logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

8.43 minutos de la tarde y arrancamos ya nuestra tertulia económica de los lunes con nuestro
periodista de cabecera de libre mercado domingo soliano. Muy buenas tardes.
Hola, ¿qué tal? Juan Ramon Rayo, profesor de la universidad
Francisco Marroquín. Muy buenas tardes. ¿Qué tal? Buenas tardes.
A ver, lo primero que a mí me gustaría comentar con vosotros es la nueva situación que se
abre a partir de ahora en Perú con la llegada del comunista Pedro Castillo en libertad digital,
en el radio. Estamos haciendo un seguimiento diario desde la toma de posesión y la llegada
de Castillo al poder. Su hombre económico en el gobierno también ha expresado, además,
en las últimas horas su deseo de cambiar la Constitución. Y es interesante, yo creo
que también la variable española, ¿no? La que señala directamente a Podemos porque
hay pública vozpópoli como la victoria de Castillo en Perú. Bueno, pues va a permitir
a la formación morada ampliar su influencia y su negocio, porque los dirigentes de Podemos
es verdad que no tenían contactos en el país sandino, pero la victoria de Castillo pues
les va a permitir establecer nuevas amistades. Prueba de ello es que Monedero ya ha volado
hasta el país. Rayo, ¿cómo vestuó el futuro económico de la nueva era Castillo?
Bueno, la verdad es que es una desgracia lo que le ha sucedido a Perú. Recorremos que
además la ha sucedido por un margen estrechísimo de votos. No es que haya habido una mayoría
aplastante a favor de Pedro Castillo y de Perú Libre, que es la parte más radical de la
izquierda peruana con mucha diferencia. Es una izquierda de corte castrista, no tanto
por Pedro Castillo, que bueno, al final es él, entiéndase muy bien, el monigote que han
colocado ahí a la cabeza del partido, sino por los cuadros que tiene detrás, en particular
por Vladimir Serrón, que es además Vladimir claramente, pues le viene de tradición familiar,
es la cabeza y el alma del partido. Es el fundador del partido y bueno, gusta de aparecer
con fotos de Castro, con bustos de Chávez detrás, aquí no hay dudas. Entonces Serrón
Reibindica el marxismo eleminismo abiertamente, pero Castillo pues bueno, es el candidato
del partido de Serrón y bueno, yo no sé hasta qué punto este señor tiene mucha idea
de los temas de los que está hablando, porque bueno, es un candidato que parece del pueblo,
pero cultura política muy erabada tampoco parece que tenga. Entonces básicamente está
siendo manejado por Serrón y por este marxismo eleminismo, que propone un giro radical del
modelo económico de Perú, que es un modelo que en los últimos 30 años le ha proporcionado
un crecimiento económico sin precedentes o bueno, con precedentes, pero con pocos
precedentes en Iberoamérica, para que nos hagamos una idea, porque a veces las cifras
pueden ser apaullantes, pero si Perú creciera durante los próximos 30 años, lo mismo que
ha crecido en los últimos 30 años, en 30 años Perú tendría el nivel de vida que
tiene hoy, tiene Alemania. Por tanto, estamos hablando de un ritmo de desarrollo muy acelerado
y que en medio de esta bonanza, que además era una bonanza que se mantenía, llegue
Pedro Castillo, llegue sobre todo Perú libre con su propuesta de cambio constitucional,
que no deja de ser una especie de golpe de estado interno para consolidar todo el poder,
porque además políticamente es una constitución, es inconstitucional convocarla, la Asamblea
Constituyente, pues que además la convocaría por métodos no democráticos, la mitad de
la Asamblea Constituyente no se eligería mediante su fraje popular, sino a través
de asociaciones, de gremios, de pueblos indígenas, porque básicamente ellos dirían ustedes
escogan la mitad de los constituyentes, que es a nuestro favor y la otra mitad que vota
el pueblo. Y bueno, en los últimos días hemos visto un espectáculo bastante lamentable,
porque básicamente Pedro Castillo ha escogido de primer ministro Aguido Bellido, que es
un señor del ala más a la izquierda del partido, alineado con Vladimir Cerrón, pues
un apologista del terrorismo de Sendero Luminoso, y claro, incluso aquellas personas que en
el entorno de Castillo, pues son personas de izquierda bastante radical, pero con una
cierta cabeza o moderación, dentro de esos parámetros claro, pues se asustaron. En particular,
por ejemplo, el que ya es ministro de Economía, Pedro Franque, le llegó a decir que a menos
que Bellido hiciera un pronunciamiento público distanciándose de Cerrón y garantizando
que se van a respetar, evidentemente, los derechos humanos y demás, que él no aceptaba
el cargo de ministro de Economía. Y Castillo lo necesita, porque de alguna manera Franque
es el que le proporciona esa magia de moderación. Sí, porque se están refiriendo al como moderado,
eso es. Efectivamente, Franque. Entre comillas, claro.
