logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro, acusa a lo hoy presidente de Colombia de haber financiado
ilegalmente su campaña a las elecciones presidenciales.
La sombra de la corrupción ya se extiende alrededor de Gustavo Petro.
Veámoslo.
Hace menos de una semana relaté cómo el hijo de Gustavo Petro, Nicolás Petro, acababa
de ser detenido en Colombia por blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito dentro
de la búsqueda de fondos para financiar la campaña presidencial de su padre, de Gustavo
Petro, actual presidente de Colombia.
Y en ese vídeo ya puse de manifiesto que todos los hechos que estábamos conociendo
sobre la trama de corrupción que había montado Nicolás Petro alrededor de la figura política
de su padre olía muy mal y no era nada descartable que esa trama de corrupción de Nicolás Petro
terminara salpicando a Gustavo Petro.
Porque al fin y al cabo lo que hacía Nicolás Petro era, por un lado, quedarse con el dinero
procedente de la financiación ilegal que había solicitado para la campaña presidencial
de su padre.
Sabíamos, por tanto, que había un intento de financiar ilegalmente la campaña presidencial
¿Y qué nos asegura que el 100% de esos fondos irregulares dirigidos a financiar la campaña
de Gustavo Petro habían engrosado la cuenta corriente de Nicolás Petro?
¿No era acaso posible que una parte de esos fondos hubiese ido a parar al bolsillo de
Nicolás Petro, pero otra parte a la campaña presidencial de Gustavo Petro?
Y por otro lado, lo que también hacía Nicolás Petro era negociar cargos públicos dentro
de la administración colombiana a cambio de favores políticos o a cambio de dinero
tanto para él, tanto para el movimiento petrista.
Por tanto, de nuevo, no era nada descartable que en estos tejemanejes, en estos intercambios
corruptos de cargos públicos por apoyos políticos o por dinero, terminara saliendo implicado
el propio Gustavo Petro o, al menos, miembros del gobierno de Gustavo Petro.
Pues bien, de momento, lo que ya ha sucedido es que Nicolás Petro, que se haya detenido
y está declarando como detenido, ya ha revelado que parte del dinero que obtuvo ilegalmente
para la campaña presidencial de Gustavo Petro no solo fue a parar a su bolsillo sino también
a financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Escuchen de hecho cómo lo acaba de manifestar Mario Burgos, el fiscal colombiano que lleva
la acusación contra Nicolás Petro.
Dejamos en claro que en realidad, dichos dineros con los cuales incrementó su patrimonio económico
el señor Nicolás Fernando Petro Burgos de manera injustificada, unos de ellos ingresaron
a sus arcas y otros a la campaña presidencial del año 2022 donde resultó electo nuestro
actual presidente el doctor Gustavo Petro Urrejo.
Por tanto, el hijo de Nicolás Petro reconoce ante la Fiscalía que ayudó a financiar ilegalmente
la campaña presidencial de su padre, de Gustavo Petro.
En derecho existe un aforismo que reza a confesión de parte relevo de pruebas.
Es decir que si el acusado reconoce los delitos de los que se le acusan, no hace falta demostrar
con pruebas que se han cometido esos delitos, porque el propio acusado está diciendo,
está admitiendo que los ha cometido.
Pues aquí nos hallamos en una situación muy parecida.
Nicolás Petro reconoce que blanqueó capitales, que se enriqueció ilícitamente y que esas
actividades se desarrollaron dentro de la captación irregular de financiación para
la campaña de su padre, de Gustavo Petro, y que de hecho él se quedó con una parte
del dinero de esa financiación irregular, pero la otra parte fue a parar a financiar
la campaña de Gustavo Petro.
Pues bien, ¿cómo han reaccionado ante estas devastadoras acusaciones?
Gustavo Petro y el petrismo, un político y un movimiento político que llegaron a la
escena pública colombiana bajo la promesa de regeneración institucional, de poner fin
a la corrupción estructural del régimen político colombiano.
¿Cuál ha sido su respuesta ante esta muy comprometedora información que acaba de revelar
nada más y nada menos que el hijo del presidente de Colombia?
Pues de entrada Gustavo Petro ha reconocido que si esto fuera cierto, tendría que dimitir.
No soy ninguno de los que han pasado atrás por obvias razones, yo vengo de otro tipo
de manera de entender las cosas, no critico a los otros, pero nosotros venimos de algo
diferente, de otra historia, de otra realidad y de otra sensibilidad.
