This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Esta semana el Fondo Monetario Internacional criticaba en una de sus publicaciones el neoliberalismo,
como una ideología sin demasiada base empírica que a su juicio no había contribuido en
nada a mejorar las condiciones de vida en el mundo.
Esto para que nos entendamos es como si el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro criticara
que en España los impuestos son demasiado altos, porque al fin y al cabo el FMI ha
sido durante décadas desde su mismo nacimiento el principal abandonado y ejecutor de algo
que pudiéramos llamar neoliberalismo.
Y lo primero de todo es aclarar que neoliberalismo no tiene nada que ver con liberalismo.
Son muchos los que intentan confundir ambas ideologías, pero si de alguna manera pudiéramos
definir el neoliberalismo sería como no liberalismo.
El neoliberalismo es una ideología por la cual el Estado tiene que mantener una cierta
apertura de los mercados para que estos se vuelvan productivos, para que estos generen
riqueza, que luego pueda tomar el Estado y gastarla y distribuirla como ese Estado
juzga más conveniente.
El neoliberalismo, por tanto, no es liberalismo.
Es una ideología a favor del gobierno grande, a favor del intervencionismo gubernamental.
Es una ideología, en definitiva, que, como decíamos, ha abandonado el FMI desde su mismo
nacimiento.
No en vano, el FMI se crea en el año 1947 y sus dos padres intelectuales son dos economistas.
Por un lado, John Maynard Keynes, que como todo aquel que lo conozca sabe, es una economista
favorable al gobierno grande, al Estado grande, al gobierno intervencionista, al aumento
de los impuestos para mantener un nivel de gasto público extraordinariamente alto, con
el cual supuestamente estabilizar las economías.
Es el parterio de políticas fiscales expansivas, de políticas monetarias expansivas para tratar
de salvar al capitalismo, decía de sí mismo.
Por consiguiente, al menos uno de los padres intelectuales del FMI es una persona tan social
demócrata y con tantas credenciales a favor del intervencionismo estatal como John Maynard
Keynes.
Pero es que el otro economista que creó que perjeñó el FMI fue Harry Dexter White.
Harry dexter White era el enviado por parte de Estados Unidos para negociar la Constitución
del Fondo y años después se descubrió que era un agente infiltrado de la Unión Soviética
en la Administración estadounidense.
Por tanto, los dos padres del FMI son un economista muy intervencionista como John Maynard Keynes
y un economista que estaba infiltrado por parte de la Unión Soviética, Harry dexter
White.
Imaginemos que criatura puede haber surgido de esas dos cabezas, pues exactamente el FMI.
El FMI en su origen tenía como cometido que los gobiernos, cuando se enfrentaban a una
situación de descrédito ante los mercados financieros, no tuviesen que ajustarse tanto
como les habría sido impuesto en el sistema de patronoro, que es el sistema dentro del
cual se crea el FMI.
Si un gobierno se quedaba sin financiación, si un gobierno se endeudaba con el extranjero
y los extranjeros dejaban de confiar en ese gobierno, ese gobierno no tenía otro remedio
que rapidísimamente, de manera inmediata, ajustar sus cuentas para recuperar la credibilidad
internacional.
El FMI se crea para evitar esto, para que los gobiernos pudiesen extender, retrasar,
diferir el plazo, el momento del ajuste, a ver si escampaban las circunstancias internacionales
que hacían que no se confiara en la situación financiera de ese gobierno.
Y como se lograba esto, básicamente el FMI le otorgaba un crédito en oro al gobierno
sobre el que había dudas, y de esa manera el gobierno no tenía que ajustarse de manera
inmediata para mejorar su credibilidad exterior.
Pero es que a partir del año 1973, cuando desaparece el patrón oro, la situación todavía
se agrava más, porque si el FMI se crea durante el patrón oro para gestionar situaciones
específicas del patrón oro, lo lógico habría sido que desapareciera, pero lo que sucedió
fue que el FMI se reinventó, ¿y se reinventó en qué?
Pues en una burocracia internacional, con idéntico propósito, pero con todavía un mayor instrumental
intervencionista.
A lo que se ha dedicado el Fondo Monetario Internacional desde el año 1973, y a lo que
se dedica hoy, es básicamente a rescatar, con el dinero de los contribuyentes de los
países solventes, se dedica a rescatar con ese dinero a los gobiernos extranjeros quebrados,
a los gobiernos extranjeros manirrotos, a los gobiernos extranjeros insolventes, cuando
un gobierno, cuando unos gobernantes llevan a su país a la bancarrota por gastar mucho
más de lo que ingresa el FMI, lo que hace es darle un crédito.
Y cómo financia ese crédito, con dinero que les extrae, con dinero que les roba, con dinero
que les quita a los contribuyentes de aquellos otros países que no tienen administraciones
públicas tan manirrotas o tan insensatas como para abocar a ese país a la insolvencia.
Por consiguiente, desde una perspectiva liberal, es absolutamente inconcebible la defensa de
esa burocracia que se dedica a quitarle el dinero a los contribuyentes de los países
serios, de los países solventes, para entregárselo a los políticos de aquellos otros estados
manirrotos insolventes y corruptos, a eso es a lo que se dedica el Fondo Monetario Internacional.
Y por eso, desde una perspectiva liberal que no neoliberal, el FMI debería ser cerrado
mañana mismo.