Entre comillas, claro. De esos parámetros de radicalismo. Bueno, básicamente dice que
Castillo no tiene que ver con Castro o con Chávez, que en realidad es como Lula, como
Evo, etcétera, y que no necesitan esa figura para captar capitalos mercados, para que no
huya rápidamente la inversión extranjera del país. Pero bueno, de momento, parece
que se ha logrado un cierto equilibrio ahí, Bellido ha hecho ese pronunciamiento público
distanciándose de su ideología más radical, pero, y ya terminó con esto, no olvidemos
que hace seis o siete días hubo un, bueno, el Congreso Nacional de Perú Libre, que fue
a puerta cerrada, pero hubo gente que grabó lo que se habló en ese Congreso y ya trascendido
que tenemos los vídeos, ¿no? Y ahí Vladimir Cerron dijo varias cosas, pero una muy significativa
fue el partido ha de estar para apoyar al gobierno, pero también para evitar que se
desvíe del camino que queremos que siga. Por tanto, no pensemos que esta situación
de equilibrio a la que hemos llegado ahora, con Bellido rectificando, Franque Ministro
de Economía, significa que se renuncia a la senda más radical dentro del programa de
Máximos de Perú Libre, ni mucho menos, es simplemente una tregua, pero en los próximos
días, semanas, meses y años, si no le instituyen a Castillo, pues veremos una ofensiva brutal
para ese cambio constitucional, ese cambio de régimen.
Me quedó el rayo con el dato, me parece interesantísimo que dabas, dice si Perú creciera durante los
próximos 30 años, lo que ha hecho estos 30 pasados estarían al nivel de Alemania. Es
muy importante para que veamos el verdadero obstáculo que supone la llegada para la economía
de Perú del comunista Castillo. Domingo, no sé qué diagnóstico haces tú.
Sí, parecido. Bueno, el diagnóstico es muy parecido al de rayo. Básicamente reflexiones
sería que las cosas no están dadas, que muchas veces en los países ricos, en España, por
ejemplo, hemos tenido una situación que no hemos estado tan lejos de que un partido
de similares, características y con una ideología parecida, probablemente no tan radical, pero
por una cuestión pragmática, porque al final estás en uno en Europea, estás en otro entorno
macroeconómico y internacional, que no te lo permitiría, pero que Podemos es muy parecido
en el fondo del asunto a lo que plantea el chavismo en Venezuela o Perú Libre, pues
sí. Y no hemos estado tan lejos de que Podemos se convirtiese en la primera fuerza política
en España, incluso que, bueno, ahora mismo está en el Gobierno, es cierto que con ministerios
algo menores y muy diluidos, y toda la realidad de Pablo Ilesias, en una cierta sensación
de descomposición. Pero las cosas no están dadas, todos los experimentos que se han hecho
en Latinoamérica han fracasado, todos esos los experimentos de esta izquierda radical
han fracasado, no ha habido ni uno solo que haya salido bien, pero incluso así el mito
del discurso, del reparto, de la justicia, tiene mucho atractivo, y entonces vemos como
país tras país se siguen equivocando, es decir, lo que está pasando en Perú, lo que
está pasando en Chile, son casos claros de éxito económico, con muchas cosas por mejorar,
como todos los países del mundo, pero que la situación ha mejorado muchísimo en los
últimos 30, 40 años en los dos países. Sin embargo, la atracción del populismo siempre
es poderosísima, y según cómo se manejan los procesos electorales, pues en este último
caso en Perú, pues dos candidatos probablemente poco atractivos para muchos peruanos, para
otros sí, pues de repente entre un mal mayor, un mal menor, mucha gente nos haga aquí en
votar y te acaba apareciendo este gobierno. Entonces, bueno, todos sabemos lo que va
a ocurrir, yo creo que todo el mundo sabe lo que va a ocurrir, que es que esto va a ser
un desastre a la restoración. No, pero sobre todo desde España, no perdamos porque los
pasos son siempre los mismos, el primero es un apoyo directo, radical, absoluto a este
gobierno, igual que se apoyó a la puesta chavista en Venezuela, luego según se va descomponiendo
el país, empiezan a haber un poco dudas, empiezan a recurar, empiezan a decir, no, dejad de
hablar de Venezuela, porque cuidado, Pablo Iglesias, por ejemplo, en 2013 o 2014, en
los medios de comunicación cuando se le decía, cómo me gustaría que en España se conociese
más la experiencia venezolana, luego, claro, empezó a haber colas, empezó a haber racionamientos,
empezó a haber una carecía brutal, y entonces empezó a decir, ¿por qué hablan siempre
de Venezuela? Yo quiero hablar de España, claro.
Y empezó a alejarse, y eso es lo que vamos a ver en este caso. Entonces, simplemente
que lo recordemos, según vaya pasando el tiempo, oiga, ustedes dijeron que ustedes apoyaron
a este gobierno y que no creamos que en España estamos inmunizados, porque además en muchos
países también en Perú la clase media probablemente pensaba hace cinco, diez años, no, esto ya
no va a pasar aquí, aquí no va a ocurrir como en Venezuela o en Chile, y les está pasando
exactamente lo mismo, y a nosotros no podría pasar.
Yo quiero que escuchemos juntos, y luego lo comentamos, porque, hombre, la semana pasada
también hablamos de él, hablamos del Papa, en este caso a propósito de esa reformulación
del milagro de la multiplicación de los panes y los peces, y esta vez el Papa ha aprovechado
el Ángelus en la Plaza de San Pedro para felicitar a Perú por la llegada al poder
de los comunistas. Vamos a escucharlo y enseguida lo comentamos.
Saludo a los peruanos que tienen un nuevo presidente, que el señor bendiga su país
siempre.
¿Qué os parece otra vez en el centro de la polémica el Papa?
A ver, el Papa no olvidemos que es un jefe de Estado y que en parte pues tiene que mantener
relaciones cordiales con todos los países. Lo que yo me pregunto es, cuando salió elegido
Bolsonaro, por ejemplo, no lo sé, a lo mejor sí, pero cuando salió elegido Bolsonaro hizo
este mismo, dio este mismo mensaje, porque si no, lo que vemos una vez más es que de
alguna manera el Papa está legitimando este tipo de regímenes que además entroncan
perfectamente con la nueva doctrina social de la iglesia que intenta transmitir y por
tanto está legitimándolos políticamente, como líder religioso. Y esto es especialmente
grave, porque a lo mejor lo que diga el Papa, no sé, en Reino Unido desde luego pues influye
poco, incluso en España cada vez a lo mejor tiene menos importancia, pero en Iberoamérica,
en Hispanoamérica en general, lo que dice el Papa es muy importante, es una voz de
autoridad moral muy escuchada, incluso la de este Papa y, claro…
Sí, porque sus relaciones con las dictaduras de izquierdas, bueno, son bastante llamativas.
Está el caso de cuando Evo Morales le regaló a aquel Cristo con la ocio el martillo y el
Papa lo aceptó, o sea, al final… Sí, por eso, que además se denota en la cara, muchas
veces cuando… Sí, la simpatía.
… es que de estos mensajes legitimando estos regímenes, decía Domingo Claro, en
Perú probablemente no hubiesen sospechado que un señor como éste podría haber llegado
al poder. No los sospechaban en absoluto, Perú hacía gala desde uno de los países,
digamos así, más derechosos, junto quizá con Colombia. Y en Colombia puede pasar algo
parecido el año que viene con Gustavo Petro de la región, ¿no? Aquí nunca gobernará
la izquierda, mucho menos la izquierda radical. Bueno, pues ahí está, en parte por el rechazo
a los Fujimori, se ha escogido la opción que muchos pensaban, menos mala, en la segunda
vuelta. Pero bueno, eso está ahí. Y, claro, si además el Papa dice, no, no, pero esto
no es malo, esto es bueno, y hay que avanzar en esta dirección. Y esto es lo que la Iglesia
considera un régimen consultancial a su doctrina social, prácticamente la nueva democracia
cristiana latinoamericana es esto. Pues, claro, cogerán más apoyo y arruinar a más
países. Domingo.
Sí, para mí como católico y me cuesta mucho… Bueno, la noticia, por ejemplo, la noticia
del artículo, la columna que yo escribí ayer, me cuesta mucho comentar estas palabras
del Papa y sobre todo los mensajes de política económica que lanza, porque son muy equivocados
ya más. Yo estoy de acuerdo con Juan Ramón, que hace mucho, mucho daño. En Iberamédica
especialmente, también, porque él es argentino, tiene una especial predicamento ahí. En
general, la Iglesia Católica probablemente se hará reacción donde es más poderosa,
más fuerte. Y bueno, no es la primera vez, no es ya en los años 70, 80, hubo muchos
mensajes de la Iglesia Católica en términos económicos que confundieron a mucha gente,
porque además se alejan muchísimo de lo que debería ser la labor pastoral normal de,
yo creo, de un cura, de un Papa, de un noviz. Pues, es decir, creo que predicar pues la ayuda
a los necesitados, predicar que todos pensemos en los demás, que no seamos egoístas, que
no seamos avariciosos en el peor sentido de la palabra, pues eso es perfectamente compatible,
no solo es compatible, sino que es lo que ha ocurrido a lo largo de la historia, compredicar
las instituciones del libre mercado, que son las que hacen prósperas a una sociedad.
Entonces, es cierto, da la sensación de que el Papa, yo estoy con rayo, habría que ver
lo que ha dicho en cada uno de los nombramientos, o en cada una de las elecciones de los presidentes
latinoamericanos, pero es cierto que la sensación que da en todos sus mensajes, es decir, siente
muchísima más simpatía hacia los presidentes de izquierdas, que hacia los demás, no hay
que olvidar cómo recibió a Macri, por ejemplo, presidente de Argentina en el Vaticano, y
pues eso, evidentemente, no ayuda, no ayuda de punto de vista electoral, o ayuda mucho,
ayuda demasiado desde el punto de vista electoral a estas opciones, y habrá que ver si se produce
lo que a mí no me gustaría que se produjera, pero lo que estamos pronunciando que es que
Perú entra en un proceso a la venezolana, o como mínimo si no a la venezolana, que
la verdad es que es un proceso de destrucción tal de riqueza que es llamativo, pero sí
en un proceso de estancamiento a la Argentina, pues claro, luego todos aquellos que han
apoyado a estas opciones políticas no se sentirán responsables, pero en buena parte
lo serán.
Bueno, pues el papa, como decimos siempre en el centro de la polémica, la pregunta no
es sin multiplicar o compartir, la primera pregunta es que es un pez, y esta es la columna
de Domingo Soriano que acabas de citar, y que le recomendamos, además, leer en nuestro
diario digital en Libremercadoenlibertadigital.com. Domingo, rayo, hasta el miércoles, muy buenas
noches, además mañana tenemos consejo de ministros último del curso, y seguro que nos va a dejar
muchísimos titulares. Un saludo, hasta el miércoles.
¿Lo dices como anuncio o como amenaza?
Lo digo como amenaza, barra, anuncio, barra, ya veremos, pero amenaza seguro, hasta el
miércoles.
Venga, hasta luego.
Adiós, adiós.