Pero al menos hasta el momento Gustavo Petro no ha dimitido ni nadie dentro del petrismo
tan regeneradores y tan preocupados por la corrupción todos ellos, nadie dentro del
petrismo le ha pedido que dimita.
Al contrario, todos han mostrado su confianza inquebrantable en la honorabilidad de Gustavo
Petro.
¿Y por qué Gustavo Petro no ha dimitido después de que su propio hijo haya reconocido ante
la Fiscalía que parte del dinero que obtuvo de narcotraficantes o de contratistas públicos
acusados de homicidio ha ido a parar sin haber sido declarado y por tanto ha ido a
parar irregular, ilegalmente a la campaña presidencial de Gustavo Petro?
No porque niegue los hechos, no porque niegue que parte del dinero del narcotráfico o de
contratistas públicos acusados de homicidio haya ido a parar sin haber sido declarado
a financiar su campaña presidencial, no porque niegue ese hecho objetivo, sino porque aduce
que él no instó, no exhortó a su hijo a que cometiera esos actos delictivos, es decir,
que él no sabía que su campaña estaba siendo financiada irregularmente.
A ninguno de mis hijos y de mis hijas, aquí una presente, les he dicho jamás que delincan.
Eso no ha existido.
Lo que nunca va a pasar si la bordad florece es que se afirme que el actual Presidente
de la República haya permitido, siquiera sugerido o vuelto cómplice de que uno de
sus hijos o hijas delincan porque eso no ha sucedido.
Pierdan cuidado, el Presidente de la República jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos
e hijas el delito ni para ganar ni para financiar campañas ni para nada que tenga que ver
con el poder.
Mis hijos y mis hijas han sido libres, se equivocarán seguro como todo ser humano,
se darán caminos diferentes, quizás a los míos, pero el padre eso nunca lo esperarán,
ni ha sucedido, ni sucederá.
Vamos que Gustavo Petro está reconociendo implícitamente que su hijo, Nicolás Petro,
ha delinquido, que probablemente haya financiado ilegalmente su campaña presidencial.
Lo que está diciendo no es que eso no haya sucedido, sino que él no lo ha solicitado.
El Presidente de la República jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos e hijas el delito,
ni para ganar ni para financiar campañas.
Vamos, que él no sabía nada de todo eso y por tanto no ha sido cómplice.
Él puede haber salido beneficiado, porque claro, si su hijo ha financiado ilegalmente
su campaña presidencial, ha tenido más opciones, su probabilidad para salir elegido se ha incrementado
gracias a esos fondos obtenidos irregularmente.
Gustavo Petro ha salido beneficiado de la financiación irregular de su campaña por parte de su hijo
Nicolás Petro, pero él no sabía nada de todo eso y por tanto no se le puede responsabilizar.
Eso es lo que nos está contando ahora él.
Que vete tú a saber si es cierto o no es cierto.
Evidentemente habrá que investigarlo.
Y en todo caso se trata de una investigación que es muy difícil de acreditar que Gustavo
Petro haya exhortado directamente a su hijo Nicolás Petro a que cometa un delito.
Gustavo Petro podría haber sabido que su hijo estaba realizando ese tipo de actividades
ilegales y haber hecho la vista gorda.
O incluso el hijo de Nicolás Petro, sin haberlo hablado directamente con su padre, podía
tener la expectativa de que su padre quería, esperaba, deseaba que cometiera ese tipo de
delitos para dopar su campaña presidencial.
Muchas veces no hace falta hablar las cosas y mucho menos dejar las cosas por escrito
para que dos personas, especialmente padre e hijo, sepan qué quiere la una de la otra
y obren de acuerdo a las expectativas que cada una de ellas tiene de la otra.
Pero sea como fuere, tuviese conocimiento Gustavo Petro de que su hijo Nicolás Petro
estaba financiando su campaña presidencial de manera irregular o tuviese conocimiento
pero no pueda acreditarse que lo tenía, fuese como fuese, lo cierto, lo cada vez más incuestionable,
es que hubo financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro y que
por tanto Gustavo Petro salió beneficiado políticamente de esa financiación irregular,
que Gustavo Petro ha llegado a la presidencia de la República de Colombia gracias en parte
a actos delictivos, que dentro del petrismo han proliferado tramas de corrupción y de
tráfico de influencias. Y que, por tanto, el petrismo no era un movimiento político
orientado a erradicar la corrupción, sino más bien a orientar la corrupción en favor
de ese movimiento. Quítate tú, ladrón, para ponerme yo ladrón.