por culpa de la desaceleración
económica y por culpa, sobre todo, de la inflación en el primer trimestre de este año? ¿Cuáles
son los que lo han hecho mejor y cuáles son los que lo han hecho peor? ¿En qué categoría
estar a España, entre los que lo han hecho mejor para las familias o entre los que lo han hecho peor? Veámoslo.
En momentos de alta inflación, los ingresos familiares pueden caer por dos causas. Una,
que los ingresos nominales, por ejemplo, los salarios nominales, sean recortados. La otra,
que los ingresos nominales, por ejemplo, los salarios, aumenten menos de lo que lo hace la
inflación. En este último caso, aparentemente ingresamos más dinero a fin de mes, a fin de
trimestre, a fin de año, pero el poder adquisitivo de ese dinero es menor, con lo cual eso es
equivalente a que no hubiesen aumentado los precios y nuestros ingresos nominales hubiesen sido
recortados. Por tanto, las épocas inflacionistas son periodos muy dados a que las familias se
empobrezcan. Sus ingresos nominales aumentan menos que la inflación y, en consecuencia,
su capacidad adquisitiva se deteriora. Y, en este sentido, la OCDE, el club de los países más
ricos del mundo, acaba de publicar un ranking de cuáles han sido las economías que más se han
empobrecido durante el primer trimestre de este año 2022, como consecuencia tanto de la reducción
de sus ingresos nominales como, sobre todo, del incremento de los precios. Es decir, acaba de
publicar un ranking de aquellos países donde, económicamente, las familias se han mejorado más
o han empeorado más. Vamos a ir desgranando cuáles son los países en los que más han caído
los ingresos reales de las familias en el primer trimestre del año 2022 y, para ello, comenzaremos
con aquellos países en los que menos han caído los ingresos familiares en términos reales durante
este primer trimestre de 2022, países en los que incluso los ingresos reales, como ahora comprobaremos,
han subido durante este primer trimestre del año 2022. Empecemos con el ranking. El país de la
OCDE, de entre los que tenemos datos, porque no hay datos para todos ellos, el país de la OCDE que
mejor lo ha hecho para las familias en el primer trimestre del año 2022, ha sido Polonia. En Polonia,
las familias durante este primer trimestre de 2022 han ganado un 7,5% de poder adquisitivo. Su
renta real, sus ingresos después de inflación, se han incrementado en un 7,5% con respecto al
cuarto trimestre de 2021. Le sigue Bélgica, país donde los ingresos reales de las familias han
crecido un 3,9% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente nos encontramos a Dinamarca, país
en el que los ingresos reales de las familias crecen un 1,7%. Y después de Dinamarca tenemos a
Canadá, país donde los ingresos familiares reales crecen en un 1,5%. Y después de Canadá nos
encontramos a un país que los españoles tenemos bastante cerca. Portugal, en Portugal los ingresos
familiares durante el primer trimestre de 2022 han aumentado en términos reales un 1%. En Finlandia
han crecido un 0,6% y en Holanda un 0,5%. Y el último de los países de la OCDE en el cual los ingresos
familiares no se han contraído en términos reales durante el primer trimestre de 2022 es Italia. En
Italia los ingresos de las familias se han incrementado un 0,3% en términos reales durante
los tres primeros meses de este año. A partir de aquí cuesta abajo y cada vez sin menos líquido
de frenos. En Reino Unido los ingresos familiares reales se han contraído un 0,2% durante el primer
trimestre de 2022. En Suecia han caído un 0,4%. En Australia lo han hecho en un 0,9%. Y en el
conjunto de la OCDE, el promedio de la OCDE que vendría a ser la referencia, si estás por debajo
es que lo has hecho peor, si estás por encima es que lo has hecho mejor, las familias en el conjunto
de la OCDE han experimentado un retroceso en sus ingresos reales del 1,1%. En Irlanda las
familias se han empobrecido un 1,3% durante este primer trimestre de 2022. Y en Eslovenia lo han
hecho en un 1,4%. Supongo que a estas alturas del ranking algunos se preguntarán ¿y dónde está
España? Bueno, todavía falta un poco, por desgracia, para que lleguemos al empobrecimiento que han
experimentado las familias españolas en el primer trimestre de 2022. El siguiente país en este ranking
de malas economías es Alemania. En el primer trimestre del año 2022 las familias alemanas se
han empobrecido en términos reales en un 1,8%. Idéntico porcentaje por cierto al de Estados
Unidos. En Estados Unidos, cuyo producto interior bruto, no lo olvidemos, se contrajo en el primer
trimestre del año 2022. En Estados Unidos las familias también se empobrecieron, también vieron
reducir sus ingresos reales en un 1,8%. Y después de Estados Unidos encontramos a Francia, donde
las familias se empobrecieron en un 1,9% durante el primer trimestre de 2022. Bien, ya hemos
llegado al podio de los países cuyas familias más se empobrecieron durante el primer trimestre
del año 2022. Nos quedan tres países que encabezan esta fatidicalista. Y como habréis
podido deducir, España se encuentra entre ellos porque no lo hemos mencionado con anterioridad.
Y efectivamente, la medalla de bronce entre los países cuyas familias más se empobrecieron,
más poder adquisitivo perdieron en el primer trimestre del año 2022, le corresponde a España.
Recordemos que en Francia las familias perdieron un 1,9% de poder adquisitivo. ¿Cuánto poder
adquisitivo han perdido en España? Un dos, un dos y medio, un tres, un tres y medio. ¿Duplica
la pérdida de poder adquisitivo de las familias francesas? No, incluso por encima de eso.
En España, solo en un trimestre, solo en los tres primeros meses del año 2022, el poder
adquisitivo de las familias, la renta real de los hogares cayó en un 4,1%. Recordemos
que en Portugal, país vecino, los ingresos de las familias crecieron un 1% en términos
reales. 1% de crecimiento a un lado de la península, 4,1% de caída en el otro lado
de la península. La medalla de plata en este triste ranking le corresponde a Austria, cuyas
familias se empobrecieron en un 5,5% solo en un trimestre y la medalla de oro en un
dato absolutamente catastrófico va para Chile. Gabriel Bórik inaugura su presidencia
con un enorme empobrecimiento de las familias chilenas. En concreto, solo en un trimestre,
de acuerdo con la OCDE, las familias chilenas se han empobrecido, sus ingresos reales han
caído en un 10,4%. Un dato que prácticamente duplica al ya pésimo dato de Austria y que
es casi diez veces peor que el promedio de la OCDE. Imagina en la que se armó en Chile
cuando el gobierno de Piñera quiso encarecer el precio del transporte público y ahora estamos
hablando de que las familias solo en un trimestre han perdido más del 10% de sus ingresos reales,
un ritmo de empobrecimiento verdaderamente histórico y no para bien. En definitiva,
la confluencia de inflación y de desaceleración económica que puede terminar convirtiéndose
en recesión está devorando los ingresos familiares al menos en algunos países de manera muy especial,
de manera muy dolorosa, en Chile, Austria y España. Y no olvidemos que mientras las
familias se empobrecen bajo el peso de la inflación y de la desaceleración económica,
los ingresos del Estado engordan y en algunos países, como en España o sobre todo como en
Chile, sus gobiernos están preparando brutales rejonazos fiscales sobre su población para
hacerlos engordar todavía más. La voracidad de los gobiernos no conoce límites, mientras el
sector privado, mientras las familias están sufriendo, el sector público solo está pensando en
cómo desvalijarlos, en cómo desplumarlos, todavía